Guia Completa de Est Imac Ion de Costos 2011

download Guia Completa de Est Imac Ion de Costos 2011

If you can't read please download the document

Transcript of Guia Completa de Est Imac Ion de Costos 2011

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGA

GUA DE ESTIMACIN DE COSTOSUNIDAD CURRICULAR DEL PFG EN HIDROCARBUROS

RECOPILACIN, REVISIN Y ADAPTACIN REALIZADA POR: Ing. Industrial Misael Tovar greda Docente Instructor a Dedicacin Exclusiva de la UBV en el PFG en Hidrocarburos.

Marzo de 2011.

1

FUNDAMENTACIN: La Unidad Curricular Estimacin de Costos incluida en la Malla Curricular del PFG Ingeniera en Hidrocarburos, representa una de las Unidades donde se ejercita al estudiante ha apropiarse de conocimientos que le permiten evaluar y tomar decisiones ptimas, no solamente desde el punto de vista econmico, sino teniendo presente las consideraciones tcnicas y la orientacin social que deben ser manejados convenientemente. El enfoque de sta es terico- prctica, fundamentndose en lo terico y respaldada en mtodos y criterios de anlisis econmicos vigentes en la legislacin venezolana, como nuestro Cdigo de Comercio, donde el estudiante demostrar su asimilacin, mediante la resolucin de diversos

ejercicios y problemas prcticos adaptados al contexto histrico actual que impliquen clculos financieros. Es conveniente que el estudiante adems de articular los

conocimientos que vaya adquiriendo con situaciones prcticas y cotidianas, tambin interacte con las dems Unidades Curriculares para sus aplicaciones, y en especial con la Unidad Curricular Integradora de Proyecto, donde se desarrollan Proyectos de investigacin que involucran aspectos sociales y econmicos con miras a Proyectos de inversin, siempre con la condicin

de vincularlos tanto a la industria como a las comunidades. La presente Gua de Estimacin de Costos para los cursantes del PFG en Hidrocarburos.) tiene como objetivo, el presentar de una manera sencilla la Estructura de la Unidad Curricular respectiva, sin limitar los compromisos tanto del estudiante como del docente a profundizar en los mismos y utilizar bibliografas complementarias. Comprende los cinco Temas en que se ha estructurado la Unidad, solo por motivos didcticos porque su interrelacin es evidente y necesaria: en el Tema 1, se pretende que el estudiante consolide an ms las diferencias entre una Economa Capitalista y una Economa con particularidades ya que

Socialistas, haciendo nfasis en las bondades de sta ltima, actualmente nuestro pas se encuentra en una efectiva

transicin, donde se

han comenzado a constituir las Empresas de Propiedad Socialistas (EPS), cuyo control financiero debe estar acorde al compromiso social, pero ligado2

siempre a la injerencia econmica, aqu se exige al estudiante y al docente el debatir sobre la evolucin, y origen de los sistemas econmicos, al igual que muchas definiciones y conceptos que son significativos, el Tema II, comprende las Nociones Bsicas de Contabilidad, su importancia, los libros bsicos para el asentamiento de las transacciones econmicas, igualmente se estudia el Balance General y los Estados de Ganancias y Prdidas, algunos ndices de rentabilidad, s como ejercicios para conocer y entender los asientos contables, el Tema III, se relaciona clasificacin y su importancia en con la Contabilidad de Costos, su

identificar los Costos asociados a cualquier

Proyecto de Inversin, ejercicios para la estructura de Costos de equipos, como reactores e intercambiadores de calor ,el Tema IV, se identifica con los criterios que deben delimitar la Inversin de algn Proyecto, utilizando

elementos financieros que nos ayudan a una decisin acorde con las restricciones y objetivos que se pretendan, y se culmina con el Tema V, exponiendo las etapas de los Proyectos de Inversin, la clasificacin de Proyectos, la empresa como un ente transformador, las polticas como

lineamientos de las empresas, los estudios de mercado y se llegan a explicar los diferentes Flujos Monetarios cualquier Proyecto. Se recomienda al estudiante y docente facilitador, que trate de mantener la simbologa que se muestra en las explicaciones y problemas ya que se ha ajustado para ser consistente en toda la gua y utilizar otra simbologa, pudiera dificultar entender la teora y las situaciones problemticas que se han trazado. Es importante la siguiente aclaratoria con respecto al uso que se da a la palabra Empresa; en el Tema V, se hace explicativa, pero es conveniente que donde aparezca la palabra empresa, sea entendida como asociacin, compaa, cooperativa, taller, auto lavado, cualquier etc., que relacionados con la inversin de

necesariamente deba llevar un seguimiento y un control econmico y/ financiero de sus funciones, se insta al estudiante y docente facilitador, ha investigar sobre la conformacin y fundacin de Empresas de Produccin Social, Compaa Annima, Compaa en comandita, etc. Adicionalmente, es necesario que el estudiante, se familiarice con el uso de una calculadora financiera para resolver las situaciones que requieran de clculos de elementos financieros, al igual que investigue sobre paquetes3

computarizados utilizados para el manejo de herramientas financieras, tal como el Sistema de Contabilidad Computarizado DATAPRO/PROANSYS, o su aplicacin con el Microsoft Excel donde se obtienen de manera automatizada todos los resultados contables, presupuestarios fiscales y financieros, que se requieren y son permitidos por la legislacin venezolana vigente. Por ltimo, la Gua Instruccional de esta Unidad Curricular, ha sido concebida atendiendo a algunas recopilaciones y adaptaciones tanto de los textos que se mencionan, como las pginas de internet que han sido

consultadas y analizadas antes de generalidad al respecto.

anexarla a esta Gua, que sirven de

Entre los textos que se recomiendan tenemos algunos de reconocido prestigio entre los conocedores de estos temas, como por ejemplo: Matemticas Financieras y Evaluacin de Proyectos de Javier Serrano, Editorial Alfaomega, el Problemario del Profesor Angel F. Arvelo, publicado en la Universidad Nacional Abierta, el texto de Gerobohan Borges Lugo Elementos de Contabilidad y Control de Costos Industriales publicado por la Universidad de Carabobo, que resultan de gran utilidad en la formacin prctica, El Capital de Karls Marx, y muchas otras referencias que se

consiguen en la web y que mostramos en la Bibliografa.

4

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD CURRICULAR UNIDAD CURRICULAR: Estimacin de Costos. Horas semanales: 4 Hrs. Contenido. Tema 1: (2 semanas). LA ECONOMA ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. La Economa. La Economa como Ciencia. Definicin Objetiva Marxista. Definicin Subjetiva Marginalista. Definicin Sistmica. Clases de Sistemas Econmicos. Esquema comparativo de Economa de Mercado, Mixta y Planificada. Clase Social. Conciencia de clase. Cambio social. Materialismo. Materialismo Histrico. Materialismo Dialctico. Mercanca. Modo de Produccin. Relaciones de Produccin. Venezuela en transicin hacia el Socialismo. Tema 2: (3 semanas). CONTABILIDAD BSICA. Fundamentos De Ciencia Campo De Accin De La Contabilidad Importancia De La Contabilidad Libros Bsicos De La Contabilidad Los Estados Bsicos De La Contabilidad Contabilidad Por Partida Doble Tema 3: (3 semanas). CONTABILIDAD DE COSTOS. Nocin de Costo. Clasificacin De Los Costos Costos de Produccin, de Comercializacin, de Administracin , de Financiamiento. Costos Fijos, Costos Variables, Costos Directos e Indirectos. Contribucin Marginal Y Punto De Equilibrio. Estructura de Costos de Equipos. El Precio De Venta Sistemas De Contabilidad De Costos Tema 4: (3 semanas). ELEMENTOS FINANCIEROS. Nociones Bsicas De Matemtica Financiera El Inters Y El Costo De Oportunidad Tasa Mnima De Rendimiento Equivalencia Entre Cantidades De Dinero Capitalizacin Y Actualizacin Inters Efectivo E Inters Nominal5

Factores De Capitalizacin Y Actualizacin Factor De Capitalizacin De Una Cantidad De Dinero Presente Factor De Actualizacin De Una Cantidad De Dinero Futura Factor De Capitalizacin De Una Serie Uniforme Factor Del Fondo De Amortizacin Factor De Actualizacin De La Serie Uniforme Factor De Recuperacin De Capital Factor De La Serie Aritmtica Mtodos de Depreciacin. Influencia de la Unidad Tributaria. Nociones sobre Impuestos. Tema 5: (4 semanas). APLICACIN FINANCIERA PARA LA ESTIMACIN DE COSTOS. Evaluacin De Proyectos Proyecto Etapas De Un Proyecto Clasificacin De Los Proyectos La Empresa Como Ente Transformador De Recursos Polticas O Lineamientos Polticas Financieras De Una Empresa Diferentes Relaciones Entre Los Proyectos Principales Flujos Monetarios Asociados Con Los Proyectos De Inversin Inversin Inicial Costos Operacionales Ingresos Brutos Valor Residual Impuesto Sobre La Renta Prestamos Y Cuotas De Amortizacin Modelos De Rentabilidad Valor Actual Equivalente Anual Tasa Interna De Retorno Prstamos. (Dos semanas) N 1. Para la Introduccin y explicacin del plan de evaluacin.

N 17 Entrega y Defensa del Proyecto Final. N 18. Recuperacin de evaluaciones.

6

BIBLIOGRAFA

-

ARVELO, Angel, El Problemario de Finanzas publicado en la Universidad Nacional Abierta. GEROBOHAN BORGES LUGO Elementos de Contabilidad y Control de Costos Industriales publicado por la Universidad de Carabobo. HARIED, Leroy: Contabilidad Financiera, Ao 1985, Edicin Original, Editorial Ocano, Barcelona Espaa. KARLS MARX, El Capital LUZ GIUGNI, y otras, Evaluacin de Proyectos de Inversin, Dpto. de Gerencia, Escuela de Igeniera Industrial, Facultad de Ingeiera de la Universidad de Carabobo. SERRANO, Javier, Matemticas Financieras y Evaluacin de Proyectos, Editorial Alfaomega. MORGADO, Juana: Contabilidad para Cooperativas, Ao 2005, Primera Edicin, Editorial Vadell hermanos, Caracas Venezuela. www.aporrea.org www.businesscol.com www.eumed.net www.wikipedia.org

-

-

-

-

-

-

7

EVALUACIN DE LA UNIDAD CURRICULAR Taller del Tema 1 .....10%. Trabajos Prcticos10% Evaluacin Individual escrita del Tema 2 .. 15%. Evaluacin Individual escrita del Tema 3 15%. Evaluacin Individual escrita del Tema 4 ..... 15% Evaluacin Individual escrita del Tema 5 .. 15% Entrega y defensa final del Trabajo Final por equipo... 15% . Autoevaluacin y Coevaluacin. ..... 5%

Nota 1: Segn consideraciones y acuerdos entre los estudiantes y el docente, se podrn realizar en los diferentes Temas, exposiciones, investigaciones, talleres, que ajusten el peso a las evaluaciones respectivas de los temas. Nota 2: El Trabajo final, ser la aplicacin de las herramientas que se hayan utilizado en esta Unidad Curricular, a la evaluacin del Proyecto que se est realizando en la Unidad Integradora Proyecto, previa la aceptacin del mismo por parte del Docente que imparte la Unidad Integradora Proyecto. Nota 3: El trabajo Final ser monitoreado por el docente de la Unidad Estimacin de Costos, conjuntamente con el docente que imparta la Unidad Integradora Proyecto, y el apoyo de los dems docentes que puedan estar involucrados en la Investigacin. (Avances respectivos) Nota 4: El trabajo Final, ser entregado y defendido en la semana 14 del tramo, y podrn estar presentes los docentes y estudiantes que as lo deseen. Nota 5: Los avances son evaluaciones a la fecha prevista, la no entrega de los mismos, traer como consecuencia no disponer de la respectiva calificacin, pero ser necesaria su revisin para continuar con el desarrollo del Trabajo Final y las entregas posteriores de los restantes avances.

8

TEMA I. LA ECONOMA Economa (de i, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y , administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfaccin de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicologa y la filosofa intentan explicar cmo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociologa interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia poltica explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos econmicos. La literatura econmica puede dividirse en dos grandes campos: La microeconoma, estudia el comportamiento individual de los agentes econmicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconoma explica cmo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarn decisiones intentando obtener la mxima satisfaccin posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconoma analiza las variables agregadas, como la produccin nacional total, la produccin, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflacin y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al ndice de produccin o renta de un pas.1 El objetivo de la Economa es estudiar la correcta distribucin de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relacin entre los recursos, que son de carcter limitado y las necesidades, que son de carcter ilimitado. La economa como ciencia: Antes de definir la economa como ciencia es necesario mencionar que en la economa hay diferentes puntos de vista, segn el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definicin objetiva y la definicin subjetiva, que refieren a dos teoras del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente). Definicin objetiva o marxista La definicin clsica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels , quien seala: "La economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, la distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.". Karl Marx a su vez seala que la economa es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de produccin". Tambin se le llama "la ciencia de la recta administracin",1

Tomado de la enciclopedia Libre Wikipedia en Internet.

9

opuesta a la Crematstica2. La corriente objetiva se basa en el materialismo histrico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtencin de los bienes. Y es histrico porque concibe el capitalismo como una forma u organizacin social correspondiente a un determinado momento histrico. Esta definicin ha engendrado una corriente de pensamiento econmico que hoy da se le conoce como la Economa Poltica. Definicin subjetiva o marginalista La definicin clsica de la orientacin subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar". Definicin sistmica Desde otro punto de vista la economa puede ser observada como un mbito de comunicacin bien definido. Esto significa que la economa es el medio de comunicacin en el cual se forman los sistemas econmicos. En esta perspectiva los sistemas econmicos son sistemas sociales en los cuales las comunicaciones que se reproducen son comunicaciones sobre compensaciones o pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido econmico, se reproducen en los sistemas econmicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visin sociolgica de la economa posibilita comprender la economa como un aspecto integral de la sociedad. Clases De Sistemas Econmicos: Capitalismo.- Es una organizacin econmica caracterizada por la propiedad privada de los medios de produccin y distribucin y por la bsqueda de ganancia bajo condiciones competitivas. En una economa capitalista o de mercado las preguntas qu? cmo? Y para quin? Se resuelven en libre juego de las fuerzas competitivas de la oferta y la demanda. Socialismo.- Dentro de la teora marxista es la etapa transitoria entre el capitalismo y el comunismo corresponde a la dictadura del proletariado en la cual el estado controla los medios de produccin y los obreros controlan el estado, el producto se distribuye de acuerdo con la frmula de cada cual segn su capacidad y cada cual segn su trabajo. En su forma contempornea es un movimiento que busca un mejoramiento en la eficiencia y la equidad mediante la propiedad pblica de los principales medios de produccin y distribucin y mediante un sistema de planificacin central que responda a las tres preguntas bsicas, qu producir? cmo producir? Y a quin debe distribuirse?.

2

Crematstica: la riqueza, la posesin es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.

10

Comunismo.- En la teora de Carlos Marx es la meta final del desarrollo, debe estar caracterizado por: una sociedad sin clases en la cual todo individuo vive de su trabajo y no de sus propiedades. La desaparicin del estado. La desaparicin del problema salarial. Los ciudadanos viven de acuerdo con el lema cada cual segn sus capacidades y cada quien segn sus necesidades.

Economa Mixta.- Entre los extremos representados por la economa de mercado y la economa dirigida, esta la economa mixta. En ella las tres preguntas bsicas se resuelven en parte por el mercado libre y en parte por una autoridad central gubernamental.ESQUEMA COMPARATIVO DE ECONOMA DE MERCADO, MIXTA Y PLANIFICADAMercado o capitalismo Caractersticas Qu? Cmo? Para quin? Quin toma las decisiones? Quin dirige la produccion? Espritu de las decisiones Quien fija los precios? Propiedad Papel del estado oferta y demanda (mercado) Mximo beneficio El individuo Los agentes econmicos El empresario Lucro Plan estatal Usa los recursos disponibles La sociedad El estado El estado y funcionarios La distribucin igualitaria Planificada o socialismo

Mixta o intervencionismo Oferta y demanda / estado Beneficios privados y sociales El individuo y sociedad Agentes privados y Estado Empresas privadas influidas por Estado Beneficios privados y pblicos El mercado y el estado en algunos Privado y empresa pblica Regula y orienta Reducir el desempleo, Fomentar la inversin y el consumo Redistribuir la renta con polticas sociales e industriales de apoyo a ciertas industrias

Oferta y demanda (mercado) El estado Privada Crea marco jurdico de libertad Variedad de bienes y servicios Capacidad decisin de los consumidores Produccin competitiva Desempleo y pobreza Desigual reparto renta Poblacin excluida Colectiva y su titular el estado Asume todas las decisiones

Ventajas

No tiene desempleo Distribucin equitativa de la renta Acceso de toda la poblacin a los servicios

Inconvenientes

ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Los siguientes conceptos y explicaciones de algunas teoras filosficas, son indispensables para poseer una actitud crtica acerca de los conocimientos econmicos que se adquirirn en la Unidad Curricular y su respectiva pertinencia social. Pueden ser temas controversiales en muchos colectivos, pero se esper, que las discusiones y debates sobre los mismos, aumenten la atencin social y econmica del contexto poltico presente y profundicen an11

ms nuestra posicin de defensa en los cambios que se estn generando en Venezuela, para lograr el xito, en la transicin econmica hacia el Socialismo del siglo XXI.

CLASE SOCIAL: El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con divisin social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparicin de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son dueas de los medios de produccin (tierras, fbricas, ..) y la de aquellas personas que no son dueas de dichos medios y slo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir. De este modo, son bsicamente dos las clases sociales en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de produccin: la clase explotadora y la clase explotada. En funcin de las peculiaridades del modo de produccin de cada sociedad, del modo en que cada sociedad produce bienes, las clases sociales sern distintas. CLASIFICACIN DE LAS CLASES SOCIALES modo de produccin clase explotadora clase explotada ESCLAVISTA Amos Esclavos FEUDAL seores siervos CAPITALISTA burguesa proletariado

En el modo de produccin capitalista la divisin social ms importante es la que opone a la burguesa y al proletariado, aunque Marx tambin seal variantes de estas clases sociales: 1. burguesa financiera (banqueros y propietarios de las materias primas); 2. burguesa industrial (propietarios de las grandes empresas); 3. pequea burguesa (pequea empresa, pequeos propietarios, comerciantes, ...); 4. clase terrateniente (dueos de las tierras); 5. clase campesina. 6. proletariado (obreros de las fbricas y asalariados en general, que viven exclusivamente de su trabajo); 7. lumpemproletariado (clase desposeda situada fuera del mundo laboral y que slo es contratada espordicamente, en funcin de las necesidades del capitalismo). El factor fundamental que define a una clase es la relacin que las personas que en ella se incluyen tienen con los modos de produccin, pero, a12

partir de este factor principal, las clases sociales presentan tambin otras caractersticas: por ejemplo, en El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte nos dice Marx que las condiciones econmicas determinan su modo de vivir, sus intereses y su cultura. Como consecuencia de la existencia de esta fractura en la sociedad, el marxismo es una teora que destaca el conflicto, el enfrentamiento entre clases sociales (guerra encubierta dice Marx a veces); no es posible la armona ni la paz social definitiva en las sociedades clasistas, la armona y la paz social slo ser posible en la sociedad sin clases (comunismo). CONCIENCIA DE CLASE: Segn la filosofa marxista, en la sociedad capitalista la explotacin es un dato objetivo. Sin embargo, no siempre los trabajadores tienen conciencia de dicha explotacin, por lo que con frecuencia es necesaria una actividad de propaganda y de concienciacin de la clase trabajadora. La conciencia de clase consiste precisamente en este darse cuenta por parte del trabajador de la existencia de la alienacin econmica, poltica, social y religiosa en la que vive en la sociedad capitalista. En esta concienciacin de la clase trabajadora es muy importante la aportacin de la filosofa ya que sta desenmascara las explicaciones que los propios capitalistas dan para justificar la sociedad capitalista, mostrando, por ejemplo el carcter social no natural de la propiedad privada, o la esencial dimensin que tiene la vida productiva para la autorrealizacin, o la esencia y mecanismo de la alienacin econmica. La conciencia de clase es requisito indispensable para la revolucin y la liberacin de la explotacin del hombre por el hombre. CAMBIO SOCIAL: Si entendemos por cambio social, no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra, sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas polticos..., en definitiva el cambio que observamos en la historia, el materialismo histrico propuesto por Marx presenta una interpretacin caracterstica. Para Marx el motor de la historia es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada poca histrica: esclavos-amos, siervo-seor, proletario-burgus). Los distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos histricos, descansan en ltimo trmino en el afn de la clase dominante por perpetuar su dominio, por satisfacer su inters, y en el afn de la clase oprimida por romper el yugo de la opresin, por liberarse de la condicin de explotacin en la que vive. Este enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo tcnico y econmico alcanzado en cada momento histrico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. Cada modo de produccin da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. El modo de produccin capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagnicas de la burguesa y el proletariado. Sin embargo, Marx fue optimista y consider que el enfrentamiento entre clases sociales antagnicas no era un destino absolutamente inevitable de la humanidad, antes bien, crey que el propio hombre puede hacerse dueo de13

su destino y eliminar este antagonismo. Y ello precisamente como consecuencia de la praxis revolucionaria, de la actividad de cara a la transformacin del sistema poltico: dado que todas las situaciones de dominio tienen como fundamento ltimo la existencia de la propiedad privada, podremos eliminar la opresin de un grupo sobre otro si eliminamos la propiedad privada. Hay que insistir en que esta valoracin es optimista pues cabe pensar que la opresin de un grupo sobre otro, la injusticia y el sufrimiento, descanse en algo ms bsico an que la propiedad privada, o que tal vez acompaar al hombre hasta el fin de la humanidad. Marx no defiende esta concepcin pesimista y considera que, eliminadas las causas sociales, eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. La transformacin de la sociedad precisa de una accin revolucionaria que suprima la clases sociales. En este punto las ideas de Marx no son claras: en algunos textos se subraya el carcter inevitable del fin del capitalismo (se dice por ejemplo, que en funcin de sus propias leyes, el capitalismo cava su propia tumba); sin embargo es ms afn a su pensamiento la tesis de que el paso a una sociedad nueva se ha de hacer merced al esfuerzo revolucionario del proletariado. El pensamiento marxista posterior al propio Marx suele establecer las siguientes fases en el proceso revolucionario hacia la sociedad sin clases: 1) La democracia: en esta etapa se constituye la "dictadura del proletariado" mediante la toma del poder poltico. Los marxistas suelen distinguir entre democracia obrera y democracia burguesa: en la democracia burguesa la libertad de los individuos es meramente formal, es una libertad proclamada por la ley vigente pero que no viene acompaada por la posibilidad material para su realizacin. En esta democracia el verdadero poder est en manos de la burguesa y no de la clase trabajadora, a la que se le dan derechos sobre el papel pero no las condiciones materiales (econmicas, polticas y sociales) para que realmente la ejerzan; en la democracia obrera es la clase obrera la que ostenta realmente el poder, impidiendo mediante leyes y medios coercitivos diversos (polica, ejrcito, expropiacin de tierras, control de los movimientos financieros, nacionalizacin de la banca y de las fbricas,...) la explotacin de una clase social por otra. Desde el punto de vista de los obreros es una democracia porque el poder descansa en esta clase social, poder que se expresa institucionalmente en la creacin de consejos obreros en las fbricas, o en rganos polticos en manos del partido comunista. Desde el punto de vista de la burguesa es una dictadura pues se emplean medios coercitivos para perseguir a los que defienden ideas contrarias a los intereses de la clase trabajadora y la violencia en la expropiacin de las riquezas de los burgueses. 2) El socialismo: en esta fase se potencia el papel del Estado como instrumento para racionalizar la produccin (economa dirigida, planes quinquenales para la economa, ...), la distribucin a toda la poblacin de la riqueza generada (sanidad pblica, educacin pblica, obras pblicas, subsidios, ...) y el control social (represin de los grupos que quieran volver a instaurar la propiedad privada y el sistema de clases sociales). En esta fase el Estado consigue un intenso desarrollo de los medios de14

produccin y de la riqueza social y va eliminando las diferencias econmicas y sociales de los distintos grupos o clases sociales que pudieran aparecer. 3) El comunismo: o culminacin del proceso revolucionario. Es la fase definitiva en el desarrollo de la humanidad y con ella comienza la autntica historia humana. Autntica historia porque slo en ella el hombre es realmente protagonista de su destino, slo en ella se ha hecho dueo de s mismo; frente a esta fase, todo lo ocurrido antes al ser humano pertenece a su prehistoria. Es una poca de abundancia, de plenitud, en donde ya habrn desaparecido definitivamente las clases sociales, los intereses particulares, e incluso el Estado, al menos el Estado entendido como el instrumento de un grupo para dominar sobre otro. En relacin con el proceso revolucionario como momento necesario para la superacin de la sociedad capitalista y la instauracin del comunismo, es preciso recordar tambin las siguientes consideraciones: respecto del uso de la violencia: muchos partidos comunistas, particularmente hasta los aos setenta del siglo XX, consideraron que sta era legtima y crearon grupos armados (guerrillas, grupos terroristas, ...); en cuanto a la dictadura del proletariado, los sistemas polticos instaurados tras las revoluciones propiciadas por los partidos comunistas como el ruso, chino, cubano..., la han defendido; otros partidos comunistas, por ejemplo los creadores del socialismo democrtico como el eurocomunismo de los partidos comunistas francs, espaol e italiano, han rechazado este mtodo y han propuesto la persuasin democrtica, el convencimiento de los electores antes que la violencia poltica como mtodo para llegar al socialismo. La posicin de Carlos Marx sobre estas importantes cuestiones no est clara: no fue totalmente explcito en la valoracin de la violencia como instrumento para la toma del poder por parte del proletariado, ni de la legitimidad de la violencia del Estado (dictadura del proletariado) sobre grupos sociales distintos a la clase obrera, aunque los textos parecen avalar una interpretacin autoritaria del poder poltico (legitimacin de la violencia y de la dictadura del proletariado). Tampoco explic con claridad las peculiaridades del sistema social que llamamos socialismo y mucho menos el que llamamos comunismo. De este modo, la praxis revolucionaria no hace mas que realizar el ideal filosfico de Marx expuesto en su tesis XI sobre Feuerbach: "los filsofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo".

MATERIALISMO: Como teora filosfica, el materialismo se opone: al idealismo, para el que la materia es un producto de la mente o espritu;15

al espiritualismo que considera imposible reducir el espritu a materia.

El materialismo afirma que slo existen sustancias corpreas, que el mundo natural puede explicarse a partir de s mismo, sin referencia alguna a un principio explicativo exterior como Dios. El materialismo defiende el atesmo (excepto en aquellos casos en que interpreta a Dios en trminos corpreos, como en la filosofa de Epicuro) y considera que la vida anmica y la conducta humana no son manifestaciones de una supuesta substancia espiritual o alma sino del cuerpo, particularmente del cerebro. A lo largo de la historia de la filosofa encontramos diversos tipos de materialismos, desde el materialismo de los atomistas griegos hasta el materialismo del siglo XX consecuencia de la primaca de la ciencia. En el siglo XVIII muchos de los enciclopedistas defienden tesis materialistas, destacando los materialistas Lamettrie, Helvtius, Maupertuis. En Alemania los sistemas idealistas, desde Kant hasta Hegel rechazaron el materialismo, pero tras la muerte de ste ltimo, con el desarrollo de las ciencias naturales, y de modo destacado a partir del evolucionismo de Darwin, prolifera de nuevo el materialismo. Marx acepta el materialismo y fue influido particularmente por el que defiende Feuerbach. MATERIALISMO HISTRICO: El materialismo histrico quiere ser una teora cientfica sobre la formacin y desarrollo de la sociedad. Mediante una teora econmica, histrica y filosfica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un mtodo para la interpretacin de los conflictos sociales y su transformacin. La caracterstica definitoria del materialismo histrico (abreviado a veces con la frmula "Hismat") consiste en la afirmacin de que son las bases econmicas y los modos de posesin de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformacin social. La estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo material, la vida econmica y social reales del hombre, las necesidades econmicas y los intereses econmicos de los distintos grupos sociales. Se suele incluir al materialismo histrico en lo que se ha llamado teoras o filosofas de la sospecha: las filosofas de la sospecha mantienen que para comprender la conducta de un individuo o de un grupo social no es adecuado atender a la explicacin que dicho individuo o grupo da, pues dicha explicacin no es objetiva, est mediatizada, es consecuencia de los intereses del individuo o grupo. Para entender a un individuo o grupo es necesario sospechar de la comprensin que l tiene de s mismo y remitirse a otro nivel de realidad distinto al de la propia conciencia. Los filsofos de la sospecha han sido Freud que destaca la motivacin inconsciente en la conducta humana, Nietzsche, para el que la cultura occidental esconde su carcter anti vital, y el marxismo, segn el cual el fundamento verdadero de la conducta social no est en el nivel de la comprensin que los hombres tienen de s mismos, comprensin que se sita en el nivel de las ideologas, sino en el nivel de los intereses econmicos y polticos del grupo dominante. Marx nunca utiliz los trminos "materialismo histrico" o "materialismo dialctico"; Marx y Engels utilizaron ms bien las expresiones "mtodo

16

dialctico" o teora materialista de la historia, clsico texto marxista que presenta la lucha de clases como el motor de la historia. "En toda poca histrica, el modo econmico predominante de produccin e intercambio, y la estructura social que deriva necesariamente de l, constituye el fundamento sobre el cual se basa la historia poltica e intelectual de una poca, y nicamente a partir de l puede explicrsela; (...), en consecuencia, toda la historia de la humanidad (desde la abolicin del orden gentilicio, con su propiedad comn de la tierra) ha sido una historia de luchas de clases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas; (...) la historia de esas luchas de clases constituye una serie evolutiva que ha alcanzado en la actualidad una etapa en la cual la clase explotada y oprimida el proletariado ya no puede lograr su liberacin del yugo de la clase explotadora y dominante la burguesa sin liberar al mismo tiempo a toda la sociedad, de una vez por todas, de toda explotacin y opresin, de todas las diferencias y luchas de clases.3" MATERIALISMO DIALCTICO: El materialismo dialctico no se encuentra explcitamente en Marx sino en Engels y posteriormente en Lenin y Stalin. Plejanov le da el nombre y la abreviatura Diamat. Consiste en aplicar a la naturaleza el mtodo dialctico, particularmente las leyes dialcticas siguientes, tal como las expuso sistemticamente Lenin a partir de los textos de Engels: 1. Ley del trnsito de la cantidad a la cualidad: cuando los cambios cuantitativos adquieren un nivel crtico, se produce un cambio cualitativo, un salto que da lugar a una realidad de una especie superior. Engels ilustra esta ley con el ejemplo del agua que se calienta gradualmente hasta que en un momento decisivo se convierte en vapor. La vida se produce por un salto cualitativo de la materia inorgnica, la vida animal de la vegetal y la conciencia espiritual a partir de la animal. 2. Ley de la unidad y lucha de los contrarios: todos los elementos de la naturaleza incluyen en su interior contradicciones, fuerzas antagnicas que dan lugar a nuevos cambios. 3. Ley de la negacin de la negacin: en trminos de Hegel, tesis, anttesis y sntesis, en trminos marxistas, afirmacin, negacin y negacin de la negacin. Engels cree que esta ley es vlida tanto para la historia, como para el pensamiento, como para la naturaleza misma. La negacin no es negacin pura y simple sino asimilacin de lo negado, pero en un estadio de realidad superior. Engels pone el famoso ejemplo del grano de cebada: si lo consumimos lo negamos sin ms, pero si lo plantamos de l sale la planta, que es su negacin, y de la planta nuevos granos (negacin de la negacin). Con el materialismo dialctico el marxismo se opone al materialismo mecanicista, para el cual las realidades superiores son meros reflejos de las inferiores y pueden ser explicadas con categoras propias de las inferiores: el materialismo dialctico considera que hay niveles de realidad superiores, consecuencia de los inferiores pero no reductibles absolutamente a ellos (la3

Marx, Engels, Manifiesto del partido comunista, Prlogo de 1888

17

vida, por ejemplo, al mundo inorgnico, o la conciencia a vida inconsciente). El materialismo dialctico defiende tambin una concepcin evolucionista del mundo natural. Marx y Engels estudiaron El origen de las especies (1859) de Darwin y creyeron que este autor era capaz de explicar la vida compleja a partir de vida ms simple sin necesitar de principios teolgicos. MERCANCA: En los Manuscritos filosfico-econmicos Marx analiza la alienacin desde una perspectiva ms filosfica que cientfica, y concluye que a la base de dicha alienacin se encuentra la estructura econmica y social del capitalismo. En "El Capital" llega a la misma conclusin, pero en este caso desde una perspectiva que quiere ser ms cientfica que filosfica; el carcter cientfico que Marx quera otorgar a sus ideas le viene dado por el hecho de que ahora su investigacin tiene como punto de partida la interpretacin, desde la economa y la sociologa dos ciencias, de la ingente cantidad de datos manejada por l en el Museo Britnico. La Economa Poltica clsica inglesa estudiaba la sociedad capitalista y Marx llevar a cabo una crtica terica de dicha Economa mostrando que es ideolgica en la medida en que "oculta la alienacin esencial del trabajo". En "El Capital" dicha crtica tiene como base el uso de los conceptos "valor de uso", "valor de cambio", "mercanca", "trabajo general abstracto", "plusvala", "acumulacin de capital"... Marx llama mercanca al elemento bsico de la vida econmica en la sociedad capitalista. Distingue dos tipos de valores en las cosas y en las mercancas: su valor de uso y su valor de cambio. El valor de uso de un objeto es su capacidad para satisfacer alguna necesidad humana, y el valor de cambio el valor que un objeto tiene en el mercado y que se mide en dinero, en trminos puramente cuantitativos. Hay objetos que tienen valor de uso pero no valor de cambio (el aire que respiramos, los sentimientos de las personas, el propio cuerpo humano), pero la tendencia de las sociedades de explotacin (particularmente del capitalismo) es hacer de todo objeto que sirva para algo un objeto para vender y comprar, es decir una mercanca (se intenta vender el propio cuerpo, el talento y los sentimientos, ...). Podemos llamar mercanca a todo objeto que se pone en el mercado, a todo objeto producido con vistas a su cambio por otros objetos, con vistas a ser vendido en el mercado. El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso (de su utilidad social por ejemplo) sino del valor que tiene en el mercado, particularmente de su escasez o abundancia, y de la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Es preciso decir que socialmente necesario porque no depende tanto del tiempo concreto que se ha tardado para producirlo como del que tarda la sociedad, dado el desarrollo de la tcnica y de los distintos mecanismos productivos: si un trabajador tarda en producir una mercanca ocho horas cuando otros trabajadores la producen en cuatro, las otras cuatro horas no se traducen en un aumento del valor de la mercanca, simplemente, corren de su cuenta. A este trabajo que socialmente se necesita para crear una mercanca se le llama trabajo general abstracto. Una peculiaridad del enfoque marxista es su tesis de que en la sociedad capitalista la fuerza del trabajo es una mercanca ms, y que como tal tiene valor de uso (pues produce trabajo general abstracto) y valor de cambio (lo que el capitalista paga al trabajador).

18

MODO DE PRODUCCIN: Marx y Engels han clasificado las sociedades a partir de los distintos modos de produccin. Nunca establecieron una clasificacin definitiva, y a lo largo de todas sus obras encontramos distintas propuestas. La ms conocida es la siguiente: 1) Comunidad tribal: es el modo de produccin ms antiguo. Se form por la reunin de varias familias. Primero fue nmada y despus agrcola. Con escasa divisin del trabajo y poca productividad, estas sociedades practicaron un comunismo primitivo y en ellas no encontramos clases sociales. 2) Sociedad asitica: continuacin de la anterior. Sociedad rural en la que no existe an la propiedad privada. La propiedad est en manos del dspota o del consejo formado por los jefes de familia, que controlan la propiedad con vistas al inters comn. 3) La ciudad antigua: la organizacin social de la antigua Grecia y de Roma son ejemplos de esta sociedad. Se forma por la agrupacin de varias tribus. El poder est en la ciudad, no en el campo. En su origen la organizacin social es militar y la propiedad de la tierra se obtiene con la guerra. Junto con las tierras propiedad del Estado aparece la propiedad privada. El Estado es expresin de los hombres libres o ciudadanos. Las clases sociales fundamentales son la de los ciudadanos y la de los esclavos. 4) Sociedad feudal: de origen rural, aunque pronto se hace tambin urbana. La tierra est en manos de grandes propietarios y la trabajan los siervos. En ella encontramos divisin del trabajo, clases sociales y jerarqua social. En la ciudad tambin existe divisin y jerarqua social: los artesanos deben pertenecer a corporaciones, y dentro de ellas la jerarqua bsica es: artesanos, oficiales y aprendices. 5) Sociedad capitalista burguesa: aparece como consecuencia del desarrollo del comercio y de la industria. Existe un gran desarrollo tcnico y una fuerte divisin del trabajo, lo que da lugar a clases sociales muy diferenciadas. La clase dominante es la burguesa de origen urbano. La concentracin de trabajadores con vistas a la mayor productividad da lugar a la aparicin del proletariado. Fases: capitalismo comercial: con la ampliacin de los mercados y el descubrimiento de nuevos productos y materias primas aparece y se desarrolla la clase burguesa; capitalismo manufacturero e industrial: la produccin se hace masiva gracias a la aparicin de las fbricas, la especializacin en la actividad productiva y la concentracin de los trabajadores en las ciudades. La sociedad pasa de ser rural a urbana. Aparece la clase obrera o proletariado; capitalismo financiero y colonialista: ni Marx ni Engels conocieron esta fase; la estudi Lenin. Segn el modo de produccin y las relaciones sociales que de l se derivan, as ser la estructura social. Cuando en una sociedad no todos sus miembros trabajen, es decir, no todos participen en la produccin, esta19

sociedad ser clasista, estar divida en clases sociales, una de las cuales ser explotadora y otra, la compuesta por los trabajadores, explotada. As, en la Antigedad haba amos y esclavos; en la Edad Media haba seores y siervos, y en la Edad Moderna capitalistas y proletarios. RELACIONES DE PRODUCCIN: Conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres como consecuencia de la produccin o trabajo. En las relaciones de produccin el marxismo distingue entre: relaciones tcnicas: relaciones que se establecen entre el agente y el medio de produccin y el proceso de trabajo en general (por ejemplo el artesanado o produccin individual, o el modo de produccin cooperativo simple que exista en la caza primitiva). Da lugar a la divisin tcnica del trabajo; relaciones sociales: se establecen entre los agentes mismos; son los vnculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de produccin. Dan lugar a las clases sociales, que son bsicamente dos: los propietarios de los medios de produccin y los no propietarios de los medios de produccin. Las dos formas de las relaciones sociales son la relacin de explotador a explotado y la relacin de colaboracin recproca en donde no se da la explotacin (comunismo primitivo y futuro comunismo). Las relaciones de produccin no son consecuencia de la voluntad de las personas sino de las condiciones materiales de produccin correspondientes a cada momento histrico.4 VENEZUELA EN TRANSICIN HACIA EL SOCIALISMO: El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a travs de Heinz Dieterich Steffan El trmino adquiri difusin mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chvez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofa y la economa marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrtico regional, la economa de equivalencias, la democracia participativa y protagnica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visin de Karl Marx sobre la dinmica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teora marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economa poltica como en la participacin democrtica de la ciudadana para construir una sociedad libre de explotacin. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democrticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.4

/www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-RelacionesProduccion.htm

20

En el marco de la Revolucin Bolivariana, Chvez ha sealado que para llegar a este socialismo habr una etapa de transicin que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chvez expres Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolucin Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad en un discurso a mediados de 2006. Adems, este socialismo no est predefinido. Ms bien, dijo Chvez debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada da5. El planteamiento del socialismo del siglo XXI en la Venezuela Bolivariana de hoy es un planteamiento de fondo que desafa no slo el intelecto del pueblo, su academia, su sabidura popular y soberana, sino toda la realidad venezolana. Un desafo que trae consigo adems muchas consignas de esperanza para la reconstruccin y la transformacin social, en la bsqueda del espacio vital digno y soberano que se merece este pueblo. Una de estas consignas es la de dar a luz un nuevo humanismo, centrado en la justicia como valor supremo, ni individualista ni materialista, un humanismo liberador y en relacin solidaria y recproca con todo lo que le rodea, en contraposicin con el humanismo cruel y depredador que nos ha legado el modo de produccin capitalista y el neoliberalismo. Segn lo que ha opinado pblicamente Touraine (2006), se podra decir que el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela constituye la bsqueda de una nueva expresin poltica que ayude a curar los males sociales que no se pueden solventar por la va del capitalismo. Pero tambin, un intento (vlido por cierto), de plantearse una nueva poltica de ruptura (2006). En todo caso, parece conveniente pensar en este planteamiento como una alternativa real y posible y no como un simple discurso poltico, o una ilusin de soadores ingenuos, o como un simple debate que busca un nombre para apodar o ubicar en alguna categora poltica un proceso como el que se vive actualmente en este pas. Hay que advertir tambin que es importante participar en este debate, porque este es un escenario en el que las mejores ideas, los ideales ms nobles, las precisiones ms ciertas, sern las que mejor contribuyan hacia el logro de esa mejor expresin poltica, socioeconmica y cultural para esta experiencia particular venezolana. I. La realidad venezolana actual: transicin hacia la sociedad de la plena inclusividad. 1.La va: superacin del capitalismo y neoliberalismo Como planteamiento de fondo el socialismo del siglo XXI se orienta hacia la superacin del capitalismo como modo de produccin y el neoliberalismo como aparato ideolgico poltico que lo sustenta. La principal razn por la que el capitalismo debe ser superado tiene que ver con la catstrofe humana que ha5

Tomado de WIKIPEDIA, enciclopedia libre, Internet.

21

ocasionado en todo el mundo, debido a las grandes desigualdades econmicas y la exclusin social y la destruccin ecolgica que ha producido. Segn cifras aportadas por James Petras en el 2004 un 80% de la poblacin humana vive en estado de pobreza, y va en aumento, lo cual deviene como consecuencia directa de una distribucin desigual de todas las riquezas mundiales, las cuales se distribuyen en un 90% parta apenas un 20% de la poblacin, y el resto de la humanidad debe sobrevivir con lo poco que queda. 2. El capitalismo no puede resolver los problemas que le son inherentes. Tal como sealan Valderrama y Mena (2006), el modo de produccin capitalista se realiza mediante una dinmica de competencia feroz entre los actores econmicos, la tica del lucro individual, cada quien buscando egostamente la mayor ganancia posible culminando en la apropiacin individual de la riqueza social por una minora. El resultado es una falta de atencin a los problemas sociales. Es as que la alimentacin, la educacin, el trabajo, pasan a ser problemas individuales y, por lo tanto, de solucin imposible para el grueso de la poblacin (2006: 73). Pero la problemtica de la exclusin social es slo una parte de la situacin nociva generada por el capitalismo. Hay que mencionar tambin la problemtica de la destruccin del medio ambiente, con su consecuente desequilibrio, como parte de un proceso de destruccin que se ha desatado y que amenaza seriamente la vida de todo el planeta. Y, segn seala irnicamente Hinkelammert (1996), el capitalismo celebra la eficiencia y la racionalidad con las cuales esta destruccin se ha llevado a cabo, lo que a su parecer es ms bien una gran irracionalidad de tipo asesinato-suicidio, ya que est cada uno de ellos (los capitalistas) serruchando la rama sobre la que se halla sentado el otro, sin darse cuenta que cada uno ir cayendo en un orden establecido por el mayor o menor grado de eficiencia. El ms eficiente queda de ltimo, y cae de ltimo al abismo. Aunque est convencido de lo contrario, ha cortado precisamente la rama sobre la que l estaba sentado(Hinkelammert,1996:368). Esta realidad viene a agravar la situacin para los ms pobres, ya que entre muchos otros males que les sobrevienen por este proceso de destruccin en marcha, los recursos naturales se agotan (como el agua por ejemplo) y los centros capitalistas, principalmente Los Estados Unidos de Amrica, ya se preparan para apropiarse de lo poco que queda en provecho propio, ignorando por completo las necesidades de las grandes mayoras empobrecidas y excluidas. Y qu decir sobre los beneficios de los grandes adelantos tecnolgicos y cientficos que le han resultado tan caros al grueso de la humanidad en el modo de produccin capitalista? (la farmacutica y la biotecnologa, las tecnologas de la informacin y el software, entre otros) Cules han sido los costos humanos y ecolgicos que hemos tenido que pagar? Quines los disfrutan? Ciertamente no las mayoras excluidas, quienes no slo sufren desplazamientos en los trabajos por las mquinas y la tecnologa, sino que cada vez viven problemas ms graves de salud, y en general todo tipo de males sociales, en medio de la gran modernidad que se ufana de su mal llamado progreso, con sus signos de opulencia y derroche de las minoras enriquecidas de esta manera ilcita. Por todo lo dicho, no se puede esperar que el sistema que ha generado tan grandes contradicciones sea capaz de aportar las soluciones y22

transformaciones sociales que se requieren, porque el capitalismo se alimenta justamente de esas contradicciones y de esa gran masa de excluidos y excluidas. 3. Del capitalismo hacia la creacin de la sociedad donde todos y todas quepan. Hinkelammert (1996) explica la realidad del capitalismo total y la tica del mercado bajo la cual vive actualmente el mundo como una fuerza compulsiva de hechos que terminan por imponer una sociedad en la que nadie cabe. Para la disolucin de dichas fuerzas, seala el autor, hay que echar mano sin ms demoras de una tica de la solidaridad. Pero el capitalismo es antihumano por naturaleza y genera destruccin ecolgica y humana a gran escala, en vano esperan quienes todava aspiran a que el capitalismo se vuelva solidario, ms humano y ms justo. El capitalismo nunca ser un sistema de equidad y justicia porque el valor supremo del capitalismo es el tener ms, y para ello debe derribar a su paso no slo a sus competidores, sino tambin todos los valores que le son contrarios, como la justicia, la igualdad, la solidaridad, la cooperacin mutua, la preocupacin por los ms dbiles, los Derechos Humanos, la soberana y autodeterminacin de los pueblos, el equilibrio ecolgico, entre otros, porque estos valores slo estorban el libre desarrollo del sistema para la mayor ganancia, que es el fin ltimo del capitalismo. Tambin esperan en vano quienes todava suean con la realizacin del bien comn, o el aumento de la competitividad de las economas del tercer mundo que promete el libre comercio. Porque como bien han dicho los representantes de dicha ideologa, para ello se necesita que el libre comercio se desarrolle plenamente, sin limitaciones de ningn tipo, lo cual ha significado ya un horror para millones de vidas humanas en todo el mundo, sin mencionar la vulnerabilidad en la que quedan los Estados naciones que se han dejado seducir por esta ideologa (Hinkelammert, 1998). Aunque es necesario precisar que existe una diferencia entre los Estados naciones imperiales y los Estados naciones del tercer mundo, pues los primeros, lejos de debilitarse, se vuelven poderosos y necesarios en este esquema(Petras,2004). Ya ha quedado demostrado que, aunque el comercio ha crecido como un gigante, lo nico que se ha logrado es una descomunal concentracin de las riquezas en pocas manos, de tal suerte que el mundo actualmente le pertenece a las 500 mayores compaas y bancos del mundo, de los cuales casi un 48% son de los EEUU, un 30% son de la Unin Europea y el 10% son japoneses. En otras palabras, aproximadamente el 90% de las mayores corporaciones que dominan la industria, la banca y los negocios son estadounidenses, europeas o japonesas (Petras, 2004: 11). Y esto no es producto de la eficiencia y la buena administracin sino que es un resultado directo de las de las polticas estatales de Estados Unidos y la Unin Europea (2004). Cabe sealar que una de estas polticas de Estado es el ALCA y los TLC que Los Estados Unidos lograron imponer en algunos Estados naciones de Amrica Latina, sobre lo cual seala,Petras: El apoyo de los Estados Unidos al ALCA se debe a los beneficios exorbitantes que obtienen con las polticas de libre mercado y la creencia de que el acuerdo consolidar el marco necesario para la continuidad de las ganancias. La desintegracin de las economas de Amrica Latina y la descomposicin de23

sus sociedades nicamente entraran en los clculos de Wall Street y Washington si llegaran a producirse revueltas populares, en cuyo caso Washington est preparado para imponer un control militar, pero no para modificar las condiciones de explotacin (2004: 65). Segn lo anterior, el ALCA no es otra cosa que un mecanismo de explotacin, en la competencia del mercado, que elimina las economas ms dbiles, como es el caso de las economas de Amrica Latina que entraron en esta dinmica y que no tienen posibilidades reales de sobrevivir bajo las condiciones del ALCA. Por todo lo sealado, la sociedad donde todos y todas quepan, slo puede ser posible si, como seala Hinkelammert, aparece una mediacin que subordine la tica del mercado a la tica de la solidaridad(1996: 377). La tica de la solidaridad enrumba nuestro horizonte hacia la creacin de una sociedad de iguales, una sociedad que realice colectivamente el bien comn y garantice la mayor suma de felicidad posible para todos y todas. Esto slo se lograr mediante la superacin del capitalismo y la subordinacin de las fuerzas compulsivas del mercado al respeto de lo humano y de la vida como tal. Y el socialismo del siglo XXI es un camino posible. II. Aproximaciones al debate del Socialismo del siglo XXI en Venezuela Como se ha sealado anteriormente, el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela es el generador de un gran debate en el cual todas las instancias, los sujetos histricos y las instituciones sociales y comunitarias tienen algo que decir. A continuacin sealamos alguna de las lneas gruesas que forman parte del debate, las cuales es necesario abordar de una manera ms profunda. Y slo de manera sugestiva, se analizarn tambin elementos de un posible dilogo entre lo religioso, lo poltico y lo social, para la creacin colectiva del socialismo del siglo XXI, el nuevo Estado y una nueva humanidad en Venezuela. 1. El socialismo del siglo XXI en la ruta de Venezuela Es importante el punto de partida del debate sobre lo especficamente Venezolano en la creacin colectiva del socialismo del siglo XXI. En ese sentido, hay que agradecer la clarividencia de Jos Carlos Maritegui cuando advirti: No queremos ciertamente que el socialismo sea en Amrica calco y copia. Debe ser creacin heroica. Tenemos que dar vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano (Maritegui, citado por Carlos Lanz, 2006). Esto no quiere decir sin embargo que no se tomen en cuenta las experiencias de los socialismos que se vivieron en Europa. Es slo que hay que partir de la propia realidad y valorarlos a partir del propio contexto. Valderrama y Mena (2006) sugieren un anlisis equilibrado de las causas del retroceso del socialismo en la Europa del Este, ya que se han escrito materiales muy interesantes al respecto, pero el enfoque es eminentemente capitalista, lo cual produce un desequilibrio en la comprensin de dichas causas, y comprenderlas en forma integral es importante para enriquecer la experiencia propia. 2. El tema de la propiedad social: nudo central en el debate del socialismo del siglo XXI en Venezuela En el capitalismo el modo de produccin es privado, y se sustenta sobre la ropiedad privada. En el socialismo tanto el modo de produccin como la propiedad deben ser sociales. Este es el nudo grueso del debate. Actualmente24

son muchos los planteamientos en ese sentido, pero todos deben ser analizados con ponderacin, debido a lo que est en juego. Lo que s est muy claro es que el capitalismo produjo la apropiacin de la riqueza social por una minora y por consiguiente una sociedad dividida. En ese sentido, el capitalismo no realiza la felicidad y el bien comn de todos y todas. Entonces, necesariamente el modo de produccin debe ser social, el fruto del trabajo debe ir a la sociedad y la sociedad repartirlo con justicia (Valderrama y Mena, 2006). Y la sociedad debe ser una sola, una sociedad de iguales con un nico inters, el bienestar de toda la sociedad. Y slo en una relacin social de produccin se garantiza la posibilidad de una sociedad en la que todos y todas quepan (Hinkelammert, 1996). III. El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela y la creacin del nuevo Estado y la nueva humanidad Lo determinante de la economa en el socialismo es la propiedad social de los medios de produccin y la distribucin justa y equitativa de la riqueza social, lo cual slo podr viabilizarse si se transforma tambin el Estado. Esto supone el fortalecimiento tico, econmico y poltico del actual Estado venezolano. (Valderrama y Mena, 2006). Este fortalecimiento tico del nuevo Estado exige cambios profundos y transformaciones estructurales, como bien seala el profesor Carlos Lanz (1996). En ese sentido, el nuevo Estado necesita profundizar en las nuevas formas de participacin poltica y ciudadana y consolidar las nuevas formas de descentralizacin del poder. Deben debe viabilizarse inteligentemente los poderes creadores del pueblo (Prembulo Constitucin 99), la ciencia y la tecnologa deben recuperar su pertinencia social, hay que promover una relacin armnica con la naturaleza, fortalecer el desarrollo endgeno, promover una cultura de la solidaridad, con reivindicacin del enfoque de gnero, incluyendo a todos los sujetos histricos tradicionalmente olvidados (la negritud, los indgenas, los jvenes, la tercera edad, los nios, nias y adolescentes). Un Estado donde todos y todas quepan. 1. Una nueva humanidad, una nueva conciencia Casi sin darse cuenta, las personas en la sociedad capitalista y neoliberal se tornan egostas, como consecuencia de la insana competencia del mercado y la ideologa sustentadora del sistema que consumen, y tambin por el imperativo de la sobrevivencia. Esto hace que desaparezcan de su mbito personal los valores de la solidaridad, la cooperacin mutua y la tica comunitaria, empujndoles sin remedio a la bsqueda exclusiva del bien propio. Por eso es necesario, en el socialismo del siglo XXI en Venezuela, procurar tambin la aparicin de la nueva conciencia ciudadana, una nueva subjetividad, una nueva mentalidad (Lanz, 2006). Una conciencia solidaria, cooperacionista, amante de la justicia, de la igualdad y la equidad, con apego a las normas, la transparencia, la inclusividad. 2. Socialismo del Siglo XXI en Venezuela y tica espiritual: la mediacin del cristianismo liberador Los elementos ticos espirituales para la creacin de la nueva humanidad slo se pueden encontrar en una espiritualidad de la liberacin (no necesariamente cristiana). Es decir, una espiritualidad situada desde el compromiso por la vida plena. Una espiritualidad capaz de encarnarse tambin en el contexto de cambios y transformaciones sociales que se viven actualmente en Venezuela. Una espiritualidad que haga causa comn con las luchas sociales, y a favor de25

todas las reivindicaciones sociales. En ese sentido, no todas las espiritualidades estn en la capacidad de dar aportes significativos. En el caso especfico de las espiritualidades cristianas (catlicas, evanglicas, reformadas, carismticas, etc.) las hay de enfoque intimista (slo interesa el bienestar del yo intimo), espiritualizantes, que separan cuerpo y espritu, y slo les interesa lo espiritual, por lo tanto no tienen inters en las luchas sociales. Y otras son dogmticas, es decir son ms importantes las tradiciones y doctrinas de la iglesia, lo cual ven como nico principio de autoridad para la vida de fe. En el caso de las espiritualidades cristianas un recurso posible para ayudar en la transformacin social y aportar hacia la creacin de una nueva conciencia y un nuevo humanismo es la corriente del cristianismo liberador. Porque es la espiritualidad vivida y sentida desde un profundo apego a la justicia, la equidad, la igualdad, la solidaridad, la transparencia y todos los valores humanos y valores ticos morales que deben afirmarse en la nueva conciencia humana para una nueva realidad sociocultural y sociopoltica. CONCLUSIN A manera de conclusin, bastarn slo unas pocas lneas para sealar que este debate an no termina. El proceso de dilogo y reflexiones crticas que se han adelantado hasta ahora no han agotado el tema, por eso mismo constituye todo un reto de participacin que no se debera menospreciar. 6

Temas a investigar: MERCADO, TIPOS DE MERCADO, OLIGOPOLIO, MONOPOLIO, COMPETENCIA PERFECTA, MONOPSONIO, OLIGOPSONIO, DEMANDA, OFERTA, LEY DE LA OFERTA, LEY DE LA DEMANDA

6

Tomado de la revista www.aporrea.org/ideologia

26

TEMA II. NOCIONES DE CONTABILIDAD BSICA La Contabilidad es una ciencia de carcter administrativo que de acuerdo a principios de acepcin universal, permite registrar e interpretar las operaciones medibles en trminos de dinero, que involucran movimiento, intercambio, transformacin y/o consumo de bienes econmicos. La contabilidad es una ciencia aplicada de carcter social y de naturaleza econmica que proporciona informacin financiera del ente econmico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propsito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situacin deficitaria que ponga en peligro su supervivencia. FUNDAMENTOS DE CIENCIA Ciencia. Conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes por medio de los cuales se rigen los fenmenos, la ciencia cuyo producto es el conocimiento cientfico es un conocimiento que se explica mediante leyes, sus resultados son claros preciso, es explicativo, es predictivo, es comunicable, es sistemtico, trasciende los hechos. Es verificable: Debido a que los hechos pueden ser comprobados posteriormente. Es sistemtico: Es un sistema de ideas lgicamente conectadas entre si. Es comunicable: El lenguaje cientfico comunica informaciones. Es claro y precisa: En cuanto a que sus conclusiones pueden ser probables y consistentes, diferente al conocimiento ordinario en el cual sus conceptos son vagos e inexactos. Es predictivo: Es un conocimiento superior, la ciencia predice como ocurrir los fenmenos, hechos y acontecimientos. Transciende los hechos: es decir el descubrimiento de un nuevo hecho proporciona nuevas investigaciones y as sucesivamente, determinndose la eliminacin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo. La contabilidad es una ciencia aplicada: Por que toma como estudio los problemas o fenmenos econmicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo o funcionamiento de toda entidad o institucin, y buscara mediante un previo anlisis soluciones a los problemas originados, y gracias a sus tcnicas, mtodos y principios dar una informacin con mayor objetividad, para que as el funcionamiento del ente sea normal. La funcin contable, va a consistir entonces en analizar cada transaccin que se realiza entre los diferentes sujetos, sean stos del sector pblico o privado de la economa, para luego incorporarla a determinados libros o registros, en una forma metdica y clasificada, de manera tal, que peridicamente sea factible presentar un resumen de todas las operaciones y se puedan medir e interpretar adecuadamente los resultados. La Contabilidad cumple entonces con dos objetivos generales de singular ayuda en la toma de decisiones. 1.-Constituye un instrumento de informacin fundamental para los diversos sectores que actan, dentro de la actividad mercantil.27

2.-Es una herramienta de control de gran utilidad para el manejo eficiente de las entidades econmicas. Entre los medios ms importantes que utiliza la Contabilidad para lograr sus objetivos se encuentran los estados financieros: El Balance General El Estado de Ganancias y Prdidas. Diversos informes adaptados a los requerimientos y circunstancias particulares. CAMPO DE ACCIN DE LA CONTABILIDAD: En su aplicacin prctica, an siendo una sola ciencia es til el distinguir diversos campos de accin, para su mejor comprensin. Contabilidad General: Se refiere a los postulados de carcter general, que constituyen la base de la ciencia contable en s misma. Comprende los principios y mecanismos para la contabilizacin y control de los ingresos y gastos, de los bienes y derechos de las empresas, as como sus obligaciones. Contabilidad Superior: Profundiza el estudio de un conjunto de situaciones que tienen carcter avanzado, las sociedades mercantiles, el funcionamiento de las compaas matrices y las subsidiarias, las consignaciones y las ventas a plazos, etc. Tambin es llamada Contabilidad Avanzada. Contabilidad de Costos: Se utiliza en empresas de tipo industrial, de transformacin, es esencialmente analtica y tiene como objetivo central, la determinacin ms exacta posible de los costos y el control de los mismos. La Auditora: Campo de la contabilidad que tiene por objeto, el asegurar la sinceridad o correccin en la aplicacin de los principios contables y normas de control, que prevengan el fraude o evitar errores. Se ejerce por la va interna con empleados de la misma empresa que verifican y comprueban continuamente la labor de los responsables de la Contabilidad, y tambin por va externa, ejercida por contadores independientes, quienes expresan su opinin sobre los estados financieros de la empresa. El Anlisis e Interpretacin de los Estados Financieros: Es uno de los campos mas apasionantes de ls Contabilidad, las empresas son entes dinmicos, su situacin econmica- financiera, est sujeta a fluctuaciones, el anlisis e interpretacin de los estados, establece si el cambio lleva un mejoramiento o no, y cul es la posicin que se presenta en un momento dado o para un perodo. Aqu sealamos ciertas reas, al menos para su comprensin pedaggica y prctica, haciendo la salvedad que existe dentro de la terminologa, numerosas concepciones que reflejan diversos estados de especializacin o de uso (Contabilidad Fiscal, Contabilidad administrativa, Contabilidad social, Contralora Comunal, etc.)

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD En la actualidad es imposible concebir el manejo de algn ente econmico sin el uso y aplicacin de los criterios derivados de la contabilidad, de la manera siguiente: Sirve de instrumento de control y direccin de la actividad financiera.

28

Sirve de instrumento de programacin y planificacin de las actividades econmicas en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economa mundial. Permite un mejor desarrollo de los entes econmicos individuales haciendo uso de los efectos positivos que brinda las leyes econmicas. Contribuye al servicio social que resta la empresa y por ende acta como instrumento de justicia social.

LIBROS BSICOS DE LA CONTABILIDAD Nuestro Cdigo de Comercio Venezolano, establece las disposiciones bsicas sobre Contabilidad, y ratifica los siguientes aspectos: Libros Bsicos de Contabilidad, Requisitos de los libros, Libros auxiliares. Entre los libros bsicos de Contabilidad tenemos: El Libro Diario, Libro Mayor y el Libro de Inventario y/o Balances, que recogern los resultados de la contabilidad llevadas por la empresa. Los libros contables deben ser autorizados por ante la notaria o el Registro Subalterno o Notaria, antes de realizar cualquier asiento o registro contable en ellos. Los libros DIARIO, MAYOR e INVENTARIO, al ser autorizados reflejan un sello estampado en el primer folio con una nota, fechada y firmada por el Juez o Registrador, este sello del Registro es colocado en el resto de las pginas del libro, por ambos lados. Una vez cumplida la responsabilidad del sellado de los libros de contabilidad, deben ser llevarlos en forma ordenada y ajustados a los principios de contabilidad, que se apliquen. De hecho, todas las anotaciones o registros realizados en los mismos, deben estar apoyados por los comprobantes o facturas correspondientes. Las asociaciones como cooperativas y empresas podrn llevar otros libros contables distintos a los libros principales a los cuales se les denomina por su carcter auxiliar y de control, Libros Auxiliares de Contabilidad. 1. El Libro Diario En este libro se asentarn da por da las operaciones que sean realizadas, de modo que cada cuenta utilizada exprese claramente quien es el acreedor (a quin se le debe) y quien es el deudor (quien debe), en la transaccin registrada. O se resumirn mensualmente, por lo menos, los totales de sus operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar tales operaciones da por da. Si la empresa elige por registrar en el Libro Diario, un asiento de resumen mensual de las actividades realizadas, deber llevar los libros auxiliares con el fin de asentar en estos, las operaciones realizadas da por da, de manera que permita obtener la suma de las mismas.

Los asientos realizados en el Libro Diario pueden ser de dos tipos: Asientos Simples. Asientos Compuestos. Los asientos simples, son aquellos en los cuales se manejan o identifican solamente dos (2) cuentas; SE CARGA O DEBITA A UNA CUENTA y a la OTRA SE ACREDITA O ABONA.29

Los asientos compuestos, son aquellos en los cuales se manejan o identifican tres (3) o ms cuentas, se carga o debita una o dos cuentas y se acredita o abona a una cuenta o ms. El Libro Diario presenta la siguiente estructura y el siguiente rayado: Fecha Cuentas y Explicacin Referencia. DEBE HABER SALDO Folio N Fecha Explicacin Ref. DEBE HABER SALDO

La Fecha: En esta columna y en primer trmino se registra el ao, el cual no se repite a menos que cambie o que cambiemos de folio; seguidamente se registra el mes, enseguida del mes (a la derecha) se registra el da, el cual se indicar sin importar cuntas transacciones se registran en un mismo da. Cuentas y Explicacin: Lo primero que se registra en esta columna es el nmero de la transaccin o asiento, a la mitad del espacio disponible, seguidamente y pegados a la lnea donde inicia la columna se escriben las cuentas que se debitan (Debe); y las cuentas que se acreditan (Haber) se separan unos 3 centmetros de la lnea que divide la columna de la anterior. Seguidamente de la identificacin de las cuentas contables afectadas, se hace una descripcin de la operacin o transaccin registrada. Deben registrarse primero las cuentas que se debitan y luego las cuentas que se acreditan. Referencia (Ref): Es el nmero del folio del libro mayor donde est registrada la cuenta que se est debitando (DEBE) o acreditando (HABER). Debe: En esta columna de registran las cantidades de las cuentas que se debitan. Haber: En esta columna se registran las cantidades de las cuentas que se acreditan.

2. El Libro Mayor Este libro se caracteriza porque todo lo que se registra en el libro DIARIO debe pasar a l, empezando desde el folio N 2, porque el Folio N 1 es utilizado por el Sello de la Oficina de Registro que autoriza los libros. Se debe destinar un folio para cada cuenta contable, el cual contendr la siguiente estructura:30

Cuenta Fecha Explicacin Referencia Debe. Haber. Saldo.

El libro Mayor tiene las siguientes columnas y el siguiente rayado: Folio N Ref. DEBE HABER SALDO

Fecha Explicacin

Cuenta: En la lnea se escribe el nombre de la cuenta. Fecha: La fecha que tiene asignada el asiento del Libro Diario que se esta mayorizando en este libro. Explicacin: Expresa de donde proviene Segn Diario Folio N, o Segn Asiento de Cierre N. Referencia (Ref.): A esta referencia, se le denomina, referencia cruzada, la cual indica el nmero del folio del Libro Diario de donde se toma la cuenta y su monto. Debe: Se registra el monto de la cuenta que esta registrada en el Libro Diario en el DEBE. Es decir, al momento del pase al Libro mayor de las cuentas y sus montos del Libro Diario, si esta en el DEBE en ese libro, tambin se escribe en el DEBE: Haber: Se registra el monto de la cuenta que est registrada en el Libro Diario en el HABER. Es decir, al momento del pase al libro Mayor de las cuentas y sus montos del Libro Diario, si esta en el HABER en ese libro, tambin se escribe en el HABER de este libro. Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Esta diferencia resultante puede ser llamada Saldo Deudor o Saldo Acreedor. Resulta en un Saldo Deudor, cuando la suma del DEBE es mayor a la suma del HABER. Y es un Saldo Acreedor, cuando la suma del HABER es mayor que la suma del DEBE. Es importante que al momento de la obtencin de los saldos de cada cuenta reflejados en el libro MAYOR; se conozca la clasificacin de las cuentas contables. Los saldos obtenidos en las distintas cuentas registradas en este Libro, son los que conforman el Balance de Comprobacin.

31

3. El Libro de Inventario y Balances Todas las empresas al comenzar sus operaciones (Al momento de su registro), y al fin de cada ejercicio econmico, har en el Libro de Inventario una descripcin detallada de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus crditos, activos y pasivos vinculados o no a su comercio. Adems, este libro contendr, el Estado de Resultado conocido como Estado de Ganancias y Prdidas, el cual deber demostrar con evidencia y verdad los excedentes obtenidos y los dficit sufridos al termino de su ejercicio econmico. El Balance General y El Estado de Resultado registrado en este libro, debe ser debidamente aprobados por los responsables. El Libro de Inventario y Balances, tiene la misma estructura y columnas del Libro Diario, pero sin que en ellos se identifique la columna DEBE y HABER.FECHA Junio 30 DETALLE Inventario N 01 de la Asociacin Cooperativa XXX, R.L., al momento de su apertura Registrada ante el Registro Subalterno del Municipio xxxxx REF

Libro Diario Principal De La Cooperativa Xxx, Rl Folio N 01 2004 DETALLE Marzo 20 _________________1_______________ Equipo de Computadora Efectivo Certificados de Aportacin Suscritos Para registrar el aporte realizado por los Asociados para la constitucin de la coop. Marzo 20 _________________2_______________ Honorarios Profesionales Gastos de Registro Fotocopias Gastos de Tramitacin RIF Talonarios y Facturas Efectivo Cuentas por Pagar Editorial CC Para registrar el pago de algunos gastos de Abogados, registro, copias, rif y talonarios Y factura N de Editorial Mirando pendien Te de pago. Abril 15 _________________3______________ Efectivo Cuentas por Cobrar a Coop. CC, RL Ingresos o Ventas de Servicios Para registrar la venta de servicios a la Cooperativa CC RL, Factura Numero 001 a crdito con pago del 50% en efectivo _________________4______________ Abril 26 Banco X Cuentas por Pagar Editorial CC Efectivo Para registrar la apertura de la cuenta banca

REF

DEBE

HABER

01 02 26

2.000.000,00 100.000,00 2.100.000,00

03 04 05 06 07 02 08

15.000,00 5.000,00 1.550,00 3.000,00 70.000,00 49.550,00 45.000,00

02 09 10

175.000,00 175.000,00 350.000,00

11 08 02

175.000,00 45.000,00 220.000,00

32

ra de la cooperativa y el pago de la factura A Editorial CC por los talonarios. Abril 30 _________________5______________ Efectivo Banco X Cuentas por Cobrar Coop. CCC, RL Efectivo Para registrar el cobro de la factura N 001 Y deposito N Mayo 25 Efectivo Banco X Prstamo por Pagar F.U.S. Efectivo Para registrar la entrega del prstamo por Por el FUS y depositado en el Banco X.---SUMAS IGUALES 18.114.550,00 18.114.550,00 realizado al Banco X 02 11 12 02 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 02 11 09 02 175.000,00 175.000,00 175.000,00 175.000,00

_________________6______________

Los Libros Auxiliares de Contabilidad Estos libros permiten descargar o aligerar el trabajo en los libros principales, ya que en estos se detallaran todas las transacciones. Si bien el uso de estos libros no es obligatorio, mas sin embargo su empleo es de gran utilidad por lo que se recomienda a continuacin la tenedura de los siguientes libros auxiliares: Libro Auxiliar:Banco Ventas Cuentas por cobrar Anticipo Societarios Certificados de Asociacin Suscritos y no pagados Compras Inversiones temporales

LOS ESTADOS BSICOS DE LA CONTABILIDAD: Los Estados bsicos de la Contabilidad son dos: El Balance General El Estado de Ganancias y Prdidas Balance General El Balance General es un estado financiero que est integrado por cuentas reales, es decir, cuentas de activo, pasivo, patrimonio y valoracin del activo; por lo que la informacin contenida en este estado mostrar la situacin econmica social-contable de la empresa a una fecha determinada, sin tomar en cuenta el factor tiempo. Presentar de forma detallada los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa, a la fecha de su elaboracin. Este estado financiero se elabora al cierre del ejercicio o periodo contable, o cuando las circunstancia de la cooperativa lo determinen. La informacin contable necesaria para la elaboracin del Balance General se obtiene de los saldos reflejados en el Libro Mayor de contabilidad, del Balance de Comprobacin o de la hoja de trabajo,33

aplicando en algunos casos ajustes a algunas cuentas que lo integran, con el fin de que los montos reflejados en las cuentas que lo componen solo reflejen lo que corresponde al ejercicio que termina. Estructura del Balance General. 1.- El encabezado: en l, se debe registrar lo siguiente: El nombre de la cooperativa. El nombre del estado financiero. La fecha de presentacin. 2.- El cuerpo del estado financiero: est integrado por tres partes: Los activos. El pasivo y patrimonio. Las cuentas de orden. Hay que destacar que uno de los rasgos financieros que hace que el Balance General sea importante, es porque muestra, la capacidad de pago inmediata, su solidez y solvencia. Ejemplo:Cooperativa XXX, R.L. Balance General Al 31/12/2004 (Expresado a Valores Histricos) ACTIVOS Activos Circulantes Efectivo Banco X Total Activo Circulante Activos Fijos Equipo de Computacin Menos Depreciacin Acumulada Equipo de Computacin Neto Equipo de video Neto Menos Depreciacin Acumulada Equipo de video Neto Total Activos Fijos Netos Total Activos PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Pasivo Circulante Gastos Intereses Sobre Prstamos por pagar Retencin de I.S.L.R. por pagar Retencin Ley de Poltica Habitacional por pagar Prstamo por Pagar a Fondo nico Social Total Pasivo Circulante Total Pasivo PATRIMONIO Certificados de Aportacin Suscritos Menos Certificados de Aportacin No pagados Total Certificados de Aportacin Reserva de Emergencia Fondo de Proteccin Social Fondo de Educacin y Proteccin Excedente o Dficit del Ejercicio Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio

5.450,00 582.623,10 588.073,10 4.800.000,00 (615.277,79) 4.184.722,21 3.500.000,00 (233.333,31) 3.266.666,69 7.451.388,90 8.039.462,00

75.000,00 10.500,00 3.000,00 4.500.000,00 4.588.500,00 4.588.500,00 2.520.000,00 (320.000,00) 2.200.000,00 191.694,53 191.694,54 191.694,53 675.878,40 3.450.962,00 8.039.462,00

Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Prdidas Este estado financiero est integrado por cuentas nominales o de resultado, es decir ingresos, costos, egresos y anticipos societarios segn34

sea el caso. El principal objetivo de la elaboracin y presentacin de este estado financiero, es mostrar el excedente o dficit resultante de las operaciones realizadas por la cooperativa durante un periodo contable determinado o al cierre del ejercicio. Se podra decir que es la confrontacin del total de los ingresos menos el costo de venta del bien o servicio prestado, los gasto operacionales, los anticipos societarios y los apartados del 1% sobre los ingresos y el apartado del 30 % sobre el excedente o dficit de una empresa en un periodo determinado, para obtener el excedente o el dficit de dicho periodo, el cual casi siempre es un ao. Es considerado uno de los cinco estados financieros bsicos exigidos segn lo dispuesto en la declaracin de principio de contabilidad nor. 10 (DPC-10) emitida por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela, y de reconocimiento a nivel nacional. Estructura del Estado de Ganancias o prdidas 1.- El encabezado o identificacin del estado financiero: est integrado por los siguientes elementos: El nombre de la Empresa El nombre del Estado Financiero El periodo para el cual se presenta. 2.- El cuerpo del estado financiero: est formado por el conjunto de cuentas nominales con sus respectivos saldos a la fecha de su presentacin. El cuerpo o la estructura del estado de resultado girarn en torno al objetivo o la actividad de la cooperativa, ya que stas pueden ser de produccin de servicios, produccin agrcola y de productos, y de obtencin de bienes y servicios.

Ejemplo:Nombre de la Cooperativa Estado de Ganancias y Prdidas Periodo o ejercicio econmico xx/xx al 31/12/xx Ingresos Brutos Menos: a) Devoluciones en Ventas b) Descuentos en Ventas 1. Ingresos Netos por Ventas Menos: 2. Costo de Venta de las Mercancas o Servicios Vendidos 3. Excedente (Dficit) Bruto en Venta Menos: 4. Gastos de Operaciones a) Gastos Generales y de Administracin b) Gastos de Ventas 5. Excedente (Dficit) Neto en Operaciones 6. Ms Ingresos Extraordinarios 7. Menos Egresos Extraordinarios 8. Excedente (Dficit) Neto del Ejercicio 9. Menos: Fondo de Reserva de Emergencia (1% Ingresos Neto por Ventas) Fondo de Educacin (1% Ingresos Neto por Ventas) Fondo de Proteccin Social (1% Ingresos Neto por Ventas) 10. Menos: Anticipos Societarios

35

11. Excedente (Dficit) Neto antes del 30% Fondos y Reservas 12. Menos: Fondo de Reserva Emergencia (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R) Fondo de Educacin (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R.) Fondo de Proteccin Social (10% del Excedente (Dficit) Neto antes 30% F y R) 13. Excedente (Dficit) del ejercicio.

En todo lo anterior se desprende la siguiente Ecuacin de Balance: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL Donde LOS ACTIVOS pueden clasificarse como sigue: Activo Circulante: Constituido por el efectivo y por todos aquellos activos destinado a convertirse en efectivo en el ciclo normal de operaciones Ejemplo: dinero, cuentas por cobrar, mercancas, etc. Activo Fijo o Permanente: Bienes o propiedades de larga duracin, adquiridos para ser utilizados en las operaciones, generalmente de elevados costos, haciendo la siguiente acotacin en sus clasificaciones, si la empresa por ejemplo fabrica escritorios estos sern Activos Circulantes, pero los escritorios en sus oficinas sern Activos Fijos. Cargos Diferidos: Constituidos por pagos referidos a servicio o artculos que benefician un perodo futuro, ejemplo gastos capitalizables que afectarn a perodos futuros. Activo intangible: Estos son de naturaleza inmaterial, no tiene existencia fsica por ejemplo la plusvala, su crdito fiscal, las marcas de fbrica, los derechos por patente de inversin. Inversiones: Son acciones de otras empresas u otros valores burstiles (bonos) que se adquieren con algunas finalidades especficas. Otros Activos: Son activos en condiciones especiales que no pueden incluirse en las clasificaciones anteriores, por ejemplo: una maquinaria que o est en uso porque fue sustituida por otra de mayor productividad. LOS PASIVOS pueden clasificarse as: Pasivo Circulante: Son deudas u obligaciones, que han de ser satisfechas dentro del ciclo de operacin, deben pagarse en el lapso de un ao a partir de la fecha del Balance. Pasivo a Largo Plazo: Est constituido por deudas cuyos vencimientos ocurren despus de un ao de la fecha del Balance. Crditos Diferidos: Corresponden ingresos percibidos pero an no ganados, involucran una obligacin a cumplir generalmente mediante la prestacin de un servicio. Ejemplo: alquileres cobrados por anticipado y las suscripciones cobradas anticipadamente. Otros Pasivos: Comprende los pasivos eventuales o contingentes que son obligaciones cuya certidumbre no est determinada, por ejemplo si se est en un proceso judicial y se prev razonablemente una decisin adversa, este hecho envuelve un pasivo eventual.36

El CAPITAL contable, Capital Lquido o PATRIMONIO: Numricamente el Patrimonio es la diferencia entre el total de Activos y el total de Pasivos, es la parte que pertenece a los dueos en el conjunto de Activos. Las dos fuentes principales del Patrimonio son: El aporte de los socios, llamado Capital Social, regulado en el Cdigo de Comercio, el cual debe estar totalmente suscrito y entregado en Caja a la empresa.7 Los beneficios o utilidades que produce la empresa. Otras fuentes adicionales se pueden sealar: Los incrementos de capital a consecuencia de revaluaciones de algunos Activos Fijos o inversiones permanentes. Los incrementos provenientes de algunos hechos especiales, como donaciones, condonacin de deudas, ventas de acciones en tesorera. CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE: La contabilidad por partida doble es un procedimiento cuyos principios emanan de la ecuacin del Balance General expresada en los trminos de: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL Conduciendo a suministrar toda la informacin requerida por las empresas resumible en los dos estados financieros bsicos: Balance General y Estado de Ganancias y Prdidas. Toda operacin susceptible a ser contabilizada, necesariamente, implica cambios en los elementos de la ecuacin, es decir cambios en los activos y/o en el pasivo y patrimonio. Por lo que todo aumento o disminucin de valores, tiene que generar anotaciones contables, compensatorias en la ecuacin matemtica para que permanezca inalterable. EJEMPLO 1: Las operaciones de una empresa para un determinado perodo se resumen cronolgicamente como sigue:A.-Se crea una empresa con capital de social totalmente pagado en efectivo de 100.000 Bs. B.-La empresa copra mercancas por valor de 80.000 Bs., de los cuales 30.000 Bs. son de contado y 50.000 Bs. a crdito. C.-En el perodo se realizan ventas por mercancas cuyo precio de adquisicin fue de 60.000 Bs. Las ventas fueron por el monto de 90.000 Bs. discriminados as: 80.000 Bs. de contado y 10.000 Bs., a crdito. D.-La empresa paga 35.000 Bs. de la deuda contrada por compra de mercancas y a la vez cobra 6.000 Bs. de la venta a crdito efectuada. E.-Los gastos de operacin pagados por la empresa ( sueldos, salarios,telfono, alquileres, luz, etc.) ascienden a 17.000 Bs.

7

Se sugiere investig