Guía de trabajo 2

2
BIOLOGÍA 2ºDB2 ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2 CLASIFICACIÓN DE LOS SERS VIVOS LA TAXONOMÍA es la rama de la Biología encargada de la clasificación de los organismos. Tiene su origen en la obra del científico sueco Linneo, quien en el siglo XVII emprendió la tarea de clasificar todos los seres vivos , conocidos en su época (aproximadamente 10.000). Ideó una manera de nombrar los organismos que hoy se utiliza universalmente: la nomenclatura binomial. Esta nomenclatura se basa en asignar a todo organismo 2 nombres en latín: el primero o nombre genérico lo comparte con otros semejantes y el segundo que es específico, le diferencia de los que pertenecen al mismo género. Por ejemplo Canis familiaris (perro)- Canis lupus (lobo).A lo largo del curso aprenderemos a realizar la clasificación taxonómica de los seres vivos que estudiaremos en cada bioma. A) ¿Por qué es importante la Taxonomía? B) En la figura se presentan las diferentes categorías taxonómicas o taxones que se utilizan y 2 ejemplos de nomenclatura: 1)¿Qué es un taxón? 2) ¿Cuál es el taxón que abarca mayor número de seres vivos? 3) ¿Y cuál el que abarca el menor número de organismos? Define el mismo taxón Ser humano cebolla Reino Animal Vegetal Filo Cordados Magnoliof itas Clase Mamíferos Liliopsid as Orden Primates Liliales Famil ia Homínidos Liliaceas Géner o Homo Allium Espec ie Homo sapiens Allium cepa

Transcript of Guía de trabajo 2

Page 1: Guía de trabajo 2

BIOLOGÍA 2ºDB2 ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2

CLASIFICACIÓN DE LOS SERS VIVOS

LA TAXONOMÍA es la rama de la Biología encargada de la clasificación de los organismos. Tiene su origen en la obra del científico sueco Linneo, quien en el siglo XVII emprendió la tarea de clasificar todos los seres vivos , conocidos en su época (aproximadamente 10.000). Ideó una manera de nombrar los organismos que hoy se utiliza universalmente: la nomenclatura binomial. Esta nomenclatura se basa en asignar a todo organismo 2 nombres en latín: el primero o nombre genérico lo comparte con otros semejantes y el segundo que es específico, le diferencia de los que pertenecen al mismo género. Por ejemplo Canis familiaris (perro)- Canis lupus (lobo).A lo largo del curso aprenderemos a realizar la clasificación taxonómica de los seres vivos que estudiaremos en cada bioma. A) ¿Por qué es importante la Taxonomía?B) En la figura se presentan las diferentes categorías taxonómicas o taxones que se utilizan y 2 ejemplos de nomenclatura: 1)¿Qué es un taxón? 2) ¿Cuál es el taxón que abarca mayor número de seres vivos? 3) ¿Y cuál el que abarca el menor número de organismos? Define el mismo

La vida en la Tierra ha evolucionado a lo largo de 3 linajes o dominios principales: Archaea, Bacteria y Eukarya. Los 2 primeros son microbianos y se componen de células procariotas (Reino Mónera). Eukarya comprende la línea eucariota y abarca los Reinos Protista, Fungi, Vegetal y Animal.: 1) Define los conceptos que aparecen subrayados. 2) ¿Existen representantes de los 3 dominios en la actualidad? 3) ¿En qué se basa la clasificación en los 5 reinos? 4) Busca información sobre las características que definen cada Reino. 5) la lámina que se presenta a continuación representa el árbol de la vida: ¿qué conclusiones obtienes del mismo? 6) ¿Cuál es el progenitor o ancestro común? (Recuerda el origen de la vida según la teoría de Oparin)

taxón Ser humano cebollaReino Animal VegetalFilo Cordados MagnoliofitasClase Mamíferos LiliopsidasOrden Primates LilialesFamilia Homínidos LiliaceasGénero Homo AlliumEspecie Homo sapiens Allium cepa