Guía Discurso Público-estructura

download Guía Discurso Público-estructura

of 3

Transcript of Guía Discurso Público-estructura

  • 8/17/2019 Guía Discurso Público-estructura

    1/3

    Departamento de Lenguaje y comunicación

    4° medio T/PProf. Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

    El discurso público: Estructura

    Constantemente estamos escucando o leyendo di!ersos tipos de te"tos #ue pueden ser considerados

    como p$%licos.

    Estos te"tos pueden ser escritos u orales& desarrollan un tema de inter's general para un gran n$mero

    de personas. (u emisor est) in!estido de autoridad y su finalidad m)s importante es la de con!enceral auditorio #ue lo reci%e& lle!)ndolo a tomar una determinada actitud o postura frente a lo #ue se

    e"pone.

    *lgunos tipos de situaciones orales en las cuales se ace uso del discurso p$%lico+ de%ates& foros&

    discursos ante una audiencia& conferencia& etc.

    ,especto a los te"tos escritos& estos ad#uieren la caracter-stica de p$%licos cuando son ela%orados

     para un receptor colecti!o& ejemplo+ ensayos& art-culos& te"tos de opinión& etc.

    Estructura

    La estructura %)sica utiliada para este tipo de discurso es+

    • Introducción o exordio: Corresponde a la unidad discursi!a #ue plantea el tema& e"plicita la

    situación en el cual se produce #ue puede considerar tanto el lugar en el cual se desarrolla el

     proceso comunicati!o como los antecedentes #ue lle!an a acer referencia al tema planteado0

    y moti!a a la audiencia a tra!'s de recursos persuasi!os lógico1racional o emoti!o0 #ue

    in!olucren al receptor en el discurso.

    • Exposición:  desarrollo del tema planteado& presentando argumentos& ecos& recursos

    discursi!os& elementos no !er%ales& gr)ficos& cuadros0 etc. 2ue permitan mantener la

    atención del auditorio y posi%iliten comprender el tema. *#u- es importante considerar 

    aspectos como la claridad en la e"posición de la ideas& el orden en los diferentes aspectos del

    tema y determinar el ni!el de profundidad de las ideas y el lenguaje a utiliar.• Conclusión o peroratio: unidad discursi!a #ue cierra el discurso. En general& se tiende a

    acer una s-ntesis de lo e"puesto& rescatando a#uellos aspectos m)s importantes& y se apela a

    #ue los receptores tomen una posición fa!ora%le frente a lo manifestado.

    Para #ue nuestras ideas y argumentos #ueden claramente e"presados y sean comprendidos por 

    los receptores& es por esto #ue ay #ue considerar algunos aspectos para la ela%oración del

    discurso& #ue influye en su forma+

    Tema: corresponde con al contenido #ue se desarrolla en el discurso. La di!ersidad de temas

    #ue se pueden a%ordar es enorme y su selección tiene relación con la intención comunicati!a

    del a%lante. En el caso del discurso enunciado en situación p$%lica de comunicación& ay

    temas #ue pueden ser de inter's para la comunidad3 otros& en cam%io& para un grupo reducido

    de personas& por lo #ue estar-an clasificados en el )m%ito de lo pri!ado.

    La intención+ aun#ue el emisor de un discurso puede tener !ariadas intenciones& entre ellas

    encontramos+ informar& con!encer& e"poner& lograr acuerdo o apro%ación. Esta intención

     puede estar e"pl-cita o impl-cita& siendo importante #ue el emisor la considere antes de

    ela%orar el discurso.

    Propósito o finalidad+ se relaciona con la intención y corresponde al o%jeti!o #ue se persigue

    a tra!'s del discurso p$%lico. usca #ue el auditorio se comprometa con lo postulado&

     pro!ocando una refle"ión #ue los lle!e a tomar decisiones o a tomar determinadas actitudes ocomportamientos.

    Organización de las ideas+ a partir del planteamiento del tema& las di!ersas ideas #ue

    configuran el discurso& de%en organiarse en orden de importancia. Es importante e!itar 

    di!agaciones& incoerencias e ideas inconclusas.

    Relación jeráruica emisor!receptor+ la relación entre am%os es asim'trica. El emisor est)

    in!estido de autoridad& por su conocimiento& mientras #ue el receptor est) reci%iendo

    información.

    Perspecti"a del emisor+ #uien emite el discurso puede tomar distintas posiciones frente al

    tema& ejemplo+

    O%jeti!a+ (e remite solo a informar& e!itando entregar opiniones so%re lo e"puesto.

  • 8/17/2019 Guía Discurso Público-estructura

    2/3

    Departamento de Lenguaje y comunicación

    4° medio T/PProf. Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

    Cr-tica+ entrega argumentos so%re aspectos positi!as del tema& pero tam%i'n a los

     pro%lemas o posi%les deficiencias.

    *dmirati!a+ se da en los discursos conmemorati!os& se rescatan los aspectos positi!os

    del eco o personaje #ue causa la cele%ración.

    ,efle"i!a+ el desarrollo del tema se enmarca en una refle"ión o desarrollo del

     pensamiento mediante la argumentación& trata las ideas de manera profunda y no solo

    superficial.

    Pro%lematiadora+ el emisor a tra!'s de su discurso intenta crear conflicto en sus

    receptores. (e pretende crear una reacción m)s acti!a del auditorio.

    ACTIVIDAD: En el siguiente fragmento de discurso de enunciación p$%lica& identifi#uemos su estructura. (u%raya sus

     partes de distintos colores o cual#uier otra sim%olog-a0 sintetia la idea principal de cada parte de su

    estructura.

    (e5or Presidente de la ,ep$%lica& (e5ores 6inistros& (e5ora 7ntendenta& (e5or *lcalde& (e5ores

    Parlamentarios& autoridades presentes y amigos #ue nos acompa5an.

    8oy es un gran d-a para Cile& por#ue se marca un nue!o ito en la istoria de nuestro pa-s. La

    entrega a los cilenos de algo trascendente& material y sim%ólico+ la plaa de la Ciudadan-a de la

    ,ep$%lica de Cile.

    8ace m)s de 9:: a5os& Pedro de ;aldi!ia y sus om%res acamparon en el !alle del 6apoco& al

     pie del cerro 8uel'n. En ese lugar& el

  • 8/17/2019 Guía Discurso Público-estructura

    3/3

    Departamento de Lenguaje y comunicación

    4° medio T/PProf. Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno