Guia Celulas Ciencias Naturales

3
Guía de estudio de Ciencias Naturales: Las células 1. Responde: a) ¿Qué es la célula según la Teoría Celular? b) ¿Qué tipo de seres vivos existen según su cantidad de células? c) ¿Por qué si queremos ver células hay que utilizar microscopios? d) ¿Qué componentes en común tienen las células de todos los seres vivos? e) ¿Cuál es la función de la membrana celular o plasmática? f) ¿Qué contiene el material genético de las células? ¿Cómo está organizado? g) ¿Qué es el citoplasma? h) ¿Qué diferencias existen entre las células procariotas y eucariotas? 2. Indica si las siguientes características corresponden a las células eucariotas, las células procariotas o a ambas. Membrana plasmática – más complejas – material genético – más pequeñas – citoplasma – no tienen núcleo– más sencillas – tienen núcleo celular – más grandes – Forman a las bacterias. 3. Indica en la función de cada una de las siguientes estructuras de las células eucariotas: Cloroplastos- lisosomas- vacuolas- mitocondrias- ribosomas 4. ¿Cuáles son las características propias de las células vegetales? ¿Y de las células de los animales? 5. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre una célula eucariota animal y vegetal. Subraya si la estructura está presente o ausente en ese tipo de célula. Característic as CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL Forma de la célula Vacuola Pared celular Presente / Ausente Presente / Ausente Cloroplastos Presente Presente / / Ausente Ausente Centríolos Presente / Ausente Presente / Ausente 6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que le continúan LA NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS Todas las células para poder vivir necesitan nutrirse: tomar sustancias del medio y producir energía. ¿Qué nutrientes necesita una célula para poder realizar sus funciones vitales? Para poder realizar sus funciones vitales las células necesitan GLUCOSA, un hidrato de carbono simple que es el verdadero combustible celular. ¿Cómo obtienen las células la glucosa? Existen dos posibilidades: que la propia célula la fabrique o que la tome del medio exterior. Según la posibilidad, existen entonces dos formas de nutrición: Nutrición autótrofa: fabrica por sí misma la glucosa a partir de sustancias sencillas que toma del exterior a través del proceso de fotosíntesis. Es la nutrición de las células eucariotas vegetales. Nutrición heterótrofa: debe alimentarse, es decir incorporar la glucosa alimentándose de otros seres vivos. La célula vegetal produce su propio alimento a través de la fotosíntesis. Fotosíntesis: elaboración o síntesis de materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (agua y dióxido de carbono) en presencia de luz solar. La fotosíntesis se lleva a cabo dentro de la célula eucariota vegetal en una estructura especial llamada cloroplasto. El cloroplasto contiene dentro una sustancia química de color verde llamada clorofila, capaz de captar la energía de

description

Guía de estudio

Transcript of Guia Celulas Ciencias Naturales

Page 1: Guia Celulas Ciencias Naturales

Guía de estudio de Ciencias Naturales: Las células

1. Responde:a) ¿Qué es la célula según la Teoría Celular?b) ¿Qué tipo de seres vivos existen según su cantidad de

células?c) ¿Por qué si queremos ver células hay que utilizar

microscopios?d) ¿Qué componentes en común tienen las células de

todos los seres vivos? e) ¿Cuál es la función de la membrana celular o

plasmática?f) ¿Qué contiene el material genético de las células?

¿Cómo está organizado?g) ¿Qué es el citoplasma? h) ¿Qué diferencias existen entre las células procariotas y

eucariotas?2. Indica si las siguientes características corresponden a

las células eucariotas, las células procariotas o a ambas.

Membrana plasmática – más complejas – material genético – más pequeñas – citoplasma – no tienen núcleo– más sencillas – tienen núcleo celular – más grandes – Forman a las bacterias.

3. Indica en la función de cada una de las siguientes estructuras de las células eucariotas:

Cloroplastos- lisosomas- vacuolas- mitocondrias- ribosomas

4. ¿Cuáles son las características propias de las células vegetales? ¿Y de las células de los animales?

5. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre una célula eucariota animal y vegetal. Subraya si la estructura está presente o ausente en ese tipo de célula.

Características CELULA ANIMAL

CELULA VEGETAL

Forma de la célula

Vacuola

Pared celularPresente / Ausente

Presente / Ausente

CloroplastosPresente / Ausente

Presente / Ausente

Centríolos Presente / Ausente

Presente / Ausente

6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que le continúan

LA NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS

Todas las células para poder vivir necesitan nutrirse: tomar sustancias del medio y producir energía. ¿Qué nutrientes necesita una célula para poder realizar sus funciones vitales? Para poder realizar sus funciones vitales las células necesitan GLUCOSA, un

hidrato de carbono simple que es el verdadero combustible celular.¿Cómo obtienen las células la glucosa? Existen dos posibilidades: que la propia célula la fabrique o que la tome del medio exterior. Según la posibilidad, existen entonces dos formas de nutrición:Nutrición autótrofa: fabrica por sí misma la glucosa a partir de sustancias sencillas que toma del exterior a través del proceso de fotosíntesis. Es la nutrición de las células eucariotas vegetales.Nutrición heterótrofa: debe alimentarse, es decir incorporar la glucosa alimentándose de otros seres vivos. La célula vegetal produce su propio alimento a través de la fotosíntesis. Fotosíntesis: elaboración o síntesis de materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (agua y dióxido de carbono) en presencia de luz solar.

La fotosíntesis se lleva a cabo dentro de la célula eucariota vegetal en una estructura especial llamada cloroplasto. El cloroplasto contiene dentro una sustancia química de color verde llamada clorofila, capaz de captar la energía de la luz solar y utilizarla como fuente de energía para fabricar la glucosa. Para ello necesita además dióxido de carbono y agua. Producto de la fotosíntesis se produce glucosa y se libera oxígeno. La glucosa puede ser luego utilizada por la célula para obtener energía.¿De dónde saca energía una célula?: de la glucosa. La energía está contenida en los enlaces químicos que unen a los átomos de este azúcar. En las células existen procesos que se encargan de “desarmar” esos enlaces y utilizar la energía que se libera al romperlos. El proceso mediante el cual todas las células obtienen energía se llama respiración celular. Existen dos tipos de respiración celular: respiración celular en presencia de oxígeno (aeróbica) y respiración celular sin presencia de oxígeno (anaeróbica). En la respiración celular aeróbica se utiliza glucosa como fuente de energía y se rompen sus enlaces haciéndola reaccionar con el oxígeno. Este proceso se lleva a cabo en las mitocondrias.

La respiración celular anaeróbica se la conoce también como fermentación: se obtiene energía a partir de la glucosa pero sin presencia de oxígeno. En el proceso se puede producir dióxido de carbono, etanol (alcohol) o ácido láctico. Se realiza en el citoplasma.Desde el punto de vista energético, el proceso aeróbico genera mucha más energía que el proceso anaeróbico. Sin embargo, la respiración celular aeróbica es mucho más lenta que la anaeróbica.

a) ¿Cuál es el nutriente fundamental de todas las células? ¿Cómo lo obtienen las células animales? ¿Y las vegetales?

b) ¿Qué tipos de nutrición existen? ¿En qué se diferencian?

c) ¿Qué es la fotosíntesis?

Page 2: Guia Celulas Ciencias Naturales

d) ¿Qué función cumple la clorofila?e) ¿La presencia de que organela en las células de un ser

vivo determina el tipo de nutrición que presenta ese ser vivo?

f) ¿Podría vivir una planta o un animal si se destruyen las mitocondrias de sus células?

7. Completa la siguiente tabla sobre los procesos que se

llevan a cabo en las células:

Fotosíntesis RespiraciónCelular

La realizan las células

Se produce en

Se necesita

Se obtiene

8. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Si son falsas indica por qué:

……………Todas las células pueden verse a simple vista……………Todos los seres vivos están formados por células……………Las bacterias son seres vivos eucariotas……………Los seres vivos eucariotas son los hongos, los animales y los vegetales……………La respiración aeróbica se realiza en ausencia de oxígeno……………La fermentación se produce en ausencia de oxígeno……………La fotosíntesis se realiza en las mitocondrias……………La respiración celular aeróbica se realiza en las mitocondrias

9. Indica cuál de las siguientes células es procariota, eucariota animal y eucariota vegetal: