Guia de estudio administración I terminada

5
GUIA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN I BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ADMINISTRACIÓN MODALIDAD DE EDUACIÓN ABIERTA. SAETI AREA DE FORMACIÓN: ECONÓMICO-ADMINSTRATIVAS. TRIMESTRE: PRIMERO. TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA. ELABORO: DR. NARCISO GÓMEZ G. /PROFA. VENERADA VILLAREAL C. DIRIGIDO A: ALUMNOS INSCRITOS EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CAFETALES mr Y QUE REQUIE- RAN ACREDITAR LOS PARENDIZAJES DE LA ASIGNATURA. Esquema General del contenido de la guía. CONTENIDOS: I. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN. II. LA EMPRESA Y SU ENTORNO CONTEMPORANEO. III. ADMINISTRACIÓN MODERNA Y CONTEMPORANEA. IV. EL PROCESO ADMINISTRATIVO. Presentación. Objetivos. Contenidos. Evaluación. Actividades. Recursos. Creditos OBJETIVO TERMINAL. Al término de la guía el alumno conocerá los principales conceptos de la Administración, la Empresa y sus áreas funcionales, así como el proceso administrativo, las diferentes corrientes modernas y contemporáneas.

description

Guía de estudio a distancia CEEC de Administracion

Transcript of Guia de estudio administración I terminada

Page 1: Guia de estudio administración I terminada

GUIA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

ADMINISTRACIÓN I

BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ADMINISTRACIÓN

MODALIDAD DE EDUACIÓN ABIERTA.

SAETI

AREA DE FORMACIÓN: ECONÓMICO-ADMINSTRATIVAS.

TRIMESTRE: PRIMERO.

TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA.

ELABORO: DR. NARCISO GÓMEZ G. /PROFA. VENERADA VILLAREAL C.

DIRIGIDO A: ALUMNOS INSCRITOS EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CAFETALES mr Y QUE REQUIE-

RAN ACREDITAR LOS PARENDIZAJES DE LA ASIGNATURA.

Esquema General del contenido de la guía.

CONTENIDOS:

I. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN.

II. LA EMPRESA Y SU ENTORNO CONTEMPORANEO. III. ADMINISTRACIÓN MODERNA Y CONTEMPORANEA. IV. EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

Presentación.

Objetivos.

Contenidos.

Evaluación.

Actividades.

Recursos.

Creditos

OBJETIVO TERMINAL. Al término de la guía el alumno conocerá los principales conceptos de la Administración, la Empresa y sus áreas funcionales, así como el proceso administrativo, las diferentes corrientes modernas y contemporáneas.

Page 2: Guia de estudio administración I terminada

EVALUACIÓN:

El alumno(a) desarrollara la guía de acuerdo a las actividades de aprendizaje propuestos en cada unidad, realizando cada una de las tareas señaladas, en forma individual. Te recomendamos el dedicar 16 hrs. para realizar todas las actividades propuestas.

La entrega de todas tus tareas complementarán tu evaluación con un 80% de tu calificación, el otro 20% será del resultado de tu examen global.

Considera la fecha programada de la evaluación global, para la entrega de las actividades.

I. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN. El alumno conocerá y comprenderá los conceptos fundamentales de la administración; su origen y evolución. Esta unidad comprende los antecedentes, conceptos, importancia, finalidad y características de la administración, así como la relación con otras ciencias y la administración pública, privada y mixta.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD. TAREA. EVALUACIÓN.

1.1 Reconocerás las diferentes etapas históricas de la administración, identificando sus principales características. A través de la revisión del recurso “Antecedentes Históricos de la Administración”pag.2 en donde se describen las características de la administración moderna.

http://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-de-la-administracion2.shtml

Revisa el siguiente tutorial que se anexa, te servirá de apoyo: http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_05/player.html 1.2 Después de revisar el recurso “Definición de

Administración” http://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html

Identificaras las definiciones que aportan diversos autores e integraras la definición de la administración.

1.3 En el recurso “La administración como ciencia y arte”

http://www.monografias.com/trabajos66/administracion-ciencia-arte/administracion-ciencia-arte.shtml Identifica las contenidos que responden las siguientes preguntas:

Características de la administración.

Porque la administración se puede considerar como ciencia.

Porque la administración se puede considerar como un arte.

1.1 Realiza en forma individual, un cuadro de doble columna donde se identifiquen los periodos clásicos, neoclásico, estructuralista, teoría de sistemas, comportamiento y de contingencias en una de ellas y en la otra sus características.

Teoría. Característica.

Envíala por correo electrónico a tu asesor.

1.2 Elabora en forma individual la

definición de la administración y señala sus principales características: 1. Proceso administrativo. 2. Usos de recursos. 3. Actividades de trabajo. 4. Logro de objetivos. 5. Eficiencia y eficacia Realízala en Word en arial 10; mínimo una cuartilla y envíala a tu asesor vía correo electrónico.

1.3 Con apoyo de del recurso responde a las preguntas y describe cual es el objeto de la administración. Elabórala en Word, arial 10, mínimo tres líneas de cada pregunta y envíala correo electrónico a tu asesor.

10 % 5% 5%

Recurso adicional:

https://www.youtube.com/watch?v=0NpbpbdcW5Y

Page 3: Guia de estudio administración I terminada

2 LA EMPRESA Y SU ENTORNO CONTEMPORANEO. El alumno conocerá diversos conceptos de empresa, sus recursos, los factores que la conforman y sus fines, e identificará los problemas de magnitud a los que se enfrentan las empresas.

ACTIVIDAD. TAREA. EVALUACIÓN

2.1 Del documento anexo a la guía denominado ”Definición de empresa y su clasificación” (copia y pega en tu navegador en su caso)

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDsQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.itescam.edu.mx%2Fprincipal%2Fsylabus%2Ffpdb%2Frecursos%2Fr52256.DOC&ei=DYucUL7SGqqK2wWcgYG4Cg&usg=AFQjCNGy2Gh2tJlTV-9KiNNBc2lBtim-YA&sig2=2p-wKBkJG232lpljS4Ve5g

Realiza su revisión identificando el concepto de empresa.

Identifica los criterios de clasificación de la empresa de acuerdo a su actividad.

Identifica los criterios de clasificación de la empresa por su dimensión.

Identifica los criterios de clasificación de la empresa por su ámbito de actuación.

Identifica los criterios de clasificación de la empresa por su régimen jurídico.

2.2 Del mismo texto identifica los factores que componen a

la empresa y sus características. 2.3 En el recurso se sintetizan las áreas funcionales de la

empresa y se señalan sus características principales. http://admonyeconomia.blogspot.mx/2012/05/area-

funcionales-de-la-empresa.html 2.4 Del recurso http://www.monografias.com/trabajos75/elementos-funciones-empresa/elementos-funciones-empresa.shtml#elementosa

y del capitulo denominado “Elementos y fines de la empresa” identifica en primer lugar los elementos de la empresa y amplia su descripción. En segundo lugar identifica los fines de la empresa y también amplia la descripción de cada una de ellas.

Revisa el vídeo y descubrirás la diferencia entre un negocio

y una empresa. Actividad integradora. http://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w&feature=related

2.1 En un documento de Word en arial 10 realiza las siguientes tareas:

Elabora tu propia definición de empresa.

Elabora un cuadro descriptivo donde se identifiquen su criterio de clasificación, el tipo, su definición, y tres ejemplos.

Criterio Puede ser. Definición. Ejemplos.

Tamaño Pequeña Menos 15 Taquería

Identifica en tu comunidad 5 empresas y clasifícalas de acuerdo a las características citadas en el siguiente orden: Nombre de la empresa, Tamaño, finalidad y actividad económica.

Envíala por correo electrónico a tu asesor.

2.2 Elabora un cuadro descriptivo a dos columnas con las características de los elementos que integran a las empresas:

Elemento. Características

R. Humanos. R. Materiales R. Financieros. R. Técnicos. R. Mercado.

Envíala por correo electrónico a tu asesor. 2.3 Elabora un cuadro sinóptico donde se integren las áreas funcionales de la empresa y realiza una breve descripción de cada una de ellas, envíalo vía correo electrónico a tu asesor. 2.4 De manera que el alumno comprenda mejor los elementos y fines de la empresa deberá visitar una organización, en la que tendrá que realizar el siguiente estudio: a) Nombre de la empresa. b) Historia de la empresa. c) Misión. d) Giro. e) Clasificación. f) Tamaño. g) Objetivos organizacionales. h) Recursos con los que cuenta. i) Organigrama general. j) Descripción de dos puestos l) Principales procesos que utiliza.

10 % 5 % 10 % 10 %

Page 4: Guia de estudio administración I terminada

III. ADMINISTRACIÓN MODERNA Y CONTEMPORANEA. El alumno conocerá las teorías actuales de la administración, que tienen injerencia en el mundo de las empresas y los gobiernos.

ACTIVIDAD. TAREA. EVALUACIÓN.

3.1 Administración por objetivos. Revisa el recurso que se te presenta, identificando las

características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=iZh6ebkz2mM

3.2 Planeación táctica y estratégica. Revisa el recurso que se te presenta, identificando las características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=JDx2xBxCs9I&feature=related

3.3 Mejoramiento continúo. Revisa el recurso que se te presenta, identificando las características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=gTbm-372GVU

3.4 Inventario ceros y justo a tiempo Revisa el recurso que se te presenta, identificando las características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=L0Yln_krxCI

3.5 Calidad total. Revisa el recurso que se te presenta, identificando las características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=aGcBFv-LxtM

3.6 Reingeniería. Revisa el recurso que se te presenta, identificando las características principales de este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=wSsCr6BHbqQ

3.1/ 3.2/ 3.3/ 3.4/ 3.5/ 3.6 Observa detenidamente

cada uno de los videos propuestos, poniendo especial atención en sus características y sus fines, procura tener cerca lápiz y papel para anotarlos.

Después realiza una tabla a tres columnas donde se haga una descripción sintética de cada una de ellas, mínimo tres líneas y agrégale una imagen que ejemplifique el modelo descrito.

Teoría. Fin. Característica Imagen.

Envíalo a tu asesor vía correo electrónico.

15 %

Recurso adicional.

https://www.youtube.com/watch?v=uP5MTqqP3xY

Page 5: Guia de estudio administración I terminada

IV. EL PROCESO ADMINISTRATIVO El alumno conocerá y describirá el proceso administrativo en sus fases, elementos y etapas.

ACTIVIDAD. TAREA. EVALUACIÓN.

4.1 Proceso administrativo

Definición del proceso administrativo 1. Clasificación del proceso administración 2. Etapas del proceso administrativo

Mecánica

Dinámica 4.2 Revisa el recurso que contiene la definición, clasificación y etapas del proceso administrativo, identifica sus ideas principales, que te servirán para preparar una presentación electrónica como tarea.

http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_12/player.html 4.3 Etapas del proceso administrativo

Planeación

http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_13/player.html

Organización

http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_14/player.html

Dirección

http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_15/player.html

Control

http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_16/player.html Del recurso que se te propone, identifica las características y objetivos de cada una de las etapas del proceso administrativa para elaborar posteriormente la tarea que se te solicita: http://www.slideshare.net/guest0cdf95/proceso-administrativo-267115 V. Interpretación de las etapas del proceso

administrativo. Actividad integradora.

https://www.youtube.com/watch?v=r6M8qXEBOk0

4.1 Después de revisar el recurso en línea, identifica las características del proceso administrativo : a) Mecánico y b) Dinámico y envialos por Facebook a tu asesor. 4.2 Después de revisar el recurso y con las ideas principales que identificaste en la descripción del proceso administrativo, elabora un esquema SmartArt de proceso, donde se concentren las etapas y sus principales características y envíalo a tu asesor vía correo electrónico. 4.3 Observa detenidamente y toma nota de las características y objetos de cada uno de los recursos que describen el proceso administrativo, ya identificadas elabora un cuadro a cuatro columnas, donde se señale la etapa, características, objetos y un ejemplo.

ETAPA CARACTERISTICA OBJETOS EJEMPLO.

Posteriormente, envíalo por correo electrónico a tu asesor.

5 % 10 % 15 % TOTAL 100 %

Recursos adicionales.

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/procesoadministrativoconcepto

/

México D.F. noviembre 2012