Guía de Contenidos

6
Wikimedia Commons Guía de contenidos: El tiempo en la literatura contemporánea Nombre: __________________________________________________ Curso: _____ Fecha: ___ /___ /___ Aprendizajes esperados: Reconocen la noción de tiempo en obras narrativas contemporáneas. Tiempos en las obras narrativas Muchas obras contemporáneas transgreden los límites tradicionales del tiempo y del espacio de la narración, incorporando alteraciones y saltos temporales y descripciones metafóricas de los lugares. El montaje cinematográfico El montaje consiste en escoger, ordenar y unir distintos planos registrados por la cámara según la intención del director. Un plano cinematográfico es lo grabado de manera continua, desde que se enciende la cámara hasta que se apaga; una película se construye con muchos planos que, mediante el montaje, son recortados y reordenados, hasta lograr una nueva entidad dotada de sentido, determinada por las ideas y los propósitos narrativos, ideológicos y estéticos del director, sumados al trabajo del montajista o editor. Universidad de la Serena Pedagogía en Castellano y Filosofía Metodología del Lenguaje Prof. Camila Álvarez Álvarez Karen Bellsham Vásquez

description

Guía de contenidos.

Transcript of Guía de Contenidos

Prof. Camila lvarez lvarez Karen Bellsham Vsquez

Universidad de la SerenaPedagoga en Castellano y FilosofaMetodologa del Lenguaje

Gua de contenidos: El tiempo en la literatura contemporneaNombre: __________________________________________________Curso: _____ Fecha: ___ /___ /___Aprendizajes esperados: Reconocen la nocin de tiempo en obras narrativas contemporneas.

Tiempos en las obras narrativasMuchas obras contemporneas transgreden los lmites tradicionales del tiempo y del espacio de la narracin, incorporando alteraciones y saltos temporales y descripciones metafricas de los lugares.Wikimedia Commons

El montaje cinematogrfico

El montaje consiste en escoger, ordenar y unir distintos planos registrados por la cmara segn la intencin del director. Un plano cinematogrfico es lo grabado de manera continua, desde que se enciende la cmara hasta que se apaga; una pelcula se construye con muchos planos que, mediante el montaje, son recortados y reordenados, hasta lograr una nueva entidad dotada de sentido, determinada por las ideas y los propsitos narrativos, ideolgicos y estticos del director, sumados al trabajo del montajista o editor.

Gracias al montaje, una obra cinematogrfica puede seguir un orden lineal o presentar alteraciones temporales y espaciales. La literatura contempornea se ve influenciada por el montaje, lo que se evidencia en la incorporacin de saltos temporales y espacios descritos de manera subjetiva.En esta seccin conocers y analizars de qu manera el tiempo y el espacio son puestos en tensin y transgredidos en la literatura contempornea.El tiempo de la narracin: Segn el terico literario francs Grard Genette, en su libro Figuras III (1989), es posible reconocer al menos dos nociones distintas de tiempo en una obra narrativa:*Historia: corresponde al orden cronolgico causal de los acontecimientos, es decir, el orden lineal, de principio a fin.*Relato: reordenacin esttica de la historia, que se hace con el fin de destacar ciertas situaciones o de construir la intriga de la narracin.En general, la narrativa realista del siglo XIX, frente a la que reacciona la literatura contempornea, hace coincidir la historia con el relato, es decir, el autor no reordena los acontecimientos ni altera la linealidad de la accin. A esta coincidencia se le llama isocrona.La narrativa de los siglos XX y XXI, en cambio, incorpora desfases temporales entre la historia y el relato, lo que se conoce como anacrona. Esta da lugar a saltos temporales en la narracin, que pueden orientarla hacia el futuro (prolepsis) o hacia el pasado (analepsis). Se evita la linealidad cronolgica, las narraciones comienzan en la mitad o en el final de la historia, el tiempo se expande o se contrae. Estos procedimientos se vinculan, muchas veces, con la percepcin subjetiva del tiempo desde la perspectiva de los personajes.

*Prolepsis: consiste en contar o evocar un suceso posterior, anticipando los sucesos de la historia. Se puede entender como un salto hacia el futuro de la historia. Se qued hasta que el doctor Cuevas se lav en el fregadero y se enjug las lgrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vsceras () El silencio la ocup enteramente y no volvi a hablar hasta nueve aos despus, cuando sac la voz para anunciar que se iba a casar.La casa de los espritus, Isabel Allende

*Analepsis: en una narracin del presente se inserta una segunda narracin, que es, segn el orden de la historia, anterior. En trminos simples, corresponde a un salto o regreso hacia el pasado de la historia. Hay dos tipos:Record que una vez, en la quebrada de Humahuaca, al borde de la Garganta del Diablo, mientras contemplaba a sus pies el abismo negro, una fuerza irresistible lo empuj de pronto a saltar hacia el otro lado. Y en ese momento le pasaba algo parecido Sobre hroes y tumbras, el dragn y la princesa , Ernesto Sabato.* Analepsis parcial o flash-back: breve retroceso en el tiempo, en el que se entrega informacin necesaria para la comprensin de un elemento del presente.

* Analepsis completa o racconto: regreso de mayor duracin al pasado de la historia, que puede llegar hasta el punto del presente en el que se dej la historia para realizar el racconto. Inclusive, hay obras en las que el racconto abarca toda la obra, es decir, se comienza revelando el final o desenlace y luego se reconstruye la historia para dar cuenta de la sucesin de hechos que llevaron a ese desenlace. "Vine a Comala porque me dijeron que aqu viva mi padre, un tal Pedro Pramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le promet que vendra a verlo cuando ella muriera." Pedro Pramo, Juan Rulfo

All est de pie mirndola. Su presencia anula de golpe los largos aos baldos, las horas, los das, que el destino impuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz.

Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo, entonces, afilado y nervioso.

La amortajada, Mara Luisa Bombal

Muchos aos despus, frente al pelotn de fusilamiento, el coronel Aureliano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caabrava construidas a la orilla de un ro de aguas difanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistricos. Cien aos de soledad, Gabriel Garca Mrquez

El da en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levant a las 5.30 de la maana para esperar el buque en que llegaba el obispo

Crnica de una muerte anunciada, Gabriel Garca Mrquez

Reconociendo en ejemplos: