Guía del alumno (abril)

11
GUÍA DEL ALUMNO FORMACIÓN ONLINE ESPALDA SANA: ONLINE GUÍA DEL ALUMNO Curso 2012-2013 1

description

Información General

Transcript of Guía del alumno (abril)

Page 1: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

FORMACIÓN ONLINE ESPALDA SANA: ONLINE

GUÍA DEL ALUMNOCurso 2012-2013

O. ÍNDICE

1

Page 2: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

1.- TUTORES DE LA MATERIA

2.- INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

3.- COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

4.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA MATERIA

4.1.- Principios Generales

4.2.- Específicos

5.- EVALUACIÓN DE LA MATERIA

5.1.- Aspectos a evaluar

6.- ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA MATERIA

6.1.- Calendario

6.2.- Planificación de las unidades y actividades: secuenciación

6.3.- Actividades vía aula virtual

7.- BIBLIOGRAFÍA

7.1.- Bibliografía básica

1. TUTORES DE LA FORMACIÓN

2

Page 3: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

MAIALEN ALKORTA

ATHLON KOOP. E.

[email protected]

Número de teléfono: 943 712 033

ALAZNE MADARIAGA

ATHLON KOOP. E.

[email protected]

Número de teléfono: 943 712 033

IZASKUN URKIOLA

ATHLON KOOP. E.

[email protected]

Número de teléfono: 943 712 033

2. INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

3

Page 4: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

Lo que aporta la materia

Mediante esta formación, el alumno conocerá la estructura y funcionamiento de nuestra espalda y las

lesiones musculo- esqueléticas y factores de riesgo que están unidas a ella. Además, practicará y vivenciará

diferentes herramientas y recursos que hay para el autocuidado de la espalda. De esta manera, reforzando los

hábitos de vida saludable.

Contenidos

- Anatomía Básica y Biomecánica de la Espalda : aparato locomotor, columna vertebral,

biomecánica de la espalda, ejercicios prácticos…

- Lesiones Musculo- esqueléticas y Factores de Riesgo : trastornos musculo-

esqueléticos, autoevaluación de la espalda, manejo manual de cargas, trabajo en

oficina, ejercicios prácticos…

- Estilos de Vida Activos: Actividad física y salud, ejercicios prácticos, check-list estilo de

vida…

3. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

4

Page 5: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

SABER

Conocer la estructura y funcionamiento de la columna vertebral.

Conocer las lesiones musculo- esqueléticas y factores de riesgo en la aparición del dolor de espalda.

Conocer los beneficios de la actividad física en el ámbito de la salud y reforzar hábitos de vida

saludable.

Conocer diferentes recursos y herramientas que hay para el autocuidado de nuestra espalda.

SABER HACER

Una autoevaluación de nuestra espalda y conocer los ejercicios adecuados para cada uno.

Ejercicios para el autocuidado de la espalda.

Estructurar una sesión práctica orientada hacia el ámbito de la salud.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Conocer nuestra espalda.

Conocer los factores de riesgo para la aparición del dolor.

Conocer las herramientas y recursos para el autocuidado.

5

Page 6: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA MATERIA

4.1.- PRINCIPIOS GENERALES

Metodología activa, teórico-práctica, ligada al conocimiento de nuestra espalda y a conocer las

diferentes herramientas y recursos que hay para el autocuidado de ella. A su vez, reforzando hábitos

saludables.

4.2.- ESPECÍFICOS

El curso sigue la siguiente estructura en cada una de sus unidades:

Introducción al tema: Vídeo donde se explican los aspectos generales del tema.

Foro de dudas y preguntas: Foro de noticias, dudas…

Ficha Unidad: Información sobre el tema.

Punto de partida: Diferentes actividades para iniciar el tema.

¿Sabías que…?: Recursos, presentaciones a visionar, leer y sobre los que reflexionar, ver vídeos…

¡Ahora tú!: Actividad aplicable y la mayor parte práctica a realizar por el alumno.

Información Opcional: Lecturas opcionales, vídeos…

Información Descargable: PDF para poder descargarlos.

4.3.- RECURSOS

Se utilizan las siguientes actividades o recursos:

Foros : de presentación y de debates.

Wikis : Trabajo en grupo.

Subir archivos : Compartir con el tutor aportaciones sobre los temas.

Actividad aula virtual : El en módulo 3 se llevará a cabo una sesión virtual, con el objetivo de realizar los

ejercicios prácticos.

Foros síncrono : Para aclarar dudas, comentar los contenidos teóricos de la formación, hablar sobre los

ejercicios prácticos a realizar…

5. EVALUACIÓN DE LA MATERIA

6

Page 7: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

A pesar de que lo realizado durante el curso no va a ser calificado, se va a realizar un test de

conocimiento tanto al empezar el curso como al finalizarlo, de esta manera, cada alumno podrá poder evaluar

los conocimientos afianzados durante la formación.

Por otro lado, el tutor evaluará las aportaciones (foros, cuaderno, trabajo en grupo…) de los alumnos

en cada uno de los bloques y también, el tutor enviará el feedback de dichas actividades a cada uno bien vía

foro o email.

6. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA MATERIA

7

Page 8: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

6.1.- CALENDARIO

Fechas a tener en cuenta:

6.2.- PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Y ACTIVIDADES; SECUENCIACIÓN

Aunque no es de obligado cumplimiento, creemos que puede servir de ayuda seguir está planificación:

BLOQUE/TEMA TÍTULO FECHA DE INICIO FECHA FINAL

0 INTRODUCCIÓN 17-04-2013 21-04-2013

1

ANATOMÍA BÁSICA

Y BIOMECÁNICA

DE LA ESPALDA

22-04-2013 05-05-2013

2

LESIONES MUSCULO-

ESQUELÉTICAS Y

FACTORES DE RIESGO

06-05-2013 19-05-2013

3

ESTILOS DE VIDA

ACTIVOS

20-05-2013 02-06-2013

4 FINAL 03-06-2013 05-06-2013

6.3.- SESIONES PRESENCIALES

8

Page 9: Guía del alumno (abril)

GUÍA DEL ALUMNO

No se prevé ninguna sesión presencial.

6.4.- ACTIVIDADES VÍA AULA SÍNCRONA

Una sesión virtual en el módulo/tema 3 para realizar los ejercicios prácticos. A lo largo del curso ya se

especificará la fecha y la hora.

9