Guia de Sueldos

20
GUIA DE SUELDOS Como iniciar la tarea de Liquidar Sueldos 2008 Sistemas BTB - Guía de Sueldos - 1

description

Guia de sueldos en BTB

Transcript of Guia de Sueldos

  • GUIA DE SUELDOS

    Como iniciar la tarea de Liquidar Sueldos

    2008

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 1

  • 1. Cmo iniciar la tarea Para empezar a trabajar, debe ejecutar el cono de Sueldos. En caso de no encontrar el mismo, puede iniciar la tarea desde INICIO \ PROGRAMAS \ SISTEMAS BTB \ SUELDOS.

    2. Creacin de Empresas

    Al entrar al sistema, encontrar tres opciones: Empresa, Manual y Sistema

    Entre en Empresa y seleccione la opcin CREAR para generar una empresa nueva. La prxima vez que desee entra a esta empresa, deber seleccionar la opcin ABRIR del men Empresa y el sistema le mostrar la lista de todas las empresas creadas: haga doble click en el nombre de la empresa a la cual desea entrar.

    Al crear la empresa, el sistema le pedir que le asigne un nombre de hasta ocho caracteres (puede utilizar letras, nmeros y guiones) y, si lo desea, puede agregarle un Detalle, como ser el nombre completo de la misma (en el Detalle puede poner hasta 20 caracteres). OJO, el sistema no le permitir tener dos empresas con el mismo nombre.

    A continuacin el sistema le pedir que complete ciertos datos bsicos de la empresa y le abrir la pantalla correspondiente. Si en el futuro desea modificar alguno de estos datos, deber ir al men OTROS \ CONFIGURACIONES \ DATOS DE LA EMPRESA.

    NOTA: el CUIT debe ingresarlo tipeando los guiones.

    NUNCA TRABAJE EN LAS EMPRESAS PRUEBA1 Y PRUEBA 2. Las mismas, han sido creadas por el sistema durante la instalacin del programa y sus configuraciones y maestros sirven de modelo a todas las empresas nuevas que Ud. cree en el futuro. Su eliminacin impedir la creacin de empresas nuevas.

    Actvidad: Cree una empresa de nombre LSUELDOS, con el Detalle Ejercitacin. La Fecha de Inicio de Actividades de la misma debe ser 01/01/2001.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 2

  • 3. El Circuito de Liquidacin de Sueldos El Circuito de Liquidacin de Sueldos en este sistema puede ser dividido en las siguientes etapas:

    3.1 Alta de Legajos

    3.2 Diseo del Modelo de Liquidacin

    3.2.1 El Modelo

    3.2.2 Diseo de Renglones (Conceptos)

    3.2.3 Diseo de Formulas

    3.2.3.1 Formulas Bsicas

    3.2.3.2 Formulas Avanzadas

    3.2.3.2.1 Total

    3.2.3.2.2 Condicional Simple (Si/No)

    3.2.3.2.3 Condicionales Complejos (Matrices)

    3.2.3.2.4 Redondeo

    3.3 Vinculacin de los Empleados con los Modelos

    3.4 Modificacin de las Fichas Individuales de los Empleados

    3.5 Liquidacin

    3.6 Impresin de Recibos

    3.7 Impresin del Libro Ley 3.1. Alta de Legajos Obviamente, no es necesario comenzar por aqu, pero el alta de los Legajos del personal es una tarea sumamente sencilla y nos servir para familiarizarnos con el sistema. Los Legajos, contienen la informacin legal y fija de los empleados. El sistema slo utiliza dicha informacin para confeccionar las cabeceras de los recibos y del Libro Ley. ESTOS DATOS CONTENIDOS EN EL LEGAJO, salvo pequeas excepciones que veremos ms adelante, NO SE UTILIZARN AL LIQUIDAR EL SUELDO/JORNAL DEL EMPLEADO.

    En la solapa Legajo (Cont.) el sistema le pide, entre otros datos, el cdigo de Obra Social: estos cdigos son los de la ANSES. Sin embargo, puede dejar el cdigo en 0 (por ejemplo, para el caso de los cargos gerenciales).

    Por otra parte, en la misma solapa el sistema le preguntar si el empleado cobra en Efectivo o mediante depsito Bancario. En caso de que seleccione esta ltima opcin, el sistema le habilita la casilla Cuenta N. Ahora bien, la opcin Banco de Depsito actualmente slo debe completarse cuando al empleado se le deposita el sueldo en el Banco Nacin o Credicoop, pues tiene que ver con que en dichos casos, el sistema le generar el archivo que informa al banco el neto a cobrar de cada empleado evitndole tener que tipearlos a mano en el sistema provisto por dicho Banco.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 3

  • En la solapa Familiares deber ingresar la informacin correspondiente a los hijos menores de edad por los que el trabajador percibir el Salario Familiar. Ahora bien, para que esta informacin aparezca en el Libro Ley, deber tildar la opcin Genera Asignacin Familiar?. Pero recuerde: esto no significa que le aparecern en el recibo de sueldo (a los fines del clculo de la liquidacin la cantidad de hijos ser ingresada en la Ficha Individual del empleado).

    Actividad: D de alta el legajo de dos empleados. El primero, tendr como fecha de ingreso 01/01/2001, estar bajo el rgimen de Reparto y tendr tres hijos nacidos el 09/12/1988; el 02/12/1989 y el 27/12/1999. El segundo, tendr como fecha de ingreso 02/03/2007, estar bajo el rgimen de Capitalizacin y no tendr hijos.

    3.2. Diseo del Modelo de Liquidacin

    3.2.1 El Modelo Para dar de alta un Modelo, debe ir a MDULOS \ MODELOS \ DISEO.

    Un Modelo es un conjunto de conceptos (haberes, deducciones y adicionales). Su nica funcin es la de evitarle al usuario el tener que vincular al empleado con uno por uno todos los conceptos vinculados con l, pues esto puede dar lugar a errores y olvidos que luego obligarn al pago de retroactivos.

    En consecuencia, lo nico que Ud. debe hacer para dar de alta un Modelo es asignarle al mismo un Cdigo y un Nombre.

    Si Liquidacin Quincenal est tildado, cada vez que Ud d de alta un concepto el sistema le preguntar si lo liquida siempre o slo en la segunda quincena (ej. Salario Familiar). Tildar o no la opcin Genera Certificaciones de Servicios depender de si queremos que este Modelo sea tenido en cuenta o no al momento de generar el informe que el sistema emite para ayudarnos a completar la Certificacin de Servicios del empleado (ej. el Modelo de Liquidacin del SAC no se tilda). La opcin Redondea Neto a Pagar? cuando recin creamos el Modelo est destildada porque para poder indicarle al sistema que debe redondear el sueldo es necesario estar en condiciones tambin de poder indicarle el cdigo del concepto en el cual queremos que coloque el importe correspondiente al redondeo. La misma se habilitar automticamente en cuanto nuestro Modelo contenga conceptos. En general, se recomienda dar de alta un Modelo para liquidar el Sueldo o Jornal segn corresponda, uno para liquidar el SAC, un para las Vacaciones y otro para las Liquidaciones Finales para cada convenio. Es decir que, en generar, tendremos cuatro Modelos para cada Convenio. Actividad: D de alta un Modelo con el cdigo 1 y el nombre Sueldo Empleados de Comercio. Todas las dems opciones, djelas sin tildar. Luego, presione el botn Detalle [F8] para acceder a la pantalla desde la cual daremos de alta los conceptos y sus frmulas.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 4

  • 3.2.2 Diseo de Renglones (Conceptos)

    En este sistema, llamaremos Renglones a los Conceptos. Los mismos, se darn de alta, modificarn y borrarn utilizando las flechas que se encuentran a la derecha de la pantalla, en la mitad superior de la misma (las de la mitad inferior se utilizarn para las frmulas correspondientes a cada rengln). Presione la tecla verde (insertar) para poder visualizar la pantalla que utilizaremos para dar de alta un rengln. Cada Rengln tendr un cdigo, que es el nico dato del mismo que luego no podremos modificar. El cdigo es importante porque el sistema calcular los renglones en orden, comenzando por el que tiene el cdigo ms bajo. De esta manera si, por ejemplo, el Presentismo es igual al 8.33% del Sueldo, tendremos que tener cuidado de que el cdigo del rengln que calcula el Sueldo sea ms bajo que el cdigo del rengln que calcular el Presentismo.

    Visto y considerando entonces que el cdigo no lo podremos cambiar y que el mismo determina el orden en que el sistema calcula los distintos conceptos y dado que el sistema permite numerar los renglones del 1 al 9999, es recomendable:

    Jams utilizar el cdigo 1; Dejar por lo menos 10 nmeros entre cada cdigo (para el da de maana poder

    insertar renglones entre medio);

    Agrupar por cdigo los Haberes, las Deducciones y los Adicionales (para que su lectura y anlisis sea ms cmoda).

    A cada Rengln entonces le asignaremos un cdigo y un nombre nicos (dentro del Modelo no podemos repetir ninguno de los dos). stos, sern los que luego aparezcan en el recibo de sueldo. A continuacin, el sistema nos preguntar si este Rengln (concepto) es del tipo Haber, Deduccin, Adicional o No Imprime. Si el rengln es del tipo Deduccin luego no ser necesario multiplicar su frmula por -1. Para evitar que debamos dar de alta un Modelo para cada empleado el sistema, por norma, no imprime en el recibo de sueldo los renglones cuya frmula den como resultado 0. De esta manera si, por ejemplo, en el Modelo 1 tenemos dado de alta el concepto Horas Extra cuya frmula es igual a CANTIDAD DE HORAS EXTRA X PESOS POR HORA EXTRA y Rodrguez este mes NO hizo horas extra, el resultado de la frmula ser 0 y, por lo tanto, dicho concepto no aparecer en el recibo de sueldo de Rodrguez.

    Ahora bien, puede ser que la frmula no d 0, pero que de todas maneras, no queramos que su resultado aparezca en el recibo de sueldo del empleado. En este caso, el Rengln ser del tipo No Imprime. Ms adelante, veremos casos concretos en los que es necesario utilizar este tipo de renglones.

    Si Es un Haber Bsico? est tildado, el sistema repetir el resultado de este concepto en la cabecera del recibo de sueldo.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 5

  • ESCANEAR PARTE SUPERIOR DEL RECIBO, MARCANDO ESTO. En este sistema, se llama

    9 DATOS GENERALES, a los datos FIJOS: 30 das, 4%, $1500. 9 DATOS INDIVIDUALES, a los datos que varan de empleado a empleado y de mes a mes: cantidad de horas trabajadas, de hijos, de ausencias, etc.

    El contenido de estos datos proviene de la Ficha Individual de cada empleado.

    Muchas veces, sobre todo en el caso de los empleados jornalizados, queremos que estos Datos Individuales aparezcan en el Recibo. Cuando ste es el caso, tildamos la opcin Imprime Dato Individual en Recibo?.

    ESCANEAR EJEMPLO

    Si Imprime Valor Unitario en Recibo? est tildado, el sistema toma el total de la frmula y la divide por el Dato Individual, para mostrar el Valor Unitario de dicho Dato en el recibo de sueldo.

    ESCANEAR EJEMPLO

    Mensual (slo 2 quincena) slo se habilita cuando le especificamos al sistema que el Modelo es quincenal y sirve, precisamente, para indicarle que ste concepto en particular queremos que lo calcule slo cuando estamos liquidando la segunda quincena (ej. salario familiar por hijo). El resto de las opciones tienen que ver con la posibilidad de emitir resmenes de la liquidacin y con la exportacin del asiento de devengamiento al mdulo de gestin.

    Por ahora, quedmonos con que para dar de alta un rengln debemos:

    9 asignarle un cdigo y un nombre 9 indicar si es del tipo Haber, Deduccin, Adicional o No Imprime 9 indicar si se trata del Haber Bsico para que su valor aparezca en la cabecera

    del recibo de sueldo

    9 indicar si queremos que se imprima el Dato Individual y/o el Valor Unitario en el recibo de sueldo

    9 en el caso de liquidaciones quincenales, indicar si queremos que se liquide slo en la segunda quincena.

    Actividad: Dar de alta los siguientes renglones:

    Cdigo Nombre Tipo Config. Especiales

    10 Sueldo Bsico Haber Sueldo Bsico

    20 Antigedad Haber

    30 Faltas Injustificadas Haber Imprime Dato Indiv

    40 Presentismo Haber

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 6

  • 45 Horas Extra Haber Imprime Dato Indiv

    50 Da del Gremio Haber

    100 Total de Haberes (Lim 75 MOPRES) No Imprime

    150 Total de Haberes (Lim 60 MOPRES) No Imprime

    200 Jubilacin Deduccin

    210 Ley 19.032 Deduccin

    220 SEC Deduccin

    230 FAECYS Deduccin

    240 OSECAC Deduccin

    250 Embargo Judicial Deduccin

    300 Salario Familiar Hijos Adicional

    400 Redondeo Adicional

    3.2.3 Diseo de Frmulas

    3.2.3.1 Frmulas Bsicas

    Para dar de alta una frmula debemos, primero, marcar con un click del mouse el rengln al cual corresponder la frmula en cuestin. Luego, debemos presionar la tecla verde que se encuentra a la derecha, en la mitad inferior de la pantalla.

    Marque el rengln 10-Sueldo Bsico y presione la tecla verde antes indicada para poder as visualizar la pantalla que utilizaremos para dar de alta una frmula.

    El sistema nos permite sumar, restar, multiplicar, dividir y considerar mximos y mnimos.

    Con las frmulas podremos operar, bsicamente,

    DATOS GENERALES, que son datos fijos: 30 das, 4%, $1200.- DATOS INDIVIDUALES. que son aquellos cuyo contenido proviene de la Ficha

    Individual de cada empleado, pues varan de uno a otro.

    RENGLONES, nos permite hacer referencia a un concepto ya calculado. Es como cuando, por ejemplo, en el Excel ponemos en la frmula +A3.

    Con esto, podemos calcular cualquier frmula que necesitemos para cualquier convenio. Las opciones Funciones de Fecha, Totales y Aplicar una Funcin al Concepto nos permitirn ahorrar tiempo y esfuerzo, por lo que las veremos ms adelante, pero no son imprescindibles.

    Presione F10 para volver a la pantalla anterior, en la que veamos el listado de Renglones de nuestro Modelo.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 7

  • Supongamos que el Sueldo Bsico de nuestros empleados sea de $1500 para el primero y de $950 para el segundo. Como el mismo es distinto para cada empleado, se trata de un Dato Individual (DI).

    Para dar de alta el Dato Individual debemos ir a MDULOS \ MODELO \ DATOS INDIVIDUALES \ CARGA y hacer click sobre la flecha verde.

    El sistema nos preguntar el Cdigo, el Nombre y si se trata de una Fecha, si tiene Vencimiento (ej. un embargo del sueldo), o si se trata de un Porcentaje.

    Tambin nos pregunta a qu Tabla pertenece este Dato Individual. Las Tablas sirven para agrupar los Datos Individuales segn de qu se trate: por ejemplo, podemos tener una tabla para aquellos referidos a horas extras. En general, cuando recin se est comenzando a utilizar el sistema no tiene sentido asignar los datos a distintas tablas pero con el correr del tiempo, se vuelve til porque puede ser que no recordemos exactamente cmo llamamos a un Dato en particular ni su cdigo y es ms fcil buscar un dato entre diez que un dato entre cien (por ejemplo, puede ser que dentro de un ao no recordemos si al dato individual lo llamamos Cantidad Horas Extra al 100% o simplemente Horas al 100%).

    Sin cerrar la pantalla en la que estaba, vaya a MDULOS \ MODELO \ DATOS INDIVIDUALES \ CARGA Y d de alta un Dato Individual con el cdigo 15 que se llame Sueldo Bsico (todas las opciones quedan sin tildar y dejaremos la tabla que el sistema asigna por defecto, que es la 2). Presione Aceptar y salga de esta pantalla. Debera haber vuelto a la pantalla violeta que en la mitad superior nos muestra los renglones y en la inferior las frmulas correspondientes a cada uno de ellos. Si no es as, brala nuevamente (MDULOS \ MODELO \ DISEO F8).

    Las frmulas se dan de alta como si se tratara de una calculadora de tira, por lo que en este caso sera: + Sueldo Bsico (DI).

    9 Haga un click sobre el rengln 10-Sueldo Bsico y luego haga click sobre la flecha verde que se encuentra en la mitad inferior de la pantalla.

    9 Deje el primer punto negro en el + 9 Haga un click en el crculo ubicado a la izquierda del texto Dato Individual (el punto negro debera ubicarse all).

    9 Luego posicione el cursor en el casillero que se acaba de habilitar a la derecha del texto Dato Individual:. Presione F4 para ver la lista de Datos Individuales (en este caso slo encontrar el 15).

    9 Seleccinelo con doble click. 9 Presione Aceptar.

    Nota: Si durante el proceso de alta de frmulas se encuentra con que el cursor se encuentra en un casillero equivocado y no puede salir, presione F10 hasta volver a la pantalla anterior y vuelva a comenzar el proceso.

    Supongamos ahora que la Antigedad sea igual al 2% del Sueldo Bsico. La frmula en este caso sera: + Sueldo Bsico (R10) x 2% (DG).

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 8

  • Para dar de alta el Dato General (DG) debemos ir a MDULOS \ MODELO \ DATOS GENERALES \ CARGA y hacer click sobre la flecha verde. El sistema nos preguntar el Cdigo, el Nombre, la Tabla y si se trata de un porcentaje y/o contiene una matriz (esto ltimo lo veremos ms adelante). Si no contiene una matriz, el sistema nos exigir que le asignemos una Cantidad a nuestro dato. Sin cerrar la pantalla en la que estaba, vaya a MDULOS \ MODELO \ DATOS GENERALES \ CARGA Y d de alta un Dato General con el cdigo 3 que se llame 2%. Marque la opcin Es un porcentaje (%), deje la tabla que el sistema asigna por defecto (la 1) y coloque un 2 en el casillero correspondiente a Cantidad. Presione Aceptar y salga de esta pantalla. Debera haber vuelto a la pantalla violeta que en la mitad superior nos muestra los renglones y en la inferior las frmulas correspondientes a cada uno de ellos. Si no es as, brala nuevamente (MDULOS \ MODELO \ DISEO F8).

    9 Haga un click sobre el rengln 20-Antigedad y luego haga click sobre la flecha verde que se encuentra en la mitad inferior de la pantalla.

    9 Deje el primer punto negro en el + 9 Haga un click en el crculo ubicado a la izquierda del texto Rengln Modelo (el punto negro debera ubicarse all).

    9 Deje el casillero Todos los Modelos en blanco. El Modelo ser el 1 y el Rengln el 10.

    9 Presione Aceptar.

    Vuelva a hacer click sobre la flecha verde que se encuentra en la mitad inferior de la pantalla.

    9 Coloque el primer punto en el crculo que se encuentra a la derecha del x. 9 Coloque el segundo punto en el crculo ubicado a la izquierda del texto Dato General y seleccione el 3.

    9 Presione Aceptar.

    Vemos entonces que los pasos a seguir para dar de alta una frmula son:

    Anotar la frmula en un papel; Clasificar sus renglones en DI, DG y Renglones ya calculados; Dar de alta los datos individuales y generales que necesitaremos Dar de alta la frmula de a una lnea por vez.

    Nota: Los cdigos de Datos Individuales y Datos Generales no guardan relacin ni con los renglones en los que sern utilizados ni entre s. Se trata simplemente de un cdigo nico que sirve para identificarlos. En el caso de los Datos Individuales, es conveniente que aquellos datos que se modificarn ms seguido (ej. horas extra) tengan cdigos ms bajos que aquellos que son relativamente estables (ej. cantidad de hijos).

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 9

  • Actividad: D de alta las siguientes frmulas. Como ayuda, entre parntesis est especificado si se trata de un Dato Individual (DI), de un Dato General (DG) o de la referencia a un Rengln previamente calculado (Ej R10 se refiere al Rengln 10).

    * 30 Faltas Injustificadas + Sueldo Bsico (R10)

    / 30 das (DG)

    x Cantidad de Faltas (DI)

    x -1 (DG)

    * 40 Presentismo + Sueldo Bsico (R10)

    + Antigedad (R20)

    x 8.33% (DG)* 45 Horas Extra + Sueldo Bsico (R10)

    / 200 horas (DG)

    x 1.5 (DG)

    x Cantidad de horas extra (DI)

    * 50 Da del Gremio + Sueldo Bsico (R10)

    / 25 das (DG)

    * 100 Total de Haberes (75 MOPRES) + Sueldo Bsico (R10)

    + Antigedad (R20)

    + Faltas Injustificadas (R30)

    + Presentismo (R40)

    + Horas Extra (R45)

    + Da del Gremio (R50)

    < 75 MOPRES (DG cuya cantidad es $6000.-)

    * 150 Total de Haberes (60 MOPRES) + Sueldo Bsico (R10)

    + Antigedad (R20)

    + Faltas Injustificadas (R30)

    + Presentismo (R40)

    + Horas Extra (R45)

    + Da del Gremio (R50)

    < 60 MOPRES (DG cuya cantidad es $4800.-)

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 10

  • * 200 Jubilacin + Total de Haberes 75 MOPRES (R100)

    x 7% (DG)

    * 210 Ley 19.032 + Total de Haberes 60 MOPRES (R150)

    x 3% (DG)

    *220 SEC + Total de Haberes 60 MOPRES (R150)

    x 2% (DG)

    230 FAECYS + Total de Haberes 60 MOPRES (R150)

    x 0.5% (DG)

    *240 OSECAC + Total de Haberes 60 MOPRES (R150)

    x 3% (DG)

    * 250 Embargo Judicial + Embargo de Haberes (DI con Vencimiento)

    * 300 Salario Familiar Hijos + Cantidad de Hijos (DI con Vencimiento)

    x $ Salario Familiar (DI)

    3.2.3.2 Frmulas Avanzadas

    3.2.3.2.1 Total

    As como en el Excel las frmulas +A1+A2+A3+A4 y son iguales,

    )4:1( AAen BTB, las frmulas

    +Rengln 10

    +Rengln 20

    +Rengln 30

    +Rengln 40

    +Rengln 45

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 11

  • +Rengln 50

    y

    +Total de Haberes

    son iguales. La diferencia ms importante es que en el segundo caso, adems de ahorrar tiempo, tenemos la tranquilidad de que si el da de maana agregamos el Rengln 15, mientras que el mismo siga siendo del tipo Haber, el sistema lo totalizar.

    Actividad: Posicinese sobre el Rengln 100-Total de Haberes 75 MOPRES y, utilizando la flecha roja que se encuentra en la mitad inferior de la pantalla borre todos los renglones de la frmula que comienzan con el signo +. Luego, inserte la lnea

    + Total de Haberes

    Repita la operacin para el Rengln 150.

    3.2.3.2.2 Condicional Simple (S/No)

    Como la idea es tener un slo modelo por convenio, es necesario que el mismo contemple las situaciones particulares de los distintos empleados. Es por ello que, como vimos antes, si el resultado de la frmula es 0 el sistema no imprime el concepto en el recibo de sueldo.

    Veamos un ejemplo: la frmula del concepto Horas Extra es:

    + Sueldo Bsico (R10) / 200 horas (DG) x 1.5 (DG) x Cantidad de Horas Extra (DI)

    Si nuestro Empleado 1 no trabaj horas extra este mes, el resultado de la frmula anterior ser igual a 0 (cualquier nmero x 0 = 0) y, en consecuencia dicho rengln, al menos este mes, no le aparecer en su recibo de sueldo. Lo mismo suceder con todos aquellos renglones cuya frmula sea directamente un Dato Individual (ej. Embargo Judicial) o est multiplicada por un Dato Individual (ej. Faltas Injustificadas y Salario Familiar Hijos).

    Por otra parte, existe otro tipo de conceptos que puede corresponder que se abonen slo a algunos empleados como por ejemplo, el Presentismo, cuya frmula es:

    + Sueldo Bsico (R10)

    + Antigedad (R20)

    x 8.33% (DG)

    Lo que haremos en estos casos es multiplicar la frmula por un Dato Individual al que completaremos con un 1 o un 0 segn le corresponda o no el concepto al empleado.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 12

  • La frmula entonces quedara:

    + Sueldo Bsico (R10)

    + Antigedad (R20)

    x 8.33% (DG)

    x Corresponde Presentismo:1S/0No (DI)

    De esta manera, si le corresponde, completaremos con un 1 el DI corresponde presentismo (cualquier frmula multiplicada 1 no se altera) y si no le corresponde, lo completaremos con un 0 (cualquier frmula multiplicada por 0 da 0 y, en este sistema, hace que el concepto no le aparezca en el recibo de sueldo).

    Actividad: Al rengln 40-Presentismo agrguele la lnea: x Presentismo 1S / 0No (DI)

    3.2.3.2.3 Condicionales Complejos (Matrices)

    En este sistema llamamos Matrices a las tablas del tipo XY. Su funcin es ahorrarle tiempo y esfuerzo al usuario, pero en general siempre pueden ser reemplazadas por Datos Individuales.

    Tomemos como ejemplo el Sueldo; nuestra frmula es:

    + Sueldo Bsico (DI).

    Ahora bien, si nuestra empresa en lugar de 2 empleados tuviera 200, cuando el sindicato nos modifica dicho sueldo bsico, tendremos que entrar en las Fichas Individuales de los 200 empleados y modificarle a cada uno el sueldo bsico. Como es probable que muchos de estos empleados pertenezcan a la misma categora y por lo tanto su sueldo bsico sea el mismo, podramos dar de alta la siguiente tabla:

    X Y 1 2 3 4

    1.500 3.000 4.500 6.700

    donde la X seran las distintas categoras e Y el sueldo correspondiente a cada una de ellas. De esta manera, en lugar de modificar las 200 Fichas Individuales, slo modificaramos los importes de nuestra tabla.

    Cuando queramos dar de alta nuestra matriz, lo primero que el sistema nos preguntar es de dnde obtiene el valor de la X. En este caso, la categora debera ser un Dato Individual pues cada empleado tendr su categora. Por lo tanto, debemos ir a MDULOS \ MODELO \ DATOS INDIVIDUALES \ CARGA y dar de alta el Dato Individual Categora.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 13

  • Luego, debemos ir a MDULOS \ MODELO \ DATOS GENERALES \ CARGA y al dar de alta el Dato General Sueldo por Categora marcar el check Contiene una matriz?.

    El sistema entonces nos pregunta cul es la entrada a la matriz (de dnde obtiene el valor de X). En este caso, se tratar del Dato Individual Categora. Una vez seleccionado presionar Aceptar para volver a la pantalla celeste Datos Generales.

    Una vez all, para ingresar los valores de nuestra tablita, debemos hacer un click sobre el Dato General Sueldo por Categora para seleccionarlo (queda la lnea marcada de un color ms oscuro) y luego hacer click sobre el botn {Matriz [F8]}: en esta nueva pantalla es que debemos ingresar los valores de la tablita que vimos antes.

    Actividad: En el Rengln 10-Sueldo borre de la frmula la lnea Sueldo Bsico (DI) y d de alta la lnea + Sueldo por Categora (DG).

    Luego, d de alta el Dato Individual 1 AFJP / 2 Reparto. A continuacin, d de alta el Dato General Jubilacin. El mismo ser un porcentaje y contendr una matriz cuya entrada ser el DI anterior. La tablita ser:

    X Y 1 2

    7 11

    Finalmente, reemplace en el Rengln 200-Jubilacin la lnea x 7% por la lnea x Jubilacin (DG).

    Ahora bien, la entrada a la matriz, puede ser no slo un Dato Individual, sino tambin un Rengln o una Funcin de Fecha. Por ejemplo, en el caso del Rengln 300-Salario Familiar Hijos, en lugar de poner en la Ficha Individual del empleado el monto que le corresponde cobrar por cada hijo, podemos dar de alta la siguiente matriz:

    X Y 0

    1701 2201 3001

    72 54 36 0

    En este caso, la entrada de la matriz sera el Rengln 100-Total de Haberes 75 MOPRES. En este caso, el lmite de los $6.000 no nos afecta porque de todas maneras si el sueldo del empleado supera los $3.000 no le corresponde cobrar el Salario Familiar por Hijo.

    Actividad: Dar de alta el Dato General Matriz (DGm) $ Salario Familiar (su entrada es el Rengln 100 del Modelo 1) y luego modificar la frmula del concepto 300-Salario Familiar Hijos.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 14

  • Finalmente, tenemos el caso del rengln 50-Da del Gremio. En el caso de los empleados de comercio, el Da del Gremio es igual a un plus que se le paga a los empleados en el mes de Septiembre.

    Con el objetivo de no tener que crear el concepto todos los aos en septiembre y borrarlo todos los aos en octubre, lo que podemos hacer es multiplicar la frmula (+Sueldo Bsico / 25 das) por un DGm que la active en septiembre. Este DGm tendr como entrada la Funcin Fecha Mes de Liquidacin.

    Habamos visto que cuando queremos que determinado concepto sea cobrado slo por determinados empleados (ej. presentismo) debamos multiplicar la frmula del mismo por 1 o 0 segn el caso.

    Ahora bien, este caso es similar: debemos multiplicar por 1 cuando llegue septiembre para activar el concepto y por 0 el resto de los meses para que no aparezca en el recibo de sueldo de ninguno de los empleados.

    Por lo tanto, la tablita en principio ser:

    X Y 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    10 11 12

    0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

    Sin embargo, como la pantalla dice Entrada (>=)

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 15

  • la tablita podra ingresarse directamente as:

    X Y 1 9

    10

    0 1 0

    Actividad: Dar de alta el Dato General Matriz (DGm) Da del Gremio (su entrada es la funcin fecha Mes de Liquidacin) y luego agregar a la frmula del Rengln 40-Da del Gremio la lnea: x Da del Gremio (DGm).

    3.2.3.2.4 Redondeo El concepto de redondeo es el nico que no tiene frmula. Una vez creado el concepto, debemos regresar a la pantalla

    y ahora s tildar la opcin Redondea neto a pagar?.

    Actividad Indique al sistema que desea redondear el sueldo en +1 (en nuestro modelo el Rengln de Redondeo es el 400).

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 16

  • 3.3. Vinculacin de los Empleados con los Modelos Una vez creado el Modelo con sus conceptos y frmulas, debemos vincular a los empleados con los modelos correspondientes. En el caso de que en una empresa haya empleados pertenecientes a distintos convenios de trabajo, este procedimiento le evita tener que clasificar a los mismos por cdigo de legajo: no importa el cdigo del legajo del empleado, lo importante es con el modelo de qu convenio lo vincula. Para ello, debe ir a MDULOS \ FICHAS INDIVIDUALES \ ALTA EMPLEADO-MODELO. Actividad: vincule a nuestros dos empleados con el modelo 1. 3.4. Modificacin de las Fichas Individuales de los Empleados. En la Ficha Individual de cada empleado aparecen todos los datos individuales mencionados en las frmulas de los modelos vinculados con el mismo. Para completarlos debemos ir a MDULOS \ FICHAS INDIVIDUALES \ CONTENIDO DE FICHAS INDIVIDUALES, llamar al legajo del Empleado, posicionarnos sobre el dato individual que queremos modificar y hacer doble click o Enter. Ahora bien, los Datos Individuales, pueden tener vencimiento. Hay dos tipos de datos individuales con vencimiento. El primer caso, es el de los Hijos. Cuando los hijos del empleado cumplen los 18 aos, ya no se le paga el salario familiar. Para evitar tener que recordar esta fecha es que le pusimos vencimiento al dato individual. OJO, en este caso, la fecha de vencimiento ser igual al ltimo da del mes en que cumplen los 18 aos. Supongamos que nuestro Empleado 1 tiene 3 hijos. El primero cumple los 18 aos el 31/12/06, el segundo el 31/12/07 y el tercero el 31/12/08. Cuando llegue Enero 2007, el sistema har el siguiente razonamiento:

    El 31/12/06 ya pas? S: borra la fecha Hay otra fecha de vencimiento? S: resta 1 al total de hijos, que ahora quedar

    en 2. Y lo mismo cuando llegue Enero 2008:

    El 31/12/07 ya pas? S: borra la fecha Hay otra fecha de vencimiento? S: resta 1 al total de hijos, que ahora quedar

    en 1. El otro tipo de dato individual con vencimiento est ejemplificado por el Embargo Judicial.

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 17

  • Supongamos que al Empleado 1 se le deben embargar $150.- del sueldo hasta el 31/12/07 inclusive. Cuando llegue Enero del 2008, no debemos embargarle ni un peso ms. Por lo tanto, el razonamiento del sistema ser el siguiente:

    El 31/12/07 ya pas? S: borra la fecha Hay otro vencimiento? No: vuelve a 0 la cantidad.

    Por eso es tan importante poner las fechas de vencimiento de todos los hijos: si yo pongo que mi empleado tiene 3 hijos, pero coloco una sola fecha de vencimiento, cuando el mayor cumpla los 18 aos el sistema dejar de pagarle el salario familiar por los 3 hijos. Actividad: En las Fichas Individuales de nuestros empleados coloque los siguientes datos:

    Dato Individual Empleado 1 Empleado 2

    Cantidad de Faltas 0 2

    Cantidad de Hs Extra 10 0

    Embargo de Haberes 150 31/12/07 0

    Cantidad de Hijos

    3 31/12/06 31/12/07 31/12/08

    0

    Presentismo (1S/ 0No) 1 0

    Categora 1 4

    1 AFJP / 2 Reparto 1 2

    3.5. Liquidacin Para liquidar los sueldos, debemos ir a MDULOS \ LIQUIDACIONES \ CONFECCIN. Se abrir la siguiente pantalla:

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 18

  • Esta pantalla inicia el proceso de clculo que genera los recibos de sueldo. Los datos requeridos son:

    9 Modelo: es el cdigo del Modelo que desea utilizar en esta liquidacin. 9 Perodo a Liquidar: es un texto como ' 2da Quincena 4/04'. Este dato aparece en los recibos y en el Libro Ley.

    9 Fecha de la liquidacin: debe ser el ltimo da del mes del perodo que se liquida (esto es independiente de la fecha de pago).

    9 Liquida 2 Quincena: en el caso de que se trate de un modelo para empleados a los que se les liquida quincenalmente, define si se liquidan o no los renglones declarados como '2 Quincena' en el Modelo que se est usando. La liquidacin puede hacerse para todos los empleados que pertenecen a uno o a varios Centros de Costos, para todos los empleados de la Empresa o bien para una seleccin de empleados (si presiona el check respectivo aparecer una pantalla donde puede marcar los legajos que desea liquidar en esa oportunidad).

    La indicacin de 'Empleado N a N ' slo es importante cuando se desea que la liquidacin se limite a un empleado. Si se quiere liquidar el sueldo a todos los empleados vinculados con este modelo, debemos poner de 1 a 99999.

    Actividad: Haga tres liquidaciones: una al 31-12-06, una al 31-01-07 y otra al 31-01-08 (siempre para los dos empleados).

    3.6. Impresin de Recibos

    Para imprimir los recibos debemos ir a MDULOS \ LIQUIDACIONES \ IMPRESIN DE RECIBOS. Se abrir la siguiente pantalla:

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 19

  • Los datos requeridos al inicio de esta pantalla, son los que se exigen legalmente como parte del texto de los recibos de sueldo.

    En Liquidacin aparece el cdigo de la ltima liquidacin emitida, pero puede modificarlo. La Fecha es la que se imprimir en los recibos. El sistema coloca en este sector la fecha de la liquidacin elegida, pero Ud. puede reemplazarla, por ejemplo, por la fecha de pago.

    El Lugar de Pago que se imprime en el recibo junto a la fecha es la Localidad del Lugar de Trabajo que aparece en el Legajo del empleado.

    Actividad: Emita los seis recibos (los recibos de cada empleado para cada una de las liquidaciones). 3.7. Impresin del Libro Ley El Libro Ley puede imprimirlo desde MDULOS \ LIQUIDACIONES \ LIBRO LEY \

    IMPRESORA NORMAL \ IMPRESIN DEL LIBRO IMPRESORA MATRIZ \ IMPRESIN DEL LIBRO

    El sistema considera impresora normal a las impresoras lser y chorro de tinta.

    FIN

    Sistemas BTB - Gua de Sueldos - 20