Guía de el capitán alatriste

43
El capitán Alatriste Arturo Pérez Reverte

Transcript of Guía de el capitán alatriste

Page 1: Guía de el capitán alatriste

El capitán Alatriste

Arturo Pérez Reverte

Page 2: Guía de el capitán alatriste

EL AUTOR: ARTURO PÉREZ REVERTE

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació en Cartagena, en 1951. Miembro de la Real Academia Española desde 2003, ejerció el periodismo gráfico y televisivo durante más de dos décadas. Como corresponsal cubrió conflictos armados en diversos lugares del mundo, como Líbano, Islas Malvinas, Croacia y Eritrea.Desde 1986 ha publicado un buen número de libros que han obtenido numerosos premios y reconocimientos así como un considerable éxito de ventas.

Page 3: Guía de el capitán alatriste

EL AUTOR: ARTURO PÉREZ REVERTE

Su obra ha sido traducida a 34 idiomas y ha sido reconocida con importantes galardones literarios.

Arturo Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, leyendo un discurso titulado El habla de un bravo del siglo XVII.

Desde 1986 ha publicado un buen número de libros que han obtenido numerosos premios y reconocimientos así como un considerable éxito de ventas.

Page 4: Guía de el capitán alatriste

EL AUTOR: ARTURO PÉREZ REVERTE

Varias de sus obras –entre ellas, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes y El club Dumas, que, rodada por Roman Polanski, se comercializó con el título de La novena puerta– han sido adaptadas al cine.

Page 5: Guía de el capitán alatriste

EL AUTOR: ARTURO PÉREZ REVERTE

Es el autor de la saga de El capitán Alatriste, inaugurada en 1996 y que suma siete títulos.

1996 1997 1998 2000

Page 6: Guía de el capitán alatriste

EL AUTOR: ARTURO PÉREZ REVERTE

Es el autor de la saga de El capitán Alatriste, inaugurada en 1996 y que suma siete títulos.

2003 2006 2011

Page 7: Guía de el capitán alatriste

EL ARGUMENTO

Con apenas trece años, Íñigo Balboa es enviado por su madre al servicio del veterano capitán Diego Alatriste y Tenorio, amigo y antiguo compañero de su padre en los tercios de Flandes. El padre de Íñigo murió años antes en el campo de batalla al servicio del rey de España. El capitán acoge al joven, lo que le permite a Íñigo no solo conocer –y relatar en primera persona– los entresijos de la Corte española del siglo XVII, corrupta y en decadencia, sino también vivirlos intensamente. Conoce la grandeza de la primera potencia mundial del momento, las injusticias y la corrupción sobre las que se sustenta, y a protagonistas del Barroco español.Íñigo reflexiona sobre los hechos históricos y sociales con los que se topa junto a Alatriste, desde una absoluta fidelidad al capitán, al que admira y demuestra permanentemente su sincero agradecimiento.

Page 8: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

El libro comienza con una caracterización del protagonista, Diego Alatriste y Tenorio, por parte del narrador. Comenta qué nos dice sobre su actual ocupación y a qué se había dedicado en el pasado. ¿En qué destreza del capitán se hace especial hincapié?

¿Era realmente Alatriste un capitán del ejército? ¿Por qué todos lo llaman capitán?

¿Qué relación tiene el narrador con Alatriste?  

Page 9: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

Al contarnos quién es su padre, el narrador dice:

“Mi padre fue otro soldado española que regresó aquella noche. Se llamaba Lope Balboa, era guipuzcoano y también era un hombre valiente. Dicen que Diego Alatriste y él fueron muy buenos amigos, casi como hermanos; y debe de ser cierto porque después, cuando a mi padre lo mataron de un tiro de arcabuz en un baluarte de Jülich –por eso Diego Velázquez no llegó a sacarlo más tarde en el cuadro de la toma de Breda como a su amigo y tocayo Alatriste, que sí está allí, tras el caballo--, le juró ocuparse de mí cuando fuera mozo.”

Diego Velázquez pintó el cuadro La rendición de Breda o Las lanzas entre 1634 y 1635. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid desde 1819. En él se representa el momento en que el Justino de Nassau, el defensor de la ciudad de Breda, entrega las llaves de la ciudad a Spínola y hace ademán de arrodillarse, lo que es impedido por su contrincante, que pone la mano sobre su hombro y le impide humillarse. Velázquez representa con realismo al general Spínola, al que conocía personalmente. El lienzo es muy realista, desde el detalle de las lanzas hasta la caracterización individual de los soldados, tratados como retratos.

Page 10: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

¿Alatriste?

Page 11: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

En este primer capítulo se describe al capitán Alatriste. Teniendo en cuenta lo que sabes acerca de los textos descriptivos, comenta estos:

“…todavía me parece ver a Diego Alatriste flaco y sin afeitar, parado en el umbral con el portón de madera negra claveteada cerrándose a su espalda. Recuerdo perfectamente su parpadeo ante la claridad cegadora de la calle, con aquel espeso bigote que le ocultaba el labio superior, su delgada silueta envuelta en la capa, y el sombrero de ala ancha bajo cuya sombra entornaba los ojos claros, deslumbrados, que parecieron sonreír al divisarme sentado en un poyete de la plaza. Había algo singular en la mirada del capitán: por una parte era muy clara y muy fría, glauca como el agua de los charcos en las mañanas de invierno. Por otra, podía quebrarse de pronto en una sonrisa cálida y acogedora, como un golpe de calor fundiendo una placa de hielo, mientras el rostro permanecía serio, inexpresivo o grave. Poseía, aparte de esta, otra sonrisa más inquietante que reservaba para los momentos de peligro o de tristeza: una mueca bajo el mostacho que torcía este ligeramente hacia la comisura izquierda y siempre resultaba amenazadora como una estocada –que solía venir acto seguido--, o fúnebre como un presagio cuando acudía al hilo de varias botellas de vino, de esas que el capitán solía despachar a solas en sus días de silencio.” (p.31-32)

Page 12: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

En este primer capítulo se describe al capitán Alatriste. Teniendo en cuenta lo que sabes acerca de los textos descriptivos, comenta estos:

“Al acudir con una muda y el otro único traje que el capitán conservaba en el armario carcomido que nos servía de guardarropa, lo encontré de pie en una tina de madera llena de agua sucia, secándose. El Toscano le había rapado bien la barba, y el pelo castaño, corto, húmedo y peinado hacia atrás, partido en dos por una raya en el centro, dejaba al descubierto una frente amplia, tostada por el sol del patio de la prisión, con una pequeña cicatriz que bajaba sobre la ceja izquierda. Mientras terminaba de secarse y se ponía el calzón y la camisa observé las otras cicatrices que ya conocía. Una en forma de media luna, entre el ombligo y la tetilla derecha. Otra larga, en un muslo, como un zigzag. Ambas eran de arma blanca, espada o daga; a diferencia de una cuarta en la espalda, que tenía la inconfundible forma de estrella que deja un balazo. La quinta era la más reciente, aún no curada del todo, la misma que le impedía dormir bien por las noches: un tajo violáceo de casi un palmo en el costado izquierdo, recuerdo de la batalla de Fleurus, viejo de más de un año, que a veces se abría un poco y supuraba; aunque ese día, cuando su propietario salió de la tina, no tenía mal aspecto.

Page 13: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

También nos describe el narrador cómo eran las ropas de Alatriste, esto nos permite hacernos una idea del vestuario de un hombre de la época: “ Lo asistí mientras se vestía despacio, con descuido, el jubón gris oscuro y los calzones del mismo color, que eran de los llamados valones, cerrados en las rodillas sobre los borceguíes que disimulaban los zurcidos de las medias. Se ciñó después el cinto de cuero que yo había engrasado cuidadosamente durante su ausencia, e introdujo en él la espada de grandes gavilanes cuya hoja y cazoleta mostraban las huellas, mellas y arañazos de otros días y otros aceros” Jubón: Vestidura que

cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.

Page 14: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

También nos describe el narrador cómo eran las ropas de Alatriste, esto nos permite hacernos una idea del vestuario de un hombre de la época: “ Lo asistí mientras se vestía despacio, con descuido, el jubón gris oscuro y los calzones del mismo color, que eran de los llamados valones, cerrados en las rodillas sobre los borceguíes que disimulaban los zurcidos de las medias. Se ciñó después el cinto de cuero que yo había engrasado cuidadosamente durante su ausencia, e introdujo en él la espada de grandes gavilanes cuya hoja y cazoleta mostraban las huellas, mellas y arañazos de otros días y otros aceros” Valones: Zaragüelles o

greguescos al uso de los valones, que los introdujeron en España.

Page 15: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

También nos describe el narrador cómo eran las ropas de Alatriste, esto nos permite hacernos una idea del vestuario de un hombre de la época: “ Lo asistí mientras se vestía despacio, con descuido, el jubón gris oscuro y los calzones del mismo color, que eran de los llamados valones, cerrados en las rodillas sobre los borceguíes que disimulaban los zurcidos de las medias. Se ciñó después el cinto de cuero que yo había engrasado cuidadosamente durante su ausencia, e introdujo en él la espada de grandes gavilanes cuya hoja y cazoleta mostraban las huellas, mellas y arañazos de otros días y otros aceros” Borceguíes; Calzado

que llegaba hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y que se ajustaba por medio de correas o cordones.

Page 16: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

También nos describe el narrador cómo eran las ropas de Alatriste, esto nos permite hacernos una idea del vestuario de un hombre de la época: “ Lo asistí mientras se vestía despacio, con descuido, el jubón gris oscuro y los calzones del mismo color, que eran de los llamados valones, cerrados en las rodillas sobre los borceguíes que disimulaban los zurcidos de las medias. Se ciñó después el cinto de cuero que yo había engrasado cuidadosamente durante su ausencia, e introdujo en él la espada de grandes gavilanes cuya hoja y cazoleta mostraban las huellas, mellas y arañazos de otros días y otros aceros” Gavilanes: Cada uno de los dos

hierros que salen de la guarnición de la espada, forman la cruz y sirven para defender la mano y la cabeza de los golpes del contrario..

Page 17: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

En la novela aparecen, mezclados con personajes inventados, personajes reales que existieron en el Madrid del siglo XVII. Uno de ellos es el famosísimo escritor Francisco de Quevedo. Recuerda su descripción ¿en qué se parece al retrato del poeta?

“Era un poeta cojitranco y valentón, putañero, corto de vista, caballero de Santiago, tan rápido de ingenio y de lengua como de espada, famoso en la Corte por sus buenos versos y su mala leche. […] Como era testarudo, orgulloso y no escarmentaba nunca, estas peripecias eran frecuentes y le agriaban el carácter. Resultaba, sin embargo, excelente compañero de mesa y buen amigo para sus amigos, entre los que se encontraba el capitán Alatriste”.

Page 18: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

De Quevedo se dice, entre otras cosas, que tuvo problemas con el rey y con el conde de Olivares por unos versos burlescos que le atribuyeron. Investiga si esto es cierto o es invención del autor. También se habla de su enfrentamiento con su “archienemigo” el poeta Luis de Góngora. ¿Existió realmente tal enfrentamiento?

En ese momento, Quevedo empieza a componer un soneto contra Góngora a quien acusa de ser judío. ¿Qué dato del poema que compone alude al origen judío de Góngora?Yo te untaré mis obras con tocino,porque no me las muerdas, Gongorilla.

Page 19: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 1: LA TABERNA DEL TURCO

Aconsejado por sus amigos, Quevedo abandona su propósito de enfrentarse con las armas a don Luis de Góngora. El narrador explica esto mediante una alusión literaria que recoge parcialmente el último verso de un soneto de Cervantes.

Y, encogiendo los hombros, ajustóse los anteojos, miró al soslayo, fuese de nuevo a su mesa, descorchó otra botella, y no hubo nada.

«Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla; porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh, gran Sevilla! Roma triunfante en ánimo y nobleza. Apostaré que el ánima del muerto por gozar este sitio hoy ha dejado  la gloria donde vive eternamente.» Esto oyó un valentón y dijo: «Es cierto cuanto dice voacé, seor soldado, y quien dijere lo contrario, miente.» Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada

El soneto de Cervantes se inicia con un comentario que un soldado hace ante el túmulo funeral del rey Felipe II en Sevilla valorando su belleza. Al oírlo, un valentón (es decir, otro soldado) confirma lo que ha dicho el soldado y reta a quien piense lo contrario a que lo diga delante de él. El gesto final es pura “chulería”: el valentón se ajusta el sombrero, pone la mano sobre su espada en señal de amenaza, mira alrededor y se va.

Page 20: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 2: LOS ENMASCARADOS

Alatriste se prepara para asistir a la cita del “encargo” que le ha hecho Saldaña.

“El caso es que, para acudir a la cita el capitán tomó sus precauciones. En la parte posterior del cinto se colgó la daga vizcaína; y vi que también introducía en la caña de su bota derecha la corta cuchilla de matarife que tan buenos servicios le había prestado en la cárcel de Corte. Mientras hacía todos esos gestos observé a hurtadillas su rostro grave, absorto, donde la luz de sebo hundía las mejillas y acentuaba la fiera pincelada del mostacho. No parecía muy orgulloso de sí mismo. Por un momento, al mover los ojos en busca de la espada, su mirada encontró la mía; y sus ojos claros se apartaron de inmediato, rehuyéndome, casi temerosos de que yo pudiera leer algo inconveniente en ellos. Pero solo fue un instante, y luego volvió a mirarme de nuevo, franco, con una leve sonrisa.--Hay que ganarse el pan, zagal” ¿A qué se refiere el narrador cuando habla de los buenos servicios

que le había prestado la cuchilla de matarife en la cárcel de la Corte?

¿Por qué crees que Alatriste rehúye la mirada de Íñigo de Balboa? ¿Qué imagen del protagonista nos da esta escena?

Page 21: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 2: LOS ENMASCARADOS

La daga vizcaína, también llamada ‘misericordias’ o ‘quitapenas’ era un arma blanca corta utilizada por los soldados y  hombres de armas en España en el siglo XVII y cuya particularidad era que se usaba con la mano izquierda. De esta forma era un perfecto complemento a la espada que el soldado portaba en su mano derecha, resultando letal en distancias cortas, tanto en tareas ofensivas como defensivas.

Page 22: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 2: LOS ENMASCARADOS

Alatriste debe acudir a una cita nocturna para recibir instrucciones del “encargo” que le ha confiado Saldaña.

Alatriste se encuentra con distintos personajes enmascarados y

misteriosos. Haz una clasificación de los mismos y de lo que pretendía cada uno o cada grupo de ellos

Page 23: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 2: LOS ENMASCARADOS

En este capítulo se alude a la Inquisición. ¿Sabes qué es?

La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.Sus atribuciones eran muy amplias: perseguían a los judíos, musulmanes, protestantes, etc. , en general, a todos los que no practicaran la fe católica. También se encargaban de censurar los libros cuyo contenido se consideraba “peligroso”; así crearon en 1551 el Índice de libros prohibidos. Se ocupaban asimismo de juzgar y condenar la brujería, aunque la caza de brujas fue mucho menor en España que en Europa.

Escudo de la Inquisición española. A ambos lados de la cruz, la espada que simboliza el trato a los herejes y la rama de olivo que significa la reconciliación con los arrepentidos. Rodea el escudo la leyenda: EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM, una frase de los Salmos que significa “Álzate, oh Dios, a defender tu causa”.

Page 24: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 2: LOS ENMASCARADOS

En este capítulo se alude a la Inquisición. ¿Sabes qué es?

Una denuncia a la Inquisición suponía casi siempre la apertura de una investigación que incluía torturas, cárcel y, si el acusado se consideraba culpable, la muerte en la hoguera.

Si el acusado se arrepentía, debía confesar públicamente sus pecados en un “auto de fe”, posteriormente era castigado.

Si el tribunal consideraba que el delito era muy grave, el acusado era “relajado al brazo secular”, es decir, se quemaba vivo al hereje en medio de la plaza pública.

En algunas ocasiones, el auto de fe se realiza “en efigie”, es decir, se quemaba un retrato del acusado.

Escudo de la Inquisición española. A ambos lados de la cruz, la espada que simboliza el trato a los herejes y la rama de olivo que significa la reconciliación con los arrepentidos. Rodea el escudo la leyenda: EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM, una frase de los Salmos que significa “Álzate, oh Dios, a defender tu causa”.

Page 25: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 3: UNA PEQUEÑA DAMA

En este capítulo el narrador nos conduce de nuevo a la Taberna del Turco. ¿Qué nuevos datos se ofrecen de la taberna?

Entre los amigos de Alatriste que frecuentan la taberna está, como se ha indicado antes, el poeta Quevedo. Se dice que “a don Francisco le dolía mucho España”. ¿Qué problemas de España plantea el narrador?

Íñigo ve por primera vez a Angélica de Alquézar en una carroza. ¿Qué imagen se ofrece de ella? ¿Qué contacto se establece entre ellos ese día? ¿Qué provocó en Íñigo el encuentro?

Page 26: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 4: LA EMBOSCADA

¿Quién es Gualterio Malatesta? ¿Cómo se describe en el texto?

Diego Alatriste, oculto entre las sombras, recuerda a alguna de sus víctimas. Explica en qué dos casos siente remordimientos.

La emboscada no resulta como estaba prevista. ¿Por qué Alatriste cambia de intenciones? ¿Cómo concluye el episodio?

Page 27: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 5: LOS DOS INGLESES

En este capítulo aparecen algunos recursos humorísticos: palabras en inglés escritas según la fonética, uso de los paréntesis, eufemismos, juegos de palabras, ironía… ¿qué efecto producen?

¿Quién es Álvaro de la Marca, conde de Guadalmedina? Describe a este personaje y explica por qué Alatriste acude en su ayuda.

Page 28: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 5: LOS DOS INGLESES

¿Por qué Alatriste no quiere revelarle a Guadalmedina la identidad de quiénes le encargaron sus servicios de espadachín? Para ello comenta la siguiente frase: 

"Una cosa era hablar de enmascarados, y otra muy distinta denunciar a quien le había encomendado un trabajo; por más que uno de éstos fuera un fraile dominico, y toda aquella historia, y su desenlace, pudiera costarle al propio Alatriste acabar en las poco simpáticas manos del verdugo. El capitán pagaba la benevolencia del aristócrata poniendo en sus manos la suerte de aquellos ingleses y también la suya propia. Pero aunque viejo soldado y acero a sueldo, él también tenía sus retorcidos códigos. No estaba dispuesto a violentarlos aunque le fuese la vida en ello, y eso Guadalmedina lo sabía de sobra. Otras veces, cuando era el nombre de Álvaro de la Marca el que andaba en juego, el capitán se había negado a revelarlo a terceros, siempre con idéntico aplomo. En la reducida porción de mundo, que pese a sus vidas tan dispares, ambos compartían, aquéllas eran las reglas."

Page 29: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 5: LOS DOS INGLESES

¿Quiénes son en realidad los dos ingleses? ¿Qué tipo de tragedia evitó Alatriste por pura intuición? ¿Cuál es el tratamiento que recibe de estos dos nobles?

Explica la siguiente frase de Alatriste: "No he cambiado de bando- dijo Alatriste-. Yo siempre estoy en el mío. Yo cazo solo."

Page 30: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 5: LOS DOS INGLESES

La entrevista fue breve, y tuvo lugar en el enorme vestíbulo, bajo un cuadro del Tiziano que mostraba a Dánae a punto de ser fecundada por Zeus en forma de lluvia de oro.

Dánae recibiendo la lluvia de oro, Tiziano

Page 31: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 5: LOS DOS INGLESES

Dánae era hija del rey de Argos. Su padre, decepcionado por carecer de herederos varones, consultó a un oráculo para saber si eso cambiaría. El oráculo le dijo que sería asesinado por el hijo de sus hijos. Para evitar que se cumpliera el oráculo encerró a su hija en una celda de bronce.Zeus se encaprichó de la joven y para poder acercarse a ella y poseerla se convirtió en lluvia de oro. La dejó embarazada. De esta unión nació Perseo. Enfadado, el padre de Dánae arrojó a su hija y a su nieto al mar en un cofre de madera. Zeus pidió a su hermano Poseidón, el dios del mar, que calmara las las y madre e hijo sobrevivieron. Alcanzaron la costa de la isla de Serifos, donde fueron recogidos por Dictis, un pescador de la isla, quien crió a Perseo como su hijo.Más tarde, después de que Perseo matase a la Medusa y rescatase a Andrómeda, la profecía del oráculo se hizo realidad.

Page 32: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 6: EL ARTE DE HACER ENEMIGOS

¿Para qué había llegado Carlos Estuardo de Inglaterra a Madrid?

¿Qué tiene de literario y novelesco el viaje del inglés?

Como bien sabes, al siglo XVII español se del denomina “Siglo de Oro”. En este capítulo se realiza una reflexión sobre esto. ¿Qué se señala como positivo y qué como negativo?

Alatriste y Guadalmedina conversan sobre aquellos a quienes no les agradaría del todo la alianza entre España e Inglaterra. Atan cabos… ¿al servicio de quién podrían estar los enmascarados que contrataron a Alatriste?

En cualquier caso, ¿cuál sería su objetivo?

El pueblo madrileño sale a agasajar al príncipe inglés. El narrador, Íñigo, estuvo allí, junto a Caridad la Lebrijana. ¿Cómo se le describe?

En un carruaje reconocible aparece ante los ojos de Ínigo Angélica de Alquezar. Relata este encuentro.

Page 33: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 7: LA RÚA DEL PRADO

El capítulo se inicia con la rúa que el rey Felipe IV ordenó en honor de sus huéspedes. ¿En qué consistía la rúa?

¿Cómo fue el primer encuentro entre el inglés y la infanta española?

Íñigo comenta un episodio que le impresionó y que dejaba claro el talante de Diego Alatriste. Resúmelo.

Comenta el encuentro de Alatriste con Saldaña.

¿Qué sucede después?

Page 34: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 8: EL PORTILLO DE LAS ÁNIMAS

Se realiza un interrogatorio a Alatriste. ¿Quiénes son y cómo se encuentran sus interrogadores?

¿Por qué están preocupados?

Comenta el sentido de esta pregunta de fray Emilio Bocanegra realiza al capitán: “¿Qué impulsa a un hombre a desertar del bando de Dios y pasarse a las filas de los herejes?

¿Qué respuesta da sobre esa cuestión Alatriste en sus sucesivas intervenciones?

Antes de dejarle marchar, el fraile amenaza a Diego Alatriste, ¿por qué?

¿Qué sucede cuando Alatriste sale del interrogatorio?

Page 35: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

Describe las fiestas que se celebran en Madrid con motivo del noviazgo de la princesa. ¿Qué y cómo eran los mentideros?

Explica la aparición en este capítulo de dos personajes importantes de la España del siglo XVII: Velázquez y Lope de Vega.

Page 36: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

Si uno quería estar al tanto de lo que ocurría en la villa y en la corte se acudía a los mentideros, lugares donde ricos y pobres se mezclaban ávidos de llevarse a casa o a la taberna detallada información de los últimos sucesos, pero también de opinar sobre ellos e, incluso, de hacerse los interesantes dando ellos mismos una primicia, no siempre con demasiada veracidad. Así que las noticias reales se mezclaban con los rumores y los cotilleos de todo tipo.

Había tres mentideros en el Madrid de los Austrias: las Gradas de San Felipe, conocido como el Mentidero de la Villa; el Mentidero de Representantes, en la calle del Mentidero (hoy del León) y las Losas de Palacio, delante del Alcázar.

Page 37: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

Las Gradas de San Felipe hacen referencia a la gran plataforma que tenía el convento de San Felipe el Real para salvar el desnivel de la esquina entre la calle Mayor y la de Esparteros donde se encontraba, así como a la escalinata que le daba acceso.

El convento se construyó en 1546 bajo el auspicio del todavía príncipe Felipe II, de ahí su nombre. Siendo uno de los conventos importantes de la ciudad, la fama le venía de la lonja que se abría en la base de la plataforma y del mentidero que se había establecido oficiosamente en sus gradas de acceso, el más importante de la Villa y también el lugar donde se reunían los soldados de los Tercios de Flandes, pues allí es donde se los reclutaba para partir hacia los Países Bajos.

Era lógico que las gradas de San Felipe se acabaran convirtiendo en el mentidero “de referencia”, pues estaban situadas en la calle más importante y más transitada de la ciudad y junto a la Puerta del Sol, lugar de constante entrada y salida de personas que iban y venían a la ciudad.

La cantidad de personas que podía llegar a reunirse en las gradas era tal que en una ocasión se hundieron debido al peso del público que se había reunido para presenciar la reprobación de un reo. El convento se quemó en 1818 y con la desamortización de Mendizábal fue derruido.

Page 38: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

Quizá fue allí donde el Conde de Villamediana, don Juan de Tassis, puso en circulación una de las letrillas satíricas con las que solía regalar a los poderosos de la corte, en este caso dedicada ni más ni menos que al antiguo valido de Felipe III, el duque de Lerma:

El mayor ladrón de Españapara no morir ahorcadose vistió de colorado.

Hacía con ello referencia a cómo Lerma había conseguido ser cardenal (con el capello rojo) para ponerse a salvo del proceso en que se le juzgaba por todos su casos de corrupción y en el que acabó pagando los platos rotos su mano derecha, don Rodrigo Calderón.

Cerca del Mentidero, en la calle Mayor, dispararon al conde de Villamediana dos saetas que prácticamente lo atravesaron.

La muerte del conde de Villamediana por Manuel

Castellano (1868)

Page 39: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

En la explanada delante del Alcázar, conocida como las Losas de Palacio, se organizaba otro. También en este caso resulta lógico que aquí se creara otro punto de información y rumores, pues el Alcázar era el lugar donde se concentraba el poder del reino y del imperio por ser morada del monarca.

De hecho quienes más frecuentaban este mentidero eran los llamados “covachuelistas”, es decir, los funcionarios de palacio y en él se movían todo tipo de rumores políticos y militares.

Page 40: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

El más peculiar de todos los mentideros era el de Representantes, en pleno barrio de los comediantes, que ahora llamamos el barrio de las letras.

Allí era donde acudían los comediantes, autores (hoy día productores) y poetas cuando buscaban trabajo los primeros, una buena obra que llevar al corral de comedias los segundos y un buen postor que les pagara o les encargara un trabajo los últimos. Allí también se cocían las intrigas, los cotilleos y los rumores del mundo del teatro.

En este mentidero se asesinó a un hermano de Calderón de la Barca. Calderón y otros salieron tras el asesino que se refugió en el convento de las Trinitarias, donde se encontraba la hija de Lope. Este montó en cólera al conocer el hecho.

Page 41: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 9: LAS GRADAS DE SAN FELIPE

El más peculiar de todos los mentideros era el de Representantes, en pleno barrio de los comediantes, que ahora llamamos el barrio de las letras.

Allí era donde acudían los comediantes, autores (hoy día productores) y poetas cuando buscaban trabajo los primeros, una buena obra que llevar al corral de comedias los segundos y un buen postor que les pagara o les encargara un trabajo los últimos. Allí también se cocían las intrigas, los cotilleos y los rumores del mundo del teatro.

En este mentidero se asesinó a un hermano de Calderón de la Barca. Calderón y otros salieron tras el asesino que se refugió en el convento de las Trinitarias, donde se encontraba la hija de Lope. Este montó en cólera al conocer el hecho.

Page 42: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 10: EL CORRAL DEL PRÍNCIPE

En este capítulo se pueden ver las características de los teatros de la época: los corrales de comedias.

Durante la representación teatral Alatriste es objeto de un ataque: explica las circunstancias del mismo y cómo resuelve la situación.

Page 43: Guía de el capitán alatriste

CAPÍTULO 11: EL SELLO Y LA CARTA

Alatriste es interrogado primero por Olivares, ¿a qué conclusiones llega cada personaje respecto de su interlocutor?

¿Por qué discuten Olivares y el secretario real? ¿Cuáles son las intenciones del secretario hacia el capitán Alatriste?

Explica a qué hace referencia “el sello y la carta” que aparecen en el título del capítulo.

Resume la conversación de Íñigo y Malatesta en la puerta de la cárcel.