Guia de Diez Preguntas y Respuestas Breves Sobre La Teoría de La Evolución

download Guia de Diez Preguntas y Respuestas Breves Sobre La Teoría de La Evolución

of 5

Transcript of Guia de Diez Preguntas y Respuestas Breves Sobre La Teoría de La Evolución

Colegio La Abada

BiologaProfesor Ren Arcos CarvajalGUA DE APOYO / TERCERO MEDIO ELECTIVODiez Preguntas y Respuestas Breves Sobre la Teora de la Evolucin.

NOMBRE: __________________________________________

1. Qu dice, en esencia, la teora de la evolucin?

La teora de la evolucin explica cmo los organismos cambian a travs del tiempo para dar lugar a nuevas formas de vida llamadas especies. Estos cambios son lentos y graduales, pero se acumulan y transmiten de una generacin a otra. Segn la teora de la evolucin todos los organismos tenemos un origen comn.

2. Pero acaso no es solo una teora?

La teora de la evolucin no es solo una teora: es una teora cientfica. Esto significa que es una explicacin basada en evidencia contundente y que es aceptada como tal por la comunidad cientfica. Esta explicacin est basada en fenmenos observables y que se pueden medir. Comnmente la palabra teora es usada por los medios de comunicacin de forma incorrecta, significando hiptesis, o explicacin probable. Por ejemplo, en las noticias pueden decir que la polica tiene la teora de que un sujeto particular es un asesino porque lo encontraron con un arma cerca de un cadver. Esto es en realidad una hiptesis, una explicacin probable que no ha sido corroborada por la evidencia. Claro que, dado que la ciencia no es dogmtica, siempre queda el camino abierto para que cualquier teora cientfica sea probada incorrecta a travs de nueva evidencia contradictoria.

La teora de la evolucin ocupa en las ciencias biolgicas el mismo sitial que ocupa la teora atmica en la qumica o la teora cuntica en la fsica actual. Es el fundamento que permite entender los procesos biolgicos y las interrelaciones entre los seres vivos y aquellos que ya se extinguieron. El que descarte la teora de la evolucin por ser solo una teora est obligado, bajo el mismo principio, a descartar la teora atmica, teora cuntica, teora electromagntica y la teora celular, entre otras.

3. Existen otras teoras cientficas sobre el origen de las especies?

No. La nica teora actual aceptada por la comunidad cientfica internacional es la teora de la evolucin.

4. Y qu tal de la teora del diseo inteligente, segn la cual se propone que las cosas fueron diseadas por un ser superior?

El diseo inteligente no es otra cosa que el creacionismo, la explicacin religiosa sobre la creacin del mundo y sus habitantes, segn relatada en el libro de Gnesis en la biblia. No tiene fundamento cientfico alguno, y carece de los elementos que constituyen una teora cientfica.

5. Pero le parece lgico que el hombre haya salido del mono?

Ningn evolucionista ha dicho que el hombre sali del mono. Esto es totalmente incorrecto y es predicado por los que no creen en la evolucin y que tampoco la entienden.

La evidencia fsil, gentica y embriolgica lo que demuestra es que tanto los seres humanos como los monos tienen un ancestro comn que tena muchas de las caractersticas que compartimos hoy con los monos y que ambos heredamos.6. Segn la biblia la tierra no puede tener ms de 10,000 aos. Es esto tiempo suficiente para que ocurrieran los procesos evolutivos que dieron lugar a los humanos?

No es tiempo suficiente ni la tierra tiene 10,000 aos. La evidencia geolgica apunta claramente a que nuestro planeta tiene una edad aproximada de 4,500 millones de aos, tiempo ms que suficiente para que ocurrieran los cambios evolutivos que dieron lugar a nuestra especie. Decir que tiene 10,000 aos es declarar un desconocimiento craso de la evidencia cientfica que contradice dicha aseveracin.

7. Pero acaso la evidencia fsil no es sumamente escasa, como para apoyar la teora de la evolucin?

Esta es una aseveracin falsa basada en el desconocimiento del enorme cmulo de evidencia fsil de la evolucin. Que haya tantos fsiles es de por s sorprendente dado lo difcil que es la preservacin de los mismos. Considere el caso de un animal que muera de sed en algn desierto. Piense en la probabilidad de que su esqueleto sobreviva a las inclemencias del tiempo, depredadores y procesos de descomposicin a travs de miles, cientos de miles, o millones de aos. La realidad es que la mayora de estos cadveres no dejarn rastro para el futuro. Sin embargo, de vez en cuando, algn evento natural y a veces catastrfico puede propender a que el esqueleto se preserve. Ese es el caso de animales que mueren atrapados en lava, que se solidifica rpidamente, o que caen en algn sedimento que se seca y los preserva, entre otros. Y no es solo la presencia de los fsiles, sino el orden en que se encuentran. A travs de todo el mundo los fsiles se encuentran en un orden de complejidad que traza las rutas evolutivas de los organismos. Los ms simples en los estratos ms profundos y los ms complejos en los estratos superiores. Las pocas excepciones se dan debido a eventos catastrficos, donde terremotos o inundaciones pueden alterar el orden esperado, pero solo en lugares especficos.

Entre los casos de evolucin mejor corroborados a travs de fsiles estn los de la evolucin del caballo, las ballenas, las aves, y los simios, incluyendo a los humanos, por mencionar algunos.

8. Existe evidencia de la evolucin aparte de los fsiles?

Existe evidencia contundente de la evolucin que es, probablemente, ms poderosa que la evidencia fsil. Tras la dilucidacin de la secuencia del genoma humano en el 2001, hemos descubierto que tenemos en nuestros cromosomas mucha informacin gentica que no solo no usamos, si no que parecera que no nos pertenece. Tenemos en nuestros 23 pares de cromosomas un cementerio de fsiles genticos, genes que perdieron su funcin a travs de mutaciones y se han quedado ah como testigos mudos de nuestra evolucin. Se estima que solo un 2% de nuestro ADN codifica para protenas. En el 98% restante hay genes idnticos o casi idnticos al de ratones, ratas, gallinas, virus, bacterias, moscas, y cualquier organismo que se pueda imaginar; todo un zoolgico gentico. Hasta podramos fabricar nuestra propia vitamina C, como la mayora de los dems mamferos, sino fuera porque uno de los genes necesarios ha perdido su funcin. Adems, cientos de genes para receptores del olfato que se tornaron inservibles, entre otros.

Tambin est la evidencia dada por la disciplina conocida como Evo-Devo, que estudia la relacin entre los procesos de desarrollo embrionario (Devo de development) y la evolucin (Evo). Por ejemplo, durante nuestro desarrollo los humanos desarrollamos una cola que luego es retrada y desaparece. Pero el gen o genes para la misma estn ah, mutados o silenciados por algn mecanismo gentico. Claro est, en casos excepcionales se activan nuevamente y da lugar al nacimiento de bebs con una cola. Esto se llama atavismo y ha sido observado en otros organismos. Por ejemplo, se ha documentado el caso de ballenas con patas traseras, evidenciando el origen terrestre de estos mamferos acuticos.

9. La Segunda Ley de Termodinmica claramente contradice la teora de la evolucin. Cmo pudo ocurrir entonces?

Este argumento se basa tambin en el desconocimiento o las malas intenciones de los que usan el mismo. Esta ley, tambin conocida como Ley de Entropa, explica esencialmente cmo la energa se mueve de un lugar donde hay mucha a uno donde hay menos. O sea, que la energa se dispersa y explica cmo los sistemas tienden a desorganizarse en lugar de organizarse. Esto parece contradecir la evolucin. Sin embargo aqu est la clave: la ley aplica a sistemas cerrados, donde no se aade ms energa.

Considere un vaso de agua caliente. Si lo pone sobre una mesa la energa de calor en el vaso se ir dispersando desde las molculas de agua hacia las molculas de la mesa y del aire circundante. Al final el agua se enfriar hasta alcanzar un equilibrio de calor con la mesa y el aire. Si pone el vaso en el refrigerador, vuelve a desequilibrar el sistema y mucha de la energa que quedaba en el agua pasar ahora al interior fro del refrigerador hasta que se alcance un nuevo equilibrio. El agua estar ms fra que cuando estaba sobre la mesa pero igualmente fra que el refrigerador. Y ya sabe lo que pasar si mueve el vaso al congelador.

Es posible lograr que el agua caliente del vaso se ponga ms caliente an? O sea, es posible ir de un estado de desorden a uno de ms orden energtico? S y no, dependiendo del punto de referencia. Si nos referimos al agua en el vaso s se puede, pero requiere que usted le supla ms energa a ese sistema. Eche el agua en una olla y encienda la estufa. La energa de calor liberada por la combustin del gas propano pasar al agua en la olla (recuerde que la energa pasar del sistema de mayor energa al de menor, del propano en combustin ante la presencia de oxgeno al agua) y la calentar. Se viol la Segunda Ley de Termodinmica? Para nada porque aunque aument la energa en el agua esta se redujo en el gas propano. O sea, a nivel del universo la entropa sigue aumentando (el universo se expande desde el Big Bang) aunque en un pequeo punto, por un tiempo especfico, la misma parece haber disminudo.

Pero qu tiene que ver el vaso de agua con la evolucin? Dnde est la fuente de energa que permite que los organismos aumenten en complejidad an cuando tienen la Segunda Ley colgando sobre s como una espada de Dmocles? Lo ms probable ya contest la pregunta. Si no, levante la cabeza al cielo en cualquier da soleado y all ver, majestuosa, la estrella que nos inunda con energa todos los das y que provee la necesaria para que el proceso evolutivo ocurra. Por supuesto que esto le costar la muerte algn da, pero falta mucho para eso.

En conclusin, a nivel del Universo sigue aplicando la Segunda Ley, aunque en un punto localizado, en un sistema abierto como el planeta Tierra, pareciera como si no se cumpliera. Pero la realidad es que palpamos la entropa todos los das cuando vemos un rbol caer, un edificio deteriorarse y cada vez que nos miramos al espejo.

10. Pero se puede combinar el creacionismo o diseo inteligente con la teora de la evolucin?

No. Si a travs del creacionismo (o diseo inteligente) se propone que los organismos fueron creados tal y como existen hoy entonces el creacionismo y la evolucin son totalmente incompatibles. Toda la evidencia demuestra que los organismos existentes proceden de otros organismos que existieron en el pasado y que, al fin y al cabo, todos tenemos un ancestro comn. Muchos religiosos han tenido que aceptar la evidencia contundente de la evolucin. Algunos han propuesto que, aunque la misma ocurri, un ser sobrenatural plant la semilla de la vida al principio del proceso y dej que esta evolucionara. Otra gente ha propuesto que se origin en el espacio y lleg a la tierra en algn meteorito en la forma de algn germen. Estas son hiptesis sin apoyo pero que no contradicen a la evolucin pues la teora no explica el origen de la vida sino, como muy bien Darwin lo escribi en su famoso libro, el origen de las especies.