Guia de Noveno Intro

download Guia de Noveno Intro

of 4

Transcript of Guia de Noveno Intro

  • 7/27/2019 Guia de Noveno Intro

    1/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 1

    ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES PERIODO : PRIMEROTEMA : INTRODUCCION A LAS CIENCIAS (ADN) GRADO : NOVENODOCENTE : JAIRO ROLANDO DELGADO GUIA No : 01

    FECHA : SEP. DE 2013ESTUDIANTE : ___________________________________________________________

    Sin duda estamos en el estadio de la segunda revolucinms grande de la biologa; el descubrimiento de la clularepresent ese primer momento, el descubrimiento de

    ADN represent ese segundo momento, y eso de algunamanera lo estamos viendo en el llamado genoma humanoalimentacin transgnica, clonacin teraputica, eventoscientficos sociales que est cambiando la visin demundo.

    Erw in R. Schrdin geren una publicacin de su libro que lleva por ttulo Ques la vida? Basado en principios de la mecnica estadstica postula que dichoevento de la vida debe ser un cuasi cristal. Posteriormente Watson y Crickeste ltimo fsico que trabajaba en rayos X descubre ese cuasi cristal a travsde un patrn que se vera en las placas, es ah donde sugiri la idea de unadoble hlice enrollada (antes ya se haba sugerido la idea una hlice), pero

    adems se entenda que esa doble hlice deba tener un giro a la izquierda loque es caracterstico del ADN en la tierra.

    La caracterstica sustancial del ADN entre otras es la capacidad de autoreplicarse, eso quiere decir que puede copiarse a s misma, sin embargo, deesos procesos que puede ser tan exactos, en algn momento, y en formaaleatoria se da biolgicamente es una mutacin, eso quiere decir, pequeoscambios. La otra caracterstica resaltante es que el ADN es una estructuraestable, de no ser as, las transformaciones sern dramticas y no habraestabilidad ni siquiera relativa en los seres vivos.

    Con estas caractersticas podemos conceptuar al ADN como la estructuracuasi cristalina que codifica la informacin acerca de la constitucin funcionade la vida.

    DESEMPE O: IDENTIFICO A TRAVES DE LA REFLEXION INVESTIGATIVA, LA UTILIDAD DEL ADNCOMO HERRAMIENTA DE ANLISIS GENTICO.,

  • 7/27/2019 Guia de Noveno Intro

    2/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2

    SEGN LA LECTURA ANTERIOR:

    1. Cual sera tu definicin personal para ADN?

    2. Cuando se habla de un cuasi cristal, a que crees t que hace referencia el escritor, y que con queotra terminologa se define esta situacin biolgica?

    3. A travs de una sencilla investigacin dentro de tu saln de clase, explica las dos caractersticasbiolgicas que dan como resultado la estabilidad de los seres vivos.

    Mediados Del Siglo XIX

    En 1858 que el origen de la especie y cmo la variabilidad de la especie fue desarrollada despus del trabajo deinvestigacin de Charles Darwin y de Wallace. Describieron cmo la nueva especie se present va la evoluciny cmo la seleccin natural ocurri para desarrollar nuevos formularios. Aproximadamente al mismo tiempoGregor Mendel, monje Austraco, realizaba experimentos extensos en herencia y genticas del guisante decolor. l describi la unidad de la herencia como partcula que no cambia y se pasa conectado al descendiente.Su trabajo es de hecho la base de entender los principios de genticas incluso hoy. Tambin en este perodoHaeckel predijo correctamente que el material de la herencia fue situado en el ncleo. Miescher mostr que elmaterial en el ncleo era un cido nuclico. Los Cromosomas como unidades que llevaban la informacingentica tambin fueron descubiertos alrededor de este tiempo.

    Comienzo del siglo XX

    El siglo empieza con el redescubrimiento de las leyes de Mendel por los trabajos de 3 botnicos: Carl Correns,Hugo de Vries y Eric Von Tschermak, a las que el britnico William Bateson dar un gran impulso. Se produceuna integracin inmediata de los estudios genticos y citolgicos.

    Mediados del siglo XX

    Era en 1870 s que el material en el ncleo fue determinado para ser un cido nuclico. La DNA fue determinadapara ser el material gentico entre los aos 20 y los mediados de los aos cincuenta. El cdigo fue descubiertoen los aos 60. La Tortcolis descubri el proceso de la transcripcin y de la traslacin y llev a la formacindel dogma central de la biologa molecular.

    Inicios del siglo XXI

    Los Mtodos de radiolabelling de la DNA con las etiquetas radioactivas o fluorescentes para el revelado de mtodosdiagnsticos y teraputicos as como de herramientas de la investigacin fueron descubiertos durante este tiempo

    L A I N V E S T I G A C I O N Y L A G E N E T I C A

  • 7/27/2019 Guia de Noveno Intro

    3/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3

    LA GENETICA HOY EN DIA

    Cada da van surgiendo nuevas noticias sobre avances en el estudio del genoma, humano y de otras especies,que indican dnde se encuentran los principales focos de atencin de la investigacin actual. Se siguerastreando el genoma de otras especies, en especial aquellas que afectan al ser humano por ser fuente dealimento o de enfermedades; se indaga en la gentica dediferentes enfermedades. Echa un vistazo a la ropa que

    llevas. El algodn de tu camisa y de tus pantalones procedede plantas de algodn que difieren de sus ancestrosnaturales por haber sufrido un intenso programa de mejora,consistente en la aplicacin metdica de postuladosgenticos estndares. Lo mismo podra decirse de tucomida ms reciente: el arroz, el trigo, el pollo, la ternera,el cerdo y el resto de los principales organismos que sirvende alimento a los seres humanos en este planeta han sidoespecialmente seleccionados por mejoradores de plantas yanimales.

    Hongos y bacterias han sido tambin genticamente seleccionadospara cubrir necesidades humanas. Un ejemplo es la levadura, queconstituye la base de industrias multimillonarias que fabricanproductos de panadera, bebidas alcohlicas y combustible a base dealcohol. Son hongos los que suministran el antibitico penicilina, laciclosporina, un frmaco inmunopresor que impide el rechazo derganos trasplantados, y todo un conjunto de compuestos de intersindustrial, como el cido ctrico y la amilasa. Las bacterias ofrecen ala ciencia mdica antibiticos como la estreptomicina. La mayorade las industrias que utilizan hongos y bacterias se han beneficiadode la aplicacin de postulados clsicos de mejora gentica. Pero

    estamos ahora en una nueva era, en la que es posible manipular directamente el DNA para obtener en el tubo deensayo nuevas cepas de microbios, diseadas especficamente para cubrir nuestras necesidades. Esta tcnica demanipulacin se conoce como ingeniera gentica molecular. Como ejemplo, contamos hoy da con cepasbacterianas que producen sustancias de mamferos, tales como la insulina que se utiliza en el tratamiento de ladiabetes y la hormona de crecimiento empleada para tratar el enanismo pituitario.

    Actividad Individual

    1. Determina cuales han sido las caractersticas ms notorias en cuanto a manipulacin gentica sobrediferentes tipos de seres vivos y explica que consecuencias ha trado este tipo de manipulacin?

    2. La evolucin de la gentica ha ido de la mano con el factor humano, segn esta apreciacin, crees t quelas nuevas enfermedades algo tienen que ver con los avances actuales en el campo gentico?

    3. Qu opinas acerca de la manipulacin gentica de los productos que consumimos como alimentos?4. Dibuja tu rbol genealgico y destaca los cambios que se han registrado hasta tu generacin.

  • 7/27/2019 Guia de Noveno Intro

    4/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4

    GENETICALos genes, cmo ellos llevan esa informacin, cmo se replican y pasan a lasgeneraciones posteriores y cmo la expresin de su informacin dentro de unorganismo determina sus caractersticas particulares. En este captulo de Introduccina la Gentica Bacteriana, revisaremos, a un nivel bsico, los aspectos de la gentica delos microorganismos que son importantes para la comprensin de otros temas que soncontemplados en sta o en otras asignaturas, sin profundizar en los detalles que yafueron cubiertos en la asignatura Bioqumica, la cual es prelacin de Microbiologa.

    NATURALEZA DEL MATERIAL GENTICO

    Los cromosomas son estructuras celulares que llevan la informacin hereditaria; en estos cromosomas estn contenidoslos genes. En las bacterias el cromosoma est constituido por una sola molcula de ADN circular con unas protenasasociadas. Los genes son segmentos de ADN (excepto en algunos virus en que son ARN) que codifican por productosfuncionales. Recordemos entonces que el ADN es una macromolcula constituida por unidades repetitivas de nucletidosCada nucletido consta de una base nitrogenada (adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G)), una pentosadesoxirribosa) y un grupo fosfato. El ADN es una molcula de doble cadena de nucletidos, las dos cadenas se mantienenunidas mediante puentes de hidrgeno entre sus bases nitrogenadas. El apareamiento de las bases ocurre siempre en unaforma especfica: la adenina siempre se aparea con la timina y la citosina siempre se aparea con la guanina, debido a estola secuencia de bases de una cadena determina la secuencia de la otra, a esto se le denomina complementariedad. Esta

    propiedad es importante porque permite la replicacin de la molcula de ADN conservando fielmente la informacin. Paraque este apareamiento sea posible ambas cadenas estn orientadas en direccin opuesta, una con respecto a la otra, a esose le dice que son anti paralelas. De la misma manera la informacin contenida en el ADN puede ser copiada por partesen Molculas especficas de ARN denominadas ARN mensajeros (ARNm), este proceso se denomina transcripcin. Lainformacin codificada en el ARNm es luego traducida en una secuencia especfica de aminocidos que forman unaprotena. Este ltimo proceso se denomina traduccin

    ACTIVIDAD GRUPAL

    EVALUACION DE LA GUIA

    1. Las caractersticas sustanciales del ADN entre otras es lacapacidad de:

    a. Crearseb. Adaptarsec. Procrearsed. Auto replicarse

    3. A mediados del siglo XIX se establece los cromosomascomo:

    a. Unidades de informacin genticab. Unidades de funcin genticac. Unidades de creacin genticad. Auto replicacin gentica

    1. Seleccionamos una caracterstica del material gentico y aplicamos las fases bsicas delmtodo cientfico para su profundizacin.

    2. Elabora un mapa conceptual de cada uno de los resultados obtenidos.3. A travs de la socializacin comparte el resultado de la investigacin.

    2. La informacin codificada en el ARN mensajero es luego traducidaen una secuencia especfica de aminocidos que forman una

    protena. Este ltimo proceso se denomina:

    a. Molculab. Propiedad especificac. Complementariedadd. Traduccin

    http://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Gen

    etics.pdf

    http://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%

    B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%2

    Fuentes:

    http://www.goddardlab.com/PHYS283_materials_Fall2011/HistoryofGenomics_philmcclean.pdfhttp://www.goddardlab.com/PHYS283_materials_Fall2011/HistoryofGenomics_philmcclean.pdfhttp://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Genetics.pdfhttp://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Genetics.pdfhttp://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Genetics.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://www.angrau.net/StudyMaterial/GPBR/GPBR111.pdfhttp://www.goddardlab.com/PHYS283_materials_Fall2011/HistoryofGenomics_philmcclean.pdfhttp://www.goddardlab.com/PHYS283_materials_Fall2011/HistoryofGenomics_philmcclean.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://gymnasium441.ru/files/ebook_school/book/%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B5%D1%82%D0%B8%D0%BA%D0%B0/A%20History%20of%20Genetics,%202001,%20p.107.pdfhttp://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Genetics.pdfhttp://psych.colorado.edu/~carey/hgss2/pdfiles/Ch%2001%20History%20of%20Genetics.pdf