GUÍA DIDÁCTICA -...

15
1 GUÍA DIDÁCTICA FUNDACIÓN MERCEDES – CALLES CARLOS BALLESTERO Índice 1. La Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero El palacio Becerra, sede institucional 02 La toma de Cáceres 03 El origen de la institución 03 La colección 03 2. Obras destacadas 2.1. Pintura 05 2.2. Mueble 08 2.3. Marfil 10 2.4. Piezas sacras 12 2.5. Vidrio 13 2.6 Lámparas 14 2.7. Joyería 14 Bibliografía/Webgrafía 15 Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA -...

1

GUÍA DIDÁCTICAFUNDACIÓN MERCEDES – CALLES CARLOS BALLESTERO

Índice

1. La Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero

El palacio Becerra, sede institucional 02 La toma de Cáceres 03 El origen de la institución 03 La colección 03

2. Obras destacadas

2.1. Pintura 05 2.2. Mueble 08 2.3.Marfil 10 2.4. Piezas sacras 12 2.5. Vidrio 13 2.6 Lámparas 14 2.7. Joyería 14

Bibliografía/Webgrafía 15

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

2

1. La Fundación Mercedes caLLes-carLos BaLLestero

El palacio Becerra, sede institucional

La ciudad histórica de Cáceres constituye a día de hoy un ejemplo sobresaliente de recinto tardo-medieval. Su potente muralla almohade abraza un sinfín de casas fuertes, que conviven con sobrios inmuebles religiosos y afrontan con aplomo el paso del tiempo. Estas circunstancias lograron la inclusión de Cáceres en el exclusivo listado de la UNESCO de Patrimonio Mundial en 1986, lo que a día de hoy supone un reconocimiento internacio-nal consolidado.

En este contexto arquitectónico y urbanístico se encuentra la Fundación Mercedes Calles- Car-los Ballestero, institución sin ánimo de lucro que surge con la voluntad de complementar el pano-rama cultural cacereño. Abrió sus puertas en el año 2006, en un significativo edificio del recintoamurallado, el palacio Becerra. A día de hoy se ha convertido en un reclamo más de la ciudad históri-ca, no sólo para los turistas sino también para los propios cacereños.

ElpalacioBecerraesunodelosedificiosblaso-nados de mayor tradición de la historia cacereña. Respondealatipologíadecasa-fuerte,edificaciónde origen medieval (siglo XIV) concebida con una

doble función habitacional y defensiva, provista de torre y escasosvanos.PerounaciudadpacificadahaciafinalesdelsigloXVplantearánuevasnece-sidades, incluyendo la transformación de gran par-tedelosedificiosresidencialescacereños.Comosucederá en la mayoría de las casas-fuerte cace-reñas (casas de Mayoralgo, de Ovando, o de los Golfines...), las residencias buscan una fachadamás armoniosa y equilibrada, en la línea de las exigencias estéticas de las corrientes humanistas. Así,lascasasdefensivasdejaránpasoaedificiosdecortemáspalaciego;losreciosedificiosmedie-vales se convierten en “palacios” renacentistas, con fachadas profusamente decoradas, vanos más amplios y, en general, mayores comodidades.

Un buen ejemplo de este proceso es el palacio Becerra. No es tarea fácil datar el origen de esta casa-fuerte, aunque probablemente sus comien-zos puedan fecharse en el siglo XIII. Fue morada de la familia Becerra, y como se puede comprobar en sus muros exteriores, es fruto de una constan-te tarea de ampliación y mejora por parte de sus inquilinos. Muestra de su pasado defensivo es la discreta torre de esquina, que aunque desprovista de almenas y sin apenas sobresalir de la línea de fachada, da idea de la importancia del inmueble. Haciael sigloXV,el edificio comienzaaadquirirun carácter más residencial, y ya en el siglo XVI se construye la actual fachada: sobria y elegante, con una gran portada de rosca de cantería y bla-sonada con el escudo del linaje de los Becerra a ambos lados.

3

EledificioalcanzaelsigloXXenunmagníficoestado de conservación, cuando pasa a ser pro-piedad de doña Mercedes Calles. Tras la funda-ción de la entidad en el año 2002 es protagonis-tadeunproyectode rehabilitación,finalizadoen2006, que supuso la adaptación de sus espacios para el uso expositivo y cultural que a día de hoy ofrece al visitante.

La toma de Cáceres. El 23 de abril de 1229 la ciu-dad de Cáceres es definitivamente incorporada a losreinos cristianos. Su territorio es repoblado con familias venidas de los diferentes reinos cristianos que, enfren-tadas entre sí, siembran de rencillas la ciudad. Estas luchas se mantendrán hasta el reinado de Isabel la Ca-tólica,alasqueen1476pondrádefinitivamentefin.

El origen de la institución

La Fundación Mercedes Calles-Carlos Balles-tero se ha consolidado como uno de los focos culturales más activos de Cáceres, gracias a las exposiciones, concursos periodísticos y demás eventos que tienen lugar bajo su auspicio.

Se trata de una institución sin ánimo de lu-cro, ubicada en pleno corazón histórico de capital cacereña. Su constitución fue posible gracias a doña Mercedes Calles Martín Pedrilla, que puso gran parte de su legado a disposición de Cáceres yloscacereños,conlafinalidaddeenriquecersuactividad cultural. Tal y como se recoge en sus es-tatutos, el objetivo de la Fundación es el fomento delacultura,laciencia,lainvestigacióncientíficay el medio ambiente, potenciando con su labor el desarrollo cultural, social y económico de la Ciu-dad de Cáceres.

No puede entenderse el porqué de esta institu-ción sin acercarse a la personalidad de su fundado-ra, doña Mercedes Calles Martín-Pedrilla (Cáceres 1915- Madrid 2001). Vivió la mayor parte de su vida en Madrid, aunque siempre se mantuvo estrecha-mente unida a Cáceres. Culta, inquieta, generosa, viajera incansable y amante del arte, formó junto a su marido una interesante colección artística que en la actualidad conforma la exposición permanente, en la que se vislumbra su personalidad y carácter.

La labor llevada a cabo por la institución ha me-recido en 2012 la Medalla de Cáceres, concedida por el Ayuntamiento en reconcomiento a la labor cultural realizada en la ciudad.

La colección

El interés por coleccionar, esto es, adquirir ob-jetos y obras de arte para su contemplación, es in-herente al ser humano. Este coleccionismo puede estar impulsado por diferentes razones: el deseo de poseer, el deleite, la devoción, belleza o rare-za... Doña Mercedes Calles contó con una gran sensibilidad hacia el arte, lo cual le permitió con-formar una interesante colección personal.

En el año 2006 la Fundación MCCB abrió al pú-blico la colección personal de pintura y artes deco-rativas que el matrimonio fue atesorando a lo largo de su vida. A través de sus piezas el visitante será testigo de sus gustos personales, la fe que profesó la pareja e, incluso, las inquietudes que mostraron. En la colección quedan patentes, por ejemplo, la aficiónporlosviajesdedoñaMercedes,supredi-lección por Oriente y, en general, el interés por las artes decorativas, que a pesar de ser tenidas tra-dicionalmentecomomenores,sonreflejodelartey la vida cotidiana de épocas pasadas.

4

La colección MCCB ha sido organizada en doce secciones: Alfombras y Tapices, Cerámica y Por-celana, Cristales y Opalinas, Escultura y Talla, Es-pejos,Lámparas,Marfiles,Mobiliario,ObjetosdePlata, Pintura y Grabado, Relojes y otras piezas. El conjunto más numeroso es el de mobiliario, for-mado por 47 piezas repartidas por todo el palacio, entre las que se incluyen ejemplos tan dispares como consolas, biombos, diversas mesas, burós, baúles, sillones, varios conjuntos de sillas, e inclu-so un altar portátil. No todas las piezas se hayan expuestas en el Palacio Becerra por evidentes ra-zones de espacio, lo que permite que la colección vaya cambiando en función de las necesidades.

La producción de las Reales Fábricas, impulsa-das por Felipe IV y sus hijos Fernando VI y Carlos III, posee una buena representación en la colec-ción de doña Mercedes: alfombras de la Real Fá-brica de Tapices y varios ejemplares procedentes de la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Idelfonso: más de cuarenta piezas de vajilla, -entre ellas numerosas garrafillas, vasos, copas,ánforas,tazas-,botesdefarmacia,unamagníficay numerosa colección de opalinas, además de una lámpara de ocho brazos de luz, que sobresale en la colección de seis ejemplares.

El grupo de cerámica y porcelana se compone de tres jarrones de porcelana china -que respon-den al tipo denominado “Yingcai” o “familia verde” y cuatro más de porcelana europea. También es interesanteelconjuntodemarfil,enelquepredo-minan las piezas de procedencia china, además de un sable japonés y una escultura de la virgen con el niño de factura europea.

Sin duda a colección más llamativa es la de pintura y grabado: compuesta por más de veinte piezas, cuya cronología abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XX. En esta sección predominan los lienzos pintados al óleo, también varios óleos sobre tabla, grabados sobre papel y alguna acua-

rela. Respecto a los géneros, destaca la temática religiosa, seguida de retratos, paisajes y escenas costumbristas.

Son interesantes los repertorios de escultu-ra, donde destacan por su calidad las obras re-ligiosas (vírgenes, santos y mártires, apóstoles y angelotes). Entre ellas se conserva un grupo de apóstoles,unaVirgendelsigloXV,variasfigurasy parejas de ángeles, y una Inmaculada del siglo XVII. Sobre este grupo de obras se puede ampliar información en el catálogo editado por la FMCCB.

También son reseñables los objetos de plata, en su mayoría útiles de tocador, servicio de mesa y una cruz relicario. Varios relojes y espejos cie-rran la colección, así como objetos de diversa ín-dole como un piano de mesa, una viga mudéjar o un capitel marmóreo.

5

2. oBras destacadas

2.1. Pintura

Retrato de doña Mercedes calles Martín- PedrillaLuis Mosquera Gómez (La Coruña, 1899- Madrid, 1987)Óleo sobre lienzo 1941

Uno de los lienzos más importantes de este recorrido es el retrato de la benefactora de la fun-dación, doña Mercedes Calles. Fue inmortalizada por el pincel de Luis Mosquera, artista de gran prestigio que retrató a las máximas personalida-des de la sociedad española del momento.

Mosquera participó en varias exposiciones na-cionales y llegó a ser profesor y presidente de la Sección de Pintura de la Escuela de BBAA de San Fernando.Suestilo,tradicionalydelenguajefigu-rativo, gozó de especiales alabanzas en el género

del retrato. Hizo las delicias de la clase alta ma-drileña, que buscaba inmortalizar a los suyos de acuerdo con su posición. Buen ejemplo de su obra es el retrato de doña Mercedes, presentada al es-pectadorconunaposeeleganteysofisticada.Elcuidadoso dibujo de Mosquera, unido a la elección de una delicada paleta en tonos pastel, hacen de estaobraunmagníficoejemplode laproduccióndel pintor gallego.

El retrato original fue colocado en 2006 en el zaguándeledificio,coneldeseodedar labien-venida al visitante. Sin embargo, las condiciones de conservación no eran óptimas para el lienzo, lo que propició su traslado al despacho de dirección del palacio Becerra. Actualmente en su lugar ha sido ubicada una excelente reproducción.

Mujer sentadaJuanBarjola(TorredeMiguelSesmero,Badajoz,1919-Madrid,2004)Óleosobrelienzo1973

Constituye la pieza más cercana en el tiempo y completa la colección de pintura contemporánea de la Fundación MCCB. Sin duda llama la atención al visitante por su lenguaje rompedor y expresio-nista, tan alejado del naturalismo predominante en la muestra permanente.

6

Se trata de una obra del extremeño Juan Bar-jola, pintor considerado imprescindible para com-prender la corriente pictórica neofigurativa desa-rrollada en los años 70 en España. Iniciado en la EscueladeArtesyOficiosdelacapitalpacense,tuvo como primer maestro al insigne pintor Ade-lardo Covarsí. No obstante su auténtico despegue comienza tras la guerra Civil, cuando se traslada a Madrid para continuar con su formación. Allí co-noce de primera mano tanto a los clásicos de la pintura española como a los artistas del momen-to. A partir de la década de 1950 decide hacer de la pintura su medio de vida y comienza a partici-par en exposiciones individuales y colectivas. Su estilo va transitando desde el academicismo a la abstracción pura, para asentarse definitivamenteen un lenguaje expresionista, con influencias deFrancis Bacon o de Willem de Kooning. La década de los 70 supuso la consolidación de su carrera: su pincel irradia fuerza y carácter, patente en sus piezas dramáticas, patente en sus piezas dramáti-cas, pero también en los motivos más amables de desnudos y maternidades. En el imaginario barjo-liano encontramos naturalezas muertas, animales, sus famosas tauromaquias y personajes, en gene-ral individuales, que estriban desde lo grotesco a la inocencia infantil, pasando por actitudes nada convencionales como la recogida en esta Mujer sentada.

El retrato fue un tema relativamente frecuente en la producción de Barjola. Lo plasma con dife-rentes lenguajes estilísticos hasta descomponer la figura, ubicándolaenun contextoatemporal yarreferencial, sello indiscutible del pintor. En este ejemplo,elusodelcolor,vivo,contrastadoyperfi-lado por un enérgico trazo negro, viene a acentuar la expresión de su protagonista.

Montehermoseña EugenioHermoso(FregenaldelaSierra1883-Madrid,1953)Óleosobrelienzo1946

Eugenio Hermoso fue uno de los pintores ex-tremeños más destacados de la primera mitad del siglo XX. Gozó de gran prestigio, en parte debido a sus representaciones francas y delicadas del ti-pismoregional,quedignificaensuscuadros.Estamontehermoseña, de 1946, es buena muestra de ello. Su habitual paleta colorista queda plasmada en la obra, junto con la característica aura mágica con la que Hermoso dota a sus personajes.

La localidad de Montehermoso, famosa por su vistoso traje regional, está situada en la provincia de Cáceres, a medio camino entre Coria y Plasen-cia. Su indumentaria típica es, probablemente, la más representativa del folklore extremeño, que Hermoso plasma con maestría en esta pieza: el atavío está compuesto por el refajo, esto es, la fal-da, que suele ser de tono guinda, acompañada de un jubón de raso o satén negro, con los puños vuel-tos bordados y adornados, tal y como nos presenta esta joven. El traje se complementa con un mandil negro y pañuelo en la cabeza, sobre el que se co-loca la gorra de paja y amplia visera, elemento sin duda más característico. Esta gorra está realizada enfibravegetal trenzadaydecoradaconlanadediversos colores, sobre el que llama la atención el espejosituadoenelfrente.Sobreelsignificadodeeste espejo existen diversas interpretaciones, pero la creencia más extendida es que el espejo informa sobre el estado civil de la portadora: las solteras lucirían el espejo completo, que se romperá tras el matrimonio. En caso de enviudar podrían volver a colocarlo, aunque a veces se colocaría opaco.

Una de las primeras representaciones artísticas de este tocado regional fue recogida por el afamado pintor Joaquín Sorolla. En 1916 La Hispanic Society le encargó un mural para su sede en Nueva York, en el que debía recogerse la esencia de los regiona-lismos españoles. Para representar Extremadura, Sorolla escogió el vistoso traje de Montehermoso, hecho que sin duda lo popularizó hasta convertirlo en el más característico de Extremadura.

7

Paisaje AgustínRiancho(Entrambasmestas, Cantabria 1841-Ontaneda, Cantabria1929)Óleosobrelienzo1890

Este lienzo de original formato vertical consti-tuye una pequeña joya de la colección pictórica. Pertenece al pintor cántabro Agustín Riancho, fe-chado en 1890. Las pinceladas de Riancho ponen aldescubiertolainfluenciadelpaisajismofrancésdel siglo XIX de artistas como Corot o Courbet, ra-zón por la que gozó de gran prestigio en su época.

Inició su formación como dibujante en Santan-der y estudió con el insigne maestro del paisaje CarlosdeHaes,cuyainfluenciaquedapatenteensu obra. En la actuliadad su obra puede contem-plarse en el Museo Municipal de Santander.

Martirio de San Pelayo AnónimoÓleosobrelienzoc.sigloXVI

Otro ejemplo de altísima calidad de la colección pictórica lo constituye el Martirio de San Pelayo, lienzo anónimo datado hacia el siglo XVI. De for-mato semicircular, preside la escena el joven Pela-yo, mártir al no consentir la pérdida de su castidad por parte del ejército musulmán. Sobre un altar, arrodillado y con signos de martirio se sitúa Pela-yo, flanqueado por dos personajes con turbante.Alrededor se localizan numerosas alegorías de las virtudes, distribuidas a modo de composición co-

ral.Lasalegorías,opersonificacióndelasvirtudes,vienenidentificadasporfilacteriaseinscripciones;como ejemplos pueden destacarse el personaje masculino alado, provisto de bastón y piel de león, que representa a la Victoria ubicado a la izquierda del altar, o la Eternidad (Aeternitas), a la derecha, representada por una mujer que porta un aro con forma de serpiente que se muerte la cola.

Joven dama noble AnónimoÓleosobrelienzos.XVIIIEscuela francesa Rococó

Este delicado retrato transporta al visitante al periodo rococó, época marcada en el arte por el triunfodeloornamental,laaparienciaylosofistica-do. Tiene como protagonista a una anónima joven, casi una niña, ataviada con una vestimenta más característica de la edad adulta: pomposo vestido -bata a la francesa-, peinado y tocado estilizados, todoaderezadoconramilletesdepequeñasflores.Suformatoovalado,posturarefinada,mobiliarioypaletacromáticapastelconfirmansuadhesiónalRococó, estilo irradiado desde Francia a las cortes europeas.

El retrato destila refinamiento y elegancia, amediocaminoentrelaafectaciónylaartificialidad,aunque sin perder inocencia y la ternura. Pode-mos destacar la delicadeza del dibujo y del trazo del pintor, que gozó de gran maestría representan-do los pliegues del vestido, así como el gesto de la joven.

8

2.2. Mueble

Cabinet Secretaire Jean Philippe d’Audiefrey Madera policromada y dorada Inglaterra Finales del siglo XVIII- principios del siglo XIX

Firmas/Inscripciones:“Percy John Tattenhall dans l’uniforme de l’Eco-

le Royale des Cadets du Devonshire / Cabinet secretaire executé par Jean Philippe D’Audiefrey Uzes et dedié a la tres honorable famille”.

“Mary Elizabeth Penelope Tattenhall, Seurs de Percy /de Sir WALTER William Tattenhall en sou-venir constant de reconnaissance pour tous les bien feits dont il combla les familles françaises re-fugies en Angleterre sous la terreur”.

Traducción:“John Percy Tattenhall con uniforme Real Es-

cuela Cadetes Devonshire / Secretaire Cabinet ejecutado por Jean Philippe D ‘Audiefrey Uzes y dedicado a la muy honorable familia” (Tattenhall)

“Mary Elizabeth Penélope Tattenhall, herma-nas de Percy, de Sir WALTER William Tatenhall en constante recuerdo de gratitud por todas las bendiciones de que llenó a las familias francesas refugiadas en Inglaterra bajo el terror”.

Este mueble de procedencia inglesa es obra de unebanistafrancés,seguramenteafincadoenIn-glaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII.

El cuerpo superior, de almacenaje, se remata en cornisa curvilínea partida, en cuyo centro se ubicaría originalmente un jarrón u otro elemen-to decorativo. El frente se cierra por dos puertas molduradas en forma de hornacina. El inferior se compone de secreter (un escritorio de tapa abati-ble cerrada con llave para guardar documentos y correspondencia), sobre una gaveta y tres cajones más grandes. La base se retranquea en las esqui-nas respetando el perfil quemarcan los pies debracket.

Todalasuperficiedelmuebleestádecorada.Elcabinet presenta una inscripción y varias figurasen sus puertas; en la izquierda vemos un jinete so-bresumontura,queidentificamosconPercyJohnTattenhall. En la derecha una dama, acompañada de dos niñas y un perro, se describen como Mary, Elisabeth y Penélope, hermanas de Percy.

En el secreter se desarrolla un programa ico-nográfico de tema ecuestre en todos sus lados,

posiblemente relacionado con el quehacer de la familia Tattenhall.

La inscripción hace referencia al Terror, una época violenta vivida en Francia tras la Revolución Francesa, entre 1793 y 1794, provocada por duros enfrentamientos entre jacobinos y girondinos. Se caracterizó por fuertes revueltas sociales, reorga-nización de la economía y una campaña anticleri-cal que promovió el ateísmo y el culto a la Razón. Los episodios de represión y terror se mantuvieron hasta 1799, divididos en diferentes etapas: Terror Rojo (instigado por los jacobinos) y Terror Blan-co (monárquicos contra sus oponentes, que duró hasta 1795). Posteriormente, bajo el Directorio en 1799 el Terror blanco se dirigió contra los 14 jaco-binos y otras corrientes republicanas.

Estos hechos propiciaron que muchas familias francesas se refugiaran en Inglaterra hasta que ce-saran las revueltas y su país volviera a la normalidad.

9

Biombo de ocho hojasMadera lacada Coromandel China, Dinastía Qing (1644-1912) Circa 1.900

El biombo es un mueble de origen oriental uti-lizado para separar estancias; el gusto por lo exó-tico predominante en Europa desde mediados del siglo XVI, hizo que este tipo de piezas tuviera gran aceptación entre la nobleza de los siglos XVII y XVIII. Su denominación procede del japonés y sig-nifica“pantallasdeproteccióncontraelviento”.

Este mueble procede de China, y seguramente fue fabricado en la segunda mitad del siglo XIX, du-rante la dinastía Qing (1644-1912). El biombo está realizado en madera, con decoración pirograbada y policromada, pudiendo incluir incrustaciones de marfil,hueso,nácar,jade,etc.Sutécnicaconsis-teenrecubrirlasuperficiedesucesivascapasdelaca, material que se obtiene de la resina del ár-bol Rhus vernicifera, un polímero que al entrar en contacto con el aire se endurece, haciendo que lasuperficiequede impermeableybrillante.Estatécnica centenaria se conoce erróneamente como laca Coromandel, pues la denominación procede de una región de la India, desde cuya costa se ex-portaban biombos y otras artes decorativas chinas con destino a Europa. Los talleres chinos elabora-ban biombos expresamente para su exportación,

debido a la gran demanda de muebles de lujo que se dio desde la segunda mitad el siglo XVI.

Los motivos decorativos de desarrollan en am-bos lados del biombo. En la cara principal se re-presenta una escena palaciega; aparecen damas ataviadas con trajes tradicionales y músicos, todo ello acotado por un marco salpicado de motivos floraleseiconográficos:vemosformas“fangding”y “xian” (recipientes cerámicos y de bronce arcai-cos con función ritual), maceteros y algunos de los ocho objetos preciosos chinos (como la hoja de artemisia).Cadamotivo tienesupropiosignifica-doiconográfico.Tambiénhayflores:rosas,ramasde almendro y cerezo (uno de los tres amigos del invierno) o peonías, (que aportan felicidad). Todos simbolizan tradiciones y buenos augurios.

En el reverso aparecen varias aves entre ár-bolesyflores.Predominanlasgrullas,(queenlamitología china simbolizan larga vida e inmortali-dad) aunque también se ven otras especies aví-colas como perdices o palomas y una pareja de pavos reales. En los marcos se disponen roleos de nubes entre los que vemos de nuevo peonías y lirios contrapuestos.

La Fundación Mercedes Calles cuenta con va-rios muebles chinos, todos ellos piezas de gran calidad: otros dos biombos, un mueble con cajo-nes y un baúl.

10

2.3. Marfil

Elmarfiltambiénestárepresentadoenlacom-pilación de doña Mercedes. Cuenta con diez pie-zas decimonónicas de origen oriental, ademas de la Virgen bajo el templo. Son en su mayoría de procedencia china, aunque destaca entre ellas un ejemplo japonés.

Eltalladodemarfilesunadelasartesmásan-tiguas de China. Ya hay constancia de su empleo durante la Dinastía Shang (siglos XII-VIII a.C.). Los artesanosfueronsofisticandosutrabajoloslargode los siglos, pero no fue hasta la Dinastía Qing (1644-1911) cuando la industria artesanal comen-zó a prosperar, a la par que la cultura occidental se introducía poco a poco en China. Entonces se incrementó la demanda de colmillos tallados y en consecuencia se desarrolló la talla delmarfil lle-gando a alcanzar una gran calidad técnica.

Sable Marfiltallado,hojademetalJapón Siglo XIX

Se trata de una pieza de gran calidad, cuya vainaaparececubiertadevariasfigurasataviadascon trajes tradicionales, hombres y mujeres que se disponen formando escenas, ocupando por com-pletolasuperficieexterior(horrorvacui).

Pareja de emperadores MarfiltalladoChina Siglo XIX

Ambasfigurasserepresentansentadasensustronos. Van vestidos con una rica indumentaria, seguramente trajes ceremoniales, pues están ata-viados con collares rituales y tocados con sendos sombreros, que simbolizan su rango; el emperador sujeta con su mano derecha el collar que pende de su cuello, mientras que la emperatriz sostiene en su mano izquierda un objeto.

TarjeteroMarfiltalladoytrepanadoChinaSigloXIX

Estas piezas de carácter femenino y delica-da factura son características por la profusa or-namentación que presentan. Entre la misma se reconoce una escena cotidiana: varias personas trabajan el campo, otras transportan materiales di-versos o pescan en una embarcación tradicional, entreformasarquitectónicas,vegetaciónyflores.Defondoapareceuncalado,quedificultaaúnmáseltrabajolabradoenlasuperficie.Seconservaenlacolecciónotrotarjeterosimilar.

11

GrullasMarfiltalladoytrepanadoChina Siglo XIX

Figura múltiple, representa tres aves que sus-tentan sobre sus cabezas las esferas concéntricas con movimiento. Dicho motivo ornamental simboli-za las siete esferas de la vida, y como puede apre-ciarse, lleva un trabajo de trépano muy elaborado y dificultoso. Estas aves simbolizan inmortalidaden la mitología china.

PlacaMarfiltalladoChinaSigloXIX

Enestafinaplacademarfillaornamentaciónseha trabajado en sentido vertical; representa un pai-sajeconvariosedificios,entrelosquesedisponencaballos, árboles y barcas de pescadores, todo ello calado en una sola pieza de grosor mínimo.

Paisaje MarfiltalladoChina Siglo XIX

Para obtener este paisaje, el colmillo se ha es-culpido en sentido horizontal y bulto redondo. Apa-rece una escena rural, trepanada en el cuerno en profundidad:enelcentrounafiguratransportauncarro de paja, otras pasean, recolectan o hacen ofrendas, todas ellas dispuestas entre árboles for-mando una escena en relieve.

Virgen con Niño MarfiltalladoEscuela Europea Siglos XV-XIX

EstaesculturademarfilrepresentaunaVirgencon Niño bajo un templete arquitectónico. Parece probable que figura y templo no procedan de lamisma escuela y que tengan, por tanto, cronolo-gías distintas. El templo, sintetizado en una torre de estilo gótico, presenta un rosetón, arcos, arbo-tantes, formas apuntadas y pináculos; incluso una pequeña cúpula rematada por su aguja.

La Virgen se presenta coronada como reina de los cielos; en su mano derecha porta un lirio, (uno de sus atributos de pureza) y en la otra a su hijo, puesesmadredeCristoyprotectoradelosfieles.

Ambasfiguras,tratadascondelicadezayminucio-sidad, han perdido en su mayor parte la policromía original de los vestidos, aunque conservan restos de dorado en los cabellos, el lirio y la corona de la Virgen; madre e hijo se relacionan con afectividad, mirándose mutuamente con ternura.

Se trata de una obra de gran calidad, como se desprende de su delicada factura, el tratamiento de los paños o la minuciosidad en los detalles. Como yasehadichoanteseltrabajodelmarfilesunatéc-nicalaboriosa,esnecesariohumedecerlasuperfi-ciemientrassetalla,ademásdepulirlasuperficiepara eliminar su porosidad.

Su pequeño tamaño indica que originalmente se dedicaría a la devoción privada.

12

era la creencia. Este tipo de piezas tenían un gran valor devocional, ya que se les atribuían poderes de sanación y protección para sus depositarios.

Relicario Madera tallada, policromada y dorada Procedencia desconocida Siglo XVIII

Relicario escultórico con forma de mano iz-quierda. La figura incluye el antebrazo hasta elcodo y en su zona delantera muestra una cavidad o teca, en forma ovalada. Originalmente estaría cerrada con un cristal para acoger la reliquia, hoy perdida; posiblemente se trataría de algún hueso, tela u objeto perteneciente al santo que se venera.

Los relicarios son cajas o estuches de diver-sas formas, que se utilizan para guardar reliquias o recuerdos de santos desde el siglo IV. En prin-cipio eran colgantes que guardaban medallas o inscripciones, hasta que en el siglo IX comenzaron a fabricarse con forma de arqueta para ubicarlos sobre el altar. De ahí pasaron a adoptar formas diversas, siendo frecuentes con forma de bustos y esculturas de distintos materiales.

Limosnero Madera tallada, policromada y dorada. Herrajes de hierro Procedencia desconocida Siglo XVIII

2.4. Piezas sacrasAltar portátilMadera tallada, policromada y dorada EscuelaespañolaSigloXVIII

Pequeño altar de madera con forma de tem-plo, frontón triangular y dos puertas; en su interior acogeuncrucificadodemaderaenblanco,sobreél una paloma símbolo del Espíritu Santo. En el re-verso de las puertas se representan sendos san-tos: a la izquierda, acompañado por un can, santo Domingo porta en su mano izquierda una cruz y una rama de lirio y en la derecha un libro abierto. En la hoja derecha aparece santa Catalina, vesti-da con el hábito dominico: muestra un corazón en su mano izquierda y con la derecha sujeta la cruz. Este tipo de altares, de pequeño tamaño y factura modesta, ilustra la importancia que tenía el culto religioso durante el siglo XVIII. Era frecuente dis-poner pequeños oratorios tanto en las propias ca-sas, como en capillas privadas, e incluso como en este caso, era posible transportarlo si se daba la ocasión. A pesar de su carácter austero, no toda la población tenía acceso a estas piezas, pues eran exclusivas de las clases privilegiadas.

cruz relicarioMadera tallada, cubierta de plata, moldeada, repujada y dorada Segunda mitad siglo XVIII Procedencia desconocida

Cruz de dos brazos, realizada en madera y guarnecida de plata moldeada y dorada; la su-perficiedelanversoestácubiertadedecoraciónabasedemotivosvegetales(hojasdeacanto,floresy palmetas); entre ellos aparecen varias oqueda-des, donde podrían conservarse las reliquias. Es frecuente que en estas cruces se guarden reli-quias de la propia cruz de Cristo, o al menos esa

13

2.5. Vidrio

Conjunto de piezas de vajilla en opalina Cristal coloreado, esmaltado y dorado Real Fábrica de Vidrio de la Granja de San Ildefonso (Segovia) S.XIX

Este tipo de vidrio blanco y traslúcido se co-noce como opalina; se obtiene a base de vidrio al plomo, al que se le añaden fosfato de cal (que leaportaelaspectolechoso)yfluoruros(respon-sabledelosreflejostornasoladosqueofrecebajoluzartificial).Lasopalinassedesarrollanapartirdel siglo XIX, cuando su fabricación sustituye al vidrio de leche (vidrio blanco opaco coloreado con antimonio o estaño). Fue a partir del Renacimien-to cuando las cortes europeas se obsesionan por imitar la codiciada porcelana china, cuyos alfares guardaban celosamente su fórmula secreta. Los vidrieros se emplearon en reproducir su acabado, pero no consiguieron más que efectos similares, como las denominadas opalinas.

Las piezas de vidrio se consideran tradicional-mente objetos muy valorados, debido su natura-leza frágil y a la gran belleza de sus formas. La obtención de vidrio hueco se debe a la aparición de la caña de soplado, técnica tradicional que con-sisteenirinflandolamasadevidrioincandescentesin dejar de moverla hasta conseguir la forma de-seada. Una vez enfriada, se pueden añadir moti-vos ornamentales, así como asas y pies. Para di-ferenciar el vidrio del cristal es necesario conocer los materiales que se han empleado en su fabrica-ción, ya que el cristal lleva minio u óxido de plomo en su fórmula.

Se trata de una pieza poco frecuente, de origen sacro pero no devocional. Un frontón semicircular rematado por una venera acoge dos imágenes en bajorrelieve: a la izquierda un san Antonio porta en sus brazos un niño Jesús y un lirio; a la derecha unalmaenpenasequemaenlosfuegosdelinfier-no. Bajo ellas, sendos cajones cerrados con llave donde poder depositar el donativo a través de una hendidura.Deestemodoelfielpodíaotorgarsudádiva, bien con destino a la veneración del santo o para redimir a los pecadores.

Sin duda el limosnero originalmente cumpliría su función en alguna iglesia o parroquia.

14

La decoración se realiza a base de óxidos me-tálicos y fundentes: óxido de cobalto, óxido de ní-quel, y sesquióxido de hierro. Se aplican en frío pero necesitan un golpe de horno a baja tempe-raturaparafijarseenlasuperficie.Paraconseguirlos colores, los artesanos molían los pigmentos en un mortero y los mezclaban con aceite de linaza; después se aplicaban sobre la pieza con un pincel.

Todas estas opalinas proceden de la Fábrica de Labrados, sección de la Real Fábrica de La Granja donde se confeccionaban las piezas de va-jilla, aseo y adorno.

2.6 Lámparas

Araña Cristal moldeado, soplado y tallado Fábrica de Vidrio de la Granja de San Ildefonso (Segovia)S.XVIII

Las lámparas de La Real Fábrica de Vidrio de la Granja son objetos de gran calidad y belleza, en su mayoría fabricadas en cristal incoloro, modela-do y tallado para multiplicar el efecto de refracción que produce la luz. Se denominan arañas cuando son enteramente en cristal incoloro y transparente.

Se trata de piezas suntuosas y admiradas, que se componen de vidrios de diferentes formas y ta-maños. Su función es iluminar y decorar las es-tancias donde se disponen, y aunque el origen de estos objetos es veneciano, su germen primigenio son las lámparas de bronce holandesas.

Cada lámpara se compone de un eje vertical llamado árbol, formado por elementos modulares huecos de sección cilíndrica o cuadrada. En este caso son formas circulares estructuradas a modo de balaustre.

En horizontal se desarrollan los brazos de luz, dispuestos de forma radial, de los que penden lá-grimas, pinjantes, pandelocas, bolas, hojas o pi-ñas (piezas de vidrio hueco o macizo, prensado y tallado) que componen la ornamentación. Tanto los brazos como las eses itálicas - formas curvas ornamentales dispuestas de forma simétrica-, se presentan estriados; todos los motivos ornamenta-les y técnicas se emplean con afán de aumentar el brillo que aporta la reverberación de la luz.

2.7. Joyería

ColgantesOro moldeado Procedencias diversas Siglo XX

Parte importante de la colección permanente son los colgantes de oro que doña Mercedes fue recopilando a lo largo de su vida. Observándolos minuciosamente se puede comprobar que fueron adquiridos en distintos países, seguramente como recuerdo de cada uno de sus viajes. Fácilmente re-conocibles son la torre Eiffel, el puente Rialto, el Big Ben o la estatua de la Libertad, aunque tam-bién hay ejemplares de simbología religiosa (cru-ces griegas, candelabro de siete brazos judío, etc.), además de numerosos objetos decorativos con formas diversas (un zueco holandés, un racimo de uvas,unasilladeeneaounaesfingeegipcia).

Muchos de ellos también se han engarzado en pulseras formando un conjunto ornamental, (como va-rias medallas o monedas) ordenados temáticamente.

Estos objetos nos dan una perspectiva más personal y cercana de la benefactora, pues es se-guro que lució muchos de ellos en distintas ocasio-nes de su vida cotidiana.

15

Bibliografía

CARMONA MUELA, Juan Iconografía Cristiana, Madrid, Ediciones Istmo, 2003.

LOZANO BARTOLOZZI, María del Mar El desarrollo urbanístico de Cáceres (siglos XVI- XIX), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1980.

PIZARRO GÓMEZ, Javier La casa de los Becerra, Cáceres, FMCCB, 2007.

PIZARRO GÓMEZ, Javier; SÁNCHEZ GAJARDO, Isabel Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, La Casa-Palacio de los Becerra. Inventario y Colección Patrimonial, Cáceres, FMCCB, 2012.

PUENTE, Joaquín de laBarjola, Madrid, Servicios de Publicaciones del Ministerio de Cultura, 1974.

REAUIconografía del arte cristiano, Madrid, El Serbal, 2000.

RUÍZ ALCÓN, María Teresa Vidrio y Cristal de la Granja, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969.

VV.AA.Furniture from Rococó to Art Decó, Singapur, Taschen, 2000.

VV.AA. Guía Museo Nacional Colegio de San Gregorio, Ministerio de Cultura, Madrid, 2010.

VV.AA. Real Fábrica de Cristales, Tecnología y Arte del vidrio en el siglo XVIII, Fundación Centro Nacional del Vidrio, Segovia, 1991.

VV.AA. Extremadura. Fragmentos de identidad, Madrid, Ayuntamiento de Don Benito, 1998.

VV.AA. El Palacio de Mayoralgo, memoria urbana de una ciudad, Amberes, Academia Europea de Yuste, Fonds Mercator, 2004.

Webgrafía

www.fmercedescalles.org

www.barjola.org