Guía didactica M4

4
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO 4 12 A 18 DE ABRIL 2013

description

Guia didactica m4

Transcript of Guía didactica M4

Page 1: Guía didactica M4

GUÍA DIDÁCTICA

MÓDULO 4

12 A 18 DE ABRIL 2013

Page 2: Guía didactica M4

1

UNIDAD DIDÁCTICA 4

EXPERIENCIAS DE ANÁLISIS DE REDES EN EL ÁMBITO SANITARIO

Nos acercamos al final del curso y después de las últimas unidades didácticas ya contáis con diversas herramientas para abordar el análisis de una red en el ámbito socio-sanitario. Nos proponemos empezar la Unidad Didáctica 4, donde expondremos aplicaciones prácticas del trabajo en red y del análisis de redes. Las experiencias son presentadas por sus protagonistas, en un lenguaje sencillo e incorporando aplicaciones básicas de los conceptos e indicadores que se han descrito en las unidades anteriores. Estas experiencias pretenden afianzar los contenidos del curso en un contexto cercano al ámbito profesional cotidiano y además servir de ejemplo e inspiración para empezar a preparar los proyectos de la última unidad del curso. En esta guía didáctica encontrarás los objetivos, contenidos y duración de la unidad didáctica, así como las actividades que deberás realizar para superar la unidad didáctica y otros recursos de interés. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Esta unidad tiene como propósito examinar diversas experiencias de la aplicación del análisis de redes en un contexto profesional socio-sanitario.

Al finalizar la unidad la/el participante tendrá la capacidad de:

— Describir el concepto de “Trabajo en red” desde la perspectiva del análisis de redes sociales. — Identificar en un análisis de redes: las características generales de la red estudiada, los

indicadores aplicados y la interpretación de los resultados teniendo en cuenta la naturaleza de la relación estudiada.

— Evaluar los resultados de un análisis de redes sociales y proponer mejoras para completarlo. TEMAS

— Trabajo en red — Análisis de redes sociales aplicado a la formación profesional — Análisis de redes sociales aplicado a la formación de pacientes — Análisis de redes sociales aplicado a la blogosfera sanitaria — Análisis de redes sociales aplicado a la investigación biomédica

CALENDARIO El plazo para la realización de esta unidad comienza el viernes 12 de abril y finaliza el jueves 18 de abril. Se recomienda finalizar las actividades antes de las 18 horas del día de finalización. Dedicación estimada: 4 horas

Page 3: Guía didactica M4

2

TUTORIZACIÓN

Luis Andrés López Fernández Profesor Escuela Andaluza de Salud Pública Contactar a través del foro de la Unidad Didáctica 4 o a través de mensajes individuales.

TUTOR DE APOYO

Jaime Jiménez Pernett Técnico de proyectos Escuela Andaluza de Salud Pública

ACTIVIDADES PROPUESTAS

En esta unidad te proponemos que realices las siguientes actividades para conocer las técnicas a aplicar en el análisis macro y micro de redes sociales:

— Visualización y análisis de vídeos y presentaciones. Se proponen cuatro presentaciones con experiencias de análisis de redes en el ámbito sanitario andaluz y español. La primera experiencia se realiza en la “Red de formación a profesionales PITA”. En esta presentación, a cargo de Luis Andrés López, se describen las características del programa y se presentan los resultados de un análisis de redes sobre los intercambios de en un foro web. Como material complementario (opcional) Luis Andrés explica en un vídeo la “Estrategia de formación en red de la Salud Pública en Andalucía”. En la segunda presentación: “La red de la Escuela de Pacientes”, Nuria Luque y Manuela López, explican el funcionamiento de este proyecto de formación a pacientes y aplican un análisis de redes al desarrollo de los talleres de formación. En tercer lugar, Jaime Jiménez Pernett presenta un análisis de la blogosfera sanitaria a partir de los enlaces que conectan los distintos blogs, conocidos como hipervínculos. Por último, Rubén Alba, describe los resultados de un análisis de la producción científica del Hospital Virgen de Las Nieves en Granada. Una vez revisados los aspectos conceptuales, estarán disponibles dos presentaciones de aplicación práctica para cada uno de los programas informáticos con los que se trabajará en el curso: UCINET (A cargo de Jaime Jiménez Pernett) y Pajek (A cargo de Delio Lucena Piquero). En un primer vídeo, se presenta el software en cuestión y se detallan los pasos requeridos para preparar los datos, previamente al tratamiento. En un segundo vídeo, se aplican los conceptos presentados hasta ahora en el curso, realizando el análisis del conjunto de la red y de los actores de la red, a partir de un caso basado en datos reales. Se detallan los pasos para realizar el cálculo e interpretación de determinados indicadores en una red. Cualquier pregunta o comentario sobre este material se debe formular en el foro específico de cada vídeo.

Page 4: Guía didactica M4

3

— Lectura de documentos recomendados

En esta unidad didáctica, las lecturas imprescindibles son la guía didáctica (Este documento) y el artículo sobre “Trabajo en red” de Ignacio Ramos Vidal, investigador del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla y miembro del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades. Además, están disponibles tres lecturas opcionales (en inglés) que pueden servir para ampliar los contenidos presentados en los vídeos y hacen énfasis en temas concretos: Cunningham et al. (2012) revisa como las redes de profesionales funcionan como agentes en la mejora de la calidad y de la seguridad en el ámbito sanitario. Valderrama-Zurián et al (2007) aplica un análisis de redes a las publicaciones de la Revista Española de Cardiología, representando la estructura de producción de conocimiento en esta especialidad médica. Shumate (2012) describe la red de hipervínculos de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el tema de prevención de VIH/SIDA en todo el mundo. Cualquier pregunta o comentario sobre este material se debe formular en el foro de la Unidad didáctica 4.

— Auto-evaluación de conocimientos adquiridos Mediante un breve cuestionario, este cuestionario pretende afianzar el aprendizaje, incitando a recordar algunos aspectos presentados en los vídeos y las lecturas de esta Unidad.

— Desarrollo del ejercicio práctico: “Propuestas de mejora para las experiencias de redes en ámbito sanitario”

Continuando con el trabajo por equipos, se propone el análisis de un pequeño conjunto de actores y de sus relaciones directas (Red 1-mode). Cada equipo debe escoger con que software realizará el análisis del conjunto de la red y de los actores de la red y preparar un breve informe de resultados. EVALUACIÓN

Esta unidad se considerará completada una vez realizadas las siguientes actividades:

— Lectura de la guía didáctica y del artículo “El trabajo en red: de la metáfora a la aplicación del análisis de redes sociales”

— Visualización de los 4 vídeos con experiencias de redes en ámbito sanitario. — Seleccionar una de las experiencias presentadas y enviar un comentario al foro correspondiente

incluyendo una propuestas de mejora al análisis presentado. — Respuesta al cuestionario de auto-evaluación