Guía de factores psico 2

10
GUÍA DE FACTORES /CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PERSONALIDAD 1. cínico, ca adj. Que muestra cinismo: el muy cínico dio una versión falsa de los hechos con la mayor tranquilidad. adj. y s. [Escuela] filosófica griega fundada por Antístenes que rechazaba los convencionalismos sociales y defendía una vida austera. [Miembro] de esta escuela. 'cínico' también aparece en estas entradas jeta 2. cautela f. Precaución, reserva con que se hace algo: entró en la habitación con mucha cautela. 3 cautela' también aparece en estas entradas acecho - achantar - arte - caución - cauteloso - cauto - embozo - impulsivo - incauto - observar - precaución - prudente - recato - soplo - trastienda - zorrería 4 originalidad 1. f. Calidad de original: sorprendió a todos con la originalidad de su atuendo. 2. Dicho o hecho original: ya estoy harta de tus originalidades. 5 originalidad' también aparece en estas entradas adolecer - genialidad - trillar - vulgar Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: 5 ascendencia

Transcript of Guía de factores psico 2

Page 1: Guía de factores psico 2

GUÍA DE FACTORES /CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PERSONALIDAD

1. cínico, ca

adj. Que muestra cinismo:el muy cínico dio una versión falsa de los hechos con la mayor tranquilidad.

adj. y s. [Escuela] filosófica griega fundada por Antístenes que rechazaba los convencionalismos sociales y defendía una vida austera.

[Miembro] de esta escuela.

'cínico' también aparece en estas entradas jeta

2. cautela

f. Precaución, reserva con que se hace algo:entró en la habitación con mucha cautela.

3 cautela' también aparece en estas entradas acecho - achantar - arte - caución - cauteloso - cauto - embozo - impulsivo - incauto - observar - precaución - prudente - recato - soplo - trastienda - zorrería

4 originalidad

1. f. Calidad de original:sorprendió a todos con la originalidad de su atuendo.

2. Dicho o hecho original:ya estoy harta de tus originalidades.

5 originalidad' también aparece en estas entradas adolecer - genialidad - trillar - vulgar

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

5 ascendencia

1. f. Conjunto de los antepasados o antecesores de una persona:su ascendencia padeció de la misma enfermedad.

2. P. ext., origen, procedencia de algo:la ascendencia de una teoría científica.

ascendencia' también aparece en estas entradas

Page 2: Guía de factores psico 2

abolengo - afroasiático - alcurnia - anglocanadiense - casta - clan - endogamia - exogamia - francocanadiense - genealogía - mito - prosapia

7 Confianza y Seguridad en si mismo

8 Hipocondríasis

Dícese de creencia de los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ningún dato médico para respaldar la presencia de una enfermedad.

9 IndependenciaLa independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro

10 Paranoia.

Delirio interpretativo que evoluciona de forma progresiva, con una lógica aparentemente perfecta y sin deterioro intelectual. La paranoia es raro que se establezca de forma pura, por eso es más conveniente hablar de personalidad paranoica, cuyos rasgos esenciales son una exagerada susceptibilidad, una hipervaloración del yo, desconfianza y una construcción mental peculiar.

11 La psicastenia (del griego psyché, "alma" y asthenia, "debilidad") es una dolencia de la psique caracterizada por fobias, obsesiones, compulsiones y ansiedad. El término ya no se utiliza en el diagnóstico clínico, aunque sigue figurando como una de las diez subescalas clínicas en el MMPI, test de personalidad diseñado para detectar trastornos de personalidad o de conducta.

10 agresividad

hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo

Page 3: Guía de factores psico 2

con el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que también es asumido por la psicología

11 Capacidad de Evaluación de Problemas Interpersonales

12 Habilidad para Establecer Relaciones Interpersonales

13 Sentido Común y Tacto en las Relaciones interpersonales

Page 4: Guía de factores psico 2

14 Eficacia

la eficacia es la capacidad de la causa eficiente para producir su efecto. No tenemos concepto del todo propio e inmediato de lo que es esta capacidad, de aquí que sean posibles las dudas, en algunos casos muy tenaces, de que exista y que haya por ende verdadera causalidad.

15 Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral

16 Hostilidad Reprimida

17 Dominancia

18 Obsesibidad

19 Pensamiento Delirante

20 Estabilidad Emocional

21 Autoconcepto

El autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos en torno a nuestro autoconcepto, sin embargo el autoconcepto no es lo mismo que autoestima. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales et

22 AnsiedadLa ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores

Page 5: Guía de factores psico 2

que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

23 Vigor

24 Factores Neuróticos de la Personalidad

25 Factores de Contacto de la Personalidad

26 Baja Autoestima

27 Practicas Antisociales

28 Dominancia

29 Control Cognitivo

30 Sociabilidad

31 Ajuste Social

32 Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente

33 Histeria Conversiva

34 Desviación Psicopática

35 Miedos

Page 6: Guía de factores psico 2

36 Incomodidad Social

37 Problemas Familiares

38 Tolerancia

La tolerancia es la reducción de la respuesta del organismo a los efectos producidos por una sustancia determinada. En sustancias psicotrópicas, la tolerancia es la necesidad de consumir más de la sustancia para conseguir el efecto. El cuerpo con la misma cantidad de sustancia no experimenta los mismos cambios, ya que el cuerpo es menos vulnerable a la sustancia y necesita una dosis mayor.

39 Inteligencia Social

40 Integridad/Honestidad

41 Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

42 EsquizofreniaLa esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.[1] La esquizofrenia causa además una mutación sostenida de varios

Page 7: Guía de factores psico 2

aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social

43 Hipomanía

La hipomanía es un estado afectivo caracterizado por un ánimo persistentemente alzado, expansivo, hiperactivo y/o irritable, como también por pensamientos y comportamientos consecuentes a ese ánimo que se distingue de un estado de ánimo normal. Los individuos en estado hipomaníaco tienen menos necesidad de dormir y descansar, son extremadamente extrovertidos y competitivos y tienen una enorme cantidad de energía.

44 Introversión Social

45 Represión

Represión, (del latín repressĭo, -ōnis) se refiere, en general, a la acción y efecto de reprimir, en el sentido de contener, impedir o castigar un comportamiento social o político.

46 Fuerza del Yo

47 Capacidad de Decisión en las Relaciones Humanas

48 Sinceridad

49 Deseabilidad Social

50 Habilidad en Supervisión

51 Psicología del Color

52 Test Electrónicos

Page 8: Guía de factores psico 2

53 Test Proyectivos

54 PsicosisLa psicosis es un término genérico utilizado en la psicología para referirse a un estado mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad. A las personas que lo padecen se les llama psicóticas. En la actualidad, el término «psicótico» es a menudo usado incorrectamente como sinónimo de psicopático

55 NeurosisEl término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso.

56 Perfil Psicológico

57 EmpatíaLa empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra

58 Estrés Post-Traumático

59 Psicopatología

El término psicopatología, etimológicamente psyché (psyjé): alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discusión o discurso racional, puede ser usado en tres sentidos:

1. Como designación de un área de estudio: Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales. A modo de ejemplo, encontramos el estudio que diferencia entre percepción normal/sana y percepción que no es normal/sana, al margen de la definición de trastorno psicológico; en este sentido, la alucinación hipnogógica es una percepción normal y sana.

2. Como término descriptivo: Es aquella referencia específica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico.

3. Como designación de un área de estudio en psicología que, en oposición al estado de salud (tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los procesos que pueden inducir estados «no sanos» en el proceso mental. Así, el papel del aprendizaje,

Page 9: Guía de factores psico 2

análisis de la conducta (Psicología conductista) o cualquier otro proceso cognitivo, permite explicar los estados «no sanos» de las personas, así como posibles aproximaciones de tratamiento. En este sentido, enfermedades o trastornos mentales no es estríctamente un sinónimo de psicopatología, ya que existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de salud. Por ejemplo, los procesos de aprendizaje relativos a la fobia son bien conocidos, encaje este cuadro clínico o no dentro de la categoría psiquiátrica de fobia.

60 Personalidad Normal