Guía de investigación n° 3

4
Guía de Investigación n° 3 Multimedia 1. ¿Qué es multimedia? Es la combinación de dos o más medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos. 2. Explicar los distintos medios que componen la multimedia. Los textos son mensajes lingüísticos codificados mediante signos procedentes de distintos sistemas de escritura. Los gráficos son representaciones visuales figurativas que mantienen algún tipo de relación de analogía o semejanza con los conceptos u objetos que describen. Las animaciones son presentaciones muy rápidas de una secuencia de gráficos tridimensionales, en un intervalo de tiempo tan pequeño que genera en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes son representaciones visuales estáticas, generadas por copia o reproducción del entorno. Los vídeos son secuencias de imágenes estáticas, codificadas en formato digital y presentado en intervalos tan pequeños de tiempo que generan en el espectador la sensación de movimiento. Las aplicaciones denominadas audio son mensajes de naturaleza acústica de distinto tipo, que aportan sonoridad.

Transcript of Guía de investigación n° 3

Page 1: Guía de investigación n° 3

Guía de Investigación n° 3

Multimedia

1. ¿Qué es multimedia?

Es la combinación de dos o más medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos.

2. Explicar los distintos medios que componen la multimedia.

Los textos son mensajes lingüísticos codificados mediante signos procedentes de distintos sistemas de escritura.

Los gráficos son representaciones visuales figurativas que mantienen algún tipo de relación de analogía o semejanza con los conceptos u objetos que describen.

Las animaciones son presentaciones muy rápidas de una secuencia de gráficos tridimensionales, en un intervalo de tiempo tan pequeño que genera en el observador la sensación de movimiento.

Las imágenes son representaciones visuales estáticas, generadas por copia o reproducción del entorno.

Los vídeos son secuencias de imágenes estáticas, codificadas en formato digital y presentado en intervalos tan pequeños de tiempo que generan en el espectador la sensación de movimiento. 

Las aplicaciones denominadas audio son mensajes de naturaleza acústica de distinto tipo, que aportan sonoridad.

3. ¿Cuáles son los componentes de una maquina necesarios para un trabajo multimedia?

Los componentes del sistema multimedia pueden dividirse en: el software y el hardware.

4. Explicar cada uno de los componentes anteriores.

Hardware, es que todo lo físico que podemos ver en una computadora.

Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.

Page 2: Guía de investigación n° 3

5. ¿Qué es MIDI?

Las siglas MIDI son una abreviatura de Musical Instrument Digital Interface. Se trata de un protocolo de comunicación que apareció en el año 1982. Originalmente se concibió como un medio para poder interconectar distintos sintetizadores, el protocolo MIDI se utiliza actualmente en una gran variedad de aplicaciones: grabación musical, cine, TV, ordenadores domésticos, presentaciones multimedia, etc.Se ha convertido en un elemento de gran utilidad para compositores, educadores, programadores y gente que anda jugueteando en casa intentando crear música con varios instrumentos. Con la ayuda de un ordenador o un secuenciador hardware, permite crear arreglos multipistas, líneas o partes instrumentales, etc.

6. ¿Qué tipo de archivo son del tipo multimedia? Explicarlos.

Archivos en formato ASF (.asf). Son archivos de Windows Media que pueden contener distintos elementos, como vídeo, audio, comandos de script, HTML y metadatos, y se pueden codificar con cualquier códec.

Archivos de audio de Windows Media (.wma). Estos archivos multimedia digitales tienen formato ASF y se codifican con el códec de audio de Windows Media. Generalmente son archivos de audio, aunque también pueden contener scripts, imágenes y metadatos.

Archivos de vídeo de Windows Media (.wma). Estos archivos multimedia digitales tienen formato ASF y se codifican con el códec de vídeo de Windows Media. Generalmente son archivos de vídeo, aunque también pueden contener scripts y otras instrucciones.

Archivos MP3 (.mp3). Estos archivos multimedia digitales usan el formato de audio de Motion Pictures Experts Group (MPEG). Los archivos MP3 no pueden usar la característica de transmisión por secuencias inteligente de los Servicios de Windows Media.

Archivos JPEG (.jpeg o .jpg). Son archivos de imagen con formato estándar de Joint Photographic Expert Group.

Archivos de información multidifusión (.nsc). Son metaarchivos de Windows Media que dirigen a los clientes hacia una multidifusión. Se usan para definir las propiedades de una secuencia de multidifusión en un reproductor, como el reproductor de Windows Media.

Archivos de lista de reproducción del lado cliente (.asx, .wax y .wvx). Son metaarchivos de Windows Media que se usan como listas de reproducción en el lado cliente y como redirectores de cliente por el

Page 3: Guía de investigación n° 3

servidor. Contienen instrucciones y referencias de uso para un reproductor, como el reproductor de Windows Media.

Archivos de lista de reproducción del lado servidor (.wsx). Son metarchivos de Windows Media que se usan como listas de reproducción del lado servidor. Pueden contener combinaciones de archivos de audio, vídeo e imagen.

7. Enuncia cinco programas de tipo multimedia e indicar en qué herramienta de ellos se marca fundamentalmente la multimedia.

1.     MPEG Streamclip: herramienta convertir formatos.

2.    GIMP: editar imágenes.

3.    AUDACITY: Editar podscadst.

4.    WISESTAMP: Si deseas presentarte por email de una forma profesional, esta extensión te ayudará a personalizar el color, fuente y estilo de tu firma de email.

5.  QUICKTIME: se puede usar para grabar desde la web cam

8. ¿Por qué podemos tener problemas en una maquina con archivos multimedia? Ejemplifica.

Tener la infraestructura (hardware) adecuada para mantener un servidor en Internet, lectores-reproductores de bases de datos en CD-Rom y CDI, y en definitiva, un equipamiento adecuado de ordenadores personales y material informático, que permita la conexión con bases de datos en línea.