GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

11
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2: LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: POWER POINT 1.- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ? a) DESTINATARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL MEDIO-TIC: Alumnos de 1er ciclo de Primaria del C.E.I.P Tierno Galván. b) MOMENTO EN EL QUE SE VA A APLICAR: Este material se utilizará a modo de evaluación en la unidad de “la alimentación saludable”, donde se realizaran actividades individuales y grupales. c) OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN: Objetivos: - Desarrollar estrategias colaborativas, cooperativas y constructivas entre los alumnos. - Utilizar las nuevas tecnologías para la construcción de conocimiento. - Facilitar el aprendizaje significativo – por descubrimiento. - Fomentar la autonomía individual de cada alumno en la realización de actividades. - Conocer el conocimiento que tienen los alumnos con respecto a la alimentación saludable y el consumo de una dieta variada. - Evaluar el origen (animal, vegetal, mineral) de los alimentos consumidos habitualmente en una dieta equilibrada. Contenidos:

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2: LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

POWER POINT

1.- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?

a) DESTINATARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL MEDIO-TIC:

Alumnos de 1er ciclo de Primaria del C.E.I.P Tierno Galván.

b) MOMENTO EN EL QUE SE VA A APLICAR:

Este material se utilizará a modo de evaluación en la unidad de “la alimentación saludable”, donde

se realizaran actividades individuales y grupales.

c) OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN:

Objetivos:

- Desarrollar estrategias colaborativas, cooperativas y constructivas entre los alumnos.

- Utilizar las nuevas tecnologías para la construcción de conocimiento.

- Facilitar el aprendizaje significativo – por descubrimiento.

- Fomentar la autonomía individual de cada alumno en la realización de actividades.

- Conocer el conocimiento que tienen los alumnos con respecto a la alimentación saludable y el

consumo de una dieta variada.

- Evaluar el origen (animal, vegetal, mineral) de los alimentos consumidos habitualmente en una

dieta equilibrada.

Contenidos:

- ¿Animal, vegetal o mineral?, distinciones entre el origen de los alimentos.

- Tipología de alimentos.

- La dieta equilibrada.

- El profesor a través de las actividades propuestas, sabe si los alumnos han adquirido los

conocimientos dados.

d) FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA EL MEDIO-TIC:

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

Esta actividad planteada en formato Power Point será evaluación de la unidad “La alimentación

saludable”, centrándose en el origen de los alimentos y la importancia de estos dentro de una dieta

equilibrada. Esta evaluación contará un 60% en el boletín de notas de cada alumno.

2.- SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC ¿QUÉ?

a) IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO, DISEÑO Y ESTRUCTURA:

Presentamos un Power point a modo evaluativo de la unidad didáctica “la alimentación saludable”

en la que evaluamos los conocimientos del alumno en hábitos alimenticios saludables.

Primero, proponemos a los alumnos que debatan de manera autónoma sobre qué entienden por

alimentación saludable tras haberlo tratado a lo largo de toda la unidad, el profesor hará de

mediador y de guía para que los alumnos no se desvíen del tema.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

Les recapitulamos el concepto de alimento y sus tipos.

A continuación, se plantea una actividad de dificultad baja que tendrán que realizar individualmente

en una fotocopia similar entregada por el profesor. La actividad consiste escribir los nombres de los

alimentos representados y clasificarlos.

Después de esta, el alumno realizará individualmente un crucigrama (ejercicio 2), en un tiempo

limitado.

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

Les recordamos el origen de los alimentos.

La siguiente actividad (ejercicio 3) consiste en observar los alimentos y rodearlos según el color

propuesto para cada campo. Esta actividad se realizará individualmente.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

A continuación (ejercicio 4), deben colorear los alimentos más adecuados para cada comida

siguiendo los conocimientos adquiridos sobre una dieta equilibrada.

Les mostramos una pirámide alimenticia para que realicen la siguiente actividad

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

Por último, el alumno tiene que completar un menú equilibrado (ejercicio 5) para cada comida del

día con los alimentos de la actividad anterior. Esta actividad puede realizarse en pequeños grupos en

los cuáles cada alumno aportará una idea persiguiéndose encontrar el menú más completo.

3.- ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO?

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

a) ACTIVIDAD A REALIZAR ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO:

− Debate dirigido por el profesor: ¿Qué entiendes por alimentación saludable?

b) ACTIVIDADES DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DEL MEDIO:

ACTIVIDAD 1: Escribir los nombres de los alimentos representados y clasificarlos.

ACTIVIDAD 2: Resolver el crucigrama.

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

ACTIVIDAD 3: Observa estos alimentos y rodea según el código.

ACTIVIDAD 4: Colorea los alimentos más adecuados para cada comida.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

ACTIVIDAD 5: Completa un menú equilibrado para cada momento del día con los alimentos de la

actividad anterior. Realizarlo en grupo.

c) ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO.

- En grupos, elegir un plato típico de alguna de las provincias de la comunidad autónoma andaluza, investigar sobre él y si es posible prepararlo en casa y llevar una degustación para compartir en clase.

- Crear un mural de la pirámide alimenticia a partir de recortes de revistas, siendo los alumnos de manera autónoma capaces de agrupar los alimentos según su consumo semanalmente.

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc

REFERENCIAS

Carrasco, A., Conejo, E., Estrada, M., Olivero, I., Sánchez, J. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2. Zaragoza: EDELVIVES, 2004