Guia de Aplicacion Sistema Inmne

5
Colegio San Jorge. Laja Ciencias Naturales 7° B Prof. Mª Wall Briones GUIA DE APRENDIZAJE EL SISTEMA INMUNE TIPOS DE INMUNIDAD Nombre:…………………………………………………….…………………….. El Sistema Inmune ¿Qué es el Sistema inmune? Corresponde al conjunto de células, tejidos y órganos que defienden al organismo del ataque de agentes patógenos Inmunidad, son los mecanismos que hacen posible la defensa del organismo. La inmunología, es la ciencia que estudia al sistema inmune. Un poco de historia Durante los siglos XVII y XVIII se creía que el hombre nacía con las enfermedades, es decir, traía semillas de diferentes enfermedades en su organismo y cuando la enfermedad se presentara ésta no volvería a aparecer. (Inmunidad adquirida) Este concepto cambia gracias al trabajo de Louis Pasteur, Robert Koch y otros científicos que lograron identificar agentes infecciosos y esclarecer sus mecanismos de acción. Más adelante demuestran que la inmunidad puede ser inducida Los chinos son los primeros en inducir la inmunidad, mediante la variolación, pues hacían inhalar polvo de lesiones que se estaban recuperando de la viruela. Ésta técnica fue mejorada por E. Jenner desarrollando la vacuna contra la viruela (ver explicación de experimento pág. 75) Pasteur y Roux descubrieron que existen diferentes cepas de un determinado microorganismo y algunas de estas cepas producían enfermedades menos severas que otras. Con estos trabajo y basados en el trabajo de Jenner, logran desarrollar vacunas para otras enfermedades. Con el tiempo se trabaja con sueros obtenidos de la sangre de organismos que lograron neutralizar o destruir las toxinas, aplicándolo en niños infectados, y se observa una mejoría en ellos, por lo cual deducen que estos sueros deben contener anticuerpos, capaces de bloquear al antígeno (cuerpo extraño) Actividad 1: 1. Indique el aporte científico relevante de: a) Los chinos La variolación para inducir inmunidad b) Jenner Vacuna contra la viruela c) Pasteur Vacuna para otras enfermedades 2. De acuerdo a su contenido ¿Qué diferencia a los sueros de las vacunas? R: Las vacun as tienen microbios atenuados o sus toxinas, en cambio los sueros tienen anticuerpos TIPOS DE INMUNIDAD Nuestro organismo tiene tres líneas defensivas Defensas externas Primera: barreras que impiden el paso de microbios Defensas internas Segunda: NO específica Tercera: específica

Transcript of Guia de Aplicacion Sistema Inmne

Page 1: Guia de Aplicacion Sistema Inmne

Colegio San Jorge. LajaCiencias Naturales 7° BProf. Mª Wall Briones GUIA DE APRENDIZAJE EL SISTEMA INMUNE TIPOS DE INMUNIDAD

Nombre:…………………………………………………….……………………..

El Sistema Inmune¿Qué es el Sistema inmune?

Corresponde al conjunto de células, tejidos y órganos que defienden al organismo del ataque de agentes patógenos

Inmunidad, son los mecanismos que hacen posible la defensa del organismo. La inmunología, es la ciencia que estudia al sistema inmune.

Un poco de historia

Durante los siglos XVII y XVIII se creía que el hombre nacía con las enfermedades, es decir, traía semillas de diferentes enfermedades en su organismo y cuando la enfermedad se presentara ésta no volvería a aparecer. (Inmunidad adquirida)

Este concepto cambia gracias al trabajo de Louis Pasteur, Robert Koch y otros científicos que lograron identificar agentes infecciosos y esclarecer sus mecanismos de acción. Más adelante demuestran que la inmunidad puede ser inducida

Los chinos son los primeros en inducir la inmunidad, mediante la variolación, pues hacían inhalar polvo de lesiones que se estaban recuperando de la viruela. Ésta técnica fue mejorada por E. Jenner desarrollando la vacuna contra la viruela (ver explicación de experimento pág. 75)

Pasteur y Roux descubrieron que existen diferentes cepas de un determinado microorganismo y algunas de estas cepas producían enfermedades menos severas que otras. Con estos trabajo y basados en el trabajo de Jenner, logran desarrollar vacunas para otras enfermedades.

Con el tiempo se trabaja con sueros obtenidos de la sangre de organismos que lograron neutralizar o destruir las toxinas, aplicándolo en niños infectados, y se observa una mejoría en ellos, por lo cual deducen que estos sueros deben contener anticuerpos, capaces de bloquear al antígeno (cuerpo extraño)

Actividad 1:1. Indique el aporte científico relevante de:

a) Los chinos La variolación para inducir inmunidadb) Jenner Vacuna contra la viruelac) Pasteur Vacuna para otras enfermedades

2. De acuerdo a su contenido ¿Qué diferencia a los sueros de las vacunas?R: Las vacun

as tienen microbios atenuados o sus toxinas, en cambio los sueros tienen anticuerpos

TIPOS DE INMUNIDAD

Nuestro organismo tiene tres líneas defensivas

Las líneas defensivas permiten clasificar la inmunidad

Defensas externas

Primera: barreras que impiden el paso de microbios

Defensas internas

Segunda: NO específica

Tercera: específica

Ejemplo:Ejemplo:

Se divide en: Se divide en:

Se divide en:

SE CLASIFICA EN

INMUNIDAD

INMUNIDAD INNATA O NATURAL

(respuesta inespecífica)

INMUNIDAD ADAPTATIVA O ADQUIRIDA

(respuesta específica dada por anticuerpos)

ACTIVA(anticuerpos propios)

PASIVA(anticuerpos exógenos)

ARTIFICIALInducida por introducción de microbios o toxinas

NATURAL(desarrollada luego de una infección)

ARTIFICIAL(de otro organismo)

NATURAL(maternos)

Son todos los mecanismos propios de los organismos, dados por su genética

VACUNAS SUEROS

Page 2: Guia de Aplicacion Sistema Inmne

Actividad 2En base al mapa conceptual responde:

1. ¿Qué tipo de inmunidad se otorga durante el embarazo y/o lactancia?R: Inmunidad adquirida, pasiva, natural

2. Si sufriste la peste cristal, ¿con qué inmunidad queda tu organismo?R: Inmunidad adquirida, activa, natural

3. ¿Que tipo de inmunidad otorgan las vacunas y sueros, respectivamente?R : Inmunidad adquirida, activa, artificial y Inmunidad adquirida, pasiva, artificial

Inmunidad Innata o naturalLee tu texto y luego completa el ítem I, II y III del cuadro que tienes a continuación

Componente Características Cómo actúanI) Barrera física o mecánica

a) Piel

b) Membranas mucosas

c) Células ciliadas

d) Ácido clorhídrico

II) Barreras Químicasa) Lágrimas y saliva

b) Sebo

c) Sudor

III) células fagocíticasa) Neutrófilob) Macrófagosc) Células asesinas

Actividad nº 3

Page 3: Guia de Aplicacion Sistema Inmne

1- Imagina que te hiciste una herida en la piel, con un cortante contaminado producto de ello la región está inflamada y con pus. ¿Qué líneas defensivas actúan y cómo lo hacen?

R: Al romperse la piel deja de proteger, por ello deben actuar los glóbulos blancos con su acción fagocitaria, junto a ello actúan las citoquinas y se activa el sistema del complemento, para destruir a los microbios

Inmunidad adquirida o adaptativa:Es una respuesta altamente específica, con “memoria” y “recuerdo”, es decir responde a exposiciones repetidas de un microbio.Las células encargadas de éste tipo de inmunidad son los linfocitos que responden frente al ataque de “antígenos” (agentes extraños)

Dependiendo de su acción se clasifican en:Linfocitos B Producen anticuerpos específicos al reconocer a un antígeno,

con ello lo inactivan para hacer más fácil su destrucción

Linfocitos T

(helpers) Reconoce al antígeno y secretan citoquinas, generando respuesta inflamatoria y la especialización de otros linfocitos

Células asesinas naturales

Destruyen células infectadas por agentes patógenos invasores (virus) o alteradas por mutación (células cancerosas).

Debido a su acción generan dos tipos de inmunidad:Inmunidad adaptativa Humoral Inmunidad Adaptativa CelularoParticipan linfocitos BoGenera anticuerpos (inmunoglobulinas) que circulan

por el torrente sanguíneo.oForman complejo “antígeno-anticuerpo”.oActúan sobre microbios extracelulares y sus toxinas

oParticipan linfocitos T (helper y citolitico)oActúan sobre microbios intracelulares

Debido a su acción generan dos tipos de inmunidad:Inmunidad adaptativa Humoral Inmunidad Adaptativa CelularoParticipan linfocitos BoGenera anticuerpos (inmunoglobulinas) que circulan

por el torrente sanguíneo.oForman complejo “antígeno-anticuerpo”.oActúan sobre microbios extracelulares y sus toxinas

oParticipan linfocitos T (helper y citolitico)oActúan sobre microbios intracelulares

¿Cómo se desarrolla nuestra respuesta inmune adaptativa?

Se realiza en tres etapasI) Reconocimiento del antígeno

II) Activación de linfocitos III) Fase efectora

Existe una gran variedad de linfocitos y cada uno tiene proteínas de superficie especificas que son receptoras del antígeno( específico)

Requiere de dos señales:a) 1º señal: presencia del

antígenob) 2º señal: Manifestación de

respuesta inmune innata

Eliminación del antígeno. Si son extracelulares actúan los anticuerpos y si están dentro de la célula participan los linfocitos T

Actividad nº 4En base al esquema de la página 83 completa el cuadro de las etapas de activación de lifocitosTipo de linfocito Síntesis de nuevas

proteínasProliferación Diferenciación

B

T

¿Cómo se realiza la activación?

Page 4: Guia de Aplicacion Sistema Inmne

¿Qué son los anticuerpos?Son proteínas de tipo inmunoglobulinas (Ig), producidas por linfocitos B. Tienen forma de Y, donde se identifican cadenas largas y cadenas livianas, ambas poseen una región constantes y una variableExisten diversos tipos de anticuerpos: Ig M, Ig A, Ig E, entre otros.

¿Qué órganos nos entregan inmunidad?Son los órganos linfoides, se clasifican en primarios y secundarios

PrimariosGeneran y capacitan linfocitos

Timo Capacitación de linfocitos TMédula ósea Producción de líneas celulares

SecundariosGeneran la respuesta ante el antígeno

Bazo Contiene linfocitosGanglios Impiden la diseminación de antígenosNódulos linfáticos Se forman en el lugar de la infecciónPlaca de Peyer Se ubica en el intestino delgado

Completa el cuadro de los tipos de Inmunidad, de acuerdo a los criterios solicitados

Criterios

Tipo de inmunidad

Innata

Adaptativa

Activa Pasiva

Natural Artificial Natural Artificial

1.Momento en que se desarrolla

2.Desarrollo de células de memoria

3.Duración

4.Especificidad

5.Proteínas plasmáticas asociadas

6.Células y/o tejidos participantes

7.Tiempo de respuesta