GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

10
FUNDACIÓN JUAN XXIII - COLEGIO SAN DIEGO DE ALCALÁ San Francisco Nº 70 - Fono: 043-!3!"43 - ### $%sc&%'asan(i%)o$c' - *UE+IL Guía de trabajo: Drama.  Nombre: Fecha: Curso: . Objetivo: - Identificar el drama, las características y los elementos presentes en l - !plica r lo s con tenido s de drama en la "uía de tr abajo como u na ay uda pa ra el aprendi #aje $nidad:% y & 'rama Conceptos claves: 'rama, tra"edia, comedia, aparte, acotaci(n, conflicto dram)tico, mon(lo"o, etc 1.- EL ORIGEN DEL TEATRO *l ori"en del teatro se encuentra estrechamente li"ado a las pr)cticas reli"iosas, debido a +ue los hombres y mujeres, en el deseo de a"radar a sus dioses, celebraban o rendían culto con canciones y bailes, a mbos componentes esenciales de la actuaci(n. ambin se acostumbraba rep res ent ar esc ena s de las vid as de los dio ses , conforma ndo una rudimentaria interpretaci(n teatral. a eistencia del teatro occidental actual se debe, en "ran medida, a las influencias del teatro "rie"o. 1.2.- HISTORIA DE TEATRO GRIEGO /ran relevancia tiene la festividad en honor a 'ioniso en la historia del teatro. *n la anti"ua /recia, al terminar la vendimia se homenajeaba a dios del vino 'ioniso, tambin llamado 0aco por los romanos, con bailes y alaban#as. $n conjunto de j(venes se diri"ía a su templo, cantando y dan#ando, encabe#ados por un corifeo, o maestro del coro, +ue era +uien mejor hacía estas actividades. 1osteriormente, se"2n menciona la  Poética de !rist(teles, e spis, dramatur"o "rie"o nacido en Icaria en el si"lo 3I a. C., fue el pri mer o en int rod uci r un actor a esta rep res ent aci (n, +ue has ta el moment o ten ía sol o recitaciones, lo cual permiti( el di)lo"o entre el Corifeo y el actor, dando ori"en a la actual concepci(n44 de la obra teatral. !l terminar la festividad, se ofrecía en sacrificio un macho cabrío, acto +ue recibi( el nombre de 5tra"edia6,  puesto +ue el trmino s i"nificaba 5festivi dad del macho cabrío6. 'urante el transcurso del si"lo 3 antes de nuestra era, *s+uilo y 7(focles, clebres444 dramat ur"os, a"re"aron al Corifeo personajes y un primer actor, junto a las características actuales de la tra"edia, como el sufrimiento de los per son aje s +ue les per mite alc an# ar el con oci miento. Con ell o, la tra "ed ia dej a de ser una act ivi dad simplemente reli"iosa. PARA SABER !S

Transcript of GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 1/9

FUNDACIÓN JUAN XXIII - COLEGIO SAN DIEGO DE ALCALÁSan Francisco Nº 70 - Fono: 043-!3!"43 - ###$%sc&%'asan(i%)o$c' - *UE+IL

Guía de trabajo: Drama. Nombre: Fecha: Curso:

.

Objetivo: - Identificar el drama, las características y los elementos presentes en l

- !plicar los contenidos de drama en la "uía de trabajo como una ayuda para el aprendi#aje

$nidad:% y & 'rama

Conceptos claves: 'rama, tra"edia, comedia, aparte, acotaci(n, conflicto dram)tico, mon(lo"o, etc

1.- EL ORIGEN DEL TEATRO

*l ori"en del teatro se encuentra estrechamente li"ado a las pr)cticasreli"iosas, debido a +ue los hombres y mujeres, en el deseo de a"radar 

a sus dioses, celebraban o rendían culto con canciones y bailes, ambos

componentes esenciales de la actuaci(n. ambin se acostumbraba

representar escenas de las vidas de los dioses, conformando una

rudimentaria interpretaci(n teatral. a eistencia del teatro occidentalactual se debe, en "ran medida, a las influencias del teatro "rie"o.

1.2.- HISTORIA DE TEATRO GRIEGO

/ran relevancia tiene la festividad en honor a 'ioniso en la historia del teatro. *n la anti"ua /recia, al terminar 

la vendimia se homenajeaba a dios del vino 'ioniso, tambin llamado 0aco por los romanos, con bailes y

alaban#as. $n conjunto de j(venes se diri"ía a su templo, cantando y dan#ando, encabe#ados por un corifeo, o

maestro del coro, +ue era +uien mejor hacía estas actividades.

1osteriormente, se"2n menciona la Poética de !rist(teles, espis, dramatur"o "rie"o nacido en Icaria en el si"lo

3I a. C., fue el primero en introducir un actor a esta representaci(n, +ue hasta el momento tenía solorecitaciones, lo cual permiti( el di)lo"o entre el Corifeo y el actor, dando ori"en a la actual concepci(n44 de la

obra teatral.

!l terminar la festividad, se ofrecía en sacrificio un macho cabrío, acto +ue recibi( el nombre de 5tra"edia6,

 puesto +ue el trmino si"nificaba 5festividad del macho cabrío6.

'urante el transcurso del si"lo 3 antes de nuestra era, *s+uilo y 7(focles, clebres444 dramatur"os, a"re"aron

al Corifeo personajes y un primer actor, junto a las características actuales de la tra"edia, como el sufrimiento de

los personajes +ue les permite alcan#ar el conocimiento. Con ello, la tra"edia deja de ser una actividad

simplemente reli"iosa.

PARA SABER !S

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 2/9

2.- LA OBRA DRA!TI"A # S$ DI%EREN"IA "ON LA OBRA TEATRAL

  es

  su objetivo es

 

desarrollado a travs de 1osee se divide en convirtindose en

E& teatro e' (u&tura) or*e'ta&e)

*n las civili#aciones orientales, las representaciones teatrales se

remontan a milenios antes de Cristo.

7e escenificaban poemas y se cantaba con acompa8amiento musical

 para invocar seres del mundo espiritual. *n China, por ejemplo, en los

ritos funerarios, el difunto era representado por un familiar a +uien se le

entre"aban las ofrendas.*n 9ap(n, destaca el teatro N, +ue me#claba las dan#as folcl(ricas +ue

celebraban la plantaci(n de arro#, con el sara"a;u, entretenci(n popular 

de las aldeas +ue fundía la mímica y las acrobacias. !simismo, es

famoso el teatro <abu;i, propio del si"lo =3II, caracteri#ado por el uso

de ma+uillaje +ue ea"era los ras"os faciales al punto de crear una

m)scara.

E& teatro e' (u&tura) amer*(a'a)

*n las "randes civili#aciones prehisp)nicas, el teatro estaba presente

en relaci(n a actividades de índole reli"iosa y blica. $na obra

literaria +ue evidencia estas manifestaciones artísticas es el Rab*'a&A(+í de la cultura maya. *sta obra data del si"lo =3 su nombre

si"nifica 5dan#a del tambor6. 'ividida en cuatro actos, la obra

dram)tica trata el conflicto entre dos entidades políticas de la

re"i(n, los >abinaleb? y los <?iche?. *n la actualidad es representada

cada @A de enero en /uatemala, con dan#a, m)scaras, m2sica y, por

supuesto, teatro.

Obra dramática

S%rr%,r%s%na(o 

 .%/o 'i%rario(ra1ico

Obra

teatr

al

O2ras(ra1icas

Di1'o)o

Acoacion%s

Esr&c&rain%rna

Esr&c&ra%/%rna

O2ras(ra1icas

AcoInicio Farsa .ra %(ia

Sain%Co%(iaEsc%naD%sarro''o

Loa .ra ico%

C&a(roD%s%n'ac%

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 3/9

 Nota: los dos conceptos marcados en ne"rita, muestran la diferencia entre obra teatral y obra dram)tica

a primera característica de las obra) dram,t*(a)  es +ue est)n escritas por un dramaturo  para ser 

rere)e'tada) sobre un escenario y frente al p2blico. Cuando son efectivamente representadas se llamar)n

obra) teatra&e). a se"unda característica es +ue las obras de este "nero no tienen un narrador +ue ordene el

mundo creado, sino +ue los propios personajes, a travs del d*,&oo, van desarrollando las situaciones. 7ucaracterística principal es la utili#aci(n del estilo directo, el cual es la incorporaci(n tetual del di)lo"o de los

 personajes al relato. 1ermite la reproducci(n literal, objetiva de las palabras de los personajes, lo +ue contribuye

a mostrar m)s natural y real la obra dram)tica. ! cada intervenci(n de los personajes se le llamar) ar&ame'to.

/.- ESTR$"T$RA INTERNA DE LA OBRA DRA!TI"A

  >e+uiere de

  Compuesta por 7e ordena

aB Pre)e'ta(*0' de& (o'&*(to: 7e presentan las fuer#as en pu"na: personajes m)s importantes y sus

motivaciones. $sualmente en esta parte se encuentran por primera ve# el prota"onista y el anta"onista,

con un mayor o menor "rado de conocimiento acerca de su rivalidad.

+r%sa a%nci5n a'si)&i%n% r%c&a(ro6

*structura interna de la obra dram)tica

Conico!cci(n dram)tica

"o'&*(to dram,t*(o:  es la lucha

entre estas dos fuer#as, el

 problema central de la obra.*l

conflicto ad+uiere el car)cter de

dram)tico al interior de la obra y

 puede referirse a diversos temas:

amor, "uerra, ven"an#a, etc.

!dem)s, el conflicto puede ser 

consi"o mismo conflicto internoB

o en relaci(n con otra persona, la

sociedad, el universo o la

naturale#a.

A((*0' dram,t*(a:  es el

entramado o secuencia de acciones

+ue permite +ue la obra se

desarrolle. a acci(n dram)tica es

la forma estructurada +ue supone la

interacci(n entre los personajes y

ase"ura el desarrollo y soluci(n del

conflicto.7e inicia con un

e+uilibrio relativo entre dos fuer#as

opuestas y las acciones se llevan a

cabo a travs de tensiones y

distensiones en entre estas fuer#as,

las +ue est)n encarnadas en el

 prota"onista y el anta"onista, lascuales terminan en un desenlace.

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 4/9

 bB De)arro&&o de& (o'&*(to: 7e produce la lucha de las fuer#as en conflicto. *n esta etapa, se avan#a hacia

el clíma o momento de m)ima tensi(n en el enfrentamiento. 1or el alto "rado de presi(n psicol("ica y

emotiva +ue envuelve a los personajes, el clíma es un momento breve, a partir del cual r)pidamente se

resuelve el desenlace a continuaci(nB.

cB De)e'&a(e dram,t*(o: 7e resuelve el conflicto entre las dos fuer#as, una de ellas saldr) victoriosa y se

termina por imponer sobre la otra, vencindola y eliminando los obst)culos +ue podrían haberle

impedido alcan#ar su meta final.

.- GLOSARIO B!SI"O DEL G3NERO DRA!TI"O

*s necesario +ue cono#cas al"unos trminos del "nero dram)tico:

aB A(ota(*o'e): 7on informaciones e indicaciones +ue da el dramatur"o para diri"ir a los actores como la

forma de moverse, tono de vo#, vestuario. *spacio, tiempo, estado sicol("ico, etc.B 7u informaci(n es

imprescindible a la hora de representar e interpretar la obra. /eneralmente aparecen entre parntesis t con

letra cursiva.

 bB Aarte: >ecurso en +ue un personaje se encuentra en medio de la acci(n y se diri"e al p2blico para hacerloc(mplice de al"o +ue no deben saber los otros personajes.

cB Dutis: >ecurso para se8alar +ue un personaje sale de escena

dB D*,&oo: Corresponde a la forma discursiva fundamental de la obra dram)tica, +ue permite el desarrollo

total de la obra. os personajes establecen una comunicaci(n dial("ica, interactuando directamente, si

intermediario. as intervenciones de cada uno de ellos van precedidas, "eneralmente, de dos puntos, y del

nombre del personaje +ue interviene.

eB Dramaturo: es un escritor de tetos literarios compuestos para ser representados en un espacio escnico.

! estos escritos se les da el nombre de obras teatrales u obras dram)ticas

fB D*re(tor: es +uien asume el mundo dram)tico creado por el dramatur"o, es decir, coordina todos loselementos +ue componen la obra, entre ellos distribuye interpretaciones, diri"e los ensayos de actuaci(n y la

obra en sí misma, en otras palabras, transforma el teto dram)tico en teatro.

"B "oma4ía teatra&: una compa8ía de teatro o compa8ía teatral es una asociaci(n de personas

or"ani#adas +ue representan obras teatrales.

7e suele distin"uir entre compa8ías se"2n representen obras cl)sicas o contempor)neas. ambin

 pueden representar escenas en lu"ares eteriores a pesar de no ser obras completas. 7e trata de

actuaciones, a veces parcialmente improvisadas, +ue pretenden la sorpresa, el inters o el

reconocimiento de las personas por temas particulares.

*l reparto de papeles entre los miembros de las compa8ías tradicionales desde las m)s humildes o

cómicos de la legua a las m)s sofisticadasB solía reali#arse con criterios fijados se"2n la

importancia del actor, establecindose distintos roles +ue se adecuaban a la mayor parte de las obras

teatrales primer "al)n, primera dama, villano, "racioso, característico, actor secundario, fi"urantesB

y +ue, en al"unos casos se corresponden incluso con las voces de la (pera tenor, soprano, barítono,

etc.B.

5.- S$BG3NEROS TEATRALES:

Traed*a: *s una obra dram)tica cuyo prota"onista

es un personaje noble de alcurnia y presti"io,

adem)s de poseer "randes valores morales, +ue se

ve enfrentado a un destino fatal o funesto. *n este

tipo de obras siempre "ana el destino, ya +ue

 predestina al personaje. 7u len"uaje es culto forma y

su tono es solemne y elevado. 7u prop(sito en el

espectador o lector es producir la catarsis. *sto se

lo"raba por+ue los espectadores de la tra"edia se

compadecen del destino del personaje, +ue

in2tilmente lucha contra una voluntad superior. al

conmiseraci(n va en aumento, hasta el punto +ue elespectador sufre con el prota"onista. *l sufrimiento

es eteriori#ado a modo de liberaci(n o purificaci(n

interior. *sta elevaci(n del alma, a partir del temor,

la piedad y la compasi(n era conocida por los

"rie"os como catarsis.

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 5/9

A')&nos %9%,'os:

• Orestíada (% Es&i'o• Edipo Rey (%

S5;oc'%s•  Antígona (% S5;oc'%s

"omed*a: *s una obra menor, de car)cter 

liviano. os personajes son comunes y

corrientes. *l prop(sito de la comedia es

ridiculi#ar los defectos de los personajes a

travs de un estilo festivo, jocoso, de manera

de +ue el espectador vea representada sus

faltas y errores, +ue deber) corre"ir. a

comedia se ve enfrentada a un conflictofallido, ya +ue se "eneran malos entendidos

y confusiones, de forma +ue al aclararlo se

acaba la obra. 7us personajes son de todos

los estratos sociales.

A')&nos %9%,'os:

• Tartufo (% <o'i=r%•  Sueño de una noche de

verano (% >i'iaS?a@%s,%ar%

• El sí de las niñas (%

Drama o tra*(omed*a: iene una me#cla entre la

tra"edia y la comedia. *s lo m)s parecido a la vida

com2n. os prota"onistas pueden "anar o perder. 7u

nombre ya nos sit2a en una forma cuyacaracterística esencial es mostrar, de la manera m)s

realista posible, las circunstancias tr)"icas y

c(micas +ue conforman la vida. os personajes ya

no representan ar+uetipos, tampoco son seres

completamente buenos, ni completamente malos,

sino seres +ue responden al patr(n humano, con

defectos y virtudes, aciertos y desaciertos. !

diferencia de la tra"edia, el hombre no se enfrenta a

desi"nios ni voluntades superiores, contra los cualesluchar es in2til. ampoco los problemas se

solucionar)n, como en la comedia, con un desenlace

+ue acomoda a todas las partes. *n el drama, elhombre es due8o de su destino y los conflictos

 presentados se derivan del vivir mismo del hombre

y sus circunstancias. 1or lo tanto, los conflictos

 pueden ser de distinto orden: personal, social, moral,

eistencia, entre otros.

A')&nos %9%,'os:

• La celestina (%F%rnan(o (% Bo9as

• Tragicomedia de

Don Crist!al y la

Señ" Rosita (%F%(%rico Garc8a

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 6/9

L%% %' si)&i%n% ;ra)%no (% &n %/o (ra1ico '&%)o r%s,on(% 'as ,r%)&nas %n & c&a(%rno

DO6A PA$LA.- Duy simp)ticos, Everdad

DO6A ATILDE.- Ducho. Duy amables.

DO6A PA$LA.- $na "ente muy atenta.DO6A ATILDE.- Ey +uines son (Mira cómo se marchan)

DO6A PA$LA.- !h, no lo s... Go les pa"o cincuenta pesetas para +ue ven"an de visita dos veces por semana...

DO6A ATILDE.- No est) mal el precio. *s econ(mico.

DO6A PA$LA.- ! veinticinco pesetas la media hora... 1ero te da mejor resultado +ue las visitas de verdad, +ue

no hay +uien las a"uante y +ue ense"uida te dicen +ue les duele una cosa u otra... *stos vienen, se +uedancallados, y durante media hora puedes contarles todos tus problemas, sin +ue ellos se permitan contarte los

suyos, +ue no te importan un pimiento...

*ue& *+ura Maribel y la extraña familia

• *ste fra"mento es un teto dram)tico por+ue:

!. Cuenta una historia ima"inada por su autor y prota"oni#ada por personajes.0. Nace para ser representado, ya +ue es un teto teatral.

C. No encontramos narrador.

• EHu personajes intervienen en el teto y de +u trata el di)lo"o +ue mantienen

• Eay al"una acotaci(n en el teto EHu informaci(n nos aporta *plica +u son las acotaciones +ue

aparecen en los tetos teatrales y para +u sirven.

• 0as)ndote en tus respuestas anteriores resume con tus palabras las características principales de los tetos

dram)ticos.

>esponde a+uí:

  a obra dram)tica corresponde al teto literario dram)tico.

!ctividad &

!ctividad @3 o F. 7e8ala si las si"uientes ideas son verdaderas o falsas.

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 7/9

as obras dram)ticas se caracteri#an por presentar un conflicto entre fuer#as opuestas.

a obra teatral corresponde a la representaci(n de la obra dram)tica en un escenario y frente a un

 p2blico.

*l director es el responsable de la decoraci(n del escenario.

as intervenciones de un personaje reciben el nombre de di)lo"os

*l actor es +uien se encar"a de transformar el teto dram)tico en teatro

*l ori"en del teatro se encuentra estrechamente li"ado a las pr)cticas reli"iosas

a acci(n dram)tica es la forma estructurada +ue supone la interacci(n entre los personajes y ase"ura

el desarrollo y soluci(n del conflicto

&.- *l "nero dram)tico se caracteri#a por+ue:!. 1osee una estructura dialo"ada

0. os personajes nos relatan la historia

C. >epresenta una realidad tr)"ica

'. *l tiempo y el espacio son ficticios.*. iene un narrador 

@.- a comedia es una representaci(n liviana y

humorística, cuyo fin es:

!. 1rovocar risa en el receptor 

0. >idiculi#ar los defectos de los personajes.

C. acer refleionar al receptor sobre el valor de

la vida.

'. 1roponer una visi(n optimista frente a la vida.

*. o"rar la catarsis en el espectador 

J.- Identifi+ue la proposici(n INCO>>*C! en

relaci(n a la obra dram)tica.

!. iene como finalidad ser representada.

0. as acciones son entre"adas a travs del

di)lo"o de los personajes.

C. a sido creada para ser representada en un

escenario.

'. *l conflicto puede concebirse como

anta"onismo de fuer#as abstractas.

*. *B *n ella predomina la funci(n apelativa del

len"uaje.

K.- *l len"uaje de acotaciones informa acerca de:

I. as acciones +ue deben reali#ar los personajes

"estos, actitudesB.

II. a vestimenta +ue stos deben usar.

III. la decoraci(n del escenario.

!. 7(lo I0. 7(lo II

C. 7(lo I y II

'. 7(lo II y III

ea el teto y lue"o responda las pre"untas L a la M

L.- *l hablante dram)tico en el teto anterior se

manifiesta a travs de:

I. en"uaje acotacional.

II. a multiplicidad de voces dram)ticas.

III. a informaci(n entre"ada por la estructura.

!. 7(lo I

0. 7(lo II

C. 7(lo III

'. 7(lo I y II

*. I, II y III

.- *n el teto, el len"uaje de acotaciones corresponde

aB:

!. as palabras de los aldeanos.

0. !l di)lo"o entre el abuelo y su nieto.

C. a descripci(n del espacio de la acci(n.

*sco"e la alternativa correcta para las si"uientes pre"untas.!ctividad J

 5Camino polvoriento de aldea. arde calurosa de

verano. *l anciano lleva del cabestro a su burro. *l

ni8o montado. /rupo de aldeanos, diri"indose alos viajeros.B

!ldeanos: burl)ndoseB miren ustedes +u

"raciosoP *l mundo al revsQ el pobre viejo apenas

 puede andar y el muchacho muy montado en el burro.

0)jate me+uetrefe, +ue no tienes l)stima del

 pobre abueloP...

!buelo: creo +ue esta "ente tiene ra#(n, hijo mío.0)jate y subir yo.

 Ni8o: como usted mande, abuelito.

*l anciano monta en el burro, el ni8o toma a ste

del cabestro y si"uen su caminoB

La o*'*0' 7b&*(a. Fra"mentoB.

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 8/9

*. I, II y III

A.- *l len"uaje de acotaciones orienta, entre otros,

sobre:

I. rajes y decoraci(n.

II. Dovimiento de los personajes.

III. ipo de di)lo"o de los personajes.

!. 7(lo I

0. 7(lo II

C. 7(lo I y II

'. 7(lo II y III

*. I, II y III

'. odo lo +ue no es di)lo"o.*. *l mon(lo"o del abuelo.

*n las acotaciones del teto anterior se informa:

I. *l lu"ar al cual se diri"en los personajes.

II. Hue el camino es polvoriento y la tarde es calurosa.

III. a actitud de los aldeanos.

!. 7(lo I

0. 7(lo II

C. 7(lo II y III

'. 7(lo I y III

*. I, II y III

"ue'to de +ada)

RE8ISA T$ ES"RIT$RA.

$na ve# escrito tu di)lo"o, debes releerlo y revisar los si"uientes aspectos:

!71*CO7 1O> *3!$!> 7I ! 3*C*7 NO

1.- Tu d*,&oo re)e'ta u'a )*tua(*0'9*'(u&ada a& teto de A&eja'dro ;odoro<)=>.2.- Tu) er)o'aje) e)t,' re&a(*o'ado) (o' &o)de& re&ato ?"ue'to de +ada)@./.- Tu d*,&oo *'(&u>e &a) mar(a) tetua&e) de&'ero dram,t*(o er)o'aje)C a(ota(*o'e)..- 8er**(a)te &a u'tua(*0' de tu e)(r*to .

  $na ve# escrito el teto dram)tico, completa la rplica del si"uiente es+uema en el recuadro de

abajo.

!ctividad Kee el si"uiente microcuento y transf(rmalo en obra dram)tica. 1uedes a"re"ar personajes y

acciones a la historia.

 No olvides utili#ar los elementos se8alados en la "uía len"uaje de acotaciones, di)lo"os, etc.

$na rana +ue lleva una corona en la cabe#a le dice a un se8or:50seme, por favor6. *l se8or piensa: 5*ste animal est) encantado.

1uede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino.

 Nos casaremos y ser rico6. 0esa a la rana. !l instante mismo seencuentra convertido en un sapo viscoso. a rana eclama, feli#:

5!mor, mío, hace tanto tiempo +ue estabas encantado, pero al fin te

 pude salvarP6.

!lejandro 9odoroRs;y

!ctividad A

8/17/2019 GUIA DE TRABAJO DRAMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-trabajo-dramadocx 9/9

  Clíma

Inicio 'esarrollo 'esenlace

Completa tu es+uema a+uí:

<o%no (% 1/ia%nsi5n %n %' conico

B%so'&ci5n (%'conico (ra1ico

Eo'&ci5n (%' conico(ra1ico

+r%s%naci5n (%'conico (ra1ico