Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

9
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTAL BOTÁNICA GUÍA DE PRÁCTICA N o 3 INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS VEGETALES, PARTE I Introducción En organismos multicelulares las diferentes formas de células se están organizadas en diferentes maneras y combinaciones para formar tejidos. Los tejidos se agrupan para formar los órganos principales de la planta, como la raíz, tallo, hoja, flores, frutos, y semillas. El conjunto de órganos constituye el individuo, como cualquier planta visible en la naturaleza. En la última práctica de Botánica los alumnos estudiaron las diferentes formas de células vegetales y sus componentes, incluyendo la pared célular y plastidios, como también granos de almidón y fibras de celulosa. La meta principal de esta práctica de Botánica es seguir con la investigación de células vegetales con enfoque en la variación de los diferentes tipos de células vegetales y como se forman los tres sistemas principales de tejidos de plantas. En la próxima práctica los alumnos profundizarán su capacidad para identificar los diferentes tipos de tejidos vegetales de una diversidad de plantas. Además, los alumnos continuarán la práctica de aplicar los métodos de investigación de la anatomía de plantas. Con esta base se prepararán para futuras actividades de la clase enfocadas más en el nivel “macro” de la Botánica, lo cual incluye el reconocimiento de la morfología y grupos principales del Reino de Plantas. Objetivos: Estudia y compara tejidos de una variedad de plantas, con enfoque en sus diferentes células, sus características, su organización, y su función. Prepara secciones de diferentes tejidos de plantas para explorar con el microscopio compuesto. Referencia s Janovec, J. P. 2015. Manual del Laboratorio de Botánica General. Practica N o 3. 07 pp. Universidad Científica del Versión 2.0. Dr. John P. Janovec 04/2015 Semestre 2015-I│ 1

Transcript of Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

Page 1: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

GUÍA DE PRÁCTICA No 3

INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS VEGETALES, PARTE I

Introducción

En organismos multicelulares las diferentes formas de células se están organizadas en diferentes maneras y combinaciones para formar tejidos. Los tejidos se agrupan para formar los órganos principales de la planta, como la raíz, tallo, hoja, flores, frutos, y semillas. El conjunto de órganos constituye el individuo, como cualquier planta visible en la naturaleza.

En la última práctica de Botánica los alumnos estudiaron las diferentes formas de células vegetales y sus componentes, incluyendo la pared célular y plastidios, como también granos de almidón y fibras de celulosa. La meta principal de esta práctica de Botánica es seguir con la investigación de células vegetales con enfoque en la variación de los diferentes tipos de células vegetales y como se forman los tres sistemas principales de tejidos de plantas. En la próxima práctica los alumnos profundizarán su capacidad para identificar los diferentes tipos de tejidos vegetales de una diversidad de plantas.

Además, los alumnos continuarán la práctica de aplicar los métodos de investigación de la anatomía de plantas. Con esta base se prepararán para futuras actividades de la clase enfocadas más en el nivel “macro” de la Botánica, lo cual incluye el reconocimiento de la morfología y grupos principales del Reino de Plantas.

Objetivos: Estudia y compara tejidos de una variedad de plantas, con enfoque en sus diferentes células, sus características, su organización, y su función.

Prepara secciones de diferentes tejidos de plantas para explorar con el microscopio compuesto.

Referencias Janovec, J. P. 2015. Manual del Laboratorio de Botánica General. Practica No 3. 07 pp. Universidad Científica del Sur.

Equipo: Microscopios compuestos, estereoscopios, estiletes, navajas de afeitar, lunas de reloj, laminas porta y cubre objetos, goteros, vaso beaker.

Materiales: Agua destilada, papel filtro, Lugol (Yodo), floroglucinol, verde metileno, azul metileno, glicerina, alcohol etílico, diferentes muestras frescas de plantas.

Laboratorio: PA 302, Laboratorio INAF

Tiempo: 1 hora y 50 minutos

Plazo: Semana 4

Preguntas Generales

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 1

Page 2: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

Refiere al archivo de Powerpoint de la tercera clase de teoría y el Manual de Laboratorio No. 3 (Janovec 2015) para responder a las siguientes preguntas generales relacionados a la biología y fisiología célular de plantas.

1. Describe brevemente el proceso de fotosíntesis de plantas y contrástalo con el proceso de respiración. Incluye en su descripción las formulas químicas básicas de cada proceso fisiológico. ...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

2. Define los siguientes términos relacionados a tejidos vegetales.

Meristemo Apical...............................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Protoderma........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Meristemo “Formación”.....................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Procambio..........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Parénquima........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Colénquima........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Esclerénquima....................................................................................................................................

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 2

Page 3: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

4. Indica el nombre y describe brevemente la función de los tres sistemas principales de tejidos vegetales marcados en el siguiente diagrama.

5. Define los cuatro tipos principales de tejidos parenquimáticos de plantas

...........................................................................

...........................................................................

...........................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

6. Define el sistema de tejidos dermales de plantas y explica su función e importancia.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................7. Define el sistema de tejidos vasculares de plantas y sus dos componentes principales y sus

funciones.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 3

A.

B.

C.

Page 4: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Actividades

1. Observa las células y tejidos vegetales visibles en las láminas pre-preparadas. Anota la descripción de cada lámina observada. Esquematiza sus observaciones e identifica los componentes principales (ejem., pared celular, estoma, y los sistemas de tejidos vegetales).

A. B.

C. D.

2. Observa la corte transversal de la hoja de “Lengua de Suegra.” Describe y esquematiza sus observaciones, identificando los componentes principales.

Descripción: Esquematización simple:

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 4

Page 5: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

3. Observa la pulpa de Sábila. Describe y esquematiza sus observaciones, identificando los componentes principales.

Descripción: Esquematización simple:

4. Observa las células de la raíz tuberosa de yuca. Describe y esquematiza sus observaciones, identificando los componentes principales. Describe la forma de células y el tipo de tejido vegetal principal de que se compone.

Descripción: Esquematización simple:

5. Observa la corte transversal del tallo de Totora y del corcho. Describe y esquematiza sus observaciones, con enfoque en la forma y tipo de células y tejidos principales, y su función.

Descripción: Esquematización simple:

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 5

Page 6: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

6. Observa las células epidérmicas de las varias hojas presentadas, como las de gramíneas y Crassula. Describe y esquematiza sus observaciones, identificando estomas.

Descripción: Esquematización simple:

7. Observa la corte transversal del pedúnculo de Malva. Describe y esquematiza sus observaciones, identificando las estructuras principales de la epidermis y mencionando sus funciones principales.

Descripción: Esquematización simple:

8. Describe sus observaciones de la pulpa de pera. Identifica las células poliédricas y cortas con paredes gruesas. Menciona su función principal y la sustancia de que se componen.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 6

Page 7: Guía de Práctica 3. Botánica. Tejidos Vegetales I. UCSUR. Janovec.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INGENIERÍA AGROFORESTALBOTÁNICA

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

9. Compara las texturas de las los superficies de las diferentes hojas frescas. Como se llama las estructuras que forman la textura de cada hoja? Describe y esquematiza sus observaciones.

Descripción: Esquematización simple:

10. Describe brevemente las lecciones principales de Práctica No. 3 y como los podría usar en su carrera.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Versión 2.0. Dr. John P. Janovec04/2015 Semestre 2015-I│ 7