guia comunicacion celular

6
Colegio San Jose Departamento de Ciencias La Serena Célula, Genoma y Organismo Prof.; Bernardita Barraza V. Guía: Comunicación Celular Nombre:……………………………………………… Fecha: …………...……. Nota:……………………… Objetivo : Saber y entender que la comunicación celular se realiza a través de señales químicas sintetizadas por la célula y receptores que las reconocen en la superficie celular o en el interior de la célula, gatillándose cambios moleculares amplificados por sistemas de transducción de señales que finalmente originan la respuesta celular. Receptores intracelulares Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con su compañero(a) el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna. http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animations/Flash/0023- swf_intracellular_.swf 1. Las hormonas liposolubles: A) requieren de una proteína receptora de membrana para entrar en la célula. B) difunden a través de la membrana celular. C) entran en la célula a través del transporte activo. D) funcionan como ligandos en la superficie de la membrana celular. E) requieren “puertas” específicas para pasar a través de la membrana celular. 2. Una vez dentro de la célula, estas hormonas liposolubles : A) se unen a una molécula de ADN. B) se unen a una molécula receptora específica en el interior del núcleo. C) se unen a una molécula de ARNm. D) se unen a una molécula receptora específica en el interior del citoplasma. E) se unen a un ribosoma. 3. Como resultado de ello ... A) el complejo de ADN-la hormona produce moléculas de ARNm. B) el complejo receptor – hormona se une con una molécula de ARNm, para producir una molécula de ADN. 1

Transcript of guia comunicacion celular

Page 1: guia comunicacion celular

Colegio San Jose Departamento de CienciasLa Serena Célula, Genoma y Organismo

Prof.; Bernardita Barraza V.

Guía: Comunicación Celular

Nombre:……………………………………………… Fecha: …………...……. Nota:………………………

Objetivo:Saber y entender que la comunicación celular se realiza a través de señales químicas sintetizadas por la célula y receptores que las reconocen en la superficie celular o en el interior de la célula, gatillándose cambios moleculares amplificados por sistemas de transducción de señales que finalmente originan la respuesta celular.

Receptores intracelulares Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con su compañero(a) el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna.

http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animations/Flash/0023-swf_intracellular_.swf

1. Las hormonas liposolubles:

A) requieren de una proteína receptora de membrana para entrar en la célula.B) difunden a través de la membrana celular.C) entran en la célula a través del transporte activo.D) funcionan como ligandos en la superficie de la membrana celular.E) requieren “puertas” específicas para pasar a través de la membrana celular.

2. Una vez dentro de la célula, estas hormonas liposolubles :

A) se unen a una molécula de ADN.B) se unen a una molécula receptora específica en el interior del núcleo.C) se unen a una molécula de ARNm.D) se unen a una molécula receptora específica en el interior del citoplasma.E) se unen a un ribosoma.

3. Como resultado de ello ...

A) el complejo de ADN-la hormona produce moléculas de ARNm.B) el complejo receptor – hormona se une con una molécula de ARNm, para producir una molécula

de ADN.C) el complejo hormona-ARNm entra en el citoplasma y produce proteínas.D) el complejo receptor - hormona se une con una molécula de ADN para producir una molécula de

ARNm.E) el complejo hormona – ribosoma produce proteínas específicas.

4. El resultado final de las hormonas liposolubles en las células es la producción de proteínas.

A) Verdadero B) Falso

5. La molécula de ARNm se mueve desde el citoplasma al núcleo y se une a un ribosoma donde se dirige la síntesis de proteínas específicas.

1

Page 2: guia comunicacion celular

A) Verdadero B) Falso

Page 3: guia comunicacion celular

Receptores de membrana que activan las proteínas G

Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con sus compañeros el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna.

http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animations/Flash/0021-swf_membrane-bound.swf

1. Un ligando es ...

A) una pequeña molécula que se une a la subunidad alfa de la proteína G.B) una pequeña molécula que se une a un receptor de membrana.C)una gran molécula que se une a la subunidad alfa de la proteína G.D) una gran molécula que se une a un receptor de membrana.E) una pequeña molécula que se une a una proteína G.

2. Inicialmente, unidos a la subunidad alfa de la proteína G se encuentra:

A) un ligando.B) una molécula de GTP.C) una molécula GDP.D) una molécula de ADP.E) una molécula de ATP

3. Como resultado de la unión del ligando a su sitio ...

A) La proteína G cambia su conformación y una molécula de GTP desplaza a la de GDP en la subunidad alfa.

B) La conformación de la proteína G cambia y la subunidad alfa se separa de las subunidades beta y gamma.

C) La conformación de la proteína G cambia y una molécula de GDP sustituye al GTP en la subunidad alfa.

D) La conformación de la proteína G cambia y la subunidad alfa se re - une con las subunidades beta y gamma.

E) La conformación de la proteína G cambia y ATP sustituye al GTP en la subunidad alfa.

4. La separación de la subunidad alfa del resto de las subunidades puede hacerse siempre y cuando el ligando permanezca unido al receptor

A) Verdadero B) Falso

5. La inactivación de la subunidad alfa se produce cuando su propia actividad de fosforilasa quita un fosfato del GTP.

A) Verdadero B) Falso

Page 4: guia comunicacion celular

Receptores de membrana, proteínas G y canales de Ca 2+

Copie el siguiente link en la barra de direcciones de su navegador y accederá a un video. Después de observar y discutir con sus compañeros el contenido de dicho video elija la afirmación correcta a cada consigna.

http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animations/Flash/0022-swf_membrane-bound.swf

1. La subunidad alfa de la proteína G se activa por ...

A) separación de las subunidades beta y gammaB) el cambio de conformación de la proteína GC) unión a los iones de calcio.D) sustitución de GDP por GTP.E) sustitución de GTP por GDP

2. La subunidad alfa activada se une a ...

A) el canal de iones calcio.B) los iones calcio.C) las subunidades gamma y beta.D) GDPE) GTP

3. Como resultado de ello ...

A) se abre el canal y los iones de calcio salen de la célula.B) se abre el canal y los iones de calcio entran a la célula.C) se cierra el canal de calcio.D) los iones de calcio extracelulares se unen a la calmodulina.E) los iones calcio se unen al sitio receptor del ligando.

4. La proteína G cambia de conformación cuando el GTP reemplaza el GDP en la subunidad alfa.

A) Verdadero B) Falso

5. La combinación de calcio y calmodulina produce la respuesta de la célula para el ligando.

A) Verdadero B) Falso

DESARROLLO

Mediante un dibujo esquemático, proponga un modelo para explicar cómo la unión de una hormona a un receptor en la superficie celular puede gatillar cambios en la actividad de enzimasen el citoplasma.

INVESTIGACION

Investiga en la literatura e internet sobre los mecanismos de transducción de señales de los receptores

de insulina, acetilcolina, glucagón y factores de crecimiento y elabora un informe.

Page 5: guia comunicacion celular