Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través...

33
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Patología General II General Pathology II Grado en Medicina Modalidad de Enseñanza Presencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través...

Page 1: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018 

Patología General II

General Pathology II

Grado en Medicina

Modalidad de Enseñanza Presencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

3

Índice

Patología General II ............................................................................................................. 4 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 6 

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 6 

Competencias ...................................................................................................................... 7 

Metodología ....................................................................................................................... 11 

Temario ............................................................................................................................... 11 

Relación con otras materias ............................................................................................. 31 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 31 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 32 

Web relacionadas .............................................................................................................. 33 

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 33 

Material didáctico .............................................................................................................. 33 

Tutorías .............................................................................................................................. 34 

Page 3: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

4

Patología General II Módulo: Formación clínica humana

Materia: Patología General

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 4,5 ECTS

Unidad Temporal: 3º Curso – 1º semestre

Profesor de la asignatura: Dr. José Abellán Alemán

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y miércoles de 18 a 18,30 h.

Profesor/a coordinador de módulo: Dr. Andrés Arroyo Tristán

http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura Las distintas actitudes que el hombre ha adoptado frente a otro hombre enfermo le han

permitido adquirir una serie de conocimientos que se integran en varias Ciencias complejas comprendidas dentro de la Patología Humana, como Ciencia que se ocupa del estudio de las enfermedades del hombre. Junto a la Patología Humana se requiere una Ciencia General, que de estructura sistemática a estos saberes, que encauce el poliformismo de la realidad. Y ello no como recurso metodológico sino como un método de conocimiento de un mayor número de causas y por ello de más profundo contenido científico.

Cuando, por un proceso de discernimiento se integra lo que es diverso en las enfermedades y de ello se entresacan conceptos unitarios que son aplicables en un conjunto de situaciones que están emparentadas en su raíz, surge la Patología General (BALCELLS). Patología General es la Ciencia que aborda el estudio sistemático de las formas genéricas de enfermar.

Esta patología tiene una misión integradora, que aboca a un conocimiento mayor, ya que se conoce más y mejor cuando se conocen las interacciones que vinculan entre sí los diferentes aspectos de la realidad. Si en muchos casos el proceso científico se realiza con un incremento sucesivo de sus conocimientos analíticos, el proceso analítico debe acompañarse además de la aposición de una labor de síntesis que concatene, ordene e interrelacione saberes parcelares en un concepto donde los hechos concretos tienen significación. Esta ideación conceptual generadora de síntesis y principios es misión y tarea de la Patología General.

La Patología General no es en absoluto una metodología pedagógica. No supone una recapitulación de conocimientos patológicos con falsa pretensión simplista sino que, por el contrario

Page 4: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

5

implica una elaboración específica de la experiencia que radica en el agrupamiento genérico de la enfermedad.

Si nos preguntamos qué es genérico en la enfermedad, hay que señalar que lo es el estudio de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas inducen la enfermedad, como se desarrollan las funciones alteradas, y cuál es su expresión, en forma de síntomas y signos. La Patología General estudia las causas que provocan los fenómenos morbosos y el modo por el que estas los determinan. Para FAVILLI, es la Ciencia del por qué y el cómo se originan tales fenómenos morbosos. Pero en esta Patología los fenómenos morbosos no se entienden como enfermedades que lesionan varios órganos o sistemas del organismo (Patología Especial), sino que estudia la causa y la génesis de las alteraciones de la estructura y de las funciones vitales fundamentales entendidas como un complejo indivisible, en el sentido de que no es concebible una función vital sino está en conexión a diversas estructuras del organismo, en ocasiones alejadas entre sí, pero, cuyas funciones a su vez se integran.

Esta patología tiene caracteres de Ciencia Biológica esencial para dirigir al futuro médico no sólo hacia un razonamiento diagnóstico preciso sino al propósito de aprender a prevenir la aparición de la enfermedad. Esta finalidad podrá cubrirla mejor cuanto más se enriquezca con nuevos conocimientos, siguiendo el desarrollo de las Ciencias Biológicas.

Para Casas, la Patología General es la Ciencia que se ocupa de lo anormal en Biología, interesándose en lo patológico en sí, en su ser genérico. Es la Ciencia que aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante, que ROESSLE define como la Ciencia Natural de lo morboso.

Hemos señalado que las enfermedades tienen como genérico sus causas y los mecanismos causales de enfermedad; también lo es el desarrollo de las funciones vitales alteradas, así como la expresión sintomatológica o semiológica de esa disfunción. A nuestra disciplina compete:

La elaboración de una Etiopatogenia general, analizando los grandes patrones operativos de la pluralidad de las etiologías, descubriendo la ligazón, el denominador común que desde su génesis vincula entre sí a los diferentes modos de enfermar. Analizar la formalidad nosogénica de los diversos agentes, exógenos o endógenos y la manera como intervienen en el condicionamiento de la condición morbosa (CASAS). Incluye así, la Etiología, ciencia que se ocupa de solventar el por qué, la causa o causas del disturbio, que estudia los factores capaces de determinar una alteración morfológica o funcional en el organismo (agentes etiológicos). También incluye la Patogenia que estudia los mecanismos por los que las causas producen la enfermedad. Dirime el cómo se produce la enfermedad: la cadena de presuntos mecanismos que vinculan la causa al síntoma. Representa las hipótesis científicas formuladas por el patólogo general acerca de los mecanismos de enfermar y que varían con el tiempo y los conocimientos científicos que en cada momento se poseen.

Por otra parte también incluye la Fisiopatología o Ciencia que estudia las alteraciones objetivas que las enfermedades producen en el fisiologismo humano, dicho de otra manera, estudia las disfunciones. Como resultado o expresión de esa función alterada aparecen ciertas señales de enfermedad: los síntomas y los signos.

La propedeútica o semiótica, que también se incorpora en la Patología General, es la doctrina científica acerca de las señales de la enfermedad. La semiótica responde al que

Page 5: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

6

manifestaciones o fenómenos delatan el trastorno. En ella se integran la Semiotecnia que enseña la recogida hábil de las señales de la enfermedad, y la Semiología que se ocupa de la interpretación de las mismas. La importancia de ambas se subraya cuando Hipócrates aconseja: “aprender a valerse de los sentidos e intelecto, a escuchar, a ver, oler, palpar y discernir, sin olvidarse que es la asidua y buena práctica la que hace al aprendiz un experto”.

La Patología General, como Ciencia de los elementos comunes incorpora entre sus contenidos uno superior al de especie morbosa, el de género morboso, es precisamente a las formas o modos genéricos de enfermar a los que denominamos síndrome. Para CASAS el síndrome es el conjunto de signos y síntomas que corren juntos. El síndrome supone la existencia de desarrollos fisiopatológicos emparentados que pueden integrarse en los sistemas que explican los grandes modos de enfermar.

Si, por otra parte analizamos los límites de la Patología General comprobamos que se incrusta entre las disciplinas que informan del hombre sano, y por otra parte de las Patologías Especiales: Estas buscan las diferencias que aíslan cada entidad morbosa para obtener el nítido deslindamiento. La Patología General, por el contrario busca en ellas lo genérico. Si las diferentes enfermedades fueran miembros de una gran familia, la Patología General buscaría el “aire familiar”, mientras que las patologías especiales definirían los contornos a particularidades de cada individuo.

Brief Description

General Pathology is the science that approaches the systematic study of the generic forms of falling ill. The General Pathology has an of integration function. It includes the study of the reasons of the diseases and his mechanisms: The General Pathology studies the reasons that provoke the disease. It includes the etiology, the pathogeny, the patophisiology and the study of the signs of the disease. It includes the study of the study of syndrome as signs and symptoms joined.

Requisitos Previos La Patología General es el puente entre las Ciencias Básicas aprendidas al inicio del grado de Medicina y las asignaturas Médico-Quirúrgicas. Se consideran imprescindibles conocimientos de Bioquímica, Biología, Histología, Anatomía Humana y Fisiología.

Objetivos de la asignatura Se pretende como objetivo principal que el alumno sea capaz de recoger sistemáticamente los datos clínicos de los pacientes mediante una anamnesis y su correspondiente exploración clínica, para que de manera integrada y con el apoyo de pruebas complementarias básicas, mediante el razonamiento clínico, sea capaz de establecer un diagnóstico sindrómico.

Page 6: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

7

Competencias Competencias Básicas y Generales

CB 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB 2. Que los estudiantes sean aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB 4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB 5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG 0. Hablar bien en público.

Competencias Transversales

CGT 01 - Capacidad de análisis y síntesis.

CGT 02 - Capacidad de organización y planificación.

CGT 03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CGT 05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CGT 04 - Conocimiento de una lengua extranjera.

CGT 06 - Capacidad de gestión de la información.

CGT 07 - Resolución de problemas

CGT 08 - Toma de decisiones

CGT 09 - Trabajo en equipo

CGT 10 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.

CGT 11 - Trabajo en un contexto internacional.

CGT 12 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CGT 13 - Razonamiento crítico.

Page 7: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

8

CGT 14 - Compromiso ético.

CGT 15 - Aprendizaje autónomo.

CGT 16 - Adaptación a nuevas situaciones.

CGT 17 - Creatividad.

CGT 18 - Liderazgo.

CGT 19 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.

CGT 20 - Iniciativa y espíritu emprendedor.

CGT 21 - Motivación por la calidad.

CGT 22 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias Específicas

CM3. 37. - Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

CM3. 38. - Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.

CM3. 39. - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

CM3. 41. - Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente.

CM3. 42 - Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.

CET3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

CET4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

CET5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

CET6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

CET9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CET10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

Page 8: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

9

CET11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

CET12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

CET13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CET14 - Realizar un examen físico y una valoración mental.

CET15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CET16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.

CET17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CET18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

CET19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica

CET20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.

CET21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.

CET22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

CET23 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CET24 - Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

CET31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.

CET32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

CET33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

Page 9: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

10

CET34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

CET35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CET36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

Resultados de aprendizaje

RA 1. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una historia clínica completa.

RA 2. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología digestiva.

RA 3. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología respiratoria.

RA 4. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología neurológica.

RA 5. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología cardiaca.

RA 6. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología osteoarticular.

RA 7. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología hematológica.

RA 8. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología renal.

RA 9. -Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración de patología endocrina y del metabolismo.

RA 10 Saber los conceptos de salud, enfermedad, clínica y acto médico

RA 11 Saber los valores profesionales.

RA 12 Saber la historia clínica y la exploración física.

RA 23 Saber la fisiopatología de las alteraciones cuantitativas y cualitativas de la orina

RA 24 Saber la fisiopatología del aparato urinario

RA 25 Saber la fisiopatología del metabolismo

RA 26 Saber la fisiopatología de las principales enfermedades endocrinas

RA 27 Saber la fisiopatología de la sangre, ganglios linfáticos y bazo

RA 28 Saber la fisiopatología de las enfermedades osteoarticulares

RA 29 Saber la fisiopatología de las alteraciones de las sensibilidades. Síndromes medulares. El dolor.

RA 30 Saber la fisiopatología de las enfermedades neurológicas.

Page 10: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

11

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 45

67.5 horas (60 %)

Prácticas Tuteladas en los servicios de sanitarios concertados

13.5

Evaluación 5

Tutoría 4

Estudio de la materia impartida

22.5

45 horas (40 %) Resolución de cuestiones y/o problemas

2.5

Realización de trabajos de forma individual o en equipo

5

Preparación de exámenes 15

TOTAL 112.5 67.5 45

Temario

Programa de la enseñanza teórica

FISIOPATOLOGÍA DEL RIÑON Y LAS VÍAS URINARIAS

Lección 1. Recuerdo de las funciones del riñón. Exploración del riñón. Semiología de la orina: Proteinuria, hematuria, leucocitaria, cilindruria y bacteriuria.

Resumir brevemente las funciones del riñón.

Page 11: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

12

Resumir los conceptos de filtración glomerular y aclaramiento. Señalar las principales pruebas en uso para valorar la filtración y describir e interpretar sus anomalías. Indicar las principales pruebas que valoran el flujo renal.

Indicar las pruebas usadas para valorar las distintas funciones tubulares (Tm máxima dilución y concentración, excreción enzimática, acidificación y alcalinización). Describirlas y caracterizar sus alteraciones.

Definir los conceptos de diuresis normal, orina hipostenúrica, isostenúrica e hiperosmolar, de poliuria, poliuria acuosa y osmótica.

Señalar los principales mecanismos implicados en la aparición de las poliurias acuosas y osmóticas, así como las causas de las mismas.

Enumerar, describir e interpretar correctamente las distintas pruebas a utilizar en el estudio de un enfermo con poliuria.

Caracterizar los hallazgos de laboratorio en un enfermo con diabetes insípida, insensibilidad del túbulo al ADH, potomanía o trastorno en los osmorreceptores.

Definir los conceptos de oliguria y anuria. Señalar los principales mecanismos por los que aparecen y las causas que los producen.

Definir opsiuria, polaquiuria y nicturia, sus mecanismos de aparición y principales situaciones que los originan.

Definir los conceptos de proteinuria, proteinuria verdadera, falsa, orgánica, funcional, selectiva y global.

Enumerar los mecanismos de aparición de las proteinurias (prerrenales, glomerulares y tubulares).

Señalar el interés diagnóstico de las proteinurias según sus características.

Definir los conceptos de hematuria, hematuria microscópica, macroscópica, inicial, final y total. Interpretar semiológicamente estos hallazgos. Definir hemoglobinuria y definir sus diferencias y analogías con las hematurias.

Enumerar las principales causas de hematuria.

Indicar los componentes del sedimento urinario normal y patológico y los límites de ambos. Definir los conceptos de leucocitaria, piuria, bacteriuria y cilindruria.

Enumerar y caracterizar los distintos tipos de cilindros y de cristales que pueden aparecer en un sedimento. Interpretar semiológicamente estos hallazgos.

Lección 2. Nefropatías glomerulares. Glomerulonefritis experimentales y naturales, etiopatogenia y manifestaciones clínicas de sus tipos principales. Síndrome nefrótico: concepto, patogenia, variedades y manifestaciones clínicas.

Page 12: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

13

Definir el concepto de síndrome glomerular. Describir los modelos experimentales de producción de glomerulonefritis y señalar los mecanismos implicados en las glomerulonefritis humanas.

Enumerar las causas del síndrome glomerular e identificar cual es el mecanismo que utilizan para producirlo.

Relatar las lesiones glomerulares que aparecen en el síndrome y que sirven de base para su clasificación.

Señalar las consecuencias que la lesión glomerular induce en la formación de orina y en el organismo.

Describir las principales anomalías clínicas que el síndrome produce (cuadro edematoso, urémico, hipertensivo y hematúrico). Así como los hallazgos de laboratorio que aparecen en la lesión glomerular.

Definir el concepto de síndrome nefrótico, su base lesional y sus características clínicas y analíticas.

Elaborar un esquema de los mecanismos implicados en la aparición de edema en este síndrome.

Lección 3. Nefropatías intersticiales: tipos, causas, mecanismo y manifestaciones clínicas. Nefropatías tubulares: variedades y expresión clínica. Nefropatías vasculares: tipos, fisiopatología y manifestaciones clínicas.

Definir los conceptos de nefropatía intersticial, pielonefritis, tubulopatía y nefropatía vascular.

Señalar las causas más habituales de estos procesos.

Indicar las características patogénicas y manifestaciones clínicas de las nefropatías intersticiales agudas y crónicas y de las tubulopatías agudas y crónicas.

Señalar las consecuencias del fracaso de las funciones tubulares.

Caracterizar fisiopatológicamente y clínicamente las tubulopatías simples y complejas más importantes, el riñón nefroangioescleroso, el de la hipertensión arterial simple y acelerada y el infarto renal.

Lección 4. Insuficiencia renal. Concepto y tipos. Fracaso renal agudo: concepto y variedades. Etiología. Mecanismos implicados en el fracaso renal, sus fases y manifestaciones clínico biológicas.

Definir los conceptos de fracaso renal agudo y uremia.

Page 13: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

14

Señalar los grandes mecanismos de producción de las mismas (isquemia, o tóxicos) y los factores implicados (redistribución de flujo, retrodifusión del filtrado los linfáticos y el edema intersticial).

Enumerar y describir las causas más frecuentes del fracaso renal agudo.

Caracterizar sus lesiones habituales.

Describir sus fases señalando los trastornos funcionales de cada una y las manifestaciones clínicas y biológicas que comportan.

Lección 5. Insuficiencia renal crónica: conceptos, fases de la misma y mecanismos implicados en ella. Etiología y manifestaciones clínicas y biológicas.

Definir qué se entiende por insuficiencia renal crónica. (I. R. C.).

Describir las características de cada una de sus fases.

Enumerar sus causas.

Hacer una lista de las alteraciones sanguíneas, hidroelectrolíticas, del equilibrio ácido base y sobre la orina que producen. Indicar los mecanismos implicados en cada una.

Describir la repercusión que la I. R. C. tiene sobre los órganos y aparatos del enfermo, indicando las manifestaciones más habituales.

Señalar las causas de muerte por I. R. C.

Lección 6. Fisiopatología funcional de las vías urinarias inferiores: polaquiuria, disuria, tenesmo, incontinencia y retención urinaria. Alteración neurológica de la función vesical. La litiasis renal: patogenia y manifestaciones clínicas. Las nefropatías obstructivas.

Hacer una lista y reconocer las principales manifestaciones que se producen en las enfermedades de las vías urinarias inferiores.

Definir los conceptos de polaquiuria, disuria, estranguria, tenesmo, incontinencia, retención, y priapismo.

Señalar los mecanismos implicados en la aparición de cada uno de estos trastornos y las principales causas de los mismos.

Caracterizar las vejigas desinhibidas, atónicas, automáticas y autónomas.

Definir que es la litiasis renal y enumerar y describir los mecanismos implicados en la formación de los cálculos.

Señalar las litiasis humanas más frecuentes.

Page 14: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

15

Referir las manifestaciones clínicas de un enfermo con litiasis y señalar cuáles son las principales complicaciones del proceso.

Definir el concepto de nefropatía obstructiva, señalar su fisiopatología y las principales causas que la producen, así como las posibles repercusiones del proceso.

FISIOPATOLOGÍA DEL METABOLISMO

Lección 7. Balance energético-Carencias alimenticias: malnutrición proteica y calórica. Sus variedades y manifestaciones clínicas. Alimentación excesiva: obesidad, etiopatogenia y tipos. Manifestaciones clínicas.

Señalar las diferencias entre patología cuantitativa y cualitativa del metabolismo.

Definir los conceptos de malnutrición, delgadez y subalimentación o inanición.

Describir los mecanismos de adaptación a la subalimentación y las manifestaciones clínicas que aparecen en la misma.

Caracterizar el Kwashiorkor y el marasmo como formas de déficit proteico.

Definir el concepto de obesidad y los métodos que la valoran.

Describir los mecanismos implicados en su aparición.

Enumerar las causas de obesidad señalando los factores que cada día utiliza para producirlos.

Hacer una lista de las consecuencias negativas que para el organismo ocasiona la obesidad.

Lección 8. Fisiopatología del metabolismo hidrosalino. Compartimentos orgánicos y regulación de los movimientos hídricos. Trastornos del metabolismo del agua y del sodio. Trastornos del metabolismo del potasio, el magnesio y el cloro.

Decir brevemente la distribución del agua en el organismo, el intercambio entre compartimentos y su regulación. Igualmente describir los ciclos del potasio, cloro, sodio, y magnesio en el organismo y su regulación. Señalar las funciones de dichos iones.

Realizar un balance hídrico correcto en un enfermo.

Definir los conceptos de deshidratación y sus tipos (hipertónica, isotónica, e hipotónica) e hiperhidratación (hipotónica, isotónica e hipertónica).

De cada uno señalar los posibles mecanismos de producción, los ajustes orgánicos que conlleva, las causas que lo inducen las manifestaciones clínicas a que dan lugar y correspondiente expresión biológica.

Page 15: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

16

Definir los conceptos de hipo e hiperpotasemia, hipo e hipernatremia, hipo e hipermagnesemia, e hipo e hipercloremia.

De cada una de esas situaciones hacer una lista de sus causas más frecuentes en clínica ( o dada una determinada enfermedad reconocer el trastorno hidroelectrolítico que con frecuencia le acompaña), señalar los trastornos orgánicos que inducen y como se expresan en clínica, así como los datos de laboratorio que son diagnósticos de la misma.

Lección 9. Regulación del equilibrio ácido base. Sistemas de ajuste. Trastornos del equilibrio ácido base: sus tipos, causas y fisiopatología. Manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio.

Describir brevemente los sistemas que el organismo posee para mantener el ph y señalar cómo actúan.

Definir los conceptos de acidosis (Respiratoria y metabólica) y alcalosis (metabólica y respiratoria), compensación y cuadros mixtos.

Describir los mecanismos por los que se producen.

Hacer una lista de las principales circunstancias que conducen a cada una de esas situaciones y las enfermedades más frecuentes.

Señalar las manifestaciones clínicas que estos trastornos ocasionan.

Reconocer y describir los hallazgos de laboratorio que las caracterizan.

Lección 10. Metabolismo de los hidratos de carbono. Regulación de la glucemia. Síndromes hipoglucémicos e hiperglucémicos. Causas generales y manifestaciones expresivas de ellos. Exploración biológica.

Describir el control hormonal de la glucemia, hormonas implicadas en su regulación.

Definir las pruebas que valoran la glucemia.

Describir las causas que originan el síndrome hiperglucémico.

Enumerar los síntomas cardinales del síndrome hiperglucémico y su fisiopatología.

Definir los tipos de hipoglucemias, su fisiopatología y sintomatología.

Lección 11. El metabolismo de los lípidos y su regulación. Trastornos del metabolismo de los lípidos: tipos, causas generales, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Hallazgos de laboratorio.

Informar brevemente que son los lípidos simples, compuestos, esteroides, ácidos grasos simples y lipoproteínas, su estructura y tipos. Indicar los principales trastornos del metabolismo lipídico con interés patológico.

Definir el concepto de Hiperlipoproteinemia.

Page 16: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

17

Señalar los mecanismos que hacen aparecer a cada una de ellas.

Indicar las manifestaciones clínicas debidas a un exceso de triglicéridos exógenos, triglicéridos endógenos y colesterol.

Referir las características bioquímicas de los 5 tipos de hiperlipoproteinemias. Reconocer que enfermedades pueden acompañarse de cada tipo y las que no son adquiridas.

Enumerar, caracterizar el trastorno y describir las manifestaciones clínicas de las principales hilipoproteinemias (abetalipoproteinemia, analfalipoproteinemia, HDL).

Señalar los conceptos de dislipemia y lipoidosis. Referir ejemplos de ambas indicando el trastorno metabólico que las condiciona.

Describir el interés de las prostaglandinas en la patología humana.

Lección 12. El metabolismo proteico. Trastornos primitivos del metabolismo de los aminoácidos. Fisiopatología de las proteínas plasmáticas. Técnicas de valoración. Patología de las proteínas plasmáticas. Sus variedades y características. Alteración del Metabolismo de las Nucleoproteínas y de las porfirinas.

Enumerar los principales trastornos primitivos del metabolismo de los aminoácidos.

Caracterizar los defectos enzimáticos más frecuentes causantes de estos procesos y señalar las principales manifestaciones clínicas de cada uno de ellos.

Relatar las funciones de las principales proteínas plasmáticas.

Indicar las técnicas más usuales para estudiar las proteínas del plasma.

Definir los conceptos de hiper, hipo, dis y paraproteinemia.

Describir las principales situaciones clínicas en las que aparecen, como se valoran y sus significación clínica.

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

Lección 13. Fisiopatología general del sistema endocrino. El eje hipotálamo hipofisario. Clasificación de los trastornos de la adeno y la poshipófisis. Fisiopatología y manifestaciones clínicas. La exploración de la hipófisis.

Definir los conceptos de glándula y hormona.

Señalar las características bioquímicas de estas últimas, los mecanismos de acción de las hormonas y clasificar las acciones hormonales. Definir los conceptos de sinergia y antagonismo hormonal.

Page 17: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

18

Señalar los mecanismos que regulan las secreciones hormonales.

Enumerar las diferentes glándulas del organismo y listar las hormonas que producen.

Definir los conceptos de endocrinopatía y seudoendocrinopatía, hiper e hipofunción glandular, fracaso glandular global y parcial, fallo glandular primario, secundario y terciario. De cada caso citar algunos ejemplos reconocer los que se señalen. Definir hipofunción absoluta o relativa o latente. Caracterizar los términos trastorno funcional y orgánico.

Enumerar las principales causas de trastornos endocrinos.

Hacer un esquema de las pruebas en uso para explorar un determinado trastorno glandular.

Señalar que es una prueba de estimulación y/o frenado, poniendo ejemplos aclaratorios.

Relatar brevemente las principales hormonas producidas en el hipotálamo, la adeno y la neurohipófisis, sus mecanismos de regulación y las acciones de cada una en el organismo.

Definir los síndromes que aparecen por hipofunción en la adenohipófisis, así como sus causas.

Señalar por qué mecanismo la forma y función del organismo o sus elementos se alteran en cada uno de ellos.

Describir y reconocer las manifestaciones clínicas a que dan lugar.

Describir los principales cuadros clínicos que aparecen en la hipofunción hipofisaria total o parcial.

Indicar las causas de cada uno de ellos, los trastornos que origina en el organismo y como se expresan en clínica.

Señalar los principales cuadros clínicos derivados de la hipo e hiperfunción de lóbulo posterior de la hipófisis, sus causas, los trastornos que induce en el organismo y las manifestaciones clínicas que ocasiona.

Señalar como se estudia un enfermo con poliuria y como se explora el eje hipotálamo hipofisario.

Describir de forma concisa algunos de los cuadros clínicos que se originan por alteraciones hipotalámicas.

Lección 14. Las cápsulas suprarrenales: síndromes de hiper e hipofunción córtico-suprarrenal. Fisiopatología, manifestaciones clínicas y exploración de cada uno de ellos. Trastornos de la función de la médula suprarrenal: fisiopatología, manifestaciones clínicas y hallazgos exploratorios.

Describir las estructuras que componen la corteza y médula suprarrenal, las hormonas que producen, sus acciones y mecanismos de regulación.

Page 18: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

19

Enumerar los cuadros que aparecen por hipofunción global parcial y la hiperfunción de la corteza suprarrenal.

De cada uno de ellos señalar sus causas, expresar los cambios metabólicos que el trastorno induce y las manifestaciones clínicas que origina.

Indicar los hallazgos de laboratorio más frecuentes en cada uno de ellos y como se explora funcionalmente cada una de estas situaciones.

Señalar los cuadros que derivan de la hiper e hipofunción de la médula suprarrenal. El mecanismo de producción de los mismos, como se expresan en clínica y como se exploran funcionalmente.

Lección 15. Patología general del tiroides: Regulación funcional y efectos de las hormonas tiroideas. Exploración funcional del tiroides. Síndromes de hiper e hipofunción tiroidea. Causas, fisiopatología y sintomatología. Los bocios: causas, mecanismos y variedades.

Describir brevemente la biosíntesis, regulación, transporte y mecanismo de acción de las hormonas tiroideas.

Hacer una lista, describir y valorar los métodos que permiten explorar el tiroides y sus funciones.

Describir los síndromes de hiperfunción tiroidea. Su fisiopatología, sus manifestaciones clínicas y biológicas. Caracterizar las formas fisiopatológicas de ambos síndromes.

Indicar las características de algunas formas especiales de hipotiroidismo: congénito, infantil y el coma.

Definir que es un bocio. Indicar cuáles son las causas de la bociogénesis y las características clínico-biológicas de cada tipo.

Lección 16. Glándulas paratiroides: recuerdo anatomo-fisiológico. Síndromes de hipo e hiperfunción. Variedades, causas, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Valoración biológica de estos cuadros.

Describir brevemente las hormonas encargadas de regular la calcemia.

Señalar las pruebas que exploran la función de las paratiroides.

Definir los conceptos de hipoparatiroidismo, seudohipoparatiroidismo y seudoseudohipoparatiroidismo, su fisiopatología y las manifestaciones que induce.

Definir los conceptos de hiperparatiroidismo, 1º, 2º y 3º y seudohiperparatiroidismo.

Describir la fisiopatología de estos procesos, las manifestaciones clínicas y biológicas que produce, así como los hallazgos habituales a la exploración funcional.

Page 19: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

20

Lección 17. Las gónadas masculina y femenina. Recuerdo funcional. Síndromes de hipo e hiperfunción. Etiología, manifestaciones clínicas y exploración.

Describir brevemente la bioquímica, transporte y regulación de las secreciones hormonales del testículo, del ovario, así como las acciones de cada una de ellas.

Señalar como se exploran las funciones testiculares y ováricas e interpretar los hallazgos posibles en dichas pruebas.

Definir que son los hipogonadismos y los hipergonadismos masculinos. Clasificarlos, señalar sus etiologías, fisiopatología y sintomatología, así como se realiza su exploración funcional.

Definir qué se entiende por hipogonadismo femenino, señalar sus tipos y características clínicas según el momento de inicio.

Describir sus causas y manifestaciones clínicas e interpretar fisiopatológicamente cada una de ellas. Señalar como se explora cada uno de estos procesos.

Definir los conceptos de hiperestrogenismo, hiperfunción luteínica e hiperandrogenismo. Señalar sus causas, fisiopatología y manifestaciones clínicas resultantes. Así como las aportaciones diagnósticas del laboratorio.

FISIOPATOLOGÍA DE LA SANGRE Y DE LOS ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS

Lección 18. La eritropoyesis: patología general de la eritroformación: sistemática de sus alteraciones. Síndrome general anémico. Las policitemias.

Definir los conceptos de anemia y seudoanemia.

Enumerar, explicar e interpretar las pruebas de laboratorio al uso para estudiar las enfermedades de la serie roja.

Definir los conceptos de anemia re y arregenerativa de tipo cualitativo y cuantitativo (selectivo global).

Atendiendo al estado de la M. ósea señalar los mecanismos que condicionan la aparición de una anemia. Hacer una lista de las causas de anemias, indicando el mecanismo implicado en cada caso.

Citar ejemplos de anemias arrergenerativas cuantitativas puras o aisladas y globales y de anemias arregenerativas cualitativas por trastorno de la maduración del núcleo y el citoplasma.

Señalar las características biológicas de las anemias regenerativas y arregenerativas. De las arregenerativas cuantitativas y cualitativas. Poner ejemplos de enfermedad de cada tipo.

Page 20: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

21

Indicar los mecanismos implicados en cada uno de estos trastornos y las situaciones en que aparecen estos trastornos.

Describir las características biológicas de las anemias por trastornos del metabolismo del Fe y del ácido fólico y vitamina B12.

Señalar las características clínicas generales del síndrome anémico, los factores que lo modifican. Así como las manifestaciones de cata tipo particular de anemia.

Señalar las causas por las que los hematíes se destruyen.

Definir el concepto de anemia hemolítica y clasificarla según su patogenia (corpusculares o extracorpusculares).

Describir los principales tipos de anemia hemolítica de causa corpuscular (alteraciones enzimáticas, trastornos cuali y cuantitativos de la hemoglobina y anomalías de la membrana) de cada una y definirlas. Señalar la base patogénica del trastorno, enumerar algunos ejemplos e indicar como se explora el trastorno.

Señalar las clases de las anemias hemolíticas de origen extracorpuscular. Explicar los mecanismos implicados. Citar algunos ejemplos de cada tipo. Indicar como se exploran.

Facilitados los datos de un enfermo con una anemia, valorarlos adecuadamente dando una orientación diagnóstica. Señalar otras exploraciones útiles para completar el estudio.

Definir los conceptos de poliglobulia y seudopoliglobulia. Clasificar las primeras según su etiología.

Lección 19. Patología general del sistema leucocitario. Principales tipos celulares. Regulación del nivel leucocitario. Semiología de las anomalías de la fórmula leucocitaria. Patología cuantitativa y cualitativa del polinuclear. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de cada cuadro clínico. Exploración de sistema leucocitario. Síndromes mieloproliferativos.

Resumir brevemente los tipos de leucocitarios y la fórmula leucocitaria normal. Su origen, compartimentos, regulación y funciones.

Definir las anomalias cuanti y cualitativas de los granulocitos y los conceptos de leucopenia, neutropenia, granulopenia, agranulocitosis, y leucocitosis.

Señalar los mecanismos fundamentales de leucopenia. Citar y reconocer las situaciones que favorecen dichos mecanismos.

Describir las manifestaciones clínicas que acompañan a la agranulocitosis.

Enumerar las causas de leucocitosis y los mecanismos por los que se producen.

Describir las fases de la respuesta leucocitaria y su caracterización en el laboratorio.

Page 21: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

22

Definir los conceptos de eosinofilia, basofilia, monocitosis y linfocitosis y los principales síndromes de proliferación mieloide.

Definir los conceptos de mielemia, reacción leucemoide y de reacción leucoeritoroblástica e interpretar fisiopatológicamente su significado.

Clasificar los principales defectos funcionales de los leucocitos, señalar las enfermedades que originan, sus principales características clínicas y las pruebas de laboratorio que las valoran.

Lección 20. Patología general de los ganglios linfáticos y el bazo. Anatomía funcional de las adenopatías. Semiología de las adenopatías y sus causas. Métodos de estudio. Funciones del bazo. Patología clínica. Semiología de las esplenomegalias. Métodos de exploración del bazo. Hiperesplenismo.

Explicar brevemente la estructura funcional de un ganglio linfático o el bazo y sus funciones.

Señalar el sentido diagnóstico de una adenomegalia.

Hacer una lista de las causas de adenomegalias clasificándolas por grupos de patogenia común.

Indicar como se explora una adenomegalia y las aportaciones de las distintas técnicas que los valoran.

Enumerar las distintas patologías que asientan en el bazo. Definir los conceptos de Esplenomegalia e Hiperesplenismo.

Señalar las causas de esplenomegalia agrupadas por grupos de patogenia común.

Dada una lista de enfermedades comunes referir las que cursan son adenomegalias y/o bazo.

Indicar como se explora el bazo y las aportaciones de las técnicas que lo valoran.

Señalar la patogenia del hiperesplenismo.

Lección 21. Fisiopatología de la hemostasia: análisis de sus fases y causas y manifestaciones clínicas. Métodos de exploración.

Definir qué se entiende por hemostasia. Hemostasia Primaria, coagulación plasmática y fibrinilosis: Indicar de que factores depende la Hemostasia Primaria.

Señalar las pruebas que valoran la Hemostasia Primaria, como se realizan e interpretan.

Indicar que manifestaciones clínicas aparecen en las alteraciones de la H. P. y definirlas.

Page 22: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

23

Enumerar los mecanismos que por alterar los vasos trastornan la Hemostasia Primaria. Indicar en qué enfermedades aparecen.

Definir los conceptos de Trombopenia, Trombocitosis y Trobopatía. Señalar los principales mecanismos que las producen y en qué medida alteran la H.P.

Señalar los factores que integran las vías común, extrínseca e intrínseca de la coagulación. Hacer un esquema de la coagulación.

Indicar que pruebas de laboratorio valoran la vía exógena, endógena y común, como se realizan e interpretan sus resultados.

Señalar los mecanismos generales de producción de los diferentes factores de la coagulación de las vías exógena, endógena y común.

Describir los principales trastornos congénitos y adquiridos en estas vías hemostáticas.

Lección 22. Diatesis hemorrágica. Hipercoagulabilidad. Estudio biológico. Métodos para la valoración de los fenómenos tromboembólicos. Síndrome de coagulación vascular diseminada.

Resumir brevemente los mecanismos por los que la sangre circula líquida en los vasos y los implicados en la formación de fibrina.

Definir los conceptos de coagulo, trombo, hemostasia, trombosis y arteriosclerosis.

Describir el mecanismo de formación de un trombo venoso, sus factores predisponentes y las localizaciones habituales.

Esquematizar las manifestaciones clínicas de las trombosis venosas superficiales y profundas.

Señalar los métodos de diagnóstico de las trombosis venosas.

Describir los mecanismos implicados en la aparición de trombosis arteriales, sus factores predisponentes y las localizaciones habituales.

Relacionar patogénicamente trombosis y arteriosclerosis.

Describir las manifestaciones clínicas de las trombosis arteriales.

Definir los conceptos de hipercagulabilidad.

En presencia de un estudio cualquiera de hemostasia dar una interpretación adecuada del mismo, indicar que otros estudios de coagulación le complementarían e indicar los factores que alteran esa prueba.

Page 23: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

24

Realizar un esquema de la fibrinolisis. Señalar las características de cada uno de sus factores tanto activadores como inhibidores.

Indicar que pruebas de laboratorio valoran esta fase, como se realizan en interpretan.

Señalar las situaciones más frecuentes que comportan una fibrinolisis excesiva.

Definir los conceptos de coagulación local y diseminada (DIC), disparador o triger, y señalar los triger directos e indirectos del DIC.

Enumerar las causas más frecuentes del DIC y los mecanismos que los producen.

Describir los cuadros clínicos y biológicos del DIC.

FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Lección 23. Patología general del sistema óseo. Osteopatías funcionales: tipos y características. Patología local del hueso.

Señalar brevemente la estructura funcional del hueso. Osteogénesis y osteolisis. La regulación de las mismas y el metabolismo calcio/fósforo en relación con el hueso.

Enumerar los principales trastornos óseos según locales o generales. Definir los conceptos de osteopatía cuantitativa y cualitativa, señalar sus tipos principales.

Definir los conceptos de osteoporosis y osteoesclerosis. Señalar la fisiopatología de estos trastornos y enumerar sus causas.

Indicar sus manifestaciones clínicas habituales, cuadro biológico y expresión radiológica característica.

Definir los conceptos de raquitismo, osteomalacia y osteítis fibrosa. Señalar su fisiopatología y enumerar sus causas.

Señalar sus manifestaciones clínicas habituales, cuadro biológico y expresión radiológica característica.

Citar algunos ejemplos de trastornos locales de los huesos. Caracterizar la enfermedad de Paget.

Lección 24. Patología general de las articulaciones. Recuerdo anatomofuncional. Clasificación de las enfermedades articulares, sus causas, mecanismos y manifestaciones clínicas.

Resumir brevemente la estructura y función de las articulaciones. Las características de su entidad mecánica (cápsula y cartílago) y la reactivo-defensiva (sinovial).

Page 24: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

25

Poner ejemplos de patología articular congénita y adquirida, degenerativa e inflamatoria. O dada una lista de enfermedades reconocer cada una de estas situaciones.

Describir la etiopatogenia de las artropatías degenerativas e inflamatorias señalando los factores predisponentes de las primeras.

Señalar las manifestaciones clínicas locales y generales que acompañan a la artropatía degenerativa e inflamatoria, los hallazgos exploratorios biológicos y radiológicos más habituales.

Lección 25. Patología general del sistema muscular y la sinapsis: recuerdo anatomo-funcional. Adinamia, miastenia, miotonía y contractura: concepto, causas y manifestaciones. Atrofia e hipertrofia muscular. Mioglobinuria.

Señalar brevemente la estructura y función del músculo estriado, su metabolismo y los fenómenos de contracción muscular.

Señalar las pruebas al uso para el diagnóstico de las enfermedades del músculo, su interpretación y limitaciones.

Definir los conceptos de adinamia, miastenia, miotonía, contractura, calambre, atrofia-hipertrofia, mioglobinuria y mialgia.

De cada uno de estos procesos señalar su etiopatogenia, manifestaciones clínicas y biológicas. Resaltar el valor de las exploraciones complementarias para definir cada proceso.

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.

Lección 26. Fisiopatología del sistema motor. Tono muscular y reflejos. Las parálisis. Variedades. Expresividad clínica y semiológica.

Definir brevemente el concepto de motilidad y sus tipos (refleja, automática y voluntaria), la estructura de la actividad refleja (propia y exteroceptiva) y su regulación suprasegmentaria.

Definir qué son los reflejos, sus tipos, describir los mono y polisinápticos.

Indicar cuáles son los reflejos tendinosos y cutáneos habitualmente expresados en clínica, como se exploran y la estructura de su arco reflejo.

Señalar qué se entiende por abolición, exaltación o liberación de un reflejo, por qué mecanismo esto sucede y cuáles son las causas más habituales que lo originan.

Definir qué es el clonus, los reflejos de Hoffman y Rossolino y los reflejos de Péndulos.

Page 25: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

26

Explicar en qué consiste la respuesta plantar y el signo de Babisnki, interpretarlo fisiopatológicamente, señalar en qué circunstancias aparece. Realizar los reflejos sucedáneos del Babinski nombrándolos.

Definir qué se entiende por tono muscular. Describir el reflejo miomático y las influencias superiores que la regulan. Definir Hipotonía, Hipertonía y Distonía.

Definir como se explora el tono. Señalar las causas del hipo, hiper y distonía, y los mecanismos como actúan.

Definir los conceptos de espasticidad y rigidez

Definir los conceptos de Parálisis y Paresia, Parálisis central y periférica. En cada una señalar sus causas.

Describir brevemente la estructura de la vía piramidal (sistemas ortopiramidal directo y piramidal cruzado de Bucy) y la vía final común de Sherrignton (motoneuronas alfa fásicas. Alfa tónicas y gamma).

En cada tipo de parálisis describir manifestaciones que aparecen dependiendo de la altura de las lisis y de los síntomas lesionados (de déficit y de liberación). Caracterizar en cada caso su distribución en el organismo.

Señalar como se valora una parálisis central y periférica y que son los signos de Barré y Mingazzini.

Definir los conceptos de Sincinesias y sus tipos, reflejo de la triple respuesta, signo de la navaja de muelle o cortaplumas.

Esquematizar las diferencias entre las manifestaciones clínicas que aparecen en las parálisis centrales y periféricas.

Describir las aportaciones del electrodiagnóstico al estudio de las parálisis periféricas.

Lección 27. Fisiopatología de la sensibilidad y el dolor. Organización de la sensibilidad. Valoración semiológica de sus trastornos. La cefalea.

Señalar brevemente los conceptos de sensibilidad, somatestesia y sus tipos y dibujar un esquema acerca de la estructura del organismo para recoger, transmitir y analizar las estructuras sensoriales: Vías sensitivas, troncos, raíces, médula, tálamo y corteza.

Definir y describir los principales trastornos de la sensibilidad.

Indicar como se exploran las sensibilidades y realizarlo adecuadamente.

Definir los conceptos de estatestesia, cinestesia, barestesia, estereognosia, palestesia, grafestesia, causalgia, neuralgia, radiculalgia, parestesia o disestesia, hipoestesia e hiperestesia, analgesia, hipoalgesia, hiperalgesia.

Page 26: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

27

Conocer las vías que vehiculizan la somatización del dolor.

Discriminar los distintos tipos de dolor y su valoraci´pn semiológica.

Lección 28. Síndromes radicular y polineurítico. Concepto, etiología general y síndromes expresivos de su alteración. Sistema nervioso vegetativo. Recuerdo anatomo-funcional. Fisiopatología de sus diversas formas de alteración y manifestaciones clínicas.

Describir las características de la lesión de un tronco nervioso y de la causalgia.

Señalar sus causas.

Definir que es una polineuritis y una polirradiculoneuritis. Describir sus manifestaciones clínicas habituales.

Describir las características clínicas de los síndromes radiculares plexiformes y medulares.

Hacer una breve descripción de la anatomía y fisiopatología del sistema nervioso vegetativo.

Enumerar y describir los principales síndromes neurovegetativos focales (causalgia, Argyl Robertson., Bernard- Horner, seno carotídeo), las vasculopatías funcionales (Raynaud, acrocianosis, eritromelalgia e hipotensión ortostática), y los trastornos en la micción, defecación, erección y eyaculación de este origen.

En cada uno de estos casos señalar la fisiopatología del trastorno y sus manifestaciones clínicas.

Describir el concepto de distonía neurovegetativa.

Lección 29. Síndromes medulares. Sistemática y valoración semiológica de cada uno de ellos.

Caracterizar el trastorno sensitivo y en su caso motor, característico de una lesión troncular, radicular, flexiforme, cordonal, siringomélico, de hemisección, sección medular, talámico o cortical.

Ante un determinado trastorno sensitivo interpretar correctamente la topografía lesional.

Lección 30. Patología General de los nervios craneales. Síndromes troncoencefálicos. Sistemática y valoración semiológica de cada uno de ellos.

Caracterizar las patologías derivadas de la afectación de los distintos pares craneales. Su semiología e interpretación.

Describir los síndromes por afectación del tronco del encéfalo. Su importancia y pronóstico.

Conocer las características diferenciales de cada uno de ellos.

Page 27: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

28

Lección 31. Fisiopatología de la corteza cerebral: las actividades superiores. Afasias, agnosias y apraxia: concepto, variedades y expresión semiológica. Patología general del cerebro estructura y función.

Describir brevemente la estructura y función de la corteza cerebral y definir el concepto de actividades superiores de la mente.

Definir las alteraciones de la percepción: ilusiones o alucinaciones y las agnosias. De cada una señalar el mecanismo de aparición y sus causas fundamentales.

Clasificar las principales agnosias e identificar su localización lesional.

Definir las alteraciones de las actividades gestuales: apraxias. Indicar sus tipos y localización lesional.

Describir las alteraciones del lenguaje: afasia y sus formas (motora y sensitiva), las disartrias y definir los conceptos de gergonofasia y agrafia. Indicar la localización lesional y su fisiopatología.

Señalar como se exploran en clínica estos trastornos.

Lección 32. Fisiopatología del sistema extrapiramidal. Los síndromes extrapiradidales: sistemática, mecanismos y expresión semiológica de cada uno de ellos.

Esquematizar la estructura del sistema extrapiramidal, definir su funcionamiento y transmisiones.

Clasificar los síndromes extrapiramidales según los trastornos del tono y del movimiento que presenta.

Caracterizar el cuadro hipotónico hipercinético, sus causas, su base lesional y, las grandes manifestaciones clínicas que le acompañan (temblor, rigidez, hipocinesia y modificaciones posturales).

Caracterizar los cuadros hipercinéticos según sean rítmicos o no. Y la velocidad del movimiento. De cada uno señalar las características clínicas y hallazgos exploratorios. Sus causas patogénicas.

Definir qué se entiende por: enfermedad Parkinson, Balismo, Espasmo de Torsión, Calambres funcionales, Atetosis, Temblores y Tics. Reconocer en un enfermo estos cuadros.

Lección 33. Semiología del déficit cerebeloso. Manifestaciones topográficas. El equilibrio y su regulación. Alteraciones del equilibrio: síndrome vestibular. Semiología de los vértigos y de los trastornos del equilibrio.

Page 28: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

29

Describir brevemente la anatomía funcional del cerebelo.

Describir la semiología del déficit cerebeloso global.

Definir los conceptos de taxia, ataxia, asinergia, dismetría, adiadococinesia, discronometría, nistagmus, y señalar como se explora cada uno de ellos.

Indicar como se expresa clínicamente el déficit cerebeloso global en reposo a la marcha y en la realización de actos voluntarios.

Señalar las manifestaciones del cuadro de déficit cerebeloso cuando la lesión predomina en los lóbulos anterior, posterior, un hemisferio o todo el cerebelo.

Decir cúales son las causas más frecuentes de la lesión en cada una de esas zonas.

Explicar brevemente los sistemas responsables del mantenimiento del equilibrio y fundamentalmente del aparato vestibular.

Señalar como se expresan en clínica las lesiones vestibulares.

Definir vértigo y seudovértigo. Enumerar sus manifestaciones y rasgos diferenciales.

Indicar los trastornos del equilibrio estático y dinámico que pueden aparecer si existe lesión vestibular.

Definir los conceptos de Nistagmus y sus tipos, el signo de la plomada de Barré y el signo de Romberg.

Describir las características clínicas de los vértigos periféricos (laberínticos o vestibulares) y centrales. Señalar las causas que los producen y los mecanismos por los que lo hacen.

Decir en qué casos puede aparecer un vértigo de origen no vestibular.

Lección 34. El líquido cefalorraquídeo: génesis, dinámica y características. Síndrome de hipertensión intracraneal, causas y manifestaciones. Síndrome de irritación meníngea, causas, fisiopatología y manifestaciones clínicas.

Señalar las características organolépticas y funcionales del líquido cefalorraquídeo.

Describir como se obtiene y que datos aporta el estudio del liquido cefalorraquídeo.

Escribir los valores normales de sus componentes fundamentales.

Definir el concepto de hipertensión intracraneal y señalar sus causas genéricas.

Señalar el concepto de hidrocefalia, sus mecanismos de producción y manifestaciones clínicas.

Indicar los mecanismos de aparición del edema cerebral.

Page 29: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

30

Enumerar los principales tumores intracraneales.

Señalar los trastornos somáticos que aumentan el volumen intracraneal.

Explicar y reconocer las manifestaciones clínicas que componen el síndrome de hipertensión intracraneal y el ritmo de aparición de las más importantes.

Enumerar las principales exploraciones que permiten diagnosticar este cuadro, describir como se realiza, indicar sus limitaciones y contraindicaciones y valorar sus resultados.

Señalar las posibles complicaciones del cuadro.

Definir el concepto de síndrome meníngeo. Señalar sus causas fundamentales.

Describir la fisiopatología y sintomatología del cuadro.

Explicar las maniobras de exploración física que le caracterizan.

Indicar los estudios de laboratorio que permiten su diagnóstico y caracterizar los hallazgos fundamentales de los mismos.

Lección 35.- Fisiopatología del estado de alerta: obnubilación, estupor y coma. Las epilepsias.

Conocer la valoración de los estados de conciencia alterados.

Saber diferenciar entre estado obnubilado, estuporoso y coma.

Valorar los distintos tipos de coma.

Definir el concepto de epilepsia, señalar su etiopatogenia.

Clasificar los tipos de crisis epilépticas. Definir crisis ataque y estado.

Enumerar y señalar cuáles son, como se realizan e interpretan los métodos en uso para el estudio de una epilepsia.

Lección 36. La circulación cerebral. Insuficiencia cerebro vascular aguda, variedades, causas y manifestaciones clínicas de cada una de ellas.

Describir brevemente las características anatomofuncionales de la circulación cerebral.

Indicar las consecuencias de un trastorno en la misma.

Enumerar los tipos de ictus. Definir los conceptos de crisis isquémica cerebral transitoria, embolia, trombosis, infarto y hemorragia cerebral.

Indicar la etiopatogenia de cada uno de estos procesos.

Page 30: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

31

Describir las manifestaciones clínicas características de cada uno de ellos. Señalar sus rasgos comunes y diferenciales (atendiendo al terreno, perfil temporal, manifestaciones según localización).

Señalar los hallazgos exploratorios que orientan hacia la identificación de un tipo determinado de ellos.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1.- Renal

Seminario 2.- Endocrino-metabólico

Seminario 3.- Sistema nervioso

Seminario 4.- Simulación clínica

Seminario 5.- Simulación Clínica

Los alumnos realizarán estancias clínicas en centros concertados con el Servicio Murciano de Salud siendo tutorizados por profesores colaboradores docentes con plaza en dichos centros.

Se dispone de unas salas de Habilidades Clínicas de libre acceso a los estudiantes previa cita que están dotadas de todo el material exploratorio necesario para que el alumno se ejercite en la adquisición de habilidades clínicas. Estas salas disponen de muñecos que reproducen sonidos e imágenes según modelos o se prestan para la realización y ejercitación de distintas técnicas.

También se dispone de salas de simulación clínica con muñecos que simulan escenarios reales para que el alumno pueda desenvolverse ante determinadas situaciones bajo la supervisión del profesor.

Relación con otras materias La Patología General está a caballo entre la Fisiología y las asignaturas clínicas Médico Quirúrgicas. Para su estudio se necesitan conocimientos de Anatomía Humana, Bioquímica, Histología, Biología y Fisiología.

Sistema de evaluación El examen será tipo test con respuesta múltiple, cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas y sólo una válida. Tres preguntas falladas restarán una pregunta acertada; es decir, cada pregunta fallada supondrá -0,33 puntos. Las preguntas no contestadas ni puntuarán ni penalizarán. La evaluación de la asignatura se realizará de la siguiente manera:

Page 31: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

32

a) Evaluación de conocimientos teóricos (80%)

Mediante preguntas tipo test de respuestas múltiples. Se programará un examen parcial y un examen final.

b) Resolución de casos clínicos (10%)

c) Evaluación de conocimientos prácticos (10%)

Mediante pruebas prácticas orales y escritas en escenarios de simulación en sala.

Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los instrumentos de evaluación.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Page 32: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

33

J.L. Pérez Arellano. Manual de Patología General, etiología, fisiopatología, semiología, síndromes. Sisinio de Castro del Pozo. Ed. Elsevier 2013.

J. Gª Conde, J Merino, J González Macías, Patología General; Ed. Mc Graw Hill. Madrid 2013.

C. Rozman. Medicina Interna. Farreras-Rozman. Ed. Elsevier. Madrid.

Principios de Medicina Interna. Harrison. Ed. Mc Graw Hill.

F.J. Laso. Patología General. Introducción a la Medicina Clínica. Ed Elsevier, Madrid.

Mac Leod. Exploración Clínica. 12 ed. Elsevier 2011.

Bibliografía complementaria

P. Lain. El médico y el enfermo. Ed Guadarrama. 1969

W. Osler. Acquanimites. Traduccion M. Fuster. Fundación Uriach. Madrid 2004.

Seydel HM. Manual Mosby de exploración física. 7ª edición. Elsevier

Prieto Valtueña J. Exploración clínica práctica. Noguer Balcells. 27ª edición. Elsevier 2011.

Web relacionadas Se pueden consultar las web de las distintas Universidades españolas que imparten el grado de Medicina para analizar las guías de la asignatura de Patología General.

Recomendaciones para el estudio Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios. Se recomienda adquirir una actitud correcta en los centros sanitarios y ante los pacientes, presentándose de manera respetuosa y en todo momento respetar las normas de privacidad de los datos de los pacientes.

Material didáctico Bata, linterna, depresores, lupa, pulsioxímetro, podómetro, pulsómetro, fonendoscopio, esfigmomanómetros con diferentes tallas de brazaletes, báscula, tallímetro, cinta métrica, impedanciómetro, negatoscopio, cooxímetro, plomada, martillo de reflejos, maletín de diapasones, oftalmoscopio, otoscopio, goniómetro. Electrocardiógrafo, espirómetro, pletismógrafo, doppler. Muñeco con reproducción de sonidos de auscultación cardiaca y pulmonar. Muñeco simulador de ecocardiografía. Muñeco de simulación para realizar inyecciones intramusculares. Muñeco de simulación para la realización de punciones lumbares. Brazos de simulación para la práctica de inyecciones intravenosas. Muñeco de simulación para realizar tacto rectal. Muñeco para maniobras de RCP.

Page 33: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · de las causas de las enfermedades y los mecanismos a través de los que éstas ... Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de

Patología General

34

Sala de simulación clínica con muñeco

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

-Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias