Guía de repaso y ejercitación_lirica_profesor

3
  Departamento de Lenguaje y comunicación Profesora Astrid Órdenes Araya Guía de repaso y ejercitación: Género Lírico Nivel: 6º básico I. Expresiones líricas 1 Reconoce cuáles de las siguientes expresiones corresponden a expresiones líricas, escribiendo una L en la línea frente a cada una. 1.- L Las perlas de tu boca son brillantes como las estrellas 2.- Anoche me caí de la cama mientras soñaba 3.- L Que la luna de tus ojos alumbre mis noches 4.- L Las lágrimas son ríos y van al mar 5.- Mi mamá cocinó para toda la familia 6.- Está muy soleado el día de hoy 7.- L ¿Cómo vive esa rosa que has prendido  junto a tu corazón? 8.- L Estaba tan feliz que sentí el corazón hinchado en el pecho 9.- Me desperté con un poco de fiebre 2. En relación con la silueta textual: __ Identifica con una V, si las siguientes expresiones están escritas en verso o una P, si están es prosa. 1.- V “Las ve en el prado el borrico: rosas, blancas, amarillas... Tienen, si acerca su hocico, pétalos que hacen cosquillas” (Carmen Gil) 2.- P “Por la tarde, llegó a una casa, y la gente le preguntó: -¿A dónde vas niño?” (Maite Allamand) 3.- V “Su sábana blanca asusta al probrecillo pollino. A Platero no le gusta oírlo aullar por el camino” (Carmen Gil)  4.- P “Un tenquita estaba durmiendo en un espino. Cayó la nieve en tan grandes copos, cubrió el espino y botó a la tenca, que se quebró la patita” (Blanca Santa Cruz) 3. Subraya con colores diferentes las parejas de rimas que identifiques en el siguiente texto lírico. ¿Hay alguien que aquí recuerde cómo se llama esa fruta, racimo de bolas verdes, con la que el burro disfruta? (Carmen Gil) II. Figuras literarias: Identifica en los siguientes fragmentos poéticos las figuras literarias que se presentan. Justifica tu elección. tus mujeres son blancas margaritas”… 1. La expresión ennegrecida corresponde a la figura literaria: a) comparación b) metáfora c) hipérbole d) Hipérbaton Ahora que el silencio de la noche deja en mi corazón su tibio aroma como un vaso de vino bebido lentamente,” Ildelfonso Manuel Gil, Ahora 2. La figura literaria del anterior verso subrayado se conoce como: a) metáfora. b) hipérbole. c) comparación. d) personificación Qué gemir de las hojas bajo el viento, vuelo truncado el pájaro reposa Y en la fuente de mármol una rosa se deshoja al compás de su lamento”. 3. Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada a) hipérbaton. b) hipérbole. c) personificación. d) comparación. La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas” 4. Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores: a) metáfora b) hipérbaton c) comparación d) hipérbole “Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos acunando a los niños con tu voz ronca y monótona” 5. Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores: a) antítesis b) comparación c) hipérbole d) personificación 6. En el verso: “...mi guitarra despierta asustada...”, la figura utilizada corresponde a: a) metáfora. b) hipérbaton. c) personificación d) comparación

Transcript of Guía de repaso y ejercitación_lirica_profesor

5/14/2018 Gu a de repaso y ejercitaci n_lirica_profesor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-repaso-y-ejercitacionliricaprofesor 1/3

 

Departamento de Lenguaje y comunicaciónProfesora Astrid Órdenes Araya

Guía de repaso y ejercitación: Género Lírico

Nivel: 6º básico

I. Expresiones líricas

1 Reconoce cuáles de las siguientes

expresiones corresponden a expresiones líricas,escribiendo una L en la línea frente a cada una.

1.- L  Las perlas de tu boca son brillantescomo las estrellas

2.- Anoche me caí de la cama mientrassoñaba

3.- L  Que la luna de tus ojos alumbre misnoches

4.- L  Las lágrimas son ríos y van al mar5.- Mi mamá cocinó para toda la familia6.- Está muy soleado el día de hoy

7.- L  ¿Cómo vive esa rosa que has prendido junto a tu corazón?

8.- L  Estaba tan feliz que sentí el corazónhinchado en el pecho

9.- Me desperté con un poco de fiebre

2. En relación con la silueta textual: __ Identifica

con una V, si las siguientes expresiones están

escritas en verso o una P, si están es prosa.

1.- V  “Las ve en el prado el borrico: rosas, blancas, amarillas...Tienen, si acerca su hocico,pétalos que hacen cosquillas” (CarmenGil)

2.- P  “Por la tarde, llegó a una casa, y la gentele preguntó: -¿A dónde vas niño?” (Maite Allamand)

3.- V  “Su sábana blanca asusta al probrecillo pollino.A Platero no le gustaoírlo aullar por el camino” (Carmen Gil) 

4.- P “Un tenquita estaba durmiendo en unespino. Cayó la nieve en tan grandescopos, cubrió el espino y botó a la tenca,

que se quebró la patita” (Blanca SantaCruz)

3. Subraya con colores diferentes las parejas derimas que identifiques en el siguiente textolírico.

¿Hay alguien que aquí recuerdecómo se llama esa fruta,racimo de bolas verdes,con la que el burro disfruta?(Carmen Gil)

II. Figuras literarias: Identifica en los siguientesfragmentos poéticos las figuras literarias que sepresentan. Justifica tu elección.

” tus mujeres son

blancasmargaritas”…

1. La expresiónennegrecida corresponde a

la figura literaria:a) comparaciónb) metáforac) hipérboled) Hipérbaton

Ahora que elsilencio de la nochedeja en mi corazónsu tibio aromacomo un vaso devino bebidolentamente,” 

IldelfonsoManuel Gil, Ahora 

2. La figura literaria delanterior verso subrayadose conoce como:a) metáfora.b) hipérbole.c) comparación.d) personificación

“Qué gemir de lashojas bajo el viento,vuelo truncado elpájaro reposaY en la fuente demármol una rosase deshoja alcompás de sulamento”. 

3. Los versos subrayadoscorresponden a la figuraliteraria denominadaa) hipérbaton.b) hipérbole.c) personificación.d) comparación.

La tristeza llenabatodos los poros demi cuerpo 

y el llantovenía de todaspartes llenando elmundo delágrimas” 

4. Cuál es la figura literariapredominante en losversos anteriores:a) metáforab) hipérbatonc) comparaciónd) hipérbole

“Lluvia, llegas contus largos brazoshúmedosacunando a losniños con tu vozronca ymonótona” 

5. Cuál es la figura literariapredominante en losversos anteriores:a) antítesisb) comparaciónc) hipérboled) personificación 

6. En elverso: “...mi 

guitarra despierta asustada...”, lafigura utilizadacorresponde a:

a) metáfora.b) hipérbaton.c) personificaciónd) comparación

5/14/2018 Gu a de repaso y ejercitaci n_lirica_profesor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-repaso-y-ejercitacionliricaprofesor 2/3

Perlas caen de susojos

7. La figura literaria delverso anterior es:a) metáfora.b) hipérbaton.c) personificaciónd) comparación

Si tú me miras, yome vuelvo hermosacomo la hierba aque bajó el rocío, y desconocerán mifaz gloriosalas altas cañascuando baje al río. 

8. En el siguiente poema elverso destacadocorresponde a una figurallamada

a) Personificación.b) Hipérbole.c) Comparación.d) Metáfora. 

III. Comprensión de lectura: Lee atentamente elsiguiente poema y contesta las preguntas quesobre él se realizan.

Balada del príncipe solo

¡Cuánta nieve, pastorcita!Ni la caricia más levese acerca a mi corazón.¡Pastorcita, cuánta nieve!

Por un ramo de tus floresdiera mi palacio moro.¡Cómo se angustia mi carnebajo su túnica de oro!

Tan alto nací que nadie

puede acoger mi ternura.Tú no conoces, pastora,La soledad de la altura.

Las joyas de mis bargueñosme alejan de tu persona.¡Cómo pesan los brillantesazules de mi corona!

Oh, si pudiera viviren la paz de tus praderas,humildemente aguardando,pastora, que me quisieras… 

J. Guzmán C.

1. ¿Quién es el hablante lírico de este poema?A. El rey.B. El príncipe.C. La pastorcita.D. Un hombre que observa al príncipe.

2. ¿Qué sentimientos experimenta el príncipe?A. Alegría.B. Esperanza.C. Tristeza y angustia.D. Pena e intranquilidad.

3. En la primera estrofa, ¿qué relación se puedeestablecer entre la palabra nieve y los siguientesversos?“Ni la caricia más leve se acerca a mi corazón […]”. A. La nieve es blanca como el amor que siente porla pastorcita.B. La nieve simboliza el frío de una vida solitaria ysin amor.C. La pastorcita no quiere darle amor al príncipe.D. Se refiere a la nieve del lugar.

4. ¿Cuál es el objeto lírico de este poema?A. El príncipe.B. La soledad.C. La pastorcita.D. Las riquezas

5. En la cuarta estrofa, ¿cómo se interpretan lossiguientes versos?“¡Cómo pesan los brillantes azules de mi corona!”. A. Ya no quiere usar más la corona.B. Las joyas suelen ser muy pesadas.C. A la pastora no le interesan las joyas del príncipe.

D. Sus riquezas no le permiten estar junto a lapastora.

6. ¿Por qué razón el príncipe no puede amarlibremente a la pastora?A. Porque la pastora no lo conoce.B. Porque la pastora debe cuidar a las ovejas.C. Porque pertenecen a clases sociales diferentes.D. Porque el príncipe no quiere realmente a lapastorcita.

7. ¿Cuál de las siguientes alternativas contienepalabras extraídas del poema, que connotan el

sentimiento de dolor expresado en el poema?A. Paz, humildemente, brillantes.B. Nieve, angustia, soledad, pesan.C. Nieve, praderas, angustia, túnica.D. Nieve, angustia, soledad, corona, altura

(*) Bargueños: cajones, baúles

5/14/2018 Gu a de repaso y ejercitaci n_lirica_profesor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-repaso-y-ejercitacionliricaprofesor 3/3

 

.