Guía de inetervención c lau

50
ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN Guía de intervención para alumnos con discapacidad motriz Claudia Velasco guzmán 20 junio de 2011

Transcript of Guía de inetervención c lau

Page 1: Guía de inetervención c lau

ESCUELA NORMAL DE

ESPECIALIZACIÓN

Guía de intervención para

alumnos con discapacidad

motriz

Claudia Velasco guzmán

20 junio de 2011

Page 2: Guía de inetervención c lau

INTRODUCCION

El presente trabajo se hizo para poder apoyar aquellos

que buscan una forma de evaluar e intervenir con los

alumnos con alguna discapacidad y/o condición y muy

particularmente a los que tiene una discapacidad motriz.

El trabajo se divide para ser explicado y esperando se

entienda como un todo integral se da información teórica

y una parte del artículo 41 de la ley general de educación,

así mismo se integraron algunas de las pruebas

estandarizadas que usan las áreas de psicología y

lenguaje y pruebas hechas por el área de aprendizaje.

También se adjuntaron formas de intervención del equipo

de apoyo particularmente el apoyo a la familia y como se

puede trabajar con ellos.

Se presentan en el trabajo las adecuaciones curriculares,

de acceso al curriculum, así como las adecuaciones

físico – ambientales que pueden ser hechas en la

escuela.

Se dan sugerencias de apoyo para la integración del

alumno a diferentes áreas de trabajo como lo es el

deporte, la comunicación, la integración a la vida laboral,

la autonomía y la socialización.

Esperando que encuentre respuestas a sus dudas en

este trabajo y al leerlo le sea de utilidad.

Claudia Velasco G.

Page 3: Guía de inetervención c lau

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde hace algunos años se empezó a sensibilizara e

informar a la gente acerca de las personas con

discapacidad, sobre todo la motora, donde los niños se

empezaron a incluir en las escuelas que estaban cerca

de sus hogares pero solo eran unos pocos y dependían

de la aceptación de los directivos y maestros.

En la actualidad las escuelas regulares tienen integrados

a sus grupos alumnos con alguna discapacidad y/o

condición especial pero no todos cuentan con los

servicios de apoyo a la educación regular (USAER) para

facilitar su trabajo dentro de las mismas.

Los profesores de estos niños no cuentan con los medios

para evaluarlos y en general no comprenden como es el

proceso de evaluación psicopedagógico ni a quien va

dirigido, por lo que este trabajo trata de plantear el

proceso y ejemplifica algunas pruebas que pueden ser

hechas por los profesores de grupo como lo es las

competencias curriculares y los niveles de la

lectoescritura y la conceptualización de número para así

facilitar un poco el aprendizaje de los alumnos.

Por lo cual se podría uno preguntar ¿Es necesario el

equipo de apoyo de una USAER en la escuela regular?

¿Y cómo ésta facilita el trabajo de los docentes de grupo

regular con los alumnos con alguna discapacidad y/o

condición?

¿La evaluación psicopedagógica y el informe

psicopedagógico facilitan la determinación de las N.E.E.?

Page 4: Guía de inetervención c lau

EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

La discapacidad es la ausencia o restricción de la

capacidad de realizar una actividad de forma normal y

esta puede ser provocada por una deficiencia que es la

pérdida o anormalidad de una estructura o función.

La discapacidad motriz consiste en la ausencia o

restricción de la capacidad de realizar una actividad

normal del movimiento que limita al sujeto y sus

respuestas motoras, esto es provocado por los trastornos

motores. (Ver imagen 1)

DISCAPACIDAD MOTORA

Disfunción en el aparato

locomotor

Postura

Desplazamiento

Coordinación

Page 5: Guía de inetervención c lau

Un trastorno motor es una alteración en alguno de los

sistemas que intervienen en la motricidad y estos

trastornos se clasifican por:

Clasificación Subcategorías Probables déficits

-Fecha de

aparición:

según el

momento en el

que se origina

el trastorno

° Durante el

nacimiento

*Malformaciones

*Espina bífida

*Malformaciones

*Luxación congénita

de caderas

*Artrogriposis.

° Después del

nacimiento

* Parálisis cerebral

*Miopatía de

Duchenne.

° Durante la

adolescencia

* Miopatías

facio – escapulo –

humerales.

° Durante la

vida

* Tumores

* Traumatismos

craneoencefálicos.

Page 6: Guía de inetervención c lau

-Etiología:

causa del

trastorno

° Transmisión

genética

*Madre portadora

*Portador con

hándicap

*Portador recesivo

de alteración

genética

° Infecciones

microbianas

*Tuberculosis ósea

*Poliomielitis anterior

aguda

° Accidentes

-Topográfica:

el lugar en

donde se

localiza el

trastorno

° Plejía *Monoplejía

*Hemiplejía

*Paraplejía

*Diplejía

*Tetraplejía

° Paresía *Monoparesía

*Hemiparesía

*Diaparesía

*Tetraparesía

Page 7: Guía de inetervención c lau

-Origen ° Cerebral *Parálisis

*Traumatismo

*Tumores

° Espinal *Poliomielitis

*Espina bífida

*Lesiones medulares

*Traumatismos

° Muscular *Miopatías

*Malformaciones

congénitas

*Distrofias

° Óseo *Malformaciones

*Distrofias

*Microbianas

*Reumatismos

*Lesiones

Page 8: Guía de inetervención c lau

Espina

Bífida

Parálisis Cerebral

Infantil

Distrofias

Musculares

Tipos más comunes en la edad

escolar

(Imagen 2)

Page 9: Guía de inetervención c lau

Neuromotores: donde el S.N.C. , S.N.P , S.M.E.

resultan afectados provocando a nivel cerebral y

afectación en el movimiento, el maestro de apoyo al

aprendizaje conjuntamente con el maestro de grupo

aplicaran algunas estrategias para procurar

desvanecer las barreras para el aprendizaje y la

participación social que presenta el alumno;

mientras que conjuntamente con la escuela se

eliminan las barreras arquitectónicas. (Ver imagen 3)

Imagen 3

Page 10: Guía de inetervención c lau

Motores en donde solo se afecta el S.N.P., S.M.E. en

este tipo de trastornos lo único que se ve afectado es la

movilidad del alumno por lo cual entra el maestro de

apoyo al aprendizaje que conjuntamente con la escuela

lleva a cabo las adaptaciones para quitar las barreras

arquitectónicas, así mismo se llevan adaptaciones de

acceso al currículo para que el alumno supere sus

necesidades educativas. (Ver imagen 4)

Imagen 4

Page 11: Guía de inetervención c lau

Hay tres momentos esenciales en los que se puede

producir un trastorno a estos se les llama de alto riesgo y

son: prenatal, perinatal, posnatal.

Momentos

-Prenatal ° Enfermedades

infecciosas de la

madre

*Sarampión

*Rubeola

*Hepatitis

*Herpes

*Insuficiencia

cardiaca

*Anemia

*Hipertensión

*Circulación

sanguínea

° Enfermedades

metabólicas

*Diabetes

*Diabetes

gestacional

*Enredo del

cordón umbilical

(Ver imagen 5)

*Incompatibilidad

RH (Ver imagen

6)

Page 12: Guía de inetervención c lau

-Perinatal ° Sufrimiento fetal

agudo

*Falta de

oxigenación por

parte del niño

durante el parto

*Desplazamiento

u obstrucción de

vías respiratorias

*Parto prolongado

*Insuficiente

saturación de

oxígeno de la

sangre materna

*Anomalías

placentarias

*Mal uso de los

fórceps

-Posnatal ° Alteraciones del

desarrollo vascular

° Infecciones

° Accidentes *Traumatismos

craneales

Page 13: Guía de inetervención c lau

Imagen 5

Imagen 6

Page 14: Guía de inetervención c lau

La prevención es la adopción de medidas encaminadas

a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales

y sensoriales o en su caso a impedir que las

deficiencias, cuando ya se han producido, tengan

consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

Se divide en tres etapas:

Primaria: se centra en disminuir la incidencia del trastorno

combatiendo las causas.

Secundaria: intenta reducir los efectos del trastorno

cuando ya se ha producido este; reduciendo la gravedad

de su evolución.

Terciaria: Reducir los efectos del déficit en la vida

familiar, escolar o laboral de la persona, optimizando la

relación social. Ayudas técnicas, materiales y

adaptaciones para una mayor autonomía.

Page 15: Guía de inetervención c lau

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN

La evaluación psicopedagógica es un proceso que sirve

para recabar información de las diferentes áreas que son

aprendizaje, lenguaje, psicología y trabajo social, cada

uno determina las fortalezas y debilidades del alumno.

En aprendizaje se evalúa la competencia curricular del

alumno y esta se basa en los planes de estudio vigentes,

así mismo si el alumno va en primer grado se lleva a

cabo de la evaluación de los niveles de conceptualización

de la lectoescritura que determina el nivel en el que se

encuentra el alumno puede ser pictográfico, pre silábico,

silábico, o alfabético, también se evalúa la

conceptualización de número y el estudio en que el

alumno se encuentra, que puede ser simbólico, concreto

o abstracto.

En el área de aprendizaje se evalúan los estilos de

aprendizaje que son por la forma de percibir la

información visual, auditivo o kinestésico, por la forma de

organizar la información global o analítica. También se

determina el ritmo de trabajo del alumno y se evalúan las

habilidades básicas de aprendizaje.

Psicología evalúa con test de inteligencia para C.I. del

alumno al igual que un test proyectivo para evaluar nivel

emocional del alumno, también evalúa los procesos

básicos de aprendizaje, atención, percepción y memoria,

Lenguaje evalúa los elementos del lenguaje: pragmática,

fonológico, semántico y sintáctico al igual que evalúa las

habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y

escribir). Estos se evalúan regularmente con el ELCE.

Page 16: Guía de inetervención c lau

Por último la trabajadora social lleva a cabo una

entrevista a la familia donde pregunta aspectos

relevantes de la vida del alumno que permitan conocer su

desarrollo socio familiar y las redes sociales con que

cuenta la dinámica familiar y los constructos de los

padres.

Así en una reunión interdisciplinaria se determina la

necesidad educativa especial y a que está asociada.

Ejemplo: N.E.E. en desarrollar habilidades comunicativas

(hablar, escuchar, leer y escribir) derivadas de una P.C.I.

Page 17: Guía de inetervención c lau

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Para el aprendizaje se evalúa la competencia

curricular, perfiles de egreso de preescolar, perfil de

egreso de primaria, estilos de aprendizaje, niveles

de conceptualización de la lectura y escritura,

conceptualización del número y se evalúan por

medio de los siguientes instrumentos: lista de cotejo,

escala de desarrollo, guía de observación e

inventario.

Page 18: Guía de inetervención c lau

Ejemplo:

Evaluación de Escritura y Lectura Primer Grado

Nombre del Alumno:

_________________________________________________ Grupo: _____

ESCRITURA

1

ª

.

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

D

e

p

a

l

a

b

r

a

s

Dictado Escritura del niño Nivel de

Conceptualización

Gato

Mariposa

Perico

Perro

Elefante

De

oración El gato

toma leche

Page 19: Guía de inetervención c lau

LECTURA

1

ª.

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

Textos Interpretación del

Niño

Nivel de

Conceptualización

Palabras:

Elote

Lápiz

Ropa

Oración:

El elote es rico

OBSERVACIONES DURANTE LA EVALUACION:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

________________________________________________________

Page 20: Guía de inetervención c lau

Lo psicológico se evalúa por medio del WISC-RM,

Bender, THP, DFH, Detector, WIP-SI y K-Bits.

El lenguaje se evalúa con el ELCE.

Ejemplo:

1. Ficha de identificación

Nombre del niño:

Fecha de nacimiento:

Escuela:

Valoración aplicada por:

Fecha de aplicación:

2. Conversación

Valoración inicial

Preguntas

¿Cómo te llamas?

¿Cuántos años tienes?

¿Dónde vives?

¿Cómo se llama tu papá?

¿Cómo se llama tu mamá?

Page 21: Guía de inetervención c lau

3. Dialogo dirigido

¿A qué te gusta jugar?

¿Qué programa de televisión te gusta más?

¿A dónde fuiste el domingo pasado?

4. Comprensión

Mono – moño

Sopa – kopa

Karro – jarro

Pantera – bandera

Paleta – pelota

5. Memoria auditiva – repetición de oraciones.

El avión es café: _________________________

Mi gato te araño: _________________________

Un gusanito sube al árbol:_________________

________________________________________

Catalina tiene una muñeca nueva:____________

_________________________________________

El sábado en el parque monte un caballito:_____

_________________________________________

Page 22: Guía de inetervención c lau

Trabajo social aplica: entrevistas para los padres,

estudio socio familiar y guía de habilidades

adaptativas.

Los instrumentos de evaluación se utilizan para recabar

datos precisos del alumno, y se aplican de acuerdo a lo

que se pretende buscar, en general se plantea una

hipótesis y a partir de ella se aplican las pruebas que se

requieren para corroborar la hipótesis.

Page 23: Guía de inetervención c lau

Lista de cotejo:

Instrumento que permite evaluar y graficar los estados

de avances o tareas pendientes de un alumno; puede

ser fácilmente modificada a la situación requerida. (Ver

imagen 7)

Imagen 7

Page 24: Guía de inetervención c lau

Escala de desarrollo:

BSID. Escalas Bayley de Desarrollo Infantil

Autor: N. Bayley

Finalidad: Evaluación del desarrollo mental y psicomotor

en edad temprana.

Aplicación: Individual.

Tiempo: Variable, 45 minutos aproximadamente.

Edad: Hasta los dos años y medio.

La prueba consta de tres escalas diferenciadas que

contribuyen a evaluar el desarrollo del niño en los

primeros dos años y medio de vida.

La primera, Escala Mental, aprecia aspectos relacionados

con el desarrollo cognitivo y la capacidad de

comunicación.

La Escala de Psicomotricidad evalúa el grado de

coordinación corporal, así como habilidades motrices

finas en manos y dedos. Por último el Registro del

Comportamiento permite analizar la naturaleza de las

orientaciones sociales y objetivas hacia el entorno.

Page 25: Guía de inetervención c lau

*Inventario de habilidades:

Es creado con el propósito de ofrecer una herramienta de

utilidad múltiple a los profesionistas que trabajan con

niños con retardo en el desarrollo.

El objetivo general del instrumento es vincular el

diagnóstico con el tratamiento de problemas asociados al

retardo y determinar habilidades que el niño posee y

habilidades de las cuales carece. La determinación de las

habilidades faltantes señala en forma automática las

necesidades instruccionales mientras que el dato de las

habilidades existentes establece el punto de partida para

la enseñanza de repertorios más complejos dentro de

una secuencia instruccional.

El inventario evalúa un total de setecientas veinte seis

habilidades ubicadas en cuatro áreas del desarrollo

infantil.

Áreas:

Básica: incluye habilidades que permitirán al niño

beneficiarse de la enseñanza general y de la

enseñanza escolar en particular.

Coordinación viso motriz: incorpora habilidades

relacionadas con movimientos corporales gruesos y

con movimientos finos.

Personal social: se refiere a las habilidades relativas

al cuidado y autosuficiencia personal y a las

habilidades que permiten al niño relacionarse con

las demás.

Page 26: Guía de inetervención c lau

Comunicación: se encuentran las habilidades de

comprensión del lenguaje hablado, y expresión oral

o mediante gestos y además se incluyen también

habilidades articulatorias.

Ejemplo:

1. DESTREZAS MOTORAS

Realiza (o podría realizar) estas conductas completamente sin ayuda ni

supervisión: NUNCA O RARA VEZ

LA REALIZA AUNQUE NO BIEN

LA REALIZA

BIEN

LA REALIZA

MUY BIEN

1. Coge objetos pequeños con la mano.

2. Pasa objetos pequeños de una mano a la otra.

3. Se sienta solo/a, manteniendo la cabeza y la espalda derechas y firmes (sin apoyo) durante treinta segundos.

4. Se mantiene de pie, al menos durante cinco segundos, apoyándose en muebles

5. Se pone en pie por si mismo/a

6. Mete objetos pequeños en recipientes y los vuelve a sacar después.

7. Se mantiene de pie sin ayuda y camina, al menos, uno o dos metros

8. Hace rayas, marcas o garabatos, con lápiz o con pinturas, en una hoja de papel.

9. Quitar el envoltorio de objetos pequeños, como chicles o caramelos.

10. Gira las manillas de las puertas y las abre.

11. Sube y baja escaleras de dos metros de altura (por ejemplo la de un tobogán o la de una escalera de tijera)

12. Sube y baja escaleras (aunque sea agarrándose a la barandilla) alternando los pies de un escalón a otro.

13. Corta con tijeras siguiendo una línea recta y gruesa.

14. Escribe su nombre copiando de un modelo.

15. Levanta y lleva una bolsa llena de comestibles por lo menos a una distancia de seis metros y la deposita en el suelo.

16. Dobla una carta en tres partes iguales, la introduce en un sobre y luego la cierra.

17. Enhebra una aguja de coser.

18. Arma objetos de por lo menos diez

Page 27: Guía de inetervención c lau

piezas, que deben ser atornilladas o encajadas entre sí con tuercas y tornillos (por ejemplo juguetes y muebles desarmados)

NUNCA O RARA VEZ: _____ SUMA x 0 LO REALIZA AUNQUE NO BIEN: _____ SUMA x 1 LO REALIZA BIEN: _____ SUMA x 2 LO REALIZA MUY BIEN: _____ SUMA x 3

+ + = DESTREZAS MOTORAS PUNTUACION DIRECTA MAXIMA

Page 28: Guía de inetervención c lau

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION

PSICOPEDAGICA

La importancia de la evaluación psicopedagógica en que

con ésta se determina la necesidad educativa del alumno

y los apoyos que se le deben brindar del alumno y los

apoyos que se le deben brindar, a partir de las fortalezas

y debilidades que presenten durante la evaluación.

Todas las disciplinas participan y se tratan de brindar los

apoyos que el alumno requiera de tipo curricular y socio

familiar, ésta es indispensable y debe ser lo mejor hecha

posible ya que de ella depende en gran parte que el

alumno tenga éxito en esta etapa escolar, ya que

determina las adecuaciones que se le deben hacer para

superar las NEE.

La integración educativa es el proceso donde un alumno

con alguna discapacidad y/o condición es integrada a la

escuela regular, para que ésta sea lo mejor posible y se

presenta en condiciones favorables para todos aquellos

que la integración es necesario la voluntad información y

sensibilización a la comunidad educativa.

La información y sensibilización se da por medio de

pláticas, conferencias, trípticos, videos, periódicos

murales y vivencias de los padres.

La integración puede ser desde el preescolar o bien

empezar en la primaria, también pueden estar

combinados con otros servicios de educación especial

como lo es CAPEP en el preescolar o bien los CAM.

Hay centros de rehabilitación para alumnos con

discapacidad motriz, que ayudan a la mejora de sus

Page 29: Guía de inetervención c lau

movimientos motores finos y gruesos así como al manejo

de los espacios estos también ayudan y facilitan la

integración de los alumnos a las escuelas.

En México la integración de los alumnos con discapacidad está sustentada en el artículo tercero de educación y en la ley general de educación en el artículo cuarenta y uno que dice “La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social.

Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios.

Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación.”

Es importante decir que la integración educativa es

cuestión de la actitud de todos los que conforman que la

voluntad y el trabajo conjunto faciliten todo el proceso

que ésta conlleva, que va desde la evaluación

psicopedagógica hasta la evaluación final del informe

psicopedagógico y la evaluación de la competencia

curricular adaptada

Page 30: Guía de inetervención c lau

ADECUACIONES DE ACCESO

Adecuaciones de acceso

Físico – ambientales De accesibilidad y

al currículum

Arquitectónicas Acceso al Currículum

Mobiliario currículum

(elementos)

Auxiliares y personales

Tiempos Metodología

Formas Propósitos

Libros de Contenidos

Texto Evaluación

Page 31: Guía de inetervención c lau

Adaptaciones arquitectónicas:

Debemos reconocer la ruta accesible que es el camino o

recorrido designado que siguen o deberán seguir las

personas con necesidades especiales de movilidad.

La ruta accesible debe ser preferentemente:

*La más corta.

*La que presente menos barreras.

*La que cuente con espacio para adecuaciones.

El adecuar la ruta accesible requiere de rampas en estas

hay que tomar en cuenta la pendiente para que pueda

ser funcional. El porcentaje de la pendiente se obtiene

dividiendo la longitud de la rampa entre la altura a librar.

Imagen 8

Page 32: Guía de inetervención c lau

PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: Tercero GRUPO: “A” NOMBRE DEL DOCENTE DE GRUPO:

ADECUACIONES DE ACCESO

A: Adecuaciones

en las

instalaciones de

la escuela.

Construcción de rampas. Implementar barras para WC. Cambio de grifos en WC

B: Adecuaciones

en al aula.

Regular el ruido ambiental del aula, ubicar al alumno en un punto de acceso para él.

C: Apoyos

personales,

materiales y/o

técnicos.

Materiales manipulables, cubos,

figuras geométricas de diferentes

formas y tamaños que puedan

adaptarse a las posibilidades de

prensión del niño y que puedan ser

trasladadas de un lado a otro de la

mesa para que podamos trabajar

todos los contenidos escolares

previos. Realizar seriaciones,

clasificaciones, agrupamientos,

establecimiento de relaciones que

impliquen nociones y conceptos

espaciales, temporales, semejanzas,

Page 33: Guía de inetervención c lau

diferencias, unión de letras, palabras,

operaciones aritméticas; todo esto sin

usar papel y lápiz. Es importante

contar con una cubierta o con un

tablero antideslizante que impida que

se le caigan los objetos por los

movimientos incontrolados que

realizan.

Materiales adaptados a las

posibilidades de manipulación del

niño, con las que se pueden trabajar

contenidos escolares básicos: formas,

colores, tamaños numeración, etc.

Estos materiales pueden irse

adaptando, se puede adherir en

cualquiera de sus caras el contenido

pedagógico que se esté trabajando.

Para facilitar el cambio de los

contenidos, estos pueden ser

plastificados con mica por ambos

lados, y así se irán pegando a los

lados de las figuras seleccionadas

para brindar la posibilidad de

manipulación, comunicación,

aprendizaje, individualidad e

independencia.

Es muy importante platicar con el

alumno sobre el material que ha de

utilizar, cómo se va a utilizar y para

qué así propiciamos un área de

trabajo en la que pueda desenvolverse

Page 34: Guía de inetervención c lau

con más libertad y sin temor.

Se puede diseñar la pizarra de manera

que pueda verticalizarse, ayudando al

niño a tener una mejor visualización y

manipulación e irla adaptando poco a

poco a las necesidades del alumno.

Facilitar la adaptación de lápices,

colores, plumones, más acorde a sus

necesidades.

Material didáctico llamativo Material amplificado.

Page 35: Guía de inetervención c lau

ADECUACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO

A:

Adecuaciones

en la

metodología.

.

Forma de trabajo individual y en parejas. Materiales visuales de imágenes grandes. Darle instrucciones orales simples de frente

y con apoyo visual. Darle mayor tiempo para realizar las

actividades. Que las tareas que se le asignen sean

concretas, cortas y sencillas

B:

Adecuaciones

en la

evaluación.

Evaluar de manera individual Adecuar exámenes escritos. Implementar material de apoyo en cada evaluación. Evaluar de manera continua. Dar instrucciones claras y cortas Implementar instrumentos de evaluación como

listas de cotejo, rubricas, registro anecdótico, lista de control, diario de clases, entrevista, observación, trabajo individual y colectivo, portafolio.

Page 36: Guía de inetervención c lau

PROPUESTA DE INTERVENCION CON

PADRES

La intervención con padres se da a partir de la entrevista

que realizara la trabajadora social y se hace un plan de

intervención que va a cubrir la necesidad socio familiar.

Pate de las debilidades y las propuestas de mejorar.

Ejemplo:

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE

MEJORA

*Familia nuclear *Roles familiares

no establecidos

*Establecimiento

de los roles

parentales.

Page 37: Guía de inetervención c lau

PLAN DE INTERVENCION CON PADRES

N.E.E. DEL ALUMNO __________________ DESARROLLAR HABILIDADES DE

COMUNICACIÓN.

PROPOSITO: Que el alumno desarrolle competencias comunicativas (escuchar, hablar, leer

y escribir)

PUNTOS DE TENSION: Educación, salud e higiene, desarrollo del niño.

NECESIDADES DE LOS PADRES

PROPOSITO ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

La calidad del medio ambiente físico. Sensibilidad hacia las necesidades del niño, tal como se refleja en la calidad de las interacciones. Uso del control sobre las acciones del niño.

Generar un ambiente físico que brinde al alumno oportunidades para explorar y aprender Desarrollar en los padres un sistema de constructos que les permita reconocer y satisfacer las necesidades del niño. Desarrollar constructos que permitan en el niño prever las expectativas de los otros en las interacciones sociales y las consecuencias de sus actos.

Asesoramiento Información y asesoramiento Asesoramiento y entrenamiento en técnicas cognitivo – conductuales

Pláticas Sesiones individuales Sesiones grupales Platicas Sesiones individuales Técnicas para provocar Hacer hablar a los padres Sesiones individuales Sesiones grupales Sistema de recompensas Reloj y registro

SESIONES CADA 15 DIAS, DESPUES CADA MES.

T.S. DOC. DE APRENDIZAJE DOC. DE LENGUAJE T.S. PSIC. PSIC. DOC. DE APRENDIZAJE

Page 38: Guía de inetervención c lau

INTERVENCION

La intervención psicopedagógica se da a partir de la

propuesta curricular adaptada en ella se determina el

tipo de intervención que se realizará.

Esta se lleva a cabo a partir del mes de Noviembre hasta

Junio contempla las evaluaciones y se basa en los planes

y programas de la SEP. La intervención es a nivel grupal

donde se asesora al profesor de grupo para explicarle a

lo que debe trabajar con el aluminio y cómo debe hacerlo,

así mismo se observan los avances del alumno dentro

del grupo, también los especialistas asesoran al profesor

de grupo ya los padres de familia en cuanto a la P.C.A.

Se debe tomar en cuenta las adecuaciones físico –

ambientales y si deben ser realizadas se hace la

propuesta al directivo escolar para que sean llevadas a

cabo y faciliten el desplazamiento del alumno, estas

pueden ser en los baños, las instalaciones, las escaleras

y el mobiliario, etc.

Los especialistas en psicología y lenguaje trabajan con el

alumno de manera grupal y de manera individual,

apoyándolo en actividades que ayuden a superar su

N.E.E. y alcanzar los propósitos de la P.C.A., la

intervención individual se hace en el aula de apoyo.

También se hace una intervención con los padres de

familia donde se reúnen con el equipo interdisciplinario y

se les explica cómo se trabajará con su hijo y las tareas

extra escolares que se llevaran a cabo, se agendan

reuniones con la trabajadora social para trabajar con los

Page 39: Guía de inetervención c lau

padres y en las necesidades que presentan dentro de la

familia.

La intervención es la puesta en práctica de la propuesta

curricular adaptada y por lo que es un proceso importante

para la superación de las N.E.E.

El director de servicio escolarizado ejerce liderazgo

académico y social para la transformación de la

comunidad escolar.

El director y el equipo multidisciplinario trabajan en

conjunto para responder a las N.E.E. de los alumnos

que atienden.

El director y el equipo multidisciplinario demuestran

un dominio pleno de los enfoques curriculares,

planes, programas y contenidos para la planeación y

desarrollo de la evaluación.

El personal de servicio escolarizado planifica sus

acciones de evaluación psicopedagógica, atención y

apoyo curricular entre otras, anticipando alternativas

que considerara la diversidad de los alumnos

atendidos.

Todos los alumnos inscritos en el servicio

escolarizado cuentan con evaluación

psicopedagógica e informe de dicha evaluación.

El director y equipo multidisciplinario conocen y

fomentan los apoyos específicos de cada uno de los

alumnos inscritos.

Page 40: Guía de inetervención c lau

La experiencia de grupo ofrecen a los alumnos que

presentan N.E.E asociadas con discapacidad

múltiple, trastornos generales del desarrollo,

oportunidades diferenciadas en función de sus

diversas capacidades aptitudes, ritmos y contextos.

El servicio escolarizado promueve la formación para

el trabajo de los alumnos atendidos

El personal del servicio escolarizado promueve la

integración educativa y laboral de los alumnos en

diferentes ámbitos y les da seguimiento.

El personal del servicio escolarizado asesora a

maestros sobre diversas estrategias en la

planeación y desarrollo de alternativas pedagógicas

atendiendo el tipo de discapacidad y las N.E.E. de

los alumnos con discapacidad.

El servicio escolarizado en cuanto al apoyo

complementario que ofrece promueve que en la

escuela regular se favorezca el conocimiento y

valoración de las potencialidades de los alumnos

integrados.

El servicio escolarizado promueve el

empoderamiento de las familias de los alumnos que

atienden.

Los alumnos que presentan N.E.E. asociadas con

discapacidad múltiple participan activamente en

tareas sustantivas de la escuela.

Page 41: Guía de inetervención c lau

PARA FAVORECER EL DESARROLLO EN

DISTINTAS AREAS

El alumno con discapacidad motriz puede integrase a

algunas actividades que favorezcan su desarrollo

integral.

Una de estas actividades es la rehabilitación o terapia

física, la terapia de lenguaje y la terapia ocupacional.

Una de las formas más exitosas de integración y

autoestima es el deporte paralímpico donde dependiendo

de la afectación del cuerpo es la disciplina que se puede

elegir, la familia en particular debe tratar de inscribir al

alumno a algún deporte que favorezca su desarrollo

físico.

Imagen 9

Page 42: Guía de inetervención c lau

En cuanto a la comunicación la terapia de lenguaje les

permite tener un mayor control en la comunicación y esta

favorece en la interacción con los demás, sin embargo,

hay ocasiones en que el lenguaje está muy afectado y es

muy difícil establecer esa comunicación, entonces se

utilizan otros medios como lo son los tableros de

comunicación que facilitan la vida de la persona con

algún trastorno de lenguaje ocasionado por una

discapacidad motriz.

Imagen 10

Page 43: Guía de inetervención c lau

La terapia ocupacional pude ser un buen medio para

capacitar a las personas con discapacidad motriz ésta

puede llevarlos a crear sus propios medios para

sobrevivir, estableciendo algún tipo de negocio o formas

de vender productos que les den un ingreso o para

satisfacer sus necesidades básicas. Puede ser con un

oficio o en la elaboración de collares o alimentos.

Imagen 11

También hay empresas que incluyen personas con

discapacidad y les da capacitación para integrarse a

laborar con ellos.

Imagen 12

Page 44: Guía de inetervención c lau

Una de las cosas importantes es la autonomía donde el

individuo aprenda a valerse por sí mismo, desde

aprender a cocinarse, desplazarse, bañarse, poder vivir

solo en un hogar, lavarse, plancharse, es una de las

actividades que se deben aprender desde niños y tratar

de valerse por sí mismos.

Imagen 13

El convivio y la relación con los demás le permitirán hacer

redes sociales en las que se puede apoyar para obtener

beneficios de éstas redes. Así mismo somos personas

psicosociales que necesitamos de las relaciones con los

demás al igual las personas con discapacidad motriz

sienten la aceptación y rechazo, por lo que es importante

enseñarles a relacionarse con los demás. Es muy

importante desde niños tratar de romper barreras y que

los padres de los niños eviten el contacto con otros niños

para así empezar a enseñarles a socializar.

Page 45: Guía de inetervención c lau

Instituciones:

*APAC, I.A.P.

Dr. Zarraga 27 Planta Alta

Col. Doctores

México 06720, D.F

TEL: 9172-4621 al 28

TEL:5588-6515

[email protected]

*Instituto Nuevo Amanecer

Dirección: Lázaro Garza Ayala No. 1000 Pte.

Col. Lázaro Garza Ayala

San Pedro Garza García, N.L. México

Teléfono : +52 (81) 1158-1515

Correo Electrónico:

[email protected]

CRIT Neza

Dirección: Teléfono: Horario de atención:

Av. Bordo de Xochiaca, A2, -1B Mzn s/n, Col. Nezahualcóyotl, Estado de México, México, C.P. 57210

01 (55) 2619 7300 Fax: 01 (55) 2619 7300

6:50 am a 7:00 pm

Page 46: Guía de inetervención c lau

CRIT Edo. de México

Dirección: Teléfono: Horario de atención:

Vía Gustavo Baz Núm. 219, Col. San Pedro Barrientos, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54010

01 (55) 5321 2223 Fax: 01 (55) 5321 2223

6:50 am a 7:00 pm

Page 47: Guía de inetervención c lau

Bibliografía recomendada:

Vidal Shimill, (2003).Disciplina inteligente en el

hogar. Producciones Educación Especial. México.

(2009) El manual de la niñera al rescate. Aguilar.

Querétaro.

Monserrat del Amo. (1997). La piedra de toque.

Ediciones SM.

José Martínez Sánchez. (2009). Volver a jugar.

Page 48: Guía de inetervención c lau

Bibliografía:

Entrevista a Docente de aprendizaje perteneciente a la

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.

Velasco Guzmán Claudia. (2011). Cuaderno de notas.

Castellano Pérez, E., Escandón Minutti, M, Et. Al. (2006).

Orientaciones generales para el funcionamiento de los

servicios de educación especial. SEP. México. Pp. 127

Balcázar de la Cruz, Andrés. (2006). “Alguna

definiciones”. En TODOS en la MISMA ESCUELA

Accesibilidad. SEp. México. Pp. 24-25

Garay Segura,M. Vaillard Martínez, J. (2006). “Alguna

definiciones”. En TODOS en la MISMA ESCUELA

Asistencia Tecnológica. SEp. México. Pp. 73

Cardona Martín, Miguel (2001), “discapacidad motórica”,

en Adaptemos la escuela, Orientaciones ante la

discapacidad motórica, Málaga. Aljibe. (Monográficos

Ajibe) pp. 15-18

Sierra, María Teresa (1994), “Delimitación Conceptual”,

en Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial,

España, Marfil, pp. 344-346.

Peñafiel Martínez, Fernando (1998), “Clasificación de la

deficiencia motórica”, en Antonio Sánchez Palomino y

José Antonio Torres González (Coords.), Educación

especial. Ámbitos específicos de intervención, t. ll, Madrid

Pirámide, pp. 97-99.

De Andrés, Tomás et. Al. (1997), “Factores etiológicos de

las alteraciones motoras”, en Alteraciones motoras en el

Page 49: Guía de inetervención c lau

desarrollo infantil. Análisis clínico de casos prácticos,

Madrid, CCS, pp. 27-29.

Basil, Carmen (2001), “Factores etilógicos e ideas sobre

prevención”, en Álavaro Marchesi et al. (comps.),

Desarrollo Psicológico y Educación, trastornos del

desarrollo y necesidades educativas especiales, 2° ed., t.

III, Madrid, Alianza (Psicología y educación) pp. 309-311.

Lewis, Vicky (1991), “¿Cómo se desarrollan los niños con

déficit motores?”, en Desarrollo y déficit. Ceguera,

sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo, Karla

Reimers (trad.), Barcelona, MEC/Paidós Ibérica (Temas

de Educación), pp. 101 – 122.

Cratty, Bryant J. (1990), “Escala de clasificación de la

imagen corporal”, en Desarrollo perceptual y motor en los

niños, Luis Justo (trad.), Barcelona, Paidós, (Educación

Física. Psicomotricidad), pp. 183-189.

Gallardo Jáuregui, Ma. Victoria y Ma. Luisa Salvador

López (1999) “Sobre la valoración de las posibilidades

cognitivas”, en Discapacidad motórica. Aspectos

psicoevolutivos y educativos, 2° edición, Málaga. Aljibe,

(Educación para la diversidad), pp. 51-53.

Baumgart, Diane et al. (1996), “Cuestioes críticas: la

evolución del barrido y el seguimiento visual, la

preferencia manual y las habilidades básicas del lenguaje

receptivo”, en Sistemas alternativos de comunicación

para personas con discapacidad, Madrid, Alianza

(Psicología), pp. 75-90.

Luque Parra, Diego J. y Juan F. Romero Pérez (2002),

“Anexo V. Ejemplificación, en Trastornos del desarrollo y

Page 50: Guía de inetervención c lau

adaptación curricular, Málaga, Aljibe (Educación

especial), pp. 181-188.

Basil Almirall, Carme et al (2000), “Sistema sin ayuda”,

“Sistema con ayudas” y “Criterios de elección de signos”,

en Sistema de signos y ayudas técnicas para la

comunicación aumentgativa y la escrita. Principios

teóricos y aplicaciones, Barcelona, Masson, pp. 8-13,

13.18 y 18-21

Ley general de educación. Artículo 41. Recuperado el 17

de junio de 2011 en

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/NORMATIVID

AD/ley_general/ley_2.html

Buenas tareas. Inventario de habilidades básicas.

Recuperado el 18 de junio de 2011 en

http://www.buenastareas.com/ensayos/Inventario-De-

Habilidades-B%C3%A1sicas/1032663.html