Guía de Ejercicios - Uso de Pretéritos

3
Guía de Ejercicios N°1 Nombre: Fecha: Tiempos del pasado El pretérito perfecto se usa para: El pretérito indefinido se usa para: Hablar de acciones terminadas dentro de un tiempo no terminado: Desde entonces hemos mantenido una trayectoria ascendente. Hablar de acciones terminadas dentro de un tiempo también terminado: Trabajé como programadora de 2000 a 2005. El pretérito imperfecto se usa para: Describir situaciones o relatar hábitos en el pasado: Durante aquellos años, cada lunes nos reuníamos con el jefe del departamento. 1. Lea estas preguntas de una entrevista de trabajo y complételas con el tiempo adecuado. a) ¿Cómo nos (conocer) _________________ usted? b) ¿Qué le (llevar) ____________________ a solicitar este puesto en nuestra firma? c) ¿Cuál (ser) ___________________ su mayor decepción profesional hasta ahora?, ¿cómo la (superar) _____________________? d) ¿Qué le (aportar) ______________________ sus anteriores experiencias profesionales? e) Ante una lista de quehaceres en su anterior trabajo, ¿cómo (establecer) ________________ una línea de prioridades? f) De sus trabajos anteriores, ¿cuál le (gustar) ___________________ más?, ¿en cuál (sentirse) ____________________ más infravalorado? g) ¿Qué o quién le (marcar) __________________ en su vida profesional? h) ¿Por qué (elegir) ___________________ esta profesión? i) Cuando (estudiar) ___________________ en la universidad, ¿ya (pensar) ____________________ en su puesto de trabajo ideal? j) En su anterior empresa, a la hora de trabajar en equipo, ¿qué papel (soler) __________________ desempeñar usted?

description

Ejercicios comparativos para el uso de pretéritos del indicativo (indefinido, imperfecto y perfecto compuesto).

Transcript of Guía de Ejercicios - Uso de Pretéritos

Page 1: Guía de Ejercicios - Uso de Pretéritos

Guía de Ejercicios N°1

Nombre:

Fecha:

Tiempos del pasado

El pretérito perfecto se usa para: El pretérito indefinido se usa para:

Hablar de acciones terminadas dentro de un tiempo no terminado: Desde entonces hemos mantenido una trayectoria ascendente.

Hablar de acciones terminadas dentro de un tiempo también terminado: Trabajé como programadora de 2000 a 2005.

El pretérito imperfecto se usa para:

Describir situaciones o relatar hábitos en el pasado: Durante aquellos años, cada lunes nos reuníamos con el jefe del departamento.

1. Lea estas preguntas de una entrevista de trabajo y complételas con el tiempo adecuado.

a) ¿Cómo nos (conocer) _________________ usted?

b) ¿Qué le (llevar) ____________________ a solicitar este puesto en nuestra firma?

c) ¿Cuál (ser) ___________________ su mayor decepción profesional hasta ahora?,

¿cómo la (superar) _____________________?

d) ¿Qué le (aportar) ______________________ sus anteriores experiencias

profesionales?

e) Ante una lista de quehaceres en su anterior trabajo, ¿cómo (establecer)

________________ una línea de prioridades?

f) De sus trabajos anteriores, ¿cuál le (gustar) ___________________ más?, ¿en cuál

(sentirse) ____________________ más infravalorado?

g) ¿Qué o quién le (marcar) __________________ en su vida profesional?

h) ¿Por qué (elegir) ___________________ esta profesión?

i) Cuando (estudiar) ___________________ en la universidad, ¿ya (pensar)

____________________ en su puesto de trabajo ideal?

j) En su anterior empresa, a la hora de trabajar en equipo, ¿qué papel (soler)

__________________ desempeñar usted?

Page 2: Guía de Ejercicios - Uso de Pretéritos

2. Complete los siguientes diálogos con las formas del pasado adecuadas.

A: Ya (enviar, yo) ___________________ más de cincuenta currículum vítae y aún no

(recibir) ____________________ ninguna respuesta.

B: ¡Hombre! Ya sabes que ahora es mala época. Antes del verano, la mayoría de las

empresas ya (contratar) _________________ al personal para la temporada.

A: Ayer (enterarse, yo) ____________________ de que AC Hoteles (estar)

___________________ buscando recepcionistas.

B: Sí, sí, ya lo sé. (Llamar, yo) ____________________ esta mañana, pero el puesto

(estar) ____________________ cubierto; creo que la semana pasada (ser)

_____________ la selección de candidatos.

A: Nadie (poder) ___________________ imaginar que la contratarían para ese

puesto.

B: Pues (estar, yo) __________________ convencida de que sería la elegida.

A: ¿Cuándo (tener) __________________ la última entrevista?

B: El proceso de selección (empezar) __________________ el mes pasado y la última

entrevista (ser) __________________ el lunes de la semana pasada. Y hasta ahora

no (recibir) ____________________ ningún correo ni llamada para decirme si

(seleccionar, a mí) ____________________ o no.

3. Complete, en pasado, lo que dice el señor Rodés en este artículo de prensa.

La experiencia de un directivo

Antes de incorporarse a la empresa en la que trabaja actualmente, donde está al mando de 7.300

empleados en España y Portugual, Santiago Rodés (ocupar) [1] _______________________ la

presidencia de otra importante firma.

“(Estar) [2] ___________________ seis años en Francia en dos etapas muy diferenciadas. La

primera, en Marsella, donde (ocupar) [3] ___________________ mi primer cargo directivo en

marketing. La segunda, en París, donde (llevar) [4] __________________ una gama más amplia de

productos en un área también más extensa, ya que desde París (ocuparse) [5] ________________

de Oriente Medio y África. La primera etapa me (proporcionar) [6] _______________ un

Page 3: Guía de Ejercicios - Uso de Pretéritos

aprendizaje más internacional, en una época en la que en España no (ser) [7] _________________

habitual trabajar en el extranjero. En la segunda, (conocer) [8] __________________ una parte del

mundo que, en general, es una gran desconocida, África y Oriente Medio, y (poder) [9]

_________________ contactar con culturas absolutamente diferentes a la nuestra.

Nunca (pensar) [10] __________________ en cambiar, (llevar) [11] ______________________

muchos años en la compañía anterior y casi (estar) [12] ____________________ pensando en la

jubilación, pero me (surgir) [13] __________________ esa oportunidad. (Ser) [14]

_________________ una ocasión de conocer nuevas actividades y nuevos mundos totalmente

distintos.”