Guía de Comprensión Fábula

6
GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA: FÁBULA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Interpretar que valor o vicio representan los personajes de una fábula, de acuerdo a sus características. Comprender las enseñanzas que las fábulas pretenden dejar en el lector. ACTIVIDADES: 1. Lea las siguientes fábulas y luego responda las preguntas a continuación: A. El águila de ala cortada y la zorra Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó las alas y la soltó en el corral junto con todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada. Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo y apresó a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador. La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole: -No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas. 1. ¿Por qué la zorra dio ese consejo al águila? __________________________________________________________________________________ ________ 2. ¿Cómo crees qué crees que respondió el águila? __________________________________________________________________________________ ________ 3. ¿Qué habrías hecho en este caso? __________________________________________________________________________________ ________ 4. ¿Qué valor o virtud enseña esta fábula? __________________________________________________________________________________ ________ 5. Escribe una moraleja para esta historia Nombre: Curso:

description

fábula, sexto básico

Transcript of Guía de Comprensión Fábula

Page 1: Guía de Comprensión Fábula

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA: FÁBULA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:Interpretar que valor o vicio representan los personajes de una fábula, de acuerdo a sus características.Comprender las enseñanzas que las fábulas pretenden dejar en el lector.

ACTIVIDADES:

1. Lea las siguientes fábulas y luego responda las preguntas a continuación:

A. El águila de ala cortada y la zorra Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó las alas y la soltó en el corral junto con

todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada.

Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo y apresó a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador.

La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole: -No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno

sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas. 1. ¿Por qué la zorra dio ese consejo al águila?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo crees qué crees que respondió el águila?__________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué habrías hecho en este caso?__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué valor o virtud enseña esta fábula?__________________________________________________________________________________________

5. Escribe una moraleja para esta historia6. __________________________________________________________________________________________

B. El buey y el mosquito En el cuerno de un buey se posó un mosquito.

Luego de permanecer allí largo rato, al irse a su vuelo preguntó al buey si se alegraba de que por fin se marchase.

El buey le respondió: -Ni supe que habías venido, ni notaré cuando te vayas.

1. ¿Cómo se caracteriza el mosquito?__________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué el buey no notó la presencia del mosquito?

Nombre:

Curso:

Page 2: Guía de Comprensión Fábula

__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo crees que se sintió el mosquito al escuchar las palabras del buey?__________________________________________________________________________________________

4. Crea una moraleja para el relato.__________________________________________________________________________________________

C. El buen rey león Había un león que no era enojoso, ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena

criatura, por lo que llegó a ser el rey. Bajo su reinado se celebró una reunión general de los animales para disculparse y recibir

mutua satisfacción: el lobo dio la paz al cordero, la pantera al camello, el tigre al ciervo, la zorra a la liebre, etc.

La tímida liebre dijo entonces: -He anhelado ardorosamente ver llegar este día, a fin de que los débiles seamos respetados

con justicia por los más fuertes.E inmediatamente corrió lo mejor que pudo.

1. ¿Por qué el león llegó a ser rey?__________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué organizó la reunión general de animales?__________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que el conejo reacciono así?__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la enseñanza de esta fábula?__________________________________________________________________________________________

D. El caballo y el asnoUn hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno,

sintiéndose cansado, le dijo al caballo: -Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.El caballo, haciéndose el sordo, no dijo nada; el asno cayó víctima de la fatiga y murió allí

mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. El caballo suspiró y dijo:

-¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo, ahora tengo que cargar con todo y hasta con la piel del asno!

1. Compara el caballo con el asno.__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué opinas de la actitud de caballo?__________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué enseñanza se desprende del relato?__________________________________________________________________________________________

 E. El cuervo y la culebra

Andaba un cuervo escaso de comida y vio en el prado a una culebra dormida al sol; cayó veloz sobre ella y la raptó. Mas la culebra, despertando de su sueño, se volvió y la mordió. El cuervo, viéndose morir, dijo:

-¡Desdichado de mí, que encontré un tesoro pero a costa de mi vida!

1. Caracteriza al cuervo.__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué significan las palabras del cuervo?__________________________________________________________________________________________

Page 3: Guía de Comprensión Fábula

F. El ruiseñor y el gavilánSubido en un alto roble, un ruiseñor cantaba como de costumbre. Lo vio un gavilán

hambriento, y lanzándose inmediatamente sobre él, lo apresó en sus garras. Seguro de su próxima muerte, el ruiseñor le rogó que lo soltara, diciéndole que él no bastaría

para llenar su vientre, y que si en verdad tenía hambre, debería de apresar a otro más grande. El gavilán repuso:

-Necio sería si te oyera y dejara escapar la presa que tengo, para ir a buscar a la que ni siquiera he visto.

1. Caracteriza al ruiseñor.__________________________________________________________________________________________

2. ¿Fue adecuada la respuesta del gavilán? Fundamenta.__________________________________________________________________________________________

G. El ratón y la rana.Un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana, obedeciendo a

desviadas intenciones de burla, ató la pata del ratón a su propia pata. Marcharon entonces primero por tierra para comer trigo, luego se acercaron a la orilla del pantano. La rana, dando un salto arrastró hasta el fondo al ratón, mientras que retozaba en el agua lanzando sus conocidos gritos. El desdichado ratón, hinchado de agua, se ahogó, quedando a flote atado a la pata de la rana. Los vio un milano que por ahí volaba y apresó al ratón con sus garras, arrastrando con él a la rana encadenada, quien también sirvió de cena al milano.

1. Caracteriza a la rana y al ratón.__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la moraleja de la historia?__________________________________________________________________________________________

H. La paloma y la hormigaObligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial; arrastrada por la corriente, estaba a

punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la

corriente, montó encima a la hormiga y la salvó.Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la

paloma. Lo vio la hormiga y lo picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.

1. ¿Qué valor representa la paloma?__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué opinas de la acción de la hormiga al picar el talón del cazador?__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?__________________________________________________________________________________________

Page 4: Guía de Comprensión Fábula

II. De acuerdo a sus características, completa el crucigrama escribiendo el vicio o virtud que encarna cada uno de los animales presentes en las fábulas leídas.

Page 5: Guía de Comprensión Fábula

III. Asocia cada título de fábula con su moraleja correspondiente

Fábula Número Moraleja 1. El águila de ala cortada y la zorra

Cuando se practica la justicia, los humildes pueden vivir tranquilos..., pero no atenerse.

2. El buey y el mosquito Toda maldad se paga.

3. El buen rey león Debemos ser agradecidos y devolver los favores que recibimos.

4. El caballo y el asno 

Cuando no tiendes la mano al prójimo, te perjudicas a ti mismo.

5. El cuervo y la culebra A veces no somos tan importantes como creemos.

6. El ruiseñor y el gavilán Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los malvados.

7. El ratón y la rana. Antes de tomar algo, decide si su costo vale la pena.

8. La paloma y la hormiga Más vale pájaro en mano, que cien volando.