Guía de La Monografìa 2012 i

3
  PARTES DE LA MONOGRAFÍA  CARACTERÍSTICAS FORMALES  PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA  EXPOSICIÓN ORAL DEL TRABAJO GUÍA PARA LA EL ABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Transcript of Guía de La Monografìa 2012 i

Page 1: Guía de La Monografìa 2012 i

7/22/2019 Guía de La Monografìa 2012 i

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-la-monografia-2012-i 1/3

Page 2: Guía de La Monografìa 2012 i

7/22/2019 Guía de La Monografìa 2012 i

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-la-monografia-2012-i 2/3

 Con estilo de citas basado en la norma APA

2

PARTES DE LA MONOGRAFÍA

1. Portada: Presenta el logotipo de la Universidad, Escuela Académico-profesional, el títulode la monografía, nombres de los autores, nombres de los asesores, línea deinvestigación de la Escuela Profesional, y la ciudad, mes y año.  El título  debe dar aconocer el tema de la monografía, debe ser breve, se recomienda un máximo de quince

palabras, y formulado de manera clara y precisa.2. Epígrafe: Parte opcional consistente en anotar una cita textual relacionada con el

contenido esencial de la monografía. Muchas veces, el epígrafe expresa una reflexión oideal que asumen los autores de la monografía.

3.  Dedicatoria: Parte opcional en la que se expresa afecto a una o más personas. Tambiénpodría considerarse los posibles lectores que se beneficiarán con la investigación.

4. Agradecimiento: Parte opcional en la que se expresa gratitud a una persona oinstitución que colaboró, de manera importante, en alguno de los aspectos para laelaboración de la monografía.

5. Índice: Esquematiza la estructura de la monografía. Las páginas de la sección preliminar

(epígrafe, dedicatoria, agradecimiento e introducción) deben ir con números romanos, yel desarrollo teórico (capítulos y secciones finales) con numeración arábiga.

6. Introducción: Sección en la que acercamos el tema al lector; comprende la realidadproblemática relacionada con el tema de investigación, conceptualización general,propósito del trabajo, observaciones sobre las dificultades o aspectos positivosencontrados, así como la descripción del contenido del trabajo.

7. El cuerpo:  El cuerpo es el contenido de la monografía y constituye la esencia de lamisma. Es aquí donde los autores exponen de manera sistemática la información sobreel tema investigado refiriendo adecuadamente las fuentes. Asimismo, en cada seccióndebe agregarse una reflexión o comentario sobre la información recopilada.

Se divide en capítulos y subcapítulos, los cuales no deben contener gráficos o tablas,salvo que sean absolutamente indispensables para la explicación del tema. Loscapítulos deberán ser tres como mínimo y cada uno de ellos deberá desarrollarse encinco o más páginas, incluida la de presentación del capítulo.

El cuerpo es el contenido de la monografía y constituye la esencia de la misma. Es aquídonde los autores exponen de manera sistemática la información sobre el temainvestigado refiriendo adecuadamente las fuentes. Asimismo, en cada sección debeagregarse una reflexión o comentario sobre la información recopilada.

8. Conclusiones:  Son las ideas esenciales de la monografía, como resultado de lainvestigación. En esta sección se debe anotar dos conclusiones por cada capítulo. Además, cada conclusión debe tener aproximadamente tres líneas como máximo.

9.  Referencias bibliográficas: Es la relación de documentos bibliográficos,hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de lamonografía. Las referencias bibliográficas consultadas, pero no citadas en el texto, no seincluyen en este listado. Las referencias bibliográficas deben proceder de diversasfuentes y serán presentadas en orden alfabético, exceptuando el estilo Vancouver que lohace de acuerdo al empleo del contenido, y se elaborarán siguiendo la norma asumidapor la Escuela Académica Profesional.

Se debe tener como mínimo diez fuentes actuales con un máximo de antigüedad decinco años; aunque pueden ser tomadas otras de mayor antigüedad si han sidoautorizadas por el asesor temático. Se recomienda utilizar las bibliotecas electrónicasdisponibles en el campus virtual de nuestra universidad. No se aceptará como fuentes

textos procedentes de los buscadores rincondelvago.com, monografías.com,wikipedia.org ni de otras de nivel escolar o preuniversitario.

Page 3: Guía de La Monografìa 2012 i

7/22/2019 Guía de La Monografìa 2012 i

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-la-monografia-2012-i 3/3

 Con estilo de citas basado en la norma APA

3

10. Anexos:  Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayorcomprensión de la monografía; estos pueden ser figuras, tablas o fotografías, en máximode tres páginas. Por razones éticas, no debe emplearse fotografías de niños oadolescentes; las fotografías de adultos o imágenes protegidas deben contar con ladebida autorización. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar lafuente.

CARACTERÍSTICAS FORMALES

  Papel y márgenes de la hoja: El trabajo debe ser impreso en hoja bond de medida A4.Los márgenes superior y derecho deben ser de 2.5 cm, y el margen izquierdo e inferiorde 3 cm (para el anillado).

  Número de las páginas: El número de página se ubicará centrado en la parte inferior.Las secciones preliminares (portada, epígrafe, dedicatoria, agradecimiento, índice eintroducción) se compaginarán con números romanos (I, II, III, ...). En el cuerpo y demássecciones se usarán números arábigos (1, 2, 3, …). 

  Tipo de letra e interlineado: En la redacción general se empleará letra Arial tamaño 12,

estilo normal. Solamente en los títulos de capítulos se emplearán mayúsculas negritas,tamaño 16.

El texto será redactado con una sangría de tres espacios en la primera línea, márgenes justificados e interlínea de espacio y medio; el espacio entre párrafos será de 10 puntos.

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

En la 13.a  semana de clases, los equipos presentarán su trabajo completo de lasiguiente manera:

Un ejemplar anillado que comprenderá las siguientes partes, separadas por una hoja

bond de color, con solapa:

  Monografía completa, corregida, limpia y ordenada

  Fichaje textual, de resumen y comentario

  Borrador(es) revisado(s) por el asesor metodológico durante su elaboración

  Rúbrica de evaluación final

EXPOSICIÓN ORAL DEL TRABAJO

  El vestuario de los estudiantes deberá ser formal: terno para los caballeros y traje sastrepara las damas.

  La presentación y el desarrollo de la exposición deberá ceñirse al horario programado porel docente y su escuela profesional.

  El orden de exposición de los equipos será sorteado por el docente. Para la exposición secontará con todos los estudiantes como auditorio.

  El equipo dispondrá de diez minutos para la exposición de su trabajo y cinco minutosadicionales para responder a las preguntas del jurado, compuesto por dos docentes. El jurado tiene la potestad de evaluar a cada uno de los integrantes del equipo.

  Las presentaciones de Power point tendrán un máximo de quince diapositivas, en lascuales se mostrará: carátula, esquema general de la exposición (aspectos ordenados queformarán parte de la exposición), introducción, desarrollo del tema, conclusiones y un

extracto de las referencias bibliográficas.