Guía de aprendizaje neurona

5

Click here to load reader

Transcript of Guía de aprendizaje neurona

Page 1: Guía de aprendizaje neurona

Instituto Nacional “General José Miguel Carrera”. Depto. de Biología/ Prof. Valentina Olivares F.

Guía de Aprendizaje: Células Nerviosas

Objetivos: Reconocer los diferentes tipos de células que posee el sistema nervioso.

Comprender que las neuronas son las unidades funcionales y estructurales del sistema nervioso.

Relacionar las características morfofuncionales de las neuronas con un acto reflejo.

Indicaciones: Lea de manera individual su guía de aprendizaje, y guiado por su profesora responda las preguntas de cada actividad. Una vez finalizadas las actividades compare sus respuestas con algún compañero.

Neuronas y Células gliales

El sistema nervioso desempeña tres funciones básicas: sensorial, motora y de integración, básicamente gracias a dos tipos de células: neuronas y células gliales.Durante años se pensó que la teoría celular no se aplicaba al cerebro, hasta fines del siglo XIX se consideraba que el sistema nervioso estaba constituido por una red compleja de fibras continuas, entretejidas y comunicadas, sin que fuese posible aseverar que realmente estaba constituido por unidades independientes.Gracias a un novedoso método de tinción desarrollada por el anatomista italiano Camilo Golgi, en 1875 fue posible observar neuronas por primera vez. Esta técnica fue utilizada por el médico español Santiago Ramón y Cajal confirmando la individualidad funcional de la neurona, y descubriendo que las conexiones neuronales no eran aleatorias, sino que seguían patrones definidos. Por tales aportes a la neurociencia, Golgi y Cajal recibieron el premio Nóbel de Medicina y Fisiología en 1906.Actualmente sabemos que el tejido nervioso esta constituido por neuronas, como conductoras de los impulsos nerviosos y células gliales que apoyan y resguardan el funcionamiento neuronal.

Células gliales. Acompañando a las neuronas en el sistema nervioso central están las células gliales (Figura 1),que son aún más abundantes que las neuronas. Se les atribuyen funciones de mantención estructural; reservorios funcionales, barreras especializadas y defensa inmunológica. Algunosautores también las han involucrado en las llamadas funciones superiores (memoria). Estas células se encuentran en el sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Aunque no se las considera esenciales para el procesamiento y conducción de la información, se les atribuye funciones muy importantes para el trabajo neuronal:

Proporcionan soporte mecánico y aislamiento a las neuronas. Aíslan axones, acelerando la velocidad de conducción de un impulso nervioso. Mantienen la constancia del microambiente neuronal, eliminando sustancias que ya no son

necesarias o que puedan ser tóxicas para nuestras neuronas. Guían el desarrollo de las neuronas y cumplen funciones nutritivas para ellas.

Estas células se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso ya maduro. En caso de lesión o enfermedad, la neuroglia se multiplica para rellenar los espacios que anteriormente ocupaban las neuronas. De los seis tipos de células gliales, cuatro: los astrocitos, oligondendrocitos, microglías y células ependimales se encuentran solo en el SNC. Los dos tipos restantes; células de Schwann y células satélite están presentes en el SNP.

Célula satélite Célula de Schwann Oligodendrocito Astrocito Microglia Célula ependimal

Page 2: Guía de aprendizaje neurona

Neuroglias del SNCAstrocitos: Estas células con forma de estrella son las mas largas y numerosas de las neuroglias. Sus funciones son las siguientes: 1) sostienen a las neuronas, 2) contribuyen a formar la barrera hematoencefálica, ya que están estrechamente ligados a capilares del SNC, aislando a las neuronas de sustancias potencialmente nocivas de la sangre, 3) en el embrión los astrocitos guían la migración e interconexión entre neuronas cerebrales, 4) regulan la concentración de sustancias importantes en la generación de impulsos nerviosos como iones K+ y neurotransmisores excedentes, 5) por último también desempeñan un papel en el aprendizaje y la memoria ya que tienen influencia en las conexiones neuronales.

Oligodendrocitos: Su función es la formación y mantenimiento de la vaina de mielina, que se ubica alrededor de los axones del SNC. La vaina de mielina es una cubierta con múltiples capas, formada por lípidos y proteínas, que envuelve a ciertos axones aislándolos y aumentando la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos. Se dice que tales axones están mielinizados.

Microglias: Estas células cumplen funciones fagocíticas, eliminan excedentes celulares, y fagocitan microorganismos y tejido nervioso dañado.

Células ependimarias: Estas células tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal (espacios que contienen líquido cefalorraquídeo, el cuál protege y nutre al encéfalo y la médula). En cuanto a su función estas células producen, monitorean y contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo. También forman parte de la barrera hematoencefálica.

Neuroglias del SNP

Células de Schwann: Estas células rodean a los axones del SNP. Como los Oligodendrocitos, forman la vaina de mielina que envuelve a los axones. Las células de Schwann participan en la regeneración axónica, la cuál es más efectiva en el SNP que en el SNC.

Célula satélite: Estas células aplanadas rodean a los cuerpos celulares de neuronas de los ganglios del SNP(los ganglios son grupos de cuerpos neuronales que se encuentran fuera del SNC) y además de dar soporte estructural, también regulan el intercambio de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el líquido intersticial.

NeuronaA la neurona se le puede definir como la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. En la neurona se pueden distinguir:

♦ Soma o cuerpo neuronal, esta se denomina pericarion contiene el núcleo y la mayor parte de la maquinaria metabólica celular. En el soma no se visualizan las estructuras involucradas en la división celular, ya que este tejido excitable se encuentra en reposo proliferativo. Una estructura destacada en el soma son los corpúsculos de Nissl (retículo endoplásmico rugoso), que tienen una importante actividad sintética.

♦ Dendritas, son generalmente múltiples y se consideran proyecciones del soma que incrementanla superficie de recepción sináptica, y que llevan los impulsos nerviosos hacia el soma neuronal(conducción centrípeta).♦ Axón, en general sólo uno, más grueso que las dendritas, muchas veces rodeado por una vaina de mielina. Su función principal es conducir impulsos desde el soma hacia el terminal sináptico (conducción centrípeta). La porción que une el soma neuronal con el axón se denomina cono axonal. La zona del terminal axonal se denomina en general telodendrón (o arborización terminal). La regeneración neuronal solo se ha demostrado en las células del sistema nervioso periférico. Esto es posible si compromete porciones distales al tercio del cono axónico (más alejado del soma neuronal). El axón con sus envolturas asociadas se lo que se conoce como fibra nerviosa.

Clasificación estructuralde las neuronas:a) Neuronas unipolaresb) Neuronas bipolaresc) Neuronas multipolares

Morfología de una neurona

Page 3: Guía de aprendizaje neurona

Actividad 1: Identifique las siguientes estructuras y destáquelas con una flecha en la figura:- pericarión - corpúsculos de Nissl- telodendrón- fibra nerviosa- soma- dendritas postsinápticas

Sustancia gris y sustancia blanca: Analice las imágenes y responda las siguientes preguntas.

Page 4: Guía de aprendizaje neurona

Actividad 2: 1) Reconozca las etapas que se producen en la respuesta nerviosa.2) Como denominaría a este tipo de conducta.3) Identifique en la médula espinal las vías por donde entra información y las vías por donde sale

información.4) De acuerdo al esquema que rol cumplen las neuronas.

Actividad 3: A partir del análisis de la figura. Responda.

¿El estimulo nervioso siempre puede ser excitatorio? Argumente su respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________