Guia de Trabajo Primer Certamen

3
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANDADES Y ARTE DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Lenguaje y cognición – 731350 Guía de trabajo N° 1 Para desarrollar esta guía, consulte las fuentes bibliográficas disponibles en Infoalumno y los apuntes de clases. MEMORIA 1. Señale tres experimentos que proporcionan evidencias contra la concepción unitaria de la memoria. Describa brevemente cada experimento e indique sus conclusiones. 2. Describa la evidencia neuropsicológica que respalda la tesis de la existencia de más de una memoria. 3. Exponga en forma breve las propiedades de los registros sensoriales, el ACP y el ALP, según el modelo modal. 4. Explique en qué consiste el mecanismo de control llamado “repaso” por Atkinson y Shiffrin. 5. ¿Cómo se relacionan el ACP y el ALP en el modelo modal? 6. Explique cómo los resultados de experimentos en que se empleó la técnica de tarea concurrente favorecen la idea de un modelo de memoria operativa como el propuesto por Baddeley. 7. Describa brevemente las evidencias empíricas que permiten sostener la existencia del bucle fonológico. 8. Describa las funciones del ejecutivo central, el bucle fonológico (lazo articulatorio) y la agenda viso-espacial. PERCEPCIÓN DEL HABLA 9. Explique en qué consiste la “falta de cumplimiento de la condición de invariancia” en la señal lingüística.

Transcript of Guia de Trabajo Primer Certamen

Page 1: Guia de Trabajo Primer Certamen

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFACULTAD DE HUMANDADES Y ARTE

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

Lenguaje y cognición – 731350

Guía de trabajo N° 1

Para desarrollar esta guía, consulte las fuentes bibliográficas disponibles en Infoalumno y los apuntes de clases.

MEMORIA

1. Señale tres experimentos que proporcionan evidencias contra la concepción unitaria de la memoria. Describa brevemente cada experimento e indique sus conclusiones.

2. Describa la evidencia neuropsicológica que respalda la tesis de la existencia de más de una memoria.

3. Exponga en forma breve las propiedades de los registros sensoriales, el ACP y el ALP, según el modelo modal.

4. Explique en qué consiste el mecanismo de control llamado “repaso” por Atkinson y Shiffrin.

5. ¿Cómo se relacionan el ACP y el ALP en el modelo modal?

6. Explique cómo los resultados de experimentos en que se empleó la técnica de tarea concurrente favorecen la idea de un modelo de memoria operativa como el propuesto por Baddeley.

7. Describa brevemente las evidencias empíricas que permiten sostener la existencia del bucle fonológico.

8. Describa las funciones del ejecutivo central, el bucle fonológico (lazo articulatorio) y la agenda viso-espacial.

PERCEPCIÓN DEL HABLA

9. Explique en qué consiste la “falta de cumplimiento de la condición de invariancia” en la señal lingüística.

10. Establezca las diferencias entre una hipótesis de acceso directo y una hipótesis pre-léxica.

11. Describa brevemente lo postulado por las teorías a) de percepción motora (Liberman) y b) de percepción directa (Pisoni). Mencione las evidencias empíricas que las sustentan.

Page 2: Guia de Trabajo Primer Certamen

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

12. Defina qué son los logogenes y cómo funciona el acceso léxico en este modelo.

13. ¿Cuáles son los componentes del modelo de búsqueda de Forster?

14. ¿Cómo funciona un modelo conexionista de reconocimiento de palabras?

15. Describa las siguientes técnicas experimentales: decisión léxica, nombrado, priming.

16. ¿En qué medida la frecuencia, la lexicalidad y la longitud afectan el reconocimiento de palabras? ¿Qué evidencias empíricas se han encontrado?

17. ¿Qué valor tiene la sílaba como unidad de procesamiento?

PRODUCCIÓN LÉXICA

18. Describa cada uno de los componentes del modelo de Levelt.