Guía de Ejercicios Género Lírico PSU

5
Guía de ejercicios PSU Contenidos: - Género Lírico - Figuras literarias I. Marque con una línea oblicua (/) la alternativa que consideré correcta. 1. El género lírico se caracteriza por estar escrito habitualmente en: a) Prosa b) Verso c) Rima d) Dialogo 2. ¿Qué función del lenguaje predomina en la Lírica? a) Referencial b) Apelativa c) Expresiva d) Fática 3. Según la definición tradicional de poema este es: a) Un escrito en prosa. b) Un conjunto de versos reunidos en estrofas. c) Un conjunto de dos o más estrofas. d) Un escrito que busca narrar distintos hechos de la realidad. 4. ¿Cuál de las siguientes definiciones representa mejor al hablante lírico? a) El hablante lírico es la personalidad del autor plasmada en una voz. b) El hablante lírico funciona como un narrador creado por el autor que relata los sucesos de la historia. c) El hablante lírico es una voz ficticia creada por el autor, que va relatando todo el poema, expresando sentimientos.

description

Guía de ejercicios relacionados con el género lírico.

Transcript of Guía de Ejercicios Género Lírico PSU

Gua de ejercicios PSUContenidos: - Gnero Lrico- Figuras literarias

I. Marque con una lnea oblicua (/) la alternativa que consider correcta.

1. El gnero lrico se caracteriza por estar escrito habitualmente en:a) Prosab) Versoc) Rima d) Dialogo

2. Qu funcin del lenguaje predomina en la Lrica? a) Referencialb) Apelativac) Expresiva d) Ftica

3. Segn la definicin tradicional de poema este es: a) Un escrito en prosa. b) Un conjunto de versos reunidos en estrofas.c) Un conjunto de dos o ms estrofas.d) Un escrito que busca narrar distintos hechos de la realidad.

4. Cul de las siguientes definiciones representa mejor al hablante lrico? a) El hablante lrico es la personalidad del autor plasmada en una voz.b) El hablante lrico funciona como un narrador creado por el autor que relata los sucesos de la historia.c) El hablante lrico es una voz ficticia creada por el autor, que va relatando todo el poema, expresando sentimientos.d) El hablante lrico corresponde a la persona que lee el mensaje en un contexto determinado.

5. Qu actitudes lricas puede manifestar el hablante lrico a lo largo de un poema? I. EnunciativaII. Emotiva.III. Lrica o de la cancinIV. Apostrficaa) I y IIb) II y IIIc) I, III y IVd) II, III y IV

6. Cul de los siguientes enunciados define mejor el concepto de Figuras literarias: a) Herramientas que permiten dar ritmo y cadencia al poema.b) Un conglomerado de tcnicas que permiten el uso denotativo del lenguaje. c) Mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilstico.d) Formas convencionales de utiliza el lenguaje para que este resulte altamente expresivo.

Texto 1Ha debido pasar mucho tiempoHa debido pasar el tiempo lento,lento, minutos, siglos, erasHa debido pasar toda la pena del mundo,como un tiempo lentsimo (Dmaso Alonso).

7. Qu figura literaria predomina en el poema anterior? a) Aliteracin b) Poliptotn c) Anforad) Hiprbaton

Texto 2Por ti laverdehierba, elfrescovientoelblancolirio ycoloradarosay dulce primavera me agradaba (Garcilaso de la Vega)

8. Cul es la figura literaria que prevalece en el poema anterior? a) Epteto b) Metforac) Comparacin d) Hiprbole

Texto 3Volvern del amor en tus odos las palabras ardientes a sonar; tu corazn de su profundo sueo tal vez despertar.

9. Cul es la figura literaria que predomina en el poema anterior? a) Personificacinb) Paronomasia c) Comparacind) Hiprbaton

Texto 4No s si alguna vez les ha pasado a ustedesah pero las parejas que huyen al Botnicoya desciendan de un taxi o bajen de una nubehablan por lo comn de temas importantesy se miran fanticamente a los ojoscomo si el amor fuera un brevsimo tnely ellos se contemplaran por dentro de ese amor.

10. La figura literaria que predomina en el texto anterior es:a) Anforab) Comparacinc) Metforad) PolisndetonTexto 5 YO entr en Florencia. Erade noche. Tembl escuchandocasi dormido lo que el dulce rome contaba.11. En el poema anterior encontramos la siguiente figura literaria: a) Hiprboleb) Comparacinc) Aliteracind) Personificacin

Texto 6Buitres sobrevolando la carroa, cuervos esperando llevarse cualquier objeto brillante, hienas esperando destrozar los despojos del len. As eran los asistentes a mi funeral.

12. El texto anterior es un ejemplo de la siguiente figura literaria: a) Pleonasmob) Epteto c) Metforad) Hiprbaton

Texto 7Dame, Seor, todas las lgrimas del mar parallorarle por toda una eternidad.

13. El texto anterior es un ejemplo de la siguiente figura literaria: a) Hiprboleb) Metfora c) Comparacind) Anfora