Guía de lectura. Tinta Sonora

27
TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

description

Guía de lectura de la muestra titulada Tinta Sonora. Este verano, desde el 15 de Junio hasta el 15 de septiembre, ven y viaja con los libros y la música de: Leonard Cohen, Bob Dylan, Nick Cave, Albert Plá, Santi Balmes, Madonna, Antonio Vega, Antón Reixa, Joaquín Sabina, Patti Smith, Iván Ferreiro, Rosana y muchos otros, y descubre la faceta de escritor/a de tus músicos preferidos, descubre libros, recuerda melodías… A partir de ahora encontrarás pequeñas historias en cada una de las canciones que escuches.

Transcript of Guía de lectura. Tinta Sonora

Page 1: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Page 2: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Eels es una banda de rock de Estados Unidos formada por el cantante y compositor Mark Oliver Everett, más conocido como Mr. E o simplemente E, líder de la banda. El resto de los miembros, fue cambiando frecuentemente ya sea para grabaciones en estudio como para las presentaciones en vivo.

A pesar de ser hijo de un reconocido científico norteamericano Hugh Everett, Mark Oliver no mostró ningún tipo de talento para las ciencias. Más bien fue influenciado por su hermana Elizabeth, quien tocaba piano. Así fue que, desde adolescente, E se inclinó por la música, llegando luego a conformar una de las bandas alternativas más relevantes.

Vista por encima, la historia se parece un poco a muchas: chico introvertido y maldito coge el virus de la música, se muda a Los Ángeles y, a fuerza de tenacidad y fortuna, consigue su primer contrato discográfico. Pero que al mismo tiempo no consigue escapar de esa desdicha que, como escribió un novelista famoso, salva a algunas familias de ser iguales a todas. Aquí, sin embargo, hay humor (un humor único, una “triunfante sonrisa vencida”, en palabras de Fresán), aunque a la muerte del padre seguirán la de la madre, el mánager de la banda y la tía azafata que iba en uno de los aviones secuestrados el 11-S, además de la hermana adorada y perturbada que se suicida para acabar con la estirpe. O casi, porque E no nació hasta 1963 pero este libro podrían leerlo sus nietos. Los que no ha tenido, aunque no sería del todo imposible que los tuviera, porque sigue vivo. Sigue vivo, y precisamente de eso va este libro.

Page 3: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

MANU CHAO (Paris-Francia, 1961)

¿Qué es el movimiento antiglobalización?

Mal llamado así por los medios de comunicación, el movimiento es una plataforma que busca un cambio en el mundo. Así, no se oponen realmente a la globalización, sino a la globalización que está habiendo en el mundo en la actualidad, normalmente vinculada con el neoliberalismo que impera en economía. Así, se niegan a aceptar el creciente poder de las empresas, el debilitamiento de los sistemas de protección social, y sobretodo la deslegitimación política que sufren la mayor parte de las instituciones de gobernanza mundial debido a que no se vota a los representantes que van a las mismas (desde la ONU, al FMI, el Banco Mundial, etc.).

Sin embargo, el movimiento antiglobalización es un movimiento diferente al resto. Esto se debe a que no es un todo homogéneo con una misma ideología y valores, sino que está compuesto por multitud de movimientos que interactúan en su interior. Desde los movimientos de independencia indígena (los zapatistas, por ejemplo, son claves), a los anarquistas o comunistas, los sindicatos, movimientos de defensa de los derechos humanos, ONGs, movimientos feministas, ecologistas, etc. Todos ellos forman parte del movimiento antiglobalización, que se convierte así en un movimiento de movimientos.

Page 4: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Luis María Pescetti (San Jorge, Santa Fe, 15 de enero de 1958)

Escritor, músico y cantante argentino.

Como comediante para adultos y niños trabajó en radio, televisión y teatros de Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay y Cuba. También en Argentina y México, países en los que hizo radio durante 14 años, y continúa haciendo televisión.

Ha publicado más de veintisiete libros: novelas y relatos para niños y adultos en los cuales el humor, el juego filosófico y el tratamiento del diálogo, ocupan un lugar especial.

Ha recibido, entre otros, el premio Casa de las Américas, el premio The White Ravens (otorgado por la Internationale Jugendbibliothek) y un premio Gardel.

En 2010 recibió un Grammy Latino.

En 2011 fue condecorado con el premio Konex por sus trabajos en el ámbito de la literatura y música infantil y juvenil.

Page 5: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Si alguien nombra a “The Rolling Stones”, lo más probable es que de inmediato acuda a nuestra mente, el que posiblemente es, el logotipo más famoso del mundo: el de la lengua roja saliendo de unos carnosos labios.

A principios de los años 70, The Rolling Stones estaban trabajando en la preparación de su nuevo disco ‘Sticky Fingers’ (1971).

En la funda interior del disco por primera vez se utilizó un nuevo logo, la lengua, cuyo diseño fue encargado por Mick Jagger a un joven artista llamado John Pasche. Le pagó por su trabajo la cantidad de 50 Libras esterlinas (al cambio unos 74 euros actuales). El logotipo representa básicamente la boca grande y rebelde de Mick Jagger. La lengua, está inspirada en la diosa Hindú Kali, diosa de la energía eterna y representa el uso de la libre expresión en su música.

De ahí que la gente haya creído durante tantísimo tiempo que el diseño de dicha lengua pertenecía a Warhol

Pero para el diseño de su portada si se contó con la colaboración de uno de los artistas de arte más innovadores e importantes de ese tiempo, el artista neoyorquino, Andy Warhol. En la portada destacan unos vaqueros a los que se le puede bajar la cremallera dejando entrever un paquete que carga a la derecha.

Como anécdota, añadir que debido a la censura que había en España decidió no publicar el disco con la portada original de Warhol y ésta fue sustituida por otra en la que salían de un bote de mermelada unos dedos pegajosos (“Sticky fingers”).

Page 6: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Rosana (Lanzarote, Islas Canarias. 24 de octubre de 1963).

A los 5 años su padre le regaló su primera guitarra y a los 8 compuso su primera canción.

A los 20 años se trasladó a Madrid donde estudió armonía y guitarra. Con el tiempo el dúo español Azúcar Moreno graba el tema "Ladrón de Amores" compuesto por Rosana y más tarde en 1994, una canción de su autoría "Fuego y Miel" cantada por Esmeralda Grao, ganó el primer puesto en el premio del Festival de Benidorm, a partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. Así fue que a principios de 1996 y animada por sus amigos, decidió cantar ella misma sus propias composiciones y envió una maqueta a MCA, donde consiguió un contrato discográfico.

Rosana debutó en el mercado musical en junio de 1996 con el álbum Lunas Rotas, logrando un notable éxito y logrando disco de diamante en menos de 1 año. Incluía el tema “El talismán”, el mayor éxito de España de ese año.

Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música en España. Consiguió ventas de más de 1 millón de copias en ese país, y más de 900.000 en el resto del mundo. Lunas rotas se publicó en más de 30 países, entre ellos: México, Brasil, EE. UU., Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur.

A finales de ese año el director y productor cinematográfico Quentin Tarantino utilizó dos de sus canciones en su película Curdled,(en España, Tu asesina que nosotras limpiamos la sangre) en la que ejercía de productor, dichos temas fueron "Lunas Rotas" y "El Talismán", los cuales fueron colocados en un nicho de oro durante la presentación de la película.

Desde entonces, éste álbum ha vendido más de 3 millones de copias a nivel nacional e internacional, convirtiendo a Rosana en la artista española con más ventas de la década de los años '90 en España. Además de realizar más de mil conciertos en todo el mundo.

Page 7: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Page 8: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Antón Reixa Rodríguez (Vigo, 1957)

En 1975 funda, junto con Alberto Avendaño, Manuel M. Romón y Camilo Valdehorras, el Grupo de Comunicación Poética Rompente.

En 1982 funda, junto a Alberto Torrado y Javier Soto, el grupo Os Resentidos. Su canción más popular fue “Fai un sol de carallo” (1986), pero su disco más aclamado por la crítica fue Jei (Gasa, 1990), elegido por la revista musical Rockdelux como mejor disco nacional del año. Inmerso en la movida madrileña también ha colaborado con el grupo Siniestro Total.

Os Resentidos se separan en 1994, es entonces cuando se junta con Kaki Arkarazo (guitarrista y productor de Negu Gorriak y los extintos M-ak) con el que forma el grupo Nación Reixa, 1995, al que se une Mikel Abrego (batería de BAP!! y Negu Gorriak) en 1997.

En 1999 lanza un disco en solitario ayudado por Kaki Arkarazo: Escarnio (El Europeo/Esan Ozenki-Gora Herriak). Durante todo este tiempo Reixa también escribe teatro, realiza algunos célebres video experimentales y programas de radio.

En 1998, estrena en la Televisión de Galicia (TVG), bajo su dirección, Mareas vivas, una serie ambientada en la Galicia marinera actual que batió récords de audiencia en este canal autonómico. Un año más tarde, con parte del equipo de Mareas vivas, funda la productora Portozás Visión. Su proyecto más ambicioso hasta el momento es la adaptación al cine de la novela de Manuel Rivas, El lápiz del carpintero, protagonizada por María Adánez, Tristán Ulloa y Luis Tosar, realizada en el año 2002; a la que seguiría en 2007 Hotel Tívoli, con Luis Tosar de nuevo entre el reparto principal.

En 2012 es nombrado presidente de la SGAE, con el respaldo mayoritario de la Junta Directiva y destituido en 2013 por su mala gestión.

Page 9: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

LAS 20 MEJORES FRASES DE BOB DYLAN

Ha sido complicado elegir algunas de las frases más míticas del artista pero lo hemos hecho:

"No tengo esperanzas de futuro y sólo espero tener las suficientes botas para cambiarme".

"Nadie es libre; hasta los pájaros están encadenados al cielo".

"Lo que espero es cantar lo que pienso y quizás evocar algo en los demás. No me insulte diciéndome que mis canciones tienen mensajes, sólo son conversaciones conmigo mismo".

"Cuando yo muera la gente va a interpretar todo de mis canciones. Van a interpretar hasta la última puñetera coma".

"La muerte no llama a la puerta, está ahí desde que te levantas. ¿Te has cortado alguna vez las uñas o el pelo? Pues ahí tienes la experiencia de la muerte".

"Las canciones son pensamientos que por un momento paran el tiempo. Escuchar una canción es escuchar pensamientos".

“Las canciones están ahí, tienen una experiencia propia y sólo esperan a que alguien las escriba".

"Ni tengo una voz bonita ni canto bonito ni quiero hacerlo".

"Si no fuera Bob Dylan querría ser Leonard Cohen".

"Ayer siempre es un recuerdo y mañana nunca será lo que se espera que sea".

"El rollo del artista que pasa hambre es un mito. Lo iniciaron los grandes banqueros y las jóvenes damas prominentes que compran arte. Ellos simplemente quieren mantener al artista bajo su dominio. No tienes que morirte de hambre para ser un buen artista. Sólo tienes que sentir amor y tener un punto de vista claro. Y tienes que combatir la depravación. El no transigir, eso es lo que forma a

Page 10: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

un buen artista. No importa si se tiene dinero o no. Además, hay otras cosas que conforman la riqueza o la pobreza aparte del dinero".

"El mejor consejo que puedo dar es tener siempre buena cabeza".

"Creo que un héroe es quien entiende la responsabilidad que conlleva su libertad".

“Todo el mundo está desamparado aunque hagamos lo imposible por negarlo".

"El dinero no habla, jura".

"Acepto el caos, pero no sé muy bien si él me acepta a mí".

"La respuesta a cualquier cosa siempre está en el viento".

“Te dejaré estar en mis sueños si yo puedo estar en los tuyos".

"Me odio por amarla, pero lo superaré. El odiarme, digo".

"No hay nada tan estable como el cambio".

Cristina Romero (Revista Esquire)16/4/2014

Page 11: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Leonard Norman Cohen (Montreal, 1934)

Cuando tiene 9 años fallece su padre, hecho que marcará su vida confiriendo al artista ese aspecto serio e introspectivo que convertirá en marca de la casa.

A los 15, más o menos al mismo tiempo que descubría la poesía de Lorca, compra una guitarra en una casa de empeños y aprende a tocarla gracias a un joven español al que conoce en un parque.

“El día de la cuarta clase, cuando llamé a su pensión, la casera contestó al teléfono. Me dijo que el guitarrista había muerto. Se había suicidado- recordaría Leonard, unos 60 años después, en la entrega del premio Príncipe de Asturias de las Letras-Yo no sabía nada de aquel hombre, por qué había venido a Montreal, por qué se había quitado la vida, pero aquellos seis acordes que me enseñó han constituido la base de todas mis canciones y de toda mi música.”

Page 12: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Sus letras son muy emotivas y líricamente complejas; sus tres ejes temáticos predominantes, el amor, la religión y las relaciones de pareja, deben más a los juegos de palabras y metáforas poéticas de la literatura culta que a las convenciones de la música folk.

Cohen canta con una voz muy peculiarmente grave, ha influido en muchos otros cantautores y sus canciones han sido interpretadas por muchos otros artistas.

A causa del pesimismo que irradian sus letras, la prensa lo ha considerado "el depresivo no químico más poderoso del mundo".

Page 13: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Sr. Chinarro

Grupo de música sevillano formado en torno a 1990 y en el que su único integrante fijo es el músico Antonio Luque.

Su estilo es fundamentalmente indie y su mayor influencia es de grupos ingleses como The Cure, Depeche Mode, Echo and the Bunnymen o New Order.

También está influido por artistas españoles como Kiko Veneno, La Dama se Esconde y el cantante sevillano Silvio.

Alrededor de Antonio Luque han gravitado las múltiples reencarnaciones de este proyecto, que bien podría considerarse personal.

El mayor atractivo de Sr. Chinarro son sin duda las letras de las canciones, compuestas casi en su totalidad por Antonio Luque, a excepción de algunas en los primeros discos.

En ellas se combina el surrealismo y el costumbrismo.

Metáforas, dobles sentidos, juegos de palabras e imágenes cotidianas se encuentran sin cesar en toda la producción lírica de Antonio Luque.

Page 14: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Page 15: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Madonna Louise Veronica Ciccone (Bay City, Míchigan, Estados Unidos, 1958)

Conocida simplemente como Madonna, es una cantautora, actriz y empresaria estadounidense.

Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a Nueva York para perseguir una carrera en la danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy

Lanzó su álbum debut Madonna en 1983.

Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo.

Sus mayores éxitos incluyen temas como “Like a Virgin”, “Material Girl”, “Papa Don't Preach”, “La isla bonita”, “Like a Prayer”, “Vogue”, “Frozen”, “Ray of Light”, “Music”, “Hung Up” o “4 Minutes”.

Considerada como una de las figuras más influyentes en la música contemporánea, Madonna es conocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen. Además es reconocida como una fuente de inspiración por varios artistas y por su gran legado a la cultura pop.

Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de “La Reina del Pop”.

"La gente cree que ser una estrella es ser famoso, que te hagan fotos constantemente, ir a fiestas en limusinas, que todo el mundo te critique y adore, ser rico, rico, rico, tenerlo todo. ¿Sabes? Tienen razón".

Page 16: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Madonna.

Antonio Vega: la lucha de un gigante

Antonio Vega llevó la vida consigo y la llevó tan metida dentro, se metió en ella tan a fondo, la vivió tan intensa y profundamente, tan de veras, tan al límite, que la consumió y se dejó consumir por ella, la dejó vacía y se sumergió en el vacío, apuró el abismo hasta los bordes, la vida hasta los huesos y se acabó yendo antes de tiempo... Se pararon los relojes en la oscuridad cuando se nos murió Antonio Vega, ese chico triste y solitario que paraba los relojes en la oscuridad para tener tiempo de atrapar las sombras que perseguía, esa voz única que era capaz como ninguna de hacer brotar en las canciones la semilla del absurdo de vivir y lo genial que, sin embargo, es estar vivo. Entre lo absurdo y lo genial se movió siempre este explorador de los polos que era capaz de retorcerse de frío para sacar lo esencial del hierro del que están forjados los hombres. Y como escalador que fue en su adolescencia y alpinista de las más elevadas melodías en su madurez, subió a las montañas más altas para caer a los abismos más bajos buscando alcanzar la cima y probar los barros y los posos de la vida, porque sabía que solo se eleva el que cae y que solo vuela el que se lanza. Así él se abrazó a las paredes verticales y consiguió transmitir el vértigo que produce mirar dentro del alma pero con sus canciones también nos dio un paracaídas para no estrellarnos cuando nos precipitamos, como dice el título de esta canción, como ángel caído. Sí, dicen que era un ángel y sabemos que fue un ángel que cayó, que ahogó su propia voz en el silencio de la droga. Como si se sintiera culpable, toda su vida

Page 17: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

fue fiel a su dolor, ese dolor que se oye en su voz, frágil y cálida como ninguna, capaz como pocas de darte abrigo aunque te habla de parajes gélidos. Esa voz que parece que habla contigo y nadie más, esa voz que no hay dolor que no puedar solucionar, esa voz que al escucharla no puede evitar dejarte llevar. Desgraciadamente, se dejó Antonio Vega llevar por el azul de la heroína y se ahogó en ese mar pero antes vagó por el mundo con su guitarra, porque su hogar estaba en cualquier sitio, como un marino sobre el océano y con la música buceó por la anatomía de las olas y nos llevó con los ojos cerrados de la imaginación hacia campos infinitos a ese lugar único en el que las canciones te acarician el pelo como una mano de sol, de espiga y deseo. Nos coge con la mano de su música y nos lleva a ese rincón de nieve, huracán y abismo en el que uno se encuentra consigo... Y de tanto navegar entre huracanes, acabó dejando su silla de montar en la cresta de una ola el chico de ayer... ese hombre huesudo pero descomunal cuya voz se distingue entre mil, te toca como ninguna y te conmueve como un gigante: Antonio Vega. Hoy hablamos de él, el chaval que tenía miedo de la enormidad en la que su voz no se oyera pero que consiguió hacerse oír como pocas y ganar con sus canciones esta lucha de gigantes abocada a la derrota que es la vida.

Javier Gallego (Carne Cruda 2.0 –Cadena Ser 06/06/2014)

Page 18: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Ivan Ferreiro (Nigrán-Vigo, 1970)

“Antes las cosas eran distintas. El rollo noventero consistía en que los grupos no se hablaban. Llegabas y te metías en tu camerino. Decías ‘hola’ solo si te dabas de frente. Yo, que soy abierto, lo pasaba mal. Joder, tardé años en acercarme a Los Planetas, que ahora son muy amigos, a decirles que me gustaban. Era difícil hasta echar un halago. Había esta cosa tan española de hacer bandos. Ahora se ha normalizado todo”.

(…)

Salen Los Piratas en la conversación. Él lideró entre 1991 y 2004 a este precedente de fenómenos como el de Vetusta Morla: no gustaban demasiado a la crítica, no sonaban en la radio y de golpe eran populares. “Fue extrañísimo, porque cuando desaparecimos fue cuando todo el mundo empezó a hablar como si fuéramos míticos. Cosas que ni recuerdas. Debe de ser como ver tu biopic, donde de repente tienes otro careto. Yo me preguntaba dónde estaba toda esa gente cuando necesitábamos apoyo”.

(…)

“Mi plan anticrisis fue reducir espacios. Hacer sitios pequeños, tocar más y no quedarme en casa muerto del asco. Yo he tenido un buen año, pero supongo que hace 20 me hubiera pagado la casa y soy un tipo normal que vive al día incluso con un año cojonudo. Está bien, no siento ni un ligero toque amargo. La época de limusinas grandes para países pequeños ya no va a volver. Me conformo con hacer canciones que acompañan”.

Ferreiro gusta o no, quizás porque su estilo es tan definido que hay quien le acusa de hacer siempre el mismo tema. No le han hecho falta éxitos y ha tenido pocos. El mayor fue Años 80, una canción que grabó con Los Piratas. “La hicimos porque nos estaban tocando los huevos desde la discográfica. Querían un puto single. Y nos pusimos y lo hicimos. Tenía cierta maldad: Nos lo pedía alguien que había sido músico en los ochenta y metimos paranoias de esos años. A mucha gente le gusta y no sé ni de que habla”.

Asegura que la mayoría de las veces de lo que habla es de la identidad.

Entrevista a Ivan Ferreiro (El País Semanal, Octubre 2013)

Page 19: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Xurxo Souto (A Coruña, Galicia, 1966)

La labor que le hizo más popular fue la de líder y vocalista de la banda de rock en gallego Os Diplomáticos de Monte-

Alto entre 1990 y 2001, pero Souto ha desempeñado diversas ocupaciones y cargos a lo largo de su carrera.

Desde 1986 comenzó a trabajar en diversos programas de radio en gallego, siendo el más conocido y longevo A tropa da

tralla en Radio Coruña.

También ha colaborado con varias publicaciones, como la revista Bravú.

Entre octubre de 2005 y junio de 2009 fue subdirector de programas de Radio Galega, donde también dirigía Aberto por reformas, espacio caracterizado por la emisión exclusiva de música en gallego.

Otra de sus facetas ha sido la de escritor, ya que hasta la fecha ha publicado los libros de relatos “A tralla e a arroutada” (1995), “Fumareu” (1997) y “Tres trebóns” (2005); la novela “O retorno dos homes mariños” (1999) y la recopilación de artículos “Contos da Coruña” (2001), todos ellos editados por Edicións Xerais.

Además, recientemente ha formado el grupo musical Os Tres Trebóns, donde se encarga de la voz y el acordeón.

También ha trabajado como actor en producciones gallegas como la exitosa serie Mareas Vivas o el largometraje Entre Bateas de Jorge Coira.

Actualmente trabaja como director y presentador de Música Ambiente, un programa que intenta servir de portal para los músicos emergentes gallegos que muestran sus canciones en la calle, en la nueva cadena autonómica privada Vtelevisión.

Page 20: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Así estoy yo sin ti

Extraño como un pato en el Manzanares, torpe como un suicida sin vocación,

absurdo como un belga por soleares, vacío como una isla sin Robinson,

oscuro como un túnel sin tren expreso, negro como los ángeles de Machín,

febril como la carta de amor de un preso… así estoy yo, así estoy yo sin ti.

Más triste que un torero al otro lado del telón de acero.

Así estoy yo, así estoy yo sin ti…

Vencido como un viejo que pierde al tute, lascivo como el beso del coronel,

furtivo como el Lute cuando era el Lute, inquieto como un párroco en un burdel,

errante como un taxi por el desierto, quemado como el cielo de Chernobil,

solo como un poeta en el aeropuerto… así estoy yo, así estoy yo sin ti.

Inútil como un sello por triplicado, como el semen de los ahorcados, como el libro del porvenir,

Violento como un niño sin cumpleaños, como el perfume del desengaño,

… así estoy yo, así estoy yo sin ti.

Más triste que un torero al otro lado del telón de acero, así estoy yo, así estoy yo son ti.

Amargado como el vino del exiliado, como el domingo del jubilado,

Page 21: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

como una boda por lo civil, macabro como el vientre de los misiles,

como un pájaro en un desfile… así estoy yo, así estoy yo sin ti.

Más triste que un torero al otro lado del telón de acero,

Así estoy yo, así estoy yo sin ti.

Joaquín Sabina- Hotel,dulce hotel (1987)

Page 22: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

NIRVANA 1987-1994

Come as you are

Come as you are, as you are As I want you to be

As a friend, as a friend, as an old enemy

Take your time, hurry up, The choice is yours, don't be late

Take a rest as a friend as an old memoria

Memoria, memoria, memoria. Come dowsed in mud

soaked in bleach As I want you to be

As a trend, as a friend, as an old Memoria

Memoria, memoria, memoria. And I swear that I don't have a gun

No I don't have a gun.

Page 23: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Ven Como Eres

Ven como eres, como eras, como yo quiero que seas

Como un amigo, como un amigo, como un viejo enemigo

Tomate tu tiempo, date prisa, la decisión es tuya, no te retrases

Toma un descanso como un amigo como un

viejo recuerdo

Recuerdo, recuerdo, recuerdo. Ven cubierto de lodo,

empapado en blanqueador Como yo quiero que seas

Como una moda, como un amigo, como un viejo recuerdo

Recuerdo, recuerdo, recuerdo. Y juro que no tengo una pistola

No, no tengo una pistola.

Nevermind (1991)

El alma torturada e irónica de Nick Cave

Ahí llega el cuervo. Elegante, fibroso, enigmático. Los años han convertido a Nick Cave en un dandy, en músico de prestigio e incluso alguien con amor al cine, en el que ya ha realizado sus incursiones como actor, guionista y compositor de bandas sonoras.

(…) Es el protagonista de un documental de creación, 20.000 days on earth, más o menos el número de días que lleva en la Tierra Nick Cave, (…)Como buen documental de creación, 20.000 days on earth es la historia de Nick Cave, coescrita, imaginada y reelaborada por el mismo Cave, Iain Forsyth y Jane Pollard, los codirectores del filme, que en realidad podría considerarse un film noir.

Está Cave, está su música, está su misterio, está un psicoanalista para que el espectador pueda indagar en la infancia y las relaciones paternofiliales del músico (…)

Curiosamente, un filme tan bien ensamblado, en el que encajan perfectamente el archivo fotográfico del músico, con varias de sus actuaciones en directo —acompañado de su banda, Bad Seeds— y de testimonios de amigos y fantasmas que aparecen a su lado en su coche como el actor Ray Winstone o la cantante Kylie Minogue, fue creándose durante el rodaje. Según sus directores, “no teníamos una estructura clara. Esto es una especie de documental orgánico que se ha generado sobre la marcha” (…)

En ningún momento Cave parece perder su compostura, precisa, inalterable a estas alturas de la vida. Es otro paso más en la carrera cinematográfica del australiano, guionista de La propuesta, Ghost… of the civil dead y Sin ley, películas todas dirigidas por su amigo John Hillcoat; que ha actuado en otras ocasiones como en Johnny Suede o El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, ha participado en bastantes bandas sonoras —bien componiendo, bien dejando que sonaran sus temas— y que incluso ha escrito novelas como “La muerte de Bunny Munro”(2009)

Page 24: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

La voz del mismo Cave sirve como narrador en 20.000 days of earth, mientras explica cómo escribe su música, dicta sus últimas voluntades —socarronamente, en el testamento pide que todo su dinero se entregue al Nick Cave Memorial Musem. (…) Es un producto cuidado en lo visual, con enjundia, en el que el músico habla del proceso creativo, de sus adicciones, de su familia.

Gregorio Belinchón- El País, 14/02/2014

Page 25: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

Roberto "Robe" Iniesta Ojea (Plasencia, 1962)

Compositor, escritor, cantante y guitarrista español, es el fundador e imagen del grupo de rock Extremoduro.

"Me gusta hacer letras abstractas y en las que puedas dejar volar un poco tu imaginación, no darlo todo tan trillado, esto habla de eso o de aquello. El juego de la poesía es dejar al otro libre para que imagine lo que quiera”.

Contraportada de “Agila “(1996) ,tatuaje que tiene Robe Iniesta en su pecho.

El viaje íntimo de la Locura (2009)

"una novela para leer despacio, saboreando las palabras”./ "He cuidado mucho el lenguaje, buscando que fuera bonito y sonoro, para que dijera más de lo que dicen las palabras por sí solas”.

Page 26: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

EL GRAN WYOMING

José Miguel Monzón Navarro (Madrid, 1955).

Al principio de su carrera musical tocaba junto a su grupo Paracelso y más adelante representaba espectáculos cómico-musicales junto al pianista Ángel Muñoz Alonso, apodado Maestro Reverendo.

Ha sido presentador de varios programas televisivos, como Silencio se juega (1981), La noche se mueve (1992) o El peor programa de la semana (1993).

En 1996 Wyoming volvió a la televisión, presentando la versión española del programa argentino Caiga quien caiga. Durante siete temporadas fue uno de los éxitos de la cadena, galardonado con una treintena de premios. Uno de los pilares de Caiga quien caiga era la sátira a la clase política en general y al gobierno de José María Aznar en particular.

Desde 2006 presenta en La Sexta el programa nocturno El intermedio, en el cual realiza comentarios satíricos de la actualidad diaria.

De tendencia progresista, El Gran Wyoming fue uno de los promotores de manifestaciones contra las políticas del Partido Popular durante su segunda legislatura y dirigió el segmento “Muertos de segunda” en el film colectivo de denuncia “Hay motivo” (2004).

Estrenó en La Sexta su primer trabajo documental propio, “El Severo me duele”(2007), un reportaje de denuncia sobre supuestas irregularidades médicas en el Hospital Severo Ochoa de Leganés.

Su vida televisiva, la compagina con su faceta de actor, músico o escritor de libros como Las aventuras del mapache (1997), Janos, el niño que soñaba despierto (2000) ambos dirigidos a niños, o su última publicación No estamos locos (2013) en el que hace un repaso de toda la historia de España y, deja claro, que la situación de crisis actual, se lo debemos a los hechos del pasado.

Page 27: Guía de lectura. Tinta Sonora

TINTASONORA VERANO 2014. Biblioteca Infantil y Juvenil

CUANDO LA POESÍA ROCKEA

Patti Smith es, sin dudas, una personalidad icónica del rock, pero también de las letras, siendo una influyente escritora, poeta sobre todo, que nunca descuidó ni la música ni las palabras. Un detalle no menor para valorar la mente creativa de Patti Smith, es un libro de William Blake que recibió como obsequio a los ocho años por parte de su madre;(…) Patti fue una consumada artista visual y poeta, editando varios libros antes de su debut como cantante.

Su primer libro de poemas fue Seventh Heaven (1972), quedando claro que Smith no sería una voz menor en las letras de Estados Unidos.

Sus libros, son piezas de un valor artístico sin igual, en las que la autora, según sus propias palabras afirmaba:

“No considero a la escritura como un acto estático y cerrado, lo considero un verdadero acto físico; cuando estoy en mi hogar, ante la máquina de escribir, me vuelvo loca, lo siento como algo explícitamente sexual, para mí es como tener un orgasmo...”.

Su siguiente colección de poemas, Witt (1973) la establecería ya como una de las poetas más importantes de su país. La poesía de Smith varía en su tono y formalidad según cada obra, con un notable sarcasmo y una crítica inteligente a lo “políticamente correcto”, y a la maquinaria consumista occidental; provista de una cierta visión existencialista.(…) El amor, el deseo, el abandono, la muerte, son temas humanos trascendentes que Smith desgrana de manera visceral, pero sin apartarse de la belleza, mediante elaboradas metáforas que jamás dejan de tener un pie a tierra (…).

A la par de su carrera como escritora, está la de música: Horses (1975).(…) Radio Ethiopia (1976) y Easter (1978) que incluye la canción por la que sería conocida a nivel mundial “Because the Night” (co-escrita con Bruce Springsteen)

Para definitivamente consagrar su trayectoria literaria, en 2010 recibió el National Book Award, en obra de no ficción, por sus memorias, Just Kids, en las que describe sus vivencias en la Nueva York de los años 1960. Su influencia en la cultura pop-occidental es inmensa. En 2005, fue nombrada Comendadora

de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2011 recibió el Premio de Música Polar (conocido popularmente como Nobel de la Música).

http://www.henciclopedia.org.uy/autores/PauloRoddel/PattiSmith.htm