Guia de Historia de Chile (79-94)

download Guia de Historia de Chile (79-94)

of 17

description

frias valenzuela 79-94

Transcript of Guia de Historia de Chile (79-94)

GOBIERNO DE MANUEL MONTT TORRES (1851 56 y 1856 61)

Naci en 1809. Muy nio qued hurfano y pobre. Estudi en el Instituto Nacional, de donde sali con el ttulo de abogado. Fue inspector y rector de dicha institucin. Paralelamente fue elegido diputado (1834) por el Partido Pelucn (o Conservador). Subsecretario del Interior durante el segundo gobierno de Portales, contribuy a sofocar el motn que caus la muerte del ministro. Ministro de la Corte Suprema, fue elegido Presidente de esta institucin en 1841. Ministro de Bulnes, en 1851 fue elegido Presidente de la Repblica y reelegido en 1856. Fue el primer jefe de Estado no militar despus de 1811. Su hijo Pedro tambin sera elegido Presidente en 1906.Al asumir en septiembre de 1851 debi enfrentar la revolucin de igualitarios y liberales en la Serena y en Concepcin. La de la Serena estaba encabezada por Jos Miguel Carrera Fontecilla, y que se diluira por s sola por falta de liderazgo y la anarqua de los responsables. La de Concepcin estaba encabezada por el general Jos Mara de la Cruz, y que oblig a Montt a enviar al general y ex presidente Manuel Bulnes al mando de 3.700 soldados, los que batieron a las fuerzas crucistas (3.500 hombres) en la batalla de Loncomilla (8 de diciembre de 1851), conflicto que termin con la Capitulacin de Purapel. Esta corta guerra civil tuvo un ltimo episodio en la colonia penal de Punta Arenas, donde la guarnicin, al mando del teniente Miguel Jos Cambiaso, se amotin y tom posesin en forma violenta y con gran crueldad del poblado, pero sus propios seguidores sofocaron finalmente el motn y entregaron a Cambiazo a las autoridades, siendo ejecutado en 1852.Esta revolucin fue una protesta armada en contra del sistema autoritario en que se legalizaba una semi-dictadura monopolizada por el partido de gobierno, pero tambin fue un ltimo intento de equilibrar el poder poltico de las provincias (especialmente Concepcin)con Santiago.

PROGRESO ECONMICO Y MATERIAL

Restablecida la tranquilidad el pas retom su senda de desarrollo iniciada en la dcada de los aos 30.Siendo la actividad agrcola y ganadera tan importante para el desarrollo del pas, se decidi crear una institucin destinada a fomentarla. En 1855 el Estado cre la Caja de Crdito Hipotecario destinado para conceder prstamos a los agricultores con intereses razonables y formas de pago a largo plazo. Hasta ese momento, las nicas fuentes de financiamiento eran de parte de privados que facilitaban prstamos con intereses usurarios, lo que desalentaba cualquier inversin. Como forma de asegurarle fondo a esta Caja, en 1861 el Estado cre la Caja de Ahorros, la que reciba el ahorro de particulares, los cuales eran facilitados a la Caja de Crdito.A la sombra de la creacin de la Caja de Crdito comenzarn a surgir en Chile y por iniciativa de privados, los primeros Bancos comerciales. Estos bancos no solamente otorgarn crditos hipotecarios sino tambin emitirn papel moneda (hasta ese momento slo exista la circulacin de monedas de oro y de plata, lo cual limitaba el circulante y encareca el valor del dinero debido a su escasez). El primer Banco que se cre en Chile fue el Banco de Valparaso (1855), lo cual se deba a que dicha ciudad era la capital econmica de Chile. En 1856 se cre el Banco Ossa, el que empez a emitir informalmente los primeros billetes, lo que oblig a dictar normas legales, para que las dems instituciones pudiesen hacerlo formalmente, siendo el primero en hacerlo el Banco de Valparaso. Los numerosos bancos que surgiran a partir de ese momento podran emitir sus propios billetes intercambiables por monedas de oro y de plata (el Banco Central se creara 70 aos despus). Pero, debido al desorden que se produjo al no haber ningn control de emisin, se debi dictar lo que fue la primera Ley General de Bancos (1860).Otras medidas destinadas a fomentar el desarrollo agropecuario fue la eliminacin de un impuesto que afectaba desde el siglo XVI slo a los propietarios agrcolas, el diezmo, el que era utilizado por el Estado para sostener los gastos de la Iglesia Catlica (por existir segn la Constitucin, religin oficial, el Estado deba financiar a la Iglesia). Tambin en 1853 fueron abolidos los mayorazgos, lo que permiti que estos grandes poseedores de tierra (abandonadas en su mayor parte), pudiesen venderlas a personas interesadas.El gobierno de Montt se vio beneficiado por un perodo de gran prosperidad econmica mundial y que durara entre 1848 y 1856. Ello se tradujo en mejores precios para los productos que Chile exportaba (agropecuarios y mineros). As, la minera de la plata de la zona de Copiap, con los yacimientos de Chaarcillo (desde 1832) y de Tres Puntas (desde 1848) seguan su fuerte auge, beneficiando al pas con los impuestos de exportacin y con las inversiones de los ricos mineros en el Comercio, en los Bancos, en la construccin de sus mansiones, en obras de regado y en la Agricultura. Otra actividad minera que se comienza a desarrollar fuertemente la de la produccin de cobre, gracias al yacimiento de Tamaya, cerca de Coquimbo, propiedad del empresario Jos Toms Urmeneta. Tambin se mantiene la actividad carbonfera en el Golfo de Arauco, gracias a los yacimientos pertenecientes a don Matas Cousio (Lota, Lirqun, Coronel). Tambin fue importante la aparicin de un nuevo mercado agrcola (especialmente triguero), el de Australia, el que surge en 1855 por las mismas razones por el que haba surgido el de California (a partir de 1848): el descubrimiento de oro y la masiva llegada de gente proveniente de todo el mundo a explotarlo. Estos dos mercados con altos precios, especialmente para el trigo y la harina- estimularon la produccin y la inversin en las tierras, especialmente por parte de los nuevos ricos empresarios mineros. Muchos adquieren crditos en los nuevos Bancos o en la Caja de Crdito Hipotecario para arrendar tierras y trabajarlas con vistas a este jugoso negocio de exportacin.La mayor cantidad de recursos con que contaba el Estado gracias a este boom econmico permiti realizar numerosas obras pblicas. As, en 1851 se formaba una empresa mixta (particular estatal) para la construccin de un ferrocarril que uniera Santiago con Valparaso. Los estudios los realizaron los norteamericanos William Wheelwright (el mismo del ferrocarril de Copiap) y Henry Meiggs. La inexperiencia prolongara los trabajos hasta 1863. Otra empresa mixta iniciara en 1856 la construccin del ferrocarril al sur, llegando a fines del decenio de Montt hasta Requinoa (cerca de Rancagua). Las autoridades de la segunda mitad del siglo XIX y de principios del siglo XX veran en el Ferrocarril una palanca de desarrollo, por cuanto permitira ir desarrollando el comercio, la actividad agropecuaria y forestal, el crecimiento poblacional hacia el sur. Junto con ellos se construyeron o mejoraron los caminos existentes.William Wheelwright

Santiago se vera beneficiada con la concesin otorgada por el Estado a una empresa para que instalara en el centro de la ciudad iluminacin con gas de hidrgeno. Tambin se puso en servicio el primer sistema de transporte pblico, con los llamados carros de sangre y que corran desde la actual Casa Central de la Universidad de Chile hasta la Estacin Central. En 1857 se construye el Teatro Municipal, en los terrenos donde antiguamente funcionara la Real Universidad de San Felipe.Se instalan los primeros telgrafos para hacer ms rpidas las comunicaciones. W. Wheelwright organiz una sociedad que tendi la lnea entre Santiago y Valparaso (1852) y otra entre Santiago y Talca.Se construy la actual Penitenciara de Santiago (ubicada en calle Pedro Montt).En Valparaso, y por iniciativa de particulares, se cre el primer cuerpo de bomberos que hubo en Chile.Se continu con la colonizacin de la zona sur con alemanes. Los primeros alemanes comenzaron a llegar en 1846 a (La Unin), luego hacia-1850- un segundo grupo y que se instalaron en Valdivia. Hacia 1853 los nuevos colonos llegan a Melipulli (actual Puerto Montt) y se internan en el territorio, dando origen a diversos poblados tales como Puerto Varas, Puerto Octay, Frutillar, La Unin y Ro Bueno. Se calcula que entre 1848 y 1875 llegaron aproximadamente 4.500 colonos alemanes, quienes desarrollaran la agricultura, la ganadera, el comercio y la industria (cerveza, cecinas, vidrio, etc) en un territorio hasta esa poca abandonado.

DESARROLLO CULTURAL

Siguiendo por el camino de sus antecesores, el Presidente Montt mantendr las polticas de desarrollo educacional. As, para hacer frente al desarrollo de la educacin femenina, se fund la Escuela Nacional de Preceptoras (confiado a las monjas del Sagrado Corazn de Jess). Funcionaba a manera de internado. En 1860 se aprob la Ley Orgnica de Instruccin Primaria por la cual se establece la gratuidad absoluta de la educacin primaria para quienes no pudieran pagarla, pero no toc el tema de la obligatoriedad. Se siguen creando nuevas escuelas primarias. En 1852 existan 553 establecimientos, que acogan 23.000 alumnos. En 1860 ya haban 950, con 40.000 alumnos.Con respecto a la Educacin Secundaria, esta aun se desarrollaba lentamente por falta de profesores idneos y de material didctico y de textos. Aun as se crearn numerosos establecimientos secundarios a lo largo del pas, tratando de que al menos existiera un Liceo en cada capital de provincia. En 1854 haba 43 Liceos estatales en el pas. En 1861 ya haba 63.Pero tambin la Educacin privada har su aporte, sobre todo con la llegada de rdenes religiosas. En 1843 volvan los jesuitas a Chile y ya en 1856 fundaban el Colegio de San Ignacio. Los Padres Franceses fundaban el Colegio de los Sagrados Corazones. Ambos colegios ejercern gran influencia en las nuevas generaciones en la defensa de la causa catlica en el combate que debern emprender contra el creciente laicismo e incredulidad que se desarrollar en la segunda mitad del siglo XIX, en especial con la fuerte influencia de la Masonera, la que aparece oficialmente en Chile en 1850.Pero no slo se desarrollar la educacin privada catlica. As por ejemplo, en 1860 se creaba en Valparaso la Escuela Popular de Valparaso, destinado a los hijos de la comunidad protestante. Tambin en Valparaso, el ao 1857 se creaba el Colegio Mac Kay, destinado a los hijos de los inmigrantes ingleses avecindados en el puerto.A pesar de estos avances en Educacin, que implicaban que el Estado destinara el 7% del Presupuesto en esta rea el analfabetismo era de un 86%.

EL MOVIMIENTO INTELECTUAL

A partir de esta poca comienzan a notarse los resultados del movimiento literario de 1842. Dentro del crculo de jvenes liberales y seguidores del Romanticismo aparece el fundador de la novela en Chile, Alberto Blest Gana, que se har famosos por obras tales como Martin Rivas, El Ideal de un Calavera, Durante la Reconquista, El Loco Estero, etc. A su vez, su hermano Guillermo destacar dentro del campo de la poesa.Pero sin duda la inclinacin de los jvenes liberales fue la Historia, los cuales despus de las revoluciones liberales de 1848- querrn convertirla en un arma poltica. Los historiadores que surgen en esta poca tomarn como tema importante el de la Independencia de Chile, buscando explicar las razones que llevaron a este episodio. Con acontecimientos aun frescos en la memoria de muchos y habiendo sufrido sus familias la persecucin de las autoridades de la poca, es clara su antipata contra Espaa. Como hombres de pensamiento liberal demostrarn su inquina contra la monarqua absoluta y la Iglesia, lo que les vali la crtica conservadora por esto ltimo. Tambin pondrn nfasis en los personajes involucrados y se les considerar decisivos en los acontecimientos, muy propio del individualismo liberal. Entre los historiadores ms importantes figuran:Miguel Luis Amuntegui, con sus obras Descubrimiento y Conquista de Chile, La Dictadura de OHiggins, Los Precursores de la Independencia de ChileLa Crnica de 1810.Diego Barros Arana, Vicente Benavides y las Campaas del Sur e Historia de la Independencia de Chile. En aos posteriores comenzar a escribir su magna obra, La Historia General de Chile, de 16 volmenes y publicada entre 1884 y 1902. En esta obra se toma como base la leyenda negra sobre el papel de Espaa y de la Iglesia en nuestra Historia. Barros Arana era masn.Benjamn Vicua Mackenna, intelectual y poltico liberal, involucrado en las intentonas liberales de 1851 y de 1859 que lo llevaron a prisin y al destierro. Sus principales obras fueron biografas: El Ostracismo de los Carrera, Vida de OHiggins y Don Diego Portales.Entre las Ciencias, una que recibi un gran impulso fue la Astronoma, cuando el gobierno decidi comprarle las instalaciones e instrumental que haba colocado un norteamericano, James Gillis, en 1848 en el Cerro Santa Luca, y se cre el Observatorio Astronmico (1852), que fue confiado al alemn Carl Moesta.El estudio de las Ciencias Naturales qued a cargo del alemn Rodulfo Armand Philippi, quien reemplaz al francs Claudio Gay en el Museo de Historia Natural, adems de recibir el encargo de crear un Jardn Botnico.El polaco Ignacio Domeyko, avecindado en Chile desde 1837, se hizo cargo de la Escuela de Minas de Copiap, fundada por el gobierno en 1857.En Economa, destaca la llegada en 1855 del francs Juan Gustavo Courcelle Senouil, contratado por el gobierno como asesor del Ministerio de Hacienda, y que adems iniciar en Chile la enseanza de la Economa como ciencia con sus clases en la Universidad de Chile.En esta dcada se inicia la publicacin de los primeros mapas de la Orografa (Relieve) de Chile, obra del francs Pedro Amado Pissis, quien haba sido contratado en 1848 para hacer un estudio de la orografa y topografa del pas.Por ltimo, en 1857 comenz a regir el Cdigo Civil, obra de don Andrs Bello y que est basado en los principios del Derecho Romano, el Cdigo de Napolen y en las antiguas leyes espaolas, todo ello adaptado al estado social y econmico de la poca. Esta obra con algunos cambios para irlo adecuando a las distintas pocas- rige hasta el da de hoy.

EVOLUCIN SOCIAL A MEDIADOS DEL SIGLO

La sociedad haba sufrido desde 1810 hasta este perodo una gradual evolucin, fruto del mayor desarrollo educacional y de la riqueza del pas. Hacia 1810, la vida poltica, social, econmica y cultural estaba monopolizada por la aristocracia terrateniente castellano - vasca. Por ser una sociedad agraria, la base de todo poder estaba en la posesin de tierras. Dicha aristocracia estaba compuesta por un grupo cerrado, unido por lazos familiares. El poder de cada familia dependa de la cantidad de tierras que poseyera. Es un grupo que desdeaba las actividades manuales y especulativas (industria, minera, finanzas). Incluso sus tierras estaban casi abandonadas. En trminos generales viven en forma bastante sobria, sin gran ostentacin. La mayora estaba vinculada a la Iglesia Catlica y al Partido Pelucn o Conservador.El desarrollo del comercio posterior al perodo de Independencia y de la Anarqua fue haciendo surgir fortunas entre personas no ligadas a la aristocracia. Posteriormente, con el desarrollo minero se agrega nuevas fortunas, agregndose los que se enriquecieron con la actividad financiera (Bancos). Estas actividades generaban mayor riqueza que las actividades agrcolas, lo que hizo que la aristocracia tradicional fuese perdiendo poder e influencia. Estos nuevos ricos (o gran burguesa) fueron ocupando ese espacio (los Gallo, los Ross, los Subercaseaux, los Cousio, los Urmeneta, los Ossa, etc. Es una plutocracia que ha construido su fortuna con su propio esfuerzo y sacrificio y no por herencia. Son personas audaces, con gran sentido empresarial, que se desenvuelve gilmente en el campo de los negocios y que invierten sus capitales en distintas actividades econmicas, ya sea en el mbito minero, financiero, comercial o agrcola. Son partidarios de modernizarlo todo, con ferrocarriles, maquinaria, etc. Sus valores son el individualismo, la tolerancia, la libertad de pensamiento, de opinin. Ya no adhieren al autoritarismo en lo poltico, sino que se inclinan a la existencia de un mayor control del Ejecutivo por parte del Congreso. Poco austeros, al igual que todo nuevo rico, gustan ostentar de lo que tienen. Se mandan a construir grandes mansiones en las ciudades, visten elegantemente y a la ltima moda venida del extranjero.Esta gran burguesa sin embargo, no rechaza a la antigua aristocracia. Muy por el contrario, trata de asimilarse y para ser aceptado por sta compran tierras y hacen ingresar a sus hijos a los mejores colegios de sociedad. De esa manera se van acercando socialmente a la aristocracia, lo que traer como consecuencia alianzas a travs de matrimonios. Como centro de su vida social los plutcratas tendrn al Club de la Unin, creado en 1860.Otro grupo que tambin ser integrado dentro de la sociedad es el de los intelectuales, cuyo nmero fue aumentando gracias al desarrollo de la educacin gratuita impartida por el Estado. Este grupo adhiere a las nuevas ideas polticas y sociales liberales que llegan desde Europa. Se transforman en una especie de aristocracia del saber. De ah surgen personajes como Lastarria, los hermanos Matta, Barros Arana, Amuntegui, etc, gente de origen de clase media, pero que alcanzarn gran figuracin poltica, los que los llev a ser integrado al grupo superior y se transformarn en los encargados de transmitir a la Sociedad los nuevos planteamientos liberales en lo poltico y en lo espiritual. Se trata de un grupo rebelde a los planteamientos y al control intelectual y moral de la Iglesia, son anticlericales o abiertamente anticatlicos. Dentro de este grupo social figuran personajes sin ninguna figuracin social, pero que, gracias a la educacin recibida, se transformarn en altos funcionarios de gobierno (como el mismo Presidente Montt y su ministro y hombre de confianza, Antonio Varas). Se les conoce como hombres nuevosPor lo tanto el grupo social predominante en esta poca ya no es un grupo homogneo como en 1810, sino un grupo heterogneo que debe su origen a la triple alianza de la aristocracia terrateniente tradicional, la aristocracia del dinero y de los negocios y la aristocracia del saber, siendo estos dos ltimos grupos de una cada vez ms marcada tendencia hacia las ideas liberales y reacia a la influencia de la Iglesia en la Sociedad. Ser este grupo, numricamente ms amplio, el cual monopolizar la vida poltica, econmica, social y cultural del pas.Debajo de este grupo encontramos una incipiente clase media que vive en las ciudades. Se trata de gente generalmente educada formada por empleados (pblicos o de empresas privadas) de mediano o bajo rango, pequeos comerciantes, artesanos, educadores primarios, militares, etc. Se trata de gente sin fortuna ni rango social. Muchos de ellos aprovecharn el acceso a la educacin pblica para hacer carrera dentro de la administracin pblica, o ingresarn a la Universidad, generalmente a la abogaca, lo que les abrir las puertas a las capas ms altas.Pero el grupo social ms numeroso es el bajo pueblo (ms 80% de la poblacin), compuesto mayoritariamente por la gente que vive en el campo, sumidos en una gran miseria material y casi sin acceso a la Educacin, la cual prcticamente slo se desarrolla en las ciudades. Se trata de los peones agrcolas y de los inquilinos, o de los trabajadores de los yacimientos mineros, an sumisos a sus patrones, en su mayor parte de origen mestizo.Al sur del Biobo viven los mapuches, los cuales se mantienen aparte de la sociedad chilena y an se les respeta su autonoma.

CRISIS ECONMICA (1858 1861)

Al perodo de prosperidad de la primera etapa de gobierno de Montt sigui luego una profunda crisis econmica. La bonanza econmica llev a muchos a asumir crditos para invertir en distintos negocios (agricultura, minera, comercio). Sin embargo, una crisis econmica internacional hacia 1857 vino a disminuir el valor de nuestras exportaciones, con el consiguiente impacto interno, a lo cual hay que agregar otros factores que van a echar por tierra esta excesiva confianza en el nuevo sistema crediticio recin surgido. Entre ellos se cuentan: La decadencia de las minas de plata de Chaarcillo, yacimientos que despus de 25 aos comienzan a mostrar claras seales de agotamiento, lo que constituy no slo una prdida para quienes invirtieron grandes capitales en ese lugar, sino tambin para el estado que deja de percibir ingresos por conceptos de impuestos de exportacin del mineral.La prdida de los mercados trigueros de California y Australia, lugares donde, al acabarse el oro, se convirtieron en grandes productores agrcolas por lo que dejaron de consumir trigo, harina y otros productos agrcolas provenientes de Chile, producindose una fuerte baja en los precios. Esto afect y llev a la ruina a muchos que se haban endeudado para arrendar y trabajar lotes de tierra pensando en las grandes ganancias que haban dejado dichas exportaciones.Decadencia de Valparaso. El puerto se haba transformado desde la dcada de los 40 en el centro comercial ms importante de la costa americana del Pacfico. Sin embargo ya a mediados de la dcada de 1850 comienza a sufrir la fuerte competencia del puerto del Callao (gracias a las exportaciones de guano) y de San Francisco, por la fiebre del oro primero, y luego como exportador agrcola.Las psimas cosechas de los aos 1856 y 1857 por motivos climticos (sequa)Crisis del circulante. El abundante oro descubierto en California y Australia hizo que el precio de este metal bajara y subiera el precio de la plata (justo cuando comenzaban a agotarse las minas de Chaarcillo), por lo que las monedas metlicas que circulaba, valan ms como metal que como moneda, lo que llev a muchos a conseguir monedas para exportarlas, originando la escasez de circulante, especialmente para pequeas transacciones. La revolucin y guerra civil de 1859, con todos los gastos y daos que genera un conflicto, adems de la incertidumbre y parlisis econmica que se genera.Esta crisis se tradujo en la escasez de capitales para conceder crditos para el desarrollo comercial y financiero. Quienes haban cambiado sus monedas de plata en billetes corrieron masivamente a intercambiarlos nuevamente y se encontraron con que los Bancos no daban abasto. El gobierno, con la finalidad de salvar a los Bancos y empresas, decidi gastar el prstamo adquirido para la construccin de Ferrocarriles. Pero se produjo una ola de quiebras y ruina de mucha gente.EVOLUCIN POLTICA

Rompimiento del Partido Conservador: La Cuestin del Sacristn

El primer mandato de Montt (1851 56) fue relativamente tranquilo. La oposicin qued descabezada despus de la Revolucin y guerra civil de 1851. Montt era firme partidario del autoritarismo portaliano, por lo que ante cualquier atisbo de intranquilidad poltica, el gobierno declaraba el Estado de Sitio, siempre apoyado por su jefe de gabinete, Antonio Varas. El fin del gobierno era la consolidacin del orden. Los elementos ms moderados entre los conservadores se sentan molestos por esta razn. Hubiesen querido una mano no tan fuerte al momento de controlar la vida poltica del pas. Tambin les molestaba la forma de seleccionar a los colaboradores en los cargos pblicos, en que se mostraba mayor inters en la competencia que en las conexiones familiares o en el abolengo social. El mismo presidente debi sufrir el desprecio de la aristocracia por no ser de ese grupo (lo apodaban peyorativamente el negro o el mestizo, por su tez morena).El gobierno adems, se senta fuerte, no slo por su frreo control, sino tambin por la bonanza econmica, lo que distraa la atencin de los grupos ms adinerados.Sin embargo, a pesar de la tranquilidad que rein durante su primer mandato, ya se estaba incubando una situacin, imperceptible e impensable en esos momentos, pero que estaba destinada a trastornar la situacin poltica del pas en los siguientes aos del gobierno de Montt: el de las relaciones Iglesia Estado. Al respecto, existan dos posturas frente al tema dentro del partido gobernante. Por un lado, los conservadores ms recalcitrantes en materia religiosa (vinculados a la aristocracia tradicional terrateniente), defensores a ultranza de la influencia de la Iglesia en la Sociedad, partidarios de mantener el fuero eclesistico (es decir, que todas las causas civiles y criminales en que se vean envueltos los religiosos, caen slo bajo la competencia de los jueces eclesisticos y no de los tribunales civiles), el culto pblico exclusivo para la religin catlica y hasta prohibir los cultos disidentes privados, el monopolio sobre el estado civil y constitucin de la familia (registros parroquiales para nacimientos, matrimonio y defunciones), aspiraban al control de la prensa, el comercio de libros y la educacin. Y, por supuesto, desconocan el Derecho de Patronato establecido por la Constitucin. De ms est decir, que este grupo contaba con el apoyo total del clero, tan as que el alma de este grupo era el arzobispo de Santiago (desde 1845) Rafael Valentn Valdivieso. A este grupo se le conocer como Ultramontanos o clericalistas(nombre que se daba en Europa a los fieles a la Roma catlica y al Papa, en una poca en que los liberales, encabezados por la Masonera, abogaban por la separacin de la Iglesia y el Estado, la libertad religiosa y el borrar toda influencia de la Iglesia en la Sociedad). Temen que, a futuro, el pas pusiese estar regido por autoridades no catlicas o anticatlicas, las que usaran el Patronato no para favorecer a la Iglesia sino para perjudicarla.Rafael Valentn Valdivieso

El otro grupo dentro de los conservadores son los llamados Patronatistas o regalistas, es decir aquellos que no conceban que la Iglesia fuera del todo independiente del Poder Temporal, debido al excesivo poder que tena esta institucin no slo en el mbito espiritual, sino por ejercer funciones propias del Estado, por lo que vean como esencial mantener el Derecho de Patronato. Como lder de este grupo aparece el jefe de gabinete de Montt, el ministro del Interior, Antonio Varas.El primer atisbo de enfrentamiento se produjo cuando el ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica, Lazcano (ultramontano) eligi a un sacerdote para dirigir el Instituto Nacional (principal liceo estatal del pas), lo que no fue bien recibido por algunos. Montt cambi al ministro y puso a un patronatista. El disgusto de los ultramontanos aumentaba por la actitud permisiva del gobierno hacia las congregaciones extranjeras protestantes en Valparaso o la eliminacin del diezmo, lo que vean como seales de persecucin contra la Iglesia por parte del gobierno.Aun as, el gobierno de Montt pareca invulnerable. Los liberales estaban muy limitados y sin fuerza. En 1855 haban logrado elegir unos pocos diputados. En junio de 1856 el Presidente se present a la reeleccin sin competencia. Sin embargo, un hecho sin importancia ocurrido pocos meses antes (una simple cuestin disciplinaria interna de la Iglesia) vendra a complicar el hasta entonces tranquilo ambiente poltico y que pasar a la Historia como la Cuestin del Sacristn.En enero de 1856 el sacristn (funcionario laico) de la Catedral de Santiago Pedro Santelices, fue despedido del servicio. Este apel ante el cabildo tribunal eclesistico el que lo encontr la razn. Sin embargo el arzobispo Valdivieso apoy la decisin de expulsin. Dos de los sacerdotes miembros del Cabildo (Meneses y Sols) no aceptaron la resolucin, por lo que fueron suspendidos, a raz de lo cual ambos decidieron hacer uso del recurso de fuerza (facultad que otorgaba el Derecho de Patronato que consista en la facultad que tenan los miembros del clero de recurrir a los tribunales ordinarios de justicia para apelar de las resoluciones de los tribunales eclesisticos) y acudieron a la Corte Suprema, que les encontr la razn y orden restablecer a los dos sacerdotes y al sacristn. El arzobispo Valdivieso no reconoci ni esta decisin ni la competencia de un Poder del Estado (la Corte Suprema) en los asuntos de la Iglesia. Es decir, abiertamente rechazaba el Patronato. La Corte lo amenaz con el destierro si no obedeca.A estas alturas ya todo el mundo poltico del pas se encontraba conmocionado con el asunto y tomaban partido por uno u otro bando, los anti - patronatistas por el arzobispo, los regalistas, por el Sacristn y los dos sacerdotes, y por la resolucin de la Corte Suprema.El arzobispo decidi entonces apelar al Presidente Montt como Patrono Constitucional de la religin catlica, pero ste manifest que no poda influir sobre una resolucin de la Justicia. De la conmocin pblica que se haba desatado trataron de aprovecharse los liberales, quienes se acercaron a los ultramontanos en contra de Montt. El gobierno, queriendo evitar que el conflicto siguiera escalando logr convencer los sacerdotes retiraran el recurso de fuerza y se sometieran al Arzobispo. Este a su vez los reintegr (noviembre de 1856). Pero si el tema qued resuelto a nivel eclesistico, a nivel poltico va a generar la divisin del hasta entonces monoltico Partido Conservador en dos bandos: Los ultramontanos del partido, que darn origen al Partido Conservador Intransigente, los cuales - a pesar de sus diferencias ideolgicas con los opositores liberales, las que dejarn momentneamente de lado- comenzaron a alinearse con stos en contra del gobierno, en contra del autoritarismo presidencial, en contra de la intervencin electoral, y a defender las libertades pblicas (siempre que no fueran en contra del catolicismo). Este grupo estaba conformado por los propietarios agrcolas, algunos de los cuales se sentan afectados por la disolucin de los mayorazgos. Tambin por aquellos que vean signos de irreligiosidad en Montt y en Varas. Contarn con el apoyo del clero, herido por el patronatismo del Presidente.Los fieles al gobierno, llamados montt varistas y que darn origen al Partido Nacional. Asumen la defensa del autoritarismo portaliano y del Patronato. Su lema ser libertad dentro del orden. Este grupo estar apoyado por los plutcratas y por los hombres nuevos, es decir, por los ms favorecidos por el gobierno de Montt.Antonio Varas

De esta manera, los grupos partidarios de comenzar a debilitar el autoritarismo se fortalecan. Sostenan que el pas estaba ya maduro para comenzar a hacer reformas que limitaran al Poder Ejecutivo y fortalecieran al Poder Legislativo.Por su parte, los nacionales consideraban que el pas aun no estaba preparado para la libertad plena debido a la ignorancia y escasez de cultura cvica por parte de la mayor parte de la poblacin, por lo que el Ejecutivo deba seguir manteniendo la tutela sobre la Nacin y los dems poderes del Pas.

Crisis y Guerra Civil de 1859

Pronto, hacia fines de 1857, el alineamiento opositor se concretiz en la llamada Fusin Liberal Conservadora, que enfrentar con fuerza al gobierno de Montt y que se plantea como objetivo la reforma a la Constitucin de 1833, la libertad electoral (elecciones sin intervencionismo electoral del gobierno), libertad de prensa, mayor autonoma para las municipalidades. En las elecciones parlamentarias de 1858, y pese a la fuerte intervencin electoral del gobierno, los opositores obtuvieron 15 de los 72 escaos de la Cmara de Diputados, la mayor cifra de opositores lograda hasta esa fecha. Esa minora hizo uso de todas las armas posibles en la Cmara. Pero tambin se desarroll fuertemente la prensa de oposicin y la realizacin de continuas manifestaciones pblicas opositoras. Una serie de incidentes que amenazaban al orden pblico llev al gobierno a declarar Estado de Sitio, a arrestar a lderes de la oposicin y a cerrar los diarios fusionistas (diciembre 1858).Los opositores decidieron entonces buscar el derrocamiento del gobierno por la fuerza. Para tal efecto armaron revueltas en las principales ciudades del pas, apoyadas de montoneras (generalmente campesinos reclutados entre los agricultores) para tomrselas (enero y febrero 1859). El gobierno cont con el apoyo total del Ejrcito, por lo que, estas revueltas fueron siendo sofocadas una a una. La guerra civil era ya un hecho, con excepcin de la provincia de Atacama. Ah, en la ciudad de Copiap, los ricos mineros, capitaneados por Pedro Len Gallo, se tomaron la ciudad y, con los trabajadores de las minas y con su propio dinero comenzaron a formar un ejrcito de unos 1.000 hombres. Con ellos Len march hacia el sur para capturar la provincia de Coquimbo, capturando La Serena el 14 de marzo despus de haber derrotado al ejrcito del gobierno en la batalla de Los Loros. El gobierno reclut un ejrcito de 7.000 soldados, 3.000 de los cuales se embarcaron hacia el norte. Pedro Len los esper al sur de La Serena, en Cerro Grande, donde se produjo la batalla decisiva de esta guerra civil, siendo derrotados los opositores (29 de abril de 1859). El pas volva a la calma. Los cabecillas que no huyeron fueron enjuiciados. 31 de ellos fueron ejecutados y resto fueron exiliados.Pedro Len Gallo

Con una oposicin debilitada y ya acercndose las elecciones presidenciales, quedaba claro que el candidato que impondra el gobierno para suceder a Montt sera Antonio Varas, cuyos antecedentes autoritarios eran de todos conocidos. Tambin se mostraba partidario de la libertad religiosa lo cual ofenda a los conservadores. Los opositores se aprestaban nuevamente para resistir al gobierno, lo cual auguraba nuevos conflictos y divisiones, que podran ser aplacados por la autoridad, pero que consolidaran el temor, la incertidumbre y la divisin entre los chilenos. Ante tan poco promisorio panorama, Antonio Varas opt patriticamente por declinar su candidatura, pese a tener el triunfo casi asegurado (enero 1861).Reunidos los jefes del Partido Nacional le ofrecieron la candidatura a Jos Joaqun Prez Mascayano, un gobiernista moderado y que fue bien recibido por los opositores, siendo elegido Presidente por unanimidad, por su planteamiento querer implantar un gobierno de todos para todos.

GOBIERNO DE JOSE JOAQUN PREZ

Los comienzos:la fusin liberal conservadora y el partido radical

Jos Joaqun Prez era un hombre moderado, de espritu conciliador y que se propuso ser garanta para todos los sectores polticos. Su primera intencin era tratar de conciliar los espritus, muy divididos despus de la guerra civil de 1859. Para tal efecto se dict una ley de amnista.Esta armona con todos los sectores polticos se reflej tambin en su primer gabinete, en el cual dio cabida a todos los partidos(nacional, liberal y conservador), maniobra que no fue bien entendida por su propio partido(el nacional) quien reclam su derecho a tener el predominio. Como Prez no aceptara, el partido nacional se retir del gobierno y pas a la oposicin, unindose a algunos elementos liberales que se negaron a plegarse a la nueva alianza de gobierno, la llamada Fusin Liberal Conservadora. Estos elementos liberales eran de ideas ms avanzadas y se les conoci como liberales rojos o radicales. Sus lderes, Manuel Antonio Matta y Pedro Len Gallo.Los radicales tenan como base programtica la realizacin de una reforma constitucional par disminuir el poder del Ejecutivo, laicizar la educacin, la separacin de la Iglesia del Estado, la descentralizacin administrativa, la libertad electoral, el matrimonio civil, la secularizacin de los cementerios, etc. Los integrantes del nuevo partido provenan de la nueva clase surgida de mineros, comerciantes y empresarios financieros, todos de gran fortuna. Son de mentalidad laica y liberal, profundamente anticlericales, es decir contrarios a la intervencin de la Iglesia en la vida pblica. La mayora de sus miembros pertenecan a la masonera, institucin que se haba establecido en Chile en 1850.

LA GUERRA CONTRA ESPAA (ver Fco. Fras Valenzuela pgs 319 324)

Principales obras materiales ocurridas bajo su gobierno

A pesar de que la guerra contra Espaa consumi buena parte de los recursos fiscales, aun fue posible que el gobierno siguiera adelante con ciertas obras iniciadas en el gobierno anterior, especialmente buscando mejorar el sistema de transporte (pasajeros y productos) y de comunicaciones.- Extensin del telgrafo hasta Nacimiento, en la frontera con la Araucana.- El Ferrocarril al sur ya se extiende hasta Curic. Tambin se construye un ramal hacia Llay Llay y San Felipe. Tambin surgen en el Norte Chico algunas lneas frreas por iniciativa de empresarios mineros particulares.- Se mejor el sistema de correos y se arreglaron o construyeron rutas camineras. Tambin se aument la dotacin de policas rurales para mayor resguardo de los caminos.- Se establece una lnea de vapores entre Valparaso e Inglaterra (Liverpool)- Se construy un edificio para la Universidad de Chile (actual Casa Central), iniciado por el arquitecto francs Henaut y concluido por el chileno Fermn Vivaceta. El traslado de la Universidad se realiz en 1866.- Se realiza la 1 Exposicin Internacional (1869), a la cual asistieron 28 pases con sus respectivos productos. Especialmente hubo muestras de maquinaria agrcola de todo tipo. El empleo de maquinaria agrcola que gener esta muestra ayud a paliar la escasez de mano de obra producto de la construccin de diversas obras (ferrocarril, canales de regado, caminos, residencias particulares, labores mineras en el norte, etc).- Surge por iniciativa particular, como en Valparaso- el primer Cuerpo de Bomberos de Santiago, ello debido a la fuerte impresin que caus el incendio de la Iglesia de la Compaa (de Jess) el 8 de diciembre de 1863, en el que murieron cerca de dos mil asistentes.- Surgen instituciones de esparcimiento, al ya existente Club de la Unin (centro de reuniones sociales, polticas y de negocios de los personajes ms acaudalados del pas), se agregan el Club Hpico(1869), adems de la construccin de numerosos grandes palacios para los hombres ms ricos del pas(el Palacio de la Alambra, de Ossa, el Palacio Urmeneta, el Palacio Cousio, etc).- Se dict un nuevo Cdigo de Comercio (1867), el cual fue redactado por el argentino Jos Gabriel Ocampo y que liberaliza la actividad comercial, especialmente la martima, terminando con el proteccionismo que rega para el comercio de cabotaje.- Se inicia la ocupacin del territorio de la Araucana. El asunto fue propuesto por el coronel Cornelio Saavedra (quien la encabez) al Presidente Prez para avanzar la frontera con los mapuches en forma progresiva. El motivo fue la urgencia por ocupar este territorio para impedir alguna intervencin extranjero, ello, por la presencia de un aventurero francs Orellie Antoine de Tounens - quien, conociendo el deseo de los mapuches de impedir el dominio de los blancos, se introdujo entre los indgenas, tanto mapuches como de la Patagonia, y consigui que lo reconociesen como rey de la Araucana y de la Patagonia, con la promesa de proteccin. Enterados de la situacin, el gobierno orden su detencin y se le recluy en la Casa de Orates, de donde fue liberado por peticin del gobierno francs, siendo expulsado del pas. (1862). Sin embargo, Orellie Antoine, despus de conseguir alguna ayuda en su pas (especialmente dinero y algunas armas) intent nuevamente ingresar, esta vez por la Patagonia. Pero el gobierno chileno puso precio por su cabeza, por lo que opt por huir nuevamente a su pas, desde donde inici una campaa para conseguir apoyo poltico y financiero para instalar en la Araucana una monarqua bajo el protectorado de Francia.El avance de las tropas del ejrcito chileno se hizo en forma pacfica hasta la lnea del ro Malleco(1862 1868). Para consolidar la ocupacin se crearon algunos poblados tales como Lebu (1862) y Angol(1863), Mulchn y Caete. Luego se procedi a subdividir los terrenos que no eran de las comunidades mapuches y se vendieron a colonos chilenos y extranjeros. Cuando se trat de avanzar hasta la lnea del ro Toltn, se inici una violenta reaccin mapuche, encabezada por el cacique Quilapn. Los colonos establecidos en esos territorios debieron vivir durante esos aos con el arma al brazo, siendo permanentemente hostilizados por los mapuches que intentaban recuperar lo perdido, obligando de paso a mantener al grueso del ejrcito en ese territorio.

En materia cultural:

La asuncin de Diego Barros Arana como rector del principal liceo del pas (el Instituto Nacional) marca el inicio de reformas educativas tendientes a modernizar los conocimientos impartidos. Para tal efecto se incluyen en la enseanza de los ramos cientficos (qumica, zoologa, botnica y geografa fsica). Su intencin era prepara a los educandos en las nuevas concepciones evolucionistas y naturalistas vigentes por aquellos das, acerca del origen del Hombre y del Universo, a partir de las teoras de Darwin. Liberal y masn, Barros Arana quera contradecir la enseanza tradicional de la Iglesia sobre esos temas, basada en el Gnesis. Para hacer efectiva esta reforma, se impuls la confeccin de textos de estudio y la formacin de bibliotecas y laboratorios en los liceos del pas. Estas intenciones de Barros Arana le ganaron la oposicin enrgica de los elementos conservadores, que vean en esta poltica el inicio de la laicizacin de la educacin (es decir, una educacin neutra, sin contenido o influencia catlica) y difusin de teoras anticristianas. La influencia de elementos de doctrina liberal en nuestra intelectualidad se manifest tambin en el intento del escritor Benjamn Vicua Mackenna por iniciar una campaa para suprimir la enseanza obligatoria del latn en los colegios.Benjamn Vicua Mackenna

EVOLUCIN POLTICA

La Guerra contra Espaa no interrumpi las luchas polticas internas. De hecho, no se aplic ninguna medida extraordinaria durante el conflicto (como el estado de sitio)ni ninguna limitacin de la libertad de prensa.La influencia poltica del liberalismo va a provocar un cada vez ms fuerte deseo por parte de la clase poltica por frenar el autoritarismo presidencial mediante reformas a la Constitucin y para lograr la laicizacin de las instituciones. Al respecto, se inici un fuerte debate cuando los grupos liberales (liberales, nacionales y radicales) pretendieron reformar en el Congreso el artculo 5 de la Constitucin que haca referencia a la confesionalidad catlica del Estado chileno y que exclua el ejercicio pblico de cualquier otra religin. Si ello no se logr, fue por la oposicin de los conservadores que impidi dar el qurum calificado para dicha reforma. Sin embargo, por mayora simple, esa mayora logr aprobar una ley interpretativa de este artculo que permita a los disidentes practicar su culto dentro de recintos particulares, adems de permitir la existencia de escuelas privadas donde pudiesen ensear su religin.En referencia a limitar el absolutismo presidencial, los elementos ms reformistas de los grupos liberales, especialmente de sus juventudes, iniciaron una campaa para que se reformara la Constitucin, surgiendo as el Club de la Reforma (1868), destacando entre ellos, Jos Toms Urmeneta, Jos Manuel Balmaceda, Domingo Santa Mara, etc. A este grupo los une adems, el combatir las aspiraciones presidenciales del candidato del gobierno, Federico Errzuriz Zaartu, que contaba con el apoyo de la fusin liberal conservadora. En las elecciones parlamentarias de 1869, y a raz de la no intervencin del gobierno en los resultados, los opositores liberales ms extremos obtuvieron cerca 40 diputados, contra 59 de la fusin, lo cual demostraba una vez ms el espritu moderado del Presidente Prez.Gracias a esta inclusin de elementos liberales, fue posible llevar adelante la primera reforma a la Constitucin: la que prohiba la reeleccin presidencial (1871). Sin embargo, y a raz de la cercana de las elecciones presidenciales, quedaron pendientes otras reformas, comprometindose el Congreso a llevarlas a cabo durante el siguiente gobierno.En los ltimos aos de Prez, los partidos haban comenzado a preocuparse por los candidatos a sucederlo. A diferencia de las veces anteriores, los candidatos surgirn a partir de la decisin grandes asambleas o Convenciones, a las cuales asistan delegados provenientes de todas las provincias.Durante la Convencin opositora radical nacional y de liberales de oposicin, se eligi como candidato al rico minero Jos Toms Urmeneta. A su vez, una convencin de la fusin liberal conservadora proclam como candidato a Federico Errzuriz.Realizadas las elecciones, gan el candidato de la fusin.Jos Toms Urmeneta

GOBIERNO DE FEDERICO ERRAZURIZ ZAARTU (1871 1876)

Rompimiento de la fusin liberal conservadora

La mezcla de elementos liberales con elementos conservadores resultaba ser una suma demasiado heterognea y artificial. Las diferencias doctrinarias entre ambos partidos eran demasiado profundas como para mantener unida por mucho tiempo esta coalicin. As, mientras los conservadores eran partidarios de mantener el predominio catlico en la sociedad y en sus instituciones, los liberales eran partidarios de laicizar las instituciones, es decir hacerlas neutra frente al tema religioso, apartndolas de la influencia de la Iglesia. Para los liberales, la creencia religiosa no es un asunto oficial de Estado, sino un tema exclusivamente privado de cada cual, que no debe influir en los dems y menos, en las instituciones.Estas diferencias saldrn a relucir a poco tiempo de iniciado el gobierno de Errzuriz en dos temas muy sensibles para ambos grupos: el de los cementerios y matrimonios, y el de la educacin. Mientras los liberales queran que los cementerios del Estado fueran laicos y en ellos se pudiese enterrar a cualquier persona sin importar su credo, los conservadores queran que se mantuviese el dominio que tena sobre ellos la Iglesia, por lo que en ellos no podan ser enterrados los no catlicos o quienes hubiese muerto estando pblicamente en pecado, por ser tierra consagrada.Con respecto a los matrimonios, los liberales queran poner fin a la validez legal del matrimonio catlico (nico vlido ante la ley) y reemplazarlo por el matrimonio civil, dejando en libertad a los contrayentes para celebrar el religioso (sin validez legal). Los conservadores eran partidarios de mantener la validez legal del matrimonio catlico, pudiendo los no catlicos recurrir al matrimonio de disidentes.Justamente en los inicios del gobierno de Errzuriz se produjeron dos hechos que vinieron a agitar y enturbiar las aguas, al salir a relucir estas diferencias entre los socio de gobierno. En el primer caso, falleci en Concepcin un ex militar (Manuel Zaartu), el cual era casado, pero conviva con otra mujer, a raz de lo cual la Iglesia le neg la posibilidad de ser enterrado en el cementerio de la ciudad. El tema lleg al Parlamento, donde los grupos liberales se lanzaron en picada contra la Iglesia, enfrentndose con los conservadores. El gobierno hubo de mediar para evitar un inminente quiebre, para lo cual dict un decreto: los cementerios deberan tener un sitio para los afectados por disposiciones religiosas o para los no catlicos, establecindose adems que, en los futuros cementerios que creara el Estado se podra sepultar a cualquier persona (noviembre de 1871).Aun no se calmaba el ambiente, cuando un diputado liberal, que no ocultaba su anticlericalismo (Juan Agustn Palazuelos), quiso contraer matrimonio con la hija de una familia catlica, aceptando participar de la ceremonia religiosa. Sin embargo, la Iglesia se neg a casarlos, por lo que debieron recurrir al matrimonio de disidentes, con un sacerdote que slo hiciera de testigo de fe de la intencin de los contrayentes. Adems del revuelo que se produjo en un ambiente caldeado y ampliamente sensibilizado por el tema, cost a los novios encontrar un sacerdote que estuviese dispuesto a participar como simple testigo, hasta que finalmente encontraron a uno no muy querido en el interior de la Iglesia por sus actitudes e ideas liberales- Francisco de Paula Tafor. Pero el debate haba llegado nuevamente al Parlamento, aumentando las diferencias entre ambos partidos.Pero el tema que si traer consecuencias para esta coalicin ser el tema de la Educacin. Al respecto, los liberales eran partidarios del mantener el Estado Docente(el Estado como nico responsable de la educacin), es decir, que el Estado siguiera controlando no slo la educacin pblica, sino tambin la privada, por cuanto los alumnos de dichos colegios deban rendir sus exmenes frente a comisiones de profesores del Instituto Nacional para que fueran vlidos (lo que muchas veces llevaba a arbitrariedades, pues o los hacan ms difciles o haban diferencias de las materias enseadas). Tambin las licencias secundarias seran emitidas slo por el Estado. Por el contrario, los conservadores eran partidarios de la Libertad de Enseanza, es decir que los padres pudiesen elegir la educacin para los hijos y, en el caso de los colegios particulares(la mayora en manos de instituciones religiosas), quedaran libres de la tutela fiscal, siendo vlidos sus propios exmenes, al igual que las licencias secundarias que emitieran.Abdn CifuentesFco. de Paula Tafor

La ventaja estaba en esos momentos en manos de los conservadores, ya que el Presidente se haba comprometido con ellos para otorgar la libertad de enseanza a cambio de su apoyo. De hecho, el nico conservador en el gabinete era el ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica, Abdn Cifuentes, lder del partido conservador. Y a pocos meses de asumir el cargo, dict un decreto por el cual se estableca la libertad de exmenes, como primer paso para llegar a la libertad de enseanza (enero 1872).Al poco tiempo se empezaron anotar los abusos cometidos a la sombra del nuevo decreto: los colegios particulares comenzaron a dar todo tipo de facilidades a sus alumnos, lo que contrastaba con las fuertes exigencias que se seguan poniendo en los colegios fiscales. As por ejemplo, debido al rechazo que exista en los colegios privados catlicos por la enseanza de los ramos cientficos, se les inventaban las notas a los alumnos sin que siquiera los hubiesen rendido. La reaccin airada vino de los alumnos del Instituto Nacional en contra de Barros Arana, lo que fue aprovechado por Cifuentes para pedirle la renuncia.El asunto se agrav, cuando los alumnos fiscales salieron a protestar a las calles exigiendo la renuncia del ministro y apedreando su casa. Los grupos liberales desde el Parlamento salieron en apoyo de los alumnos. Cifuentes decidi pedir el apoyo presidencial, pero ste se neg a drselo, por lo cual present su renuncia y, de paso, el partido conservador rompi su alianza con los liberales, se retir del gobierno y pas a ser oposicin. El reemplazante de Cifuentes, Jos Mara Barcel elimin el decreto de libertad de enseanza, estableciendo tambin, que el ramo de religin ya no sera obligatorio en las instituciones educativas fiscales (julio 1873). A partir de ese momento la iniciativa pasa a manos de los liberales. La transicin desde una Repblica Conservadora a una Liberal, haba concluido.Para grupos polticos que mantenan similitudes en temas tales como el sistema poltico, el social o el econmico que deba regir al pas, el asunto de los cementerios, matrimonios y el de la educacin se van a transformar en los temas ms candentes de la poltica chilena (Cuestiones doctrinarias o teolgicas), transformndose en los elementos que verdaderamente marcaban las posiciones de los partidos. As, los conservadores sern tenaces defensores de la influencia de la Iglesia y de la religin en la Sociedad y sealaban que los postulados liberales frente a estos temas constituan una amenaza para la fe y para la moral del pas. En el otro extremo se encontraban los radicales, quienes sern los ms fanticos partidarios de hacer reformas que llevaran a la laicizacin del pas y de sus instituciones, debido a su postura abiertamente anticatlica.Liberales y nacionales no mostraron nunca un acuerdo unnime frente a estos asuntos. De hecho, muchos de ellos seguan siendo catlicos (aunque ms abiertos), o eran influidos en el hogar por su mujer y sus hijas (fieles a la Iglesia), para que moderaran sus posturas anticatlicas.

El conflicto entre clericales y anticlericales se traslad al debate de dos leyes que se discutan por ese entonces en el Parlamento. El primero fue sobre la ley que creaba el Cdigo Penal. En ella los grupos liberales lograron introducir una serie de disposiciones que penaban a los sacerdotes por determinados delitos. El Cdigo fue promulgado en 1874 despus de largas discusiones y con la amenaza (cumplida) del arzobispo de Santiago Rafael Valentn Valdivieso, de excomulgar a quienes votaran a favor. El segundo fue la discusin sobre la Ley Orgnica de Tribunales. Los grupos liberales quisieron aprovechar el momento para eliminar el fuero eclesistico (privilegio de los miembros del clero de ser juzgados por sus propios tribunales y no por los civiles), lo que consiguieron. Pero a cambio, los conservadores consiguieron que se eliminaran los recursos de fuerza (derecho de los eclesisticos de recurrir en apelacin a los tribunales civiles ante la resolucin de un tribunal eclesistico, tal como ocurriera en la Cuestin del Sacristn). Tambin esta ley fue aprobada despus de grandes discusiones e incidentes no slo en el Parlamento, sino que en las calles aledaas, entre los partidarios de uno y otro bando. Para ejemplarizar la divisin que se produjo en la clase gobernante, incluso dentro de las mismas familias, est el caso de un diputado liberal anticlerical que no pudo ir a votar a la Cmara, porque su seora y sus hijas (fieles catlicas) le escondieron el peluqun

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

La campaa iniciada por los grupos liberales, por el Club de la Reforma y por gran parte de la clase poltica con la finalidad de limitar los excesivos poderes del Ejecutivo y aumentar los poderes del Parlamento, culminarn con ocho reformas a la Constitucin que se realizaron entre 1873 y 1874. Ellas fueron:1.- Se disminuy el qurum que necesitaban las dos Cmaras para sesionar. Originalmente ese qurum era de un 51%, lo que constitua un nmero necesario muy alto de parlamentarios para poder iniciar una sesin, por lo que las Cmaras no podan reunirse muy a menudo. La reforma lo dej en un 33% para el Senado y un 25% para la Cmara de Diputados, con lo cual aumentan las posibilidades de sesiones, y con ello, la posibilidad de fiscalizar los actos del Ejecutivo.2.- Se facilit la nacionalizacin de extranjeros. Originalmente se exigan tres a diez aos de residencia para pedir carta de nacionalidad. Ahora se rebaj a un ao. Esto favorecer el desarrollo de las ideas liberales, por cuanto los extranjeros radicados o que se radicaban en Chile, en su mayora eran de esa tendencia. Y en un universo de votantes tan reducidos como en esos aos, ese nmero era importante en el momento de las elecciones, adems de la influencia social, poltica y econmica que podan ejercer.3.- Se reconocen expresamente los derechos de asociacin y de reunin, reconocidos originalmente en forma tcita.4.- Se establecen las primeras Incompatibilidades Parlamentarias. De esta manera se buscaba independizara los parlamentarios de la influencia poderosa del Presidente de la Repblica, quien sola ganar parlamentarios opositores o rebeldes, otorgndoles cargos remunerados de su confianza. Se mantuvo eso si, la compatibilidad de ministro de Estado con la de parlamentario.5.- Composicin del Senado: originalmente se elegan veinte en una sola lista cerrada en todo el pas, por votacin indirecta y por nueve aos, lo que haca ms fcil la intervencin presidencial para elegir a la mayora de ellos. Ahora se elegir un senador cada tres diputados en forma directa y durarn slo seis aos.6.- Se reformaron el Consejo de Estado y la Comisin Conservadora. En la primera, compuesta por cinco personas de exclusiva confianza del Presidente, se agregaron seis parlamentarios, con lo cual el Parlamento poda controlar esta importante institucin presidencial. En el caso de la Comisin conservadora, al lado de los siete senadores se le agregaron siete diputados. Adems se le otorg la atribucin de pedirle al Presidente que convocara a sesin extraordinaria.7.- Se simplific el procedimiento para acusar a los ministros de Estado, facilitando la accin fiscalizadora del Ejecutivo8.- Se restringen las facultades presidenciales en los casos de Estado de Sitio

Si bien estas reformas iban dirigidas a disminuir los poderes del Ejecutivo y fortalecer al Parlamento, incluso con el deseo de muchos de dirigir al pas hacia un sistema parlamentario similar al ingls, ello no se lograr del todo. Ello, porque no se pudo lograr la anhelada Libertad Electoral (elecciones sin intervencin presidencial). Si bien se consigui limitar a las municipalidades en el control de las elecciones, al dejar a las Juntas de Mayores Contribuyentes las encargadas de verificar el proceso electoral. El Ejecutivo, con la necesidad de tener que controlar un Parlamento ahora ms fuerte, eligiendo el mximo de sus partidarios, har uso de toda clase de atropellos (asalto de mesas, suplantacin de personas, intervencin de contribuyentes imaginarios, etc. La intervencin electoral desembozada era la ltima carta que le iba quedando a un presidente disminuido.Una reforma electoral importante se consigui con una ley interpretativa sobre el sistema de voto censitario, al presumirse que quien saba leer y escribir, tena la renta o el bien raz exigido por la ley. Esto equivala a casi establecer el sufragio universal.

EVOLUCIN ECONMICA Y LOGROS MATERIALES

A Errzuriz le toc vivir los ltimos aos de un perodo de auge de la economa mundial, por lo que las materias prima que Chile exportaba tenan altsimos precios. A ello hay que agregar la explotacin de nuevas riquezas encontradas, esta vez fuera de Chile.El cobre haba pasado a ser despus de la desaparicin de Chaarcillo- la principal produccin minera, gracias especialmente al yacimiento de Tamaya, propiedad de Jos Toms Urmeneta, quien tambin abri las fundiciones de Guayacn y de Tongoy. Ya en 1873 Chile se haba convertido en el primer productor de cobre del mundo, con 45.000 ton. anuales.La minera del cobre estimul tambin la produccin de carbn de Lota, para su uso en las fundiciones, adems de la produccin de ladrillos refractarios en Lirqun, para la construccin de los hornos de fundicin.Pero tambin el pas se estaba viendo favorecido por la explotacin de yacimientos mineros fuera de las fronteras de aquella poca. Hacia 1850 el alemn Justus von Liebeg descubri el poder fertilizante del salitre, con lo que la demanda de dicho producto aument considerablemente como as tambin los precios. En 1866, los chilenos Jos Santos Ossa y Francisco Puelma iniciaron la explotacin del salitre que haban hallado en Antofagasta (por ese entonces, en manos bolivianas). Para tal efecto crearon la Compaa de Salitres de Antofagasta, obtuvieron permiso para construir un ferrocarril, surgen los primeros caminos y puertos, lo que atrajo a miles de chilenos. En 1870, un minero chileno Ramn Mndez- descubri un rico yacimiento de plata de Caracoles, al interior de Antofagasta, lo que aument la llegada de chilenos a ese territorio.Por ese entonces tambin existan numerosos empresarios chilenos explotando el salitre en el territorio de Tarapac (territorio por ese entonces peruano), lugar tambin abundantemente poblado por miles de obreros chilenos. La mayor parte del abastecimiento de esos territorios se haca desde Chile (alimentos, animales de carga, madera, carbn).Lo importante de todo esto es que, pagados los impuestos a los correspondientes pases, la riqueza obtenida se traa e inverta en Chile, aportando gran riqueza, sobre todo por los altos precios internacionales. Incluso las oficinas centrales de todas estas actividades estaban en Valparaso, por ese entonces la capital econmica de Chile. En 1873 naca en ese puerto la primera Bolsa de Comercio que hubo en Chile.Sin embargo, la invasin de obreros chilenos en los territorios de Bolivia y de Per alert las suspicacias de ambos pases, que empezaron a ver con preocupacin la creciente influencia chilena en esos lugares, vindolo como parte de un plan expansionista chileno para quedarse con esos territorios, lo que llevar al acercamiento entre ambas naciones para enfrentar a Chile y recuperar esas riquezas.Parte de estas riquezas fueron invertidas en la modernizacin de las tareas agrcolas. Se compran ms tierras, se construyen grandes canales de regado, se compra maquinaria. Hacia 1871 existan ya ms de quinientas mquinas trilladoras a vapor. El inters por la tierra qued demostrado en el inters de particulares por ocupar terrenos en la Araucana, ya sea por concesin, por venta o por ocupacin de tierras de los mapuches, lo que provocar mayor violencia por parte de stos. La actividad agropecuaria se vio estimulada por la existencia de los mercados de Tarapac y Antofagasta, para alimentar a las miles de personas que trabajaban en el desierto.La mayor riqueza benefici al fisco por concepto de impuestos, lo que permiti la realizacin de numerosas obras pblicas: prolongacin del Ferrocarril hacia el sur, el cual llegara ya hasta Angol. Se reconstruy el puerto de Valparaso, destruido por los espaoles en 1866. Como ya se vio, se embelleci la ciudad de Santiago. Tambin se aprovech para mandar a construir dos modernos y poderosos barcos blindados a Inglaterra para as hacer frente a los problemas que se vean venir con nuestros vecinos. Curiosamente, el gestor de esta medida fue el ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica, Abdn Cifuentes, con apoyo del ministro de RREE Adolfo Ibez, quienes lograron convencer al Presidente para que tomara esa medida. El ministro de Guerra, el futuro presidente Anbal Pinto, se opuso tenazmente a ello. Su ingenuo americanismo lo haca estimar como algo imposible un conflicto con los pases limtrofes.Por ltimo, en 1875 se realiz un censo de poblacin, que dio como resultado un total de 2.300.000 habitantes. Las ciudades ms pobladas eran: Santiago (150.800 hab), Valparaso (con 98,800), Concepcin (con 18.300) y Talca (con 17.800 hab). Con respecto al analfabetismo, el censo arroj un 70%, la cifra ms baja de Latinoamrica.

LAS RELACIONES EXTERIORES DURANTE EL GOBIERNO DE ERRZURIZ Tal como se dijo anteriormente, las tensas relaciones con los pases vecinos obligaron al gobierno de Errzuriz a encargar la construccin de dos modernos barcos blindados.Con Bolivia, el tratado de lmites de 1866 no haba funcionado: Bolivia nunca entreg sus cifras de impuestos de exportacin.Ms grave que lo anterior fue el acercamiento per boliviano. Per vea con gran resquemor la participacin de empresarios chilenos tanto en su territorio (Tarapac) como en el de Bolivia (Antofagasta), especialmente en lo referente a la explotacin de salitre. Como las leyes existentes en Per confeccionadas cuando el salitre era poco importante- lo perjudicaban (los salitreros pagaban muy bajos impuestos de exportacin para un producto que era ahora de gran consumo, gran demanda internacional y de alto precio).Buscando aumentar sus ingresos, Per estableci en enero de 1873 el estanco de las ventas de salitre (empresarios deberan vender su produccin al Estado peruano, quien compra ms barato de lo que le vende al exterior). Pero temiendo que al sentirse afectados los empresarios chilenos de Tarapac- el gobierno chileno reaccionara en defensa de stos, comenz de inmediato a gestionar un tratado de alianza militar con Bolivia, el que debera mantenerse en el ms estricto secreto, acuerdo que se firm en febrero de 1873. La situacin apuraba al Per: saba de los blindados encargados por Chile, por lo que acelera sus preparativos antes de que stos llegaran y le dieran la superioridad martima a los chilenos. Por ese motivo comienza a presionar a Bolivia para que expulse a los empresarios chilenos de su territorio, especialmente a los que explotaban el salitre y la plata de Caracoles. Si Chile reaccionaba en su defensa, el Per actuara con la superioridad que tena en esos momentos y lo aplastara. Pero para mayor seguridad- se busc la adhesin al Tratado secreto de Argentina, pas con el cual Chile mantena un fuerte litigio desde 1847 por el tema del la propiedad del territorio de la Patagonia.

El gobierno chileno an en el desconocimiento de cuadrillazo que se tramaba a sus espaldas- buscaba casi instintivamente evitar cualquier conflicto con los vecinos hasta que llegaran los dos blindados, los que le daran una manifiesta superioridad sobre la escuadra peruana, la poco consistente flota argentina y la inexistente flota boliviana. Con ese objetivo se haba creado el Ministerio de Relaciones Exteriores para darle mayor eficacia a nuestra diplomacia, profesionalizndola. (1871), el que qued a cargo del ministro Adolfo Ibez Gutirrez quien, a diferencia del grueso de la clase poltica chilena de la poca, no se haba dejado arrastrar por los ingenuos sentimientos de fraternidad americanistas y no se encontraba dispuesto a ceder ante los vecinos con tal de conservar la paz y la amistad. Efectivamente, la clase gobernante no le preocupaba la Patagonia porque, hacindose eco de los comentarios de Charles Darwin (apoyados en Chile por Diego Barros Arana), consideraba que ese territorio no tena ningn valor. Ms les preocupaba la situacin de lo que ocurra en el Norte, puesto que muchos de ellos tenan inversiones en empresas salitreras.Los primeros efectos de esta firme actitud se notaron justamente en la defensa del territorio patagnico frente a las ambiciones argentinas. Para tal efecto envi a Carlos Morla Vicua a Espaa a buscar documentos que refrendaran los derechos chilenos sobre esos territorios, actitud que sorprendi a la contraparte, acostumbrados hasta ese momento a ofrecer dbiles y desganados argumentos.Cuando los vecinos del norte plantearon al gobierno argentino encabezado por Domingo Faustino Sarmiento el ingreso al Tratado secreto, no encontraron en stos unidad de criterio. Sarmiento se encontraba plenamente de acuerdo, pero voces ms prudentes hacan ver la poca preparacin del pas para enfrentar una guerra, adems de problemas limtrofes pendientes con Bolivia (por el territorio de Tarija) y de la posibilidad de que Brasil para mantener el equilibrio con Argentina- apoyara a Chile. Mientras el tema se estudiaba en sesin secreta en el Parlamento argentino, el gobierno chileno se enteraba de lo que se estaba preparando gracias a la siempre bien informada diplomacia brasilea (que aprovech la infidencia de un diputado argentino). El gobierno de Errzuriz dud de la noticia, pero por las dudas, orden que uno de los blindados que se construan en Inglaterra, zarpara an a medio terminar.

La sola noticia del zarpe del blindado provoc que: 1. Argentina decidiera no suscribir el Tratado secreto por no tener cmo enfrentar la superioridad chilena1. Bolivia decidiera arreglar el problema limtrofe con Chile, firmndose un nuevo tratado, el de 1874, el cual mantiene el lmite entre ambos pases en el paralelo 24, elimina la medianera de impuestos y da proteccin a los empresarios chilenos en Antofagasta al comprometerse Bolivia en no subirles los impuestos de exportacin durante 25 aos.1. Per decidiera esperar una mejor ocasin, hasta que tuviera la superioridad sobre Chile

El gobierno peruano que haba hecho grandes esfuerzos para impedir que Bolivia firmara este tratado con Chile- decidi profundizar su control de la riqueza salitrera

ELECCION PRESIDENCIAL DE 1876. LA ALIANZA LIBERAL.

Al retirarse los conservadores del gobierno, Errzuriz slo pudo contar con el apoyo parlamentario que le daban los liberales gobiernistas (carneros). A su vez, la llegada de los conservadores a la oposicin la haca ms fuerte. Las luchas teolgicas haban permitido sortear una serie de problemas, al arrinconar los grupos liberales a los conservadores, pero al disminuir la virulencia de ese conflicto, el Presidente se vio en la necesidad de conseguir algn nuevo apoyo. Para tal efecto, Errzuriz entr en conversaciones con los radicales, llegando a un acuerdo con ellos, incorporndolos al gabinete, otorgndoles la cartera de Relaciones Exteriores, para lo cual tuvo que remover al entonces ministro Adolfo Ibez Gutirrez, gran defensor de nuestros derechos sobre la Patagonia. El nuevo ministro (Jos Alfonso), siguiendo las orientaciones americanistas de su partido, seguir una lnea tendiente a la entrega de dicho territorio a Argentina. Con el ingreso de los radicales surge la Alianza Liberal (abril 1875).Acercndose ya el fin del gobierno de Errzuriz, los partidos comienzan a inquietarse por el tema de las candidaturas presidenciales. Ya Errzuriz tena el nombre de quien habra de sucederlo: su ex ministro de guerra, Anbal Pinto (hijo del ex presidente Fco. Antonio Pinto). Sin embargo le sali gente al camino, proveniente ni ms ni menos, que de su propio partido: se trataba del ex intendente de Santiago bajo su administracin, Benjamn Vicua Mackenna. Vicua Mackenna destacaba como gran intelectual y orador, pero sobre todo era conocido por su prolfica obra como Intendente. Aprovechando la mayor riqueza del pas, aprovech para hacer numerosas obras de adelanto, destacando especialmente por transformar el feo pen rocoso y lleno de basura que era el Cerro Santa Luca, en un hermoso paseo pblico, para lo cual hizo traer carretadas de tierra para rellenar el cerro y plantar rboles, construir caminos, hacer jardines, siendo inaugurado en septiembre de 1872. Ciertamente, una obra visible desde todo el Santiago de esos das hizo muy famoso al Intendente. Junto con ello, paviment calles, mejor los servicios de agua potable, se inici la construccin del actual Teatro Municipal, se prolongan las lneas de los carros de sangre. A ello se sum la donacin que hizo a la ciudad el millonario Luis Cousio, de un enorme terreno para crear ah un parque, preocupndose por plantar 60.000 rboles. Ese parque llevara por casi 100 aos su nombre: Parque Cousio (actual Parque OHiggins).Toda esta brillante gestin convenci a Vicua Mackenna de ser el hombre indicado para ser Presidente. Sin embargo, Errzuriz no lo consider as y mantuvo a Pinto como su candidato, pues vea en l a un hombre manejable, detrs del cual podra seguir gobernando para volver a postular a la presidencia en 1881, lo cual no podra hacer con una persona de tanto carcter como Vicua.Luis Cousio

Vicua no cej: inici una campaa como nunca antes se haba visto, con propaganda, lienzos, multitudinarias manifestaciones pblicas, viajes por las principales ciudades del pas, etc. De esa manera pretenda convencer a la Convencin de la Alianza Liberal de que era mejor candidato. Incluso logr convencer a los conservadores para que lo apoyaran, comprometindose con ellos en caso de vencer, a no hacer nuevas reformas que afectaran al catolicismo. Sin embargo, la influencia presidencial sobre los convencionales pudo ms: la Convencin eligi a Pinto como candidato. Eso convenci a Vicua de que no haba nada qu hacer frente al poder del Presidente y retir su candidatura. Pinto result elegido Presidente sin competidor (1876).