guia de reforzamiento comprension lectora.doc

5
COLEGIO DIEGO DE ALMEYDA COQUIMBO GUIA DE REFORZAMIENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Leer varios textos para realizar actividades de comprensión lectora. LEE CADA UNO DE LOS TEXTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN. TEXTO 1: ADRIANA ES UN DESASTRE --¡Despierta, Adriana, que es muy tarde! Adriana, todavía medio dormida, se levantó de la cama. Éste es el peor momento del día para ella. Fue al cuarto de baño y se duchó ¡Qué drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que meter dentro los libros, los lápices, una manzana, un trompo, las bolitas… La mochila estaba tan llena que no se podía cerrar. Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol… se metió en todos los charcos. Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero. “¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!”, pensó desesperada. Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo de las botas del conductor, que casi pierde la tranquilidad. Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando: --¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones de colores! -- No son ratones, son elefantes –dijo un señor y en ese momento pisó dos bolitas que le hicieron tambalearse peligrosamente. -- ¡Todos tranquilos que aquí estoy yo!—gritó el conductor. El autobús parecía un gallinero. La pobre Adrianita, avergonzada, procuraba recoger la mayor cantidad posible de bolitas ¡Por fin llegó el paradero! Adriana se bajó del autobús; el conductor y los pasajeros suspiraron con alivio. I.- Selección Múltiple :Encierra la alternativa correcta 1-. El orden cronológico de las acciones que realiza Adriana al levantarse es: a. Se duerme, se levanta, se ducha y prepara la mochila. b. se levanta, se ducha, desayuna y prepara la mochila.

Transcript of guia de reforzamiento comprension lectora.doc

COLEGIO DIEGO DE ALMEYDACOQUIMBOGUIA DE REFORZAMIENTO LENGUAJE Y COMUNICACINNOMBRE:CURSO: FECHA: Objetivo: Leer varios textospara realizar actividades de comprensin lectora!LEECADA UNO DE LOS TEXTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTN A CONTINUACIN!TEXTO ": ADRIANA ES UN DESASTRE""#$espierta%Adriana%&'e es m'( tarde)Adriana%todav*a medio dormida%se levant de la cama!+ste es el peor momento del d*a para ella!F'e al c'arto de ,a-o ( se d'c. #/'0 drama) 1om el desa('no ( empez a preparar la moc.ila2ten*a &'e meter dentro los li,ros%los l3pices%'na manzana%'n trompo%las ,olitas4 La moc.ila esta,a tan llena &'e no se pod*a cerrar!5or 6in%Adriana sali corriendo de casa%por&'e era tarde para ir al cole7io!Corri por la calle%tropez con 'n 6arol4 se meti en todos los c.arcos!Se s',i al a'to,8s ( empez a ,'scar el dinero!9#/'0 tra7edia es sacar el dinero de la moc.ila):%pens desesperada!Unas c'antas ,olitas de colores rodaron de,a;o de las ,otas del cond'ctor%&'e casi pierde la tran&'ilidad!Una se-ora m'( ele7ante se a,raz al c'ello del cond'ctor 7ritando:""#Ratones) #Est3 todo lleno de ratones de colores)"" No son ratones%son ele6antes "!El orden cronol7ico de las acciones &'e realiza Adriana al levantarse es:a!Se d'erme%se levanta%se d'c.a ( prepara la moc.ila!,!se levanta%se d'c.a%desa('na ( prepara la moc.ila!c!se levanta%se d'c.a%prepara la moc.ila ( desa('na!d! Corre por la calle%tropieza%saca el dinero ( cae a 'n c.arco?"! Adriana es 'n desastre%por&'e:a!Molesta a todos los pasa;eros ,!a7rede a los pasa;erosc!atrasa el a'to,8s d!no lleva dinero para el pasa;e@"! Lo &'e Adriana lleva,a en s' moc.ila era:a!Fr'tas diversas,!ratonesc!,olitas ( ratonesd!8tiles escolares%6r'ta% ,olitas!A"! 5ara Adrianita%sacar el dinero de la moc.ila es 'na tra7edia%por&'e:a!No le 7'sta 7astar dinero,!N'nca tiene sencillo para la microc!le c'esta encontrar el dinero entre tantas cosas &'e lleva en la moc.ila d!a(,B"! El texto dice &'e el a'to,8s parec*a 'n 7allinero%por&'e:a! Ha,*a m'c.o r'ido ( desorden adentro ,! M'c.os pasa;eros lleva,an 7allinasc!Los ratones corr*an por el a'to,8s as'stados como 7allinasd!Ha,*a mal olorC"! $e ac'erdo con lo le*do%podemos decir &'e Adrianita es:a!r3pida,!torpe c!molestosad!re,elde /OCA0ULARIO CONTEXTUAL:Encierra en 'n c*rc'lo la opcin &'e corresponde a la pala,ra &'e p'ede reemplazar al t0rmino destacado%sin modi6icar el sentido del texto!1+! TAM0ALEARSE:a!marearse,!perdersec!inclinarsed! oscilar2+!PROCURA0A:a!evita,a ,!lo7ra,a c!reco7*a d! trata,a TEXTO 3:EL MONO Y EL CAMELLOEn 'na re'nin de animales se levant el mono ( se p'so a ,ailar26'e m'( ,ien #)o4i5o ( apla'dido por la conc'rrencia!Envidioso de s' 0xito%el camello &'iso reci,ir los mismos apla'sos ( se p'so a ,ailar2pero .izo tales extrava7ancias &'e loa animales%indi7nados%lo arro;aron a palos de la re'nin!DF3,'la de EsopoEF"! 9El camello .izo tales extrava7ancias &'e los animales lo arro;aron de la re'nin:!Esto si7ni6ica &'e el camello:a!,ail de 'na 6orma m'( rara ,!se .izo el va7a,'ndo en la re'ninc!$io 'n espect3c'lo demasiado .ermoso para los animalesd! ,ail demasiado ( los animales se cansaron de verlo!>G"H/'0 pala,ra p'ede reemplazar a 9indi7nados: dentro del texto%sin cam,iar s' sentidoI!a!preoc'pados,!cansadosc!molestos d!sorprendidos>>"! H/'0 morale;a nos de;a la lect'ra de esta 63,'laIa!/'e no .a( &'e darle palos a nin78n animal,!/'e los camellos i7'al p'eden ,ailar%a'n&'e les c'estec!/'e no .a( &'e envidiar a los animales &'e ,ailand!/'e no .a( &'e envidiar el 0xito de &'ien tiene 'na .a,ilidad s'perior!>?"! $ecir &'e el mono 6'e 9m'( ,ien aco7ido: si7ni6ica &'e:a"!F'e ,ien apla'dido,!F'e ,ien pi6iadoc!F'e ,ien reci,idod!F'e ,ien escondido TEXTO 6: LA EDAD MEDIAC'al&'ier castillo &'e veas en lo alto de 'n mont*c'lo o arri,a de 'na colina tiene 'n sim,olismo de de6ensa!1odos los castillos son como pe&'e-as ci'dades donde .a( de todo!Estas 6ortalezas marcan el s*m,olo de 'na 0poca: La Edad Media!Esta 0poca comienza en Espa-a con las invasiones 7erm3nicas en el si7lo J ( se extiende .asta el si7lo KJ!1am,i0n se caracteriza,a por la a,'ndancia de pestes%las &'e azota,an todos los rincones de Espa-a!5ero el 6enmeno social m3s importante es el 6e'dalismo%&'e nace como consec'encia de la ca*da del Lmperio Romano!Los campesinos tra,a;a,an ( viv*an en los 6e'dos de los no,les%a los &'e llama,an 9se-or:!El se-or les exi7*a a los campesinos parte de la cosec.a! Adem3s%el campesino esta,a o,li7ado a 'tilizar el molino ( el .orno del se-or pa7ando 'n imp'esto!Los campesinos siempre tra,a;a,an para el se-or: les reco7*an s's cosec.as%.ac*an s's vestidos%( 6a,rica,an las .erramientas de tra,a;o ( las armas para la 7'erra!C'ando .a,*a 7'erra%0stos se re6'7ia,an en el castillo del se-or! $entro de los campesinos .a,*a otra clase &'e eran los siervos!Los siervos ten*an menos li,ertad ( en caso de &'e el se-or vendiera las tierras%ellos tam,i0n esta,an incl'idos en la venta! >@"!Los castillos medievales son:L S*m,olode la Edad MediaLL FortalezasLLL Especie de pe&'e-as ci'dadesa! L,! LLL c! LLd!L%LL(LLL>A"! Con respecto a la Edad Media%podemos decir:LComienza en el si7lo J( termina en el si7lo KJLLComienza con la invasin de los 7erm3nicosLLLla po,lacin era v*ctima de m'c.as pestesa" L ,!L(LL c!LL(LLL d!L%LL(LLL>B"! $e ac'erdo con lo le*do%el se-or 6e'dal:a!Era el d'e-o del castillo,!5od*a vender personas ( tierrasc!En caso de 7'erra prote7*a a los campesinosd!1odas las anteriores>C"! El texto anterior p'ede ser considerado:a!in6ormativo ,!narrativoc!literariod!ar7'mentativo>M"! El tra,a;o de los campesinos consist*a en:a!'tilizar el molino ( el .orno del se-or ,!re6'7iarse en el castilloc!cosec.ar%coser ropa%6a,ricar armas d!,( c>N"! Laca*da del LmperioRomano se menciona en el texto para:a!Explicar &'0 es el 6e'dalismo,!de6ender al 6e'dalismoc!explicar la aparicin del Fe'dalismo d!Ln6ormar &'e Espa-a pertenec*a aeste imperio!>F ( ?G"!Completa las pala,ras &'e 6altan%eli7i0ndolas de esterec'adro$epend*a < esclavos < todo < amo < poco " propio Como .a,r3s compro,ado%el campesino44444444444! del se-or del castillo!No pod*an tener casi nada 44444444Realmente era s' 44444444!Lncl'so los siervosse vend*ancon las tierrascomo si6'eran 44444444444!El se-or ten*a4444444444 ( los campesinos m'(444444444444444444444