Guía de actividades

9
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN AVA. TRABAJO EN AVA. La temática que se abordará a continuación referenciará al lector en aspectos relacionados con la Guía de Actividades, la Rúbrica y revisión de información correspondiente para tener un buen desempeño en el alcance de objetivos que se plantean en los cursos académicos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Frey Ricardo Jaramillo Hernández Tutor UNAD - CCAV Eje Cafetero Dosquebradas - Risaralda

description

La temática que se abordará a continuación referenciará al lector en aspectos relacionados con la Guía de Actividades, la Rúbrica y revisión de información correspondiente para tener un buen desempeño en el alcance de objetivos que se plantean en los cursos académicos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Transcript of Guía de actividades

Page 1: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDAJULIO 2009

LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN AVA.TRABAJO EN AVA.

La temática que se abordará a continuación referenciará al lector en aspectos relacionados con la Guía de Actividades, la Rúbrica y revisión de información correspondiente para tener un buen desempeño en el alcance de objetivos que se plantean en los cursos académicos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Frey Ricardo Jaramillo Hernández

Tutor UNAD - CCAV Eje Cafetero

Dosquebradas - Risaralda

Page 2: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDAJULIO 2009

BIENVENIDOS AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN BASICA EN BIENVENIDOS AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN BASICA EN RELACION CON LA GUIA DE ACTIVIDADESRELACION CON LA GUIA DE ACTIVIDADES

Como es de entender el aprendizaje se guía mediante la apropiación de conceptos que explican un tema en particular, para ello cada curso se traza objetivos que propenden por el alcance de logros mínimos que garanticen un aprendizaje significativo.

Los cursos académicos mediados por Ambientes Virtuales de aprendizaje no son ajenos a dichos propósitos, en tal sentido, el aprendiente deberá guiarse por unos parámetros básicos que especifiquen el propósito de la actividad y los pasos a desarrollar en la obtención de un producto final, así mismo, esta se complementa mediante el sistema de calificación que brinda un rúbrica, que establece tres momentos particulares en el alcance de los objetivos (Alto, mediano y mínimo desempeño).

Por lo anterior, es importante para el aprendiente conocer el papel que desempeña la Guía de actividades, la aplicación de ésta y su relación con la rúbrica, conocimiento que permite sacar el máximo provecho de cada acción ejecutada, provecho que se verá reflejado en el alcance de productos de alta calidad en cuanto a contenidos y presentación. Bienvenidos pues a la revisión de estos aspectos y los invito a explorar a partir de la información aquí suministrada.

Page 3: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDAJULIO 2009

QUÉ ES UNA GUIA DE ACTIVIDADES?QUÉ ES UNA GUIA DE ACTIVIDADES?

Según lo expuesto por Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD, a través del texto Lineamientos de Estructura de los Cursos Virtuales en Campus Virtual – Estándar CORE, concibe la guía de actividades como un Archivo PDF que ofrece los detalles específicos del trabajo a desarrollar. Todo trabajo colaborativo debe tener una guía e actividades, de igual manera es importante la guía de actividades en todo foro de curso.

En sí, la guía de actividades permite al estudiante conocer específicamente las actividades a desarrollar de manera individual o grupal.

El archivo pdf en el que se presenta la guía de actividades, deberá contener no solo las actividades a desarrollar sino también la rúbrica de evaluación.

Page 4: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDAJULIO 2009

EL FORMATO DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES EN LA UNADEL FORMATO DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES EN LA UNAD

El formato de la UNAD para la presentación de guía de Actividades corresponderá a:

· Título del trabajo: (Trabajo Colaborativo No. #)· Nombre del curso· Grupo de curso· Temática revisadas· Guía de actividades: especificación de las actividades que debendesarrollar los estudiantes de manera individual y grupal. (Debeincluir la estrategia de aprendizaje a utilizar)· Especificaciones del documento final del trabajo: Relación de losproductos esperados.· Rúbrica de evaluación: Donde se detalla la evaluación individual ygrupal del Trabajo

Page 5: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA

JULIO 2009

CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES?CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES?

Fuente: Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009

Una vez el aprendiente a ingresado al curso virtual, encontrará en la parte central los diferentes links a las actividades del curso.

Allí podrá ingresar a la guía de actividades a través de cada foro colaborativo o foro de actividades. Una vez se activa la ventana de foro y allí deberá aparecer el link que conecta a la guía de actividades.

Links que lleva a la guía de Actividades.Links que lleva a la guía de Actividades.

Page 6: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA

JULIO 2009

CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES?CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES?

Fuente: Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009

Mediante links se accede a las actividades, algunas incluyen dentro de su contenido la rúbrica de calificación de la actividad, algunos otros mensajes, permiten el acceso independiente a la Guía de Actividades y la Rúbrica de Evaluación de la Actividades.

La guía de actividades y la rúbrica se puede descargar a su equipo, con solo abrir el archivo.

Mensaje del Foro

Enlace a la Guia de actividades

Enlace a la Rúbrica de evaluación

de la Actividad

Page 7: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA

JULIO 2009

CÓMO SE APLICA LA GUIA DE ACTIVIDADES?CÓMO SE APLICA LA GUIA DE ACTIVIDADES?

Para sacar el máximo provecho de la guía de actividades es importante leerla y entender en ella todas las actividades a desarrollar, lo que permite al aprendiente identificar el tiempo que se tiene para su desarrollo, los aspectos relevantes para el alcance del logro en las actividades, las fechas claves y aspectos claves a desarrollar y la manera como deberá ser distribuido el trabajo, acorde a los compañeros de curso.

Así mismo es importante revisar la rúbrica, la que permitirá buscar mayor relevancia en las actividades a desarrollar y el estilo en que se debe entregar el documento final.

Es importante tener en cuenta que todas aquellas actividades donde no se tiene claridad, es indispensable comunicarse con su tutor solicitando explicación al respecto.

Page 8: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA

JULIO 2009

ESPACIOS PARA EJERCITAR SU APRENDIZAJEESPACIOS PARA EJERCITAR SU APRENDIZAJE

En el siguiente enlace podrá revisar información relacionado con la Guía de Actividades y rúbricas de evaluación.

http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php

Page 9: Guía de actividades

CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA

JULIO 2009

REFERENCIA BIBLIOGRAFICASREFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

• SALAZAR RAMOS, R. et. al. (2008). Lineamientos sobre la estructura de los cursos virtuales en Campus Virtual – Estar CORE. Vicerrectoria de Medio y Mediaciones. Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD).

• http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php