Guía de aprendizaje 1

10
SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GUIA DE APRENDIZAJE 1 Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a la empresa y lo que gira en torno a ella. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde él también debe poner de su empeño por medio de la investigación para conocer a fondo del tema. Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad. Objetivos: Identificar las características principales y esenciales de la empresa. Establecer las diferencias entre los distintos tipos de sociedades comerciales. Reconocer las normas para elaborar una escritura de constitución de una sociedad. Enunciar las obligaciones de los comerciantes según el código de comercio. Identificar cada uno de los campos de acción de la contabilidad. Valorar la importancia de la contabilidad para el control de los negocios. Fuentes: Decreto 2649 de 1993. Decreto 2650 de 1993. Decreto 410 de 1971-Código de Comercio. Contabilidad Universitaria-Coral & Gudiño 1 Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Transcript of Guía de aprendizaje 1

Page 1: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUIA DE APRENDIZAJE 1Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a la empresa y lo que gira en torno a ella. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde él también debe poner de su empeño por medio de la investigación para conocer a fondo del tema.Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad.

Objetivos: Identificar las características principales y esenciales de la empresa. Establecer las diferencias entre los distintos tipos de sociedades comerciales. Reconocer las normas para elaborar una escritura de constitución de una sociedad. Enunciar las obligaciones de los comerciantes según el código de comercio. Identificar cada uno de los campos de acción de la contabilidad. Valorar la importancia de la contabilidad para el control de los negocios.

Fuentes: Decreto 2649 de 1993. Decreto 2650 de 1993. Decreto 410 de 1971-Código de Comercio. Contabilidad Universitaria-Coral & Gudiño

1Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 2: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

LA EMPRESAEl ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes.En toda empresa deben existir tres factores para que pueda realizar su actividad: personas, capital y trabajo.El factor personas representa el talento humano, conformado por los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa.El capital lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa, y puede estar representado en dineros en efectivo, mercancías, maquinaria, equipos de tecnología, muebles y otros bienes.El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, el cual puede ser la administración, la producción de bienes, la compra y venta de mercancías o la prestación de un servicio.

Clasificación de las empresasLas empresas se pueden clasificar según su objetivo, su actividad económica, su procedencia del capital, número de propietarios, tamaño.

Según su objetivo Con ánimo de lucro. Con el desarrollo de su objeto social pretende una utilidad.

Personas Naturales Personas Jurídicas

Sociedades Comerciales Instituciones del sector financiero y asegurador Instituciones del mercado de valores Instituciones del mercado cambiario

Empresas Unipersonales Sin ánimo de lucro. El objeto social se fundamenta en la prestación de un

servicio específico como salud, educación y otros. Sector cooperativo Cajas de compensación familiar Fondos mutuos de inversión Fondos de empleados Asociaciones mutuales Sindicatos Corporaciones civiles Fundaciones de beneficencia Otros

2Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 3: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Otras. Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista legal no se encuentran constituidas como sociedades.

Sociedades de hecho Cuentas en participación Patrimonio autónomo Consorcios Uniones temporales

Según su actividad económica Empresas agropecuarias. Son aquellas que producen bienes agrícolas y

pecuarios en grandes cantidades, ejemplo; granjas avícolas, porcinas, invernaderos, producción agrícola.

Empresas mineras. Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo, ejemplo; empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, de carbón y de otros minerales.

Empresas industriales. Son las que se dedican a la transformación de materias primas en productos en terminados o semielaborados, ejemplo; fábrica de zapatos, fábrica de muebles, cervecería.

Empresas comerciales. Son los que se dedican a la compra y venta de productos, colocan en el mercado los productos, ya sean naturales, semielaborados y terminados en el mercado a un precio mayor que el comprado, ejemplo; almacenes de cadena, tiendas de ropa.

Empresas de servicios. Son aquellas que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de las personas, ya sea en salud, educación, servicios públicos, transporte, recreación, turismo, entre otros, ejemplo, colegios, universidades, hospitales, parques de diversiones, museos.

Según la procedencia de capital Empresas privadas. Son las que para su constitución necesitan aportes de

personas o entidades particulares, ejemplo; colegios privados. Empresas públicas. Son las que para su constitución reciben aportes del

Estado, ejemplo; hospitales, colegios del Estado. Empresas de economía mixta. Son las que reciben aportes de los particulares

y del Estado, ejemplo; universidades semioficiales.

Según el número de propietarios Personas naturales. Denominadas también empresas de propietario único.

3Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 4: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Empresas unipersonales. Persona natural o jurídica que, reuniendo los requisitos legales para ejercer una actividad mercantil o no, destina parte de sus activos para la realización de la misma. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

Sociedades. Empresas de propiedad de dos o más personas, llamadas socios.

Según el tamaño Microempresas. Son unidades económicas con no más de 10 trabajadores

cuyos activos totales no excedan los 501 salarios mínimos legales vigentes. Pequeñas empresas. Son unidades económicas que poseen entre 11 y 50

trabajadores, cuyos activos totales deben estar entre 501 y 5.000 salarios mínimos legales vigentes.

Medianas empresas. Unidades económicas que poseen entre 51 y 200 trabajadores y cuyos activos totales se encuentren entre 5.001 y 15.000 salarios mínimos legales vigentes.

Grandes empresas. Es la unidad económica que supera los parámetros anteriores, es decir, que posee más de 200 trabajadores y tiene activos totales superiores a 15.000 salarios mínimos legales vigentes.

LAS SOCIEDADESContrato de SociedadPor el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las utilidades entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. Las personas agrupadas por medio de contrato de sociedad se denominan socios.

Sociedades ComercialesSon las personas jurídicas que se constituyen por un contrato de sociedad.Las sociedades que se constituyen en atención al conocimiento y confianza que los socios tienen entre sí, se denominan sociedades personales o colectivas o en nombre colectivo.Las sociedades en donde el factor primordial es el capital y lo personal secundario, se denominan sociedades de capital, ejemplo; Sociedades Anónimas.Las sociedades en donde son factores decisivos, por igual, tanto el factor personal, como el de capital, se denominan sociedades mixtas, ejemplo; Sociedad de Responsabilidad Limitada.Las sociedades se clasifican en:

Colectiva

4Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 5: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

En comandita simple Anónima En comandita por acciones Limitada Por acciones simplificada De hecho Empresa asociativa de trabajo

LOS COMERCIANTESSon comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en algunas actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

Para todos los efectos legales, se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

Cuando se halle inscrita en el registro mercantil. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los

cuales la ley exija esa formalidad. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. Conservar, con arreglo de la ley, la correspondencia y demás documentos

relacionados con sus negocios o actividades. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

5Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 6: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESAContabilidadContabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

Campo de acción de la contabilidadEl campo de acción de la contabilidad es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer humano. La contabilidad, según el tipo de empresa en que se aplique, puede ser; pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

Contabilidad pública. Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida su organismo rector, la contaduría General de la Nación.

Contabilidad de servicios. Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Entre ellas se encuentran la contabilidad bancaria, hotelera, de seguros, entre otras.

Contabilidad comercial. Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.

Contabilidad de costos. Registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos semielaborados y terminados, en las empresas industriales.

Contabilidad social. Es un subsistema de la contabilidad que mide, registra y comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad, tanto al interior de la empresa como en la comunidad.

Contabilidad ambiental. Es un sistema que permite identificar, el impacto de las actividades del negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y prácticas en el cumplimiento de la política del medio ambiental.

6Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 7: Guía de aprendizaje 1

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Trabajo a entregar.¿Qué es razón social?¿Qué se entiende por nombre comercial de la empresa?¿Qué es logotipo de la empresa?¿Qué es persona natural?¿Qué es persona jurídica?¿Qué criterios se necesitan para constituir una escritura de sociedad?¿Qué es el RUT?¿Qué es el NIT?¿Qué documentos deben tramitar los comerciantes para ejercer su actividad?¿Cuál es el objetivo del registro mercantil?¿Cuáles son los objetivos básicos de la contabilidad?¿Cuáles son las cualidades de la información contable?Realice un cuadro comparativo de las clases de sociedades.

7Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos