Guia Canto Primaria Baja

28
GUÍA DE CANTO PRIMARIA BAJA Elaborado: Dra. Nancy S. Gómez Díaz Lic. Martha Luvia Gómez Sánchez

description

programa de estudios

Transcript of Guia Canto Primaria Baja

  • GUA DE CANTO

    PRIMARIA BAJA

    Elaborado: Dra. Nancy S. Gmez Daz Lic. Martha Luvia Gmez Snchez

  • 1

    El propsito de este documento consiste en servir de gua para la actividad de las y los talleristas de canto del programa SaludArte, y brindar herramientas tiles para cubrir los contenidos propuestos en el programa de esta manifestacin. Los bloques que presentamos a continuacin se subdividen en contenidos especficos que pueden consultarse en los programas de canto que se les han hecho llegar. A manera de Anexo incluimos adems el formato de secuencias didcticas que ser de gran utilidad para planear las actividades, as como hacer anotaciones que sirvan para corregir y/o mejorar las estrategias implementadas.

    CONTENIDOS PRIMARIA BAJA

    BLOQUE CONTENIDOS

    I

    La audicin y la Apreciacin auditiva su influencia en el canto.

    II

    La respiracin su valor en el canto y en la produccin del sonido articulado.

    III

    El instrumento musical humano: la voz

    IV

    Montaje de canciones del repertorio infantil

    v Prctica individual y / o coral de canciones del repertorio infantil.

    CARACTERSTICAS DE LOS TRABAJOS

    El taller brinda la posibilidad del intercambio y la interaccin entre los alumnos y el docente haciendo que el conocimiento se construya de forma conjunta, donde se evidencia una transmisin de informacin y una adquisicin de habilidades. A su vez, esta modalidad, estimula la investigacin y la curiosidad al potenciar una gran cantidad de actividades tanto fsicas como mentales; es por ello que se recomienda que los trabajos a realizar aprovechen estas potencialidades haciendo que sean cmodos y realizables para los estudiantes, que sirvan de apoyo a encuentros posteriores y que no repliquen dinmicas de modelos educativos tradicionales.

    RECOMENDACIONES POR BLOQUES

  • 2

    El aparato fonador son los rganos y msculos que nos permite la emisin de la voz, este aparato lo utilizamos tanto en la disciplina de msica como en la de teatro, por lo que fomentar su estudio y exploracin traer beneficios en ambas disciplinas. El Aparato fonador se compone de tres partes: 1. rganos Respiratorios 2. rgano Fonador. 3. rganos de Articulacin.

    El trmino Preparacin del aparato fonador lo podemos analogar al calentamiento al que debe someterse un motor antes de que inicie su trabajo normal. As como un motor que entra a trabajar en fro puede averiarse, no es recomendable para la voz, iniciar su emisin en volumen alto o en tonos agudos, ya que el sobreesfuerzo repentino, al igual que en cualquier mquina, puede daar su instrumento.

    Estos aspectos son fundamentales que el tallerista los tenga en cuenta y les exprese a los nios/as desde el inicio del desarrollo del taller, las exigencias y cuidado que hay que tener con estos rganos para que no se dae la voz de cada uno de ellos.

    I - La audicin y la Apreciacin auditiva su influencia en el canto. - El desarrollo de este bloque es fundamental y se considera que constituye la base de los bloques posteriores, dado que la msica es sonido y el desarrollo auditivo es fundamental para el canto, por ello, es necesario que se trabajen las actividades que permitan la discriminacin de los sonidos del entorno en que se vive, del odo fonemtico, meldico, armnico y rtmico de manera tal que los alumnos /as puedan distinguir las cualidades del sonido y los diferentes elementos que lo integran.

    -Es muy importante que los alumnos/as puedan identificar auditivamente el sonidos de diferentes objetos sonoros, y del ruido, para ello podrn hacerse competencias de grupos para que los alumnos inventen los sonidos que pondrn a sus compaeros para que lo adivinen.

    -De la misma forma debe propiciarse que los alumnos/as puedan marcar diferentes ritmos, utilizando cuerpo para ejemplificarlos, manos, pies, chasquidos de dedos, palmadas, palmadas sobre los muslos, movimientos de la cabeza o del cuerpo al ritmo de la msica.

    -Puede utilizarse la polirritmia para que los alumnos/as de manera colectiva puedan acompaar las melodas de las canciones. Un grupo marca el pulso, otro el acento, el otro el ritmo y todos en conjunto participan en la actividad.

    -Los Juegos e improvisaciones para desarrollar el odo fonemtico, meldico, armnico y rtmico pueden constituir una gran ayuda para los escolares, pues

  • 3

    ellos contribuyen de una forma agradable a desarrollar capacidades en los alumnos que le servirn para su desarrollo ulterior.

    En este primer encuentro se debe diagnosticar al grupo con el cual trabajar. Para ello podr observar:

    - La integracin del grupo. - Gusto por la manifestacin. - Conocimientos que tienen de la manifestacin. - Relacin alumnos talleristas. - Aceptacin de las dinmicas y actividades por los alumnos. - Observacin individualizada. - Comportamiento de los alumnos durante los el taller.

    Ejemplo de actividad: Se recomienda de manera general siempre realizar ejercicios de relajacin y respiracin cuando se inicia el taller para que los alumnos se encuentren en condiciones para realizar la actividad. El tallerista puede poner una meloda y solicitarle a los alumnos que dibujen mientras escuchan, que cuando el aire es suave el lpiz deben deslizarlo sobre la hoja suavemente, si es fuerte, el trazo debe ser fuerte y cuando en variado pueden dibujar como si fueran ondas, o lneas que suben y bajan ,entre otras. Esto pueden hacerlo con los ojos tapados. Tambin pueden utilizar la polirritmia, mientras escuchan una meloda, unos marcan pulso, otros acento, otro el ritmo, tambin puede utilizarse diferentes tipos de movimientos que podrn realizar con su cuerpo, palmadas, golpes de pie sobre el suelo, chasquidos de dedos, entre otros. y en conjunto se apreciarn como cada ritmo es diferente pero al unsono se obtiene un conjunto lleno de colorido.

    II.-La respiracin, su valor en el canto y en la produccin del sonido articulado. -El contenido de este bloque es muy importante para el desarrollo del canto y del sonido articulado, porque de la capacidad respiratoria depende la calidad de la produccin del sonido articulado, tanto en la expresin oral de la lengua hablada como del canto. Precisamente los rganos que intervienen en la respiracin son fundamentales para el desarrollo del habla o del canto.

    -Ensear a los alumnos a respirar utilizando la respiracin costal diafragmtica es fundamental, pues se evita lastimar las cuerdas vocales, al cantar por no hacer un uso adecuado de esta respiracin. En la antologa se ofrecen diferentes

  • 4

    ejemplos d posiciones para que se ensee a los alumnos a respirar de esta manera.

    -Realizar la pausa respiratoria es fundamental para realizar actividades de lectura, en la recitacin, donde las pausas respiratorias se representan por los signos de puntuacin la coma, el punto y seguido y el punto y aparte.

    -Ensear a dosificar el aire que llega a los pulmones, es una actividad que el tallerista debe lograr en los estudiantes, ensearlos a inspirar, hacer la pausa respiratoria y en la espiracin producir el sonido. En todos los casos puede acompaarse de conteo y de la emisin de sonidos, pueden ser slabas, sonido de letras, jugar al globo que se desinfla, en fin los ejercicios respiratorios que se recomiendan y los que aparecen en la antologa.

    -Para este ejercicio, se necesitan nuevamente tapetes o colchonetas, o bien una cobija vieja en la que el nio pueda recostarse. Una vez acostado el nio mantendr la columna vertebral derecha. Tumbado en una superficie dura, con la columna vertebral derecha. El nio se tapa de la nariz e inspira a travs de la otra; ahora para espirar tapa la nariz por la que ha inspirado y espira por la narina que estaba tapada. Esta dinmica se repite varias veces. (Este ejercicio est tomado de la prctica del yoga).

    -Inflar globos ayuda a entender los mecanismos de respiracin y apoyo, pero deber hacerse bajo estricta vigilancia docente. Tambin es buen ejercicio inflar globos imaginarios, si en verdad, el nio lograr evocar el esfuerzo inspiratorio al hacerlo.

    -Se recomienda utilizar poesas, trabalenguas, canciones para hacer esta actividad en forma de juego, para ver qu alumno es capaz de retener mayor cantidad de aire en sus pulmones, para garantizar una espiracin ms prolongada y con mayor extensin. Esto ayudar mucho en la lectura y como es lgico en el canto , que ser ms fluido, con mayor entonacin y claridad.

    -El tallerista debe insistir en la postura de los alumnos/as al cantar y para ello les dar las orientaciones de cmo deben pararse, colocar la cabeza, actividad que cada vez que se vaya a hacer esta ejercitacin debe comprobarse para que se convierta en un hbito el mantener la postura correcta.

    - Los ejercicios de relajacin previa a la actividad del canto, son imprescindibles para realizar esta actividad. El tallerista debe buscar diferentes ejercicios de relajacin para que los alumnos se sientan en las mejores condiciones para poder cantar sin dificultad libres de tensiones e inhibiciones y sobre todo con seguridad.

    - La memorizacin de poesas, canciones para el desarrollo de la memoria auditiva, hay que seguir desarrollando durante todas las clases, pues aumenta

  • 5

    el conocimiento y la capacidad de memorizar,( a corto y largo plazo) actividad que redundar en todos los aspectos de su vida presente y ulterior. Si se logra que el aprendan poesas, canciones, trabalenguas y los memoricen completos estamos contribuyendo al desarrollo de su capacidad intelectual y al aumento de su bagaje cultura.

    Ejemplo de actividad. Se recomienda que los alumnos puedan hacer ejercicios de respiracin utilizando sonidos, slabas .Pueden acompaarse con claves y marcar tiempo, por ejemplo, 1,2,3,4,5,6 (inspiracin,inhalacin) y descendiendo, (espiracin,exhalacin) 6,5,4,3,2,1. O pueden utilizar que produzcan en la espiracin sonidos, que van disminuyendo en altura e intensidad, hasta que el aire se les acabe. Pueden hacerlo subiendo los brazos durante la inspiracin, y a la voz de y, iniciar la espiracin con el descenso de los brazos.

    LA RESPIRACIN.

    Se ha observado por experiencias de especialistas que existe mucha relacin entre las dificultades psicomotrices y la mala respiracin.

    En la respiracin podemos considerar que en cualquier momento hay dos fases:

    - Activa: Va unida a la inspiracin. - Pasiva: Va unida a la expiracin.

    Y existen tres tipos respiratorios:

    - Abdominal | - Torcico costal inferior | Aunque no son totalmente puros - Torcico costal superior |

    Al entra el aire por la nariz debe sentirse una primera expansin a mitad de la zona central y despus al nivel torcico.

    Hay que evitar contracciones, faltas en los trapecios, cuello y brazos, que permanecen inmviles pero no rgidos.

    La mejor posicin es en decbito dorsal.

    Cuando ya se conoce la prctica, se procede a posicin de sentados, con las piernas cruzadas, manteniendo la columna recta, en la realizacin de ejercicio.

    Dejar entrar el aire, sin hacer ruido, para entrar en una intervencin activa de la voluntad. Aumentando el volumen normal del aire.

  • 6

    Trabajo y educacin de la respiracin con los nios.

    Los ejercicios de educacin de la respiracin deben ser precedidos por un ejercicio de relajacin, o al menos, por un intervalo de reposo.

    La respiracin est vinculada con la percepcin del propio cuerpo: juego del trax y del abdomen; pero la atencin interiorizada que controla la resolucin muscular general y el relajamiento por segmentos tambin.

    La educacin respiratoria es un elemento esencial de la educacin psicomotriz. Se considera que se ha de dar paralelamente con la educacin de las otras partes.

    Su aplicacin se hace difcil sobre todo, en el trabajo colectivo, por ello se estima necesario.

    - Tomar la educacin desde el principio - Tratar de despertar el mximo de sensaciones. - Adoptar una progresin lenta y minuciosa.

    Objetivar los ejercicios.

    La educacin de la respiracin al principio se limita al aprendizaje y control de la expiracin. Por ello: el nio debe ser capaz de soplar durante un largo rato por la boca, para poder ms tarde espirar ms fuertemente por la nariz y aprender a sonarse (ha de ser de forma correcta y completa).

    Y luego se producirn ejercicios torcicos y torcicos abdominales, insistiendo en los ejercicios diafragmticos (por su efecto sedante).

    Para una completa atencin, hay que tener en cuenta que:

    - Los ejercicios de educacin respiratoria deben ser precedidas por un ejercicio de relajacin global (como hemos dicho antes)

    - Hay que eliminar los ejercicios de brazos, porque despistan el ejercicio respiratorio que perseguimos.

    Actividades prcticas relacionadas con la respiracin.

    Que el nio aprenda a sonarse (muy importante).

    - Uno boca arriba y otro boca abajo. Se colocan las manos el uno al otro en el pecho y estmago para conocer los movimientos respiratorios.

    - Tomar consciencia de su propia respiracin (inspiracin nasal, bucal, soplando sobre la palma de la mano).

  • 7

    - Tumbados sobre una colchoneta, manos sobre el pecho y el estmago, tomar consciencia de los diferentes tipos respiratorios.

    - Tumbados, colocar algn objeto sobre el pecho y el estmago y observar como sube y baja al respirar.

    - Realizar pequeas apenas, de corta duracin. - Tomar aire, taparse un orificio de la nariz y espiracin nasal. - Tomar aire por la nariz y al soltarlo emitir las cinco vocales. - Desplazarse por el espacio, inspiracin profunda nasal y emitir lentamente

    un sonido suave en el mayor tiempo posible. - Comparar una respiracin normal, con una agitada. - Inspiracin profunda, espiracin lenta a la vez que se avanza haca

    delante, a ver quien llega ms lejos. - Inspiracin corta, parar, inspiracin, parar, espiracin, parar, espiracin,

    parar. - Por parejas, uno coloca la palma de la mano frente a la boca de su

    compaero que espirar bucalmente fuerte. La mano se ir separando hasta notar que no llega aire.

    - Empaar un objeto o cristal - Silbar de formas diferentes - Por parejas, en el suelo, uno frente a otro, colocan en medio una pequea

    bola de papel e intentan soplar y llevarla al terreno contrario.

    III. El instrumento musical humano: la voz

    La voz es el instrumento musical ms perfecto que existe, y a travs de ella se logra trasmitir todo el sentimiento y la emocin que sentimos por lo que cantamos o decimos. Por ello es necesario aprender a utilizarla de manera adecuada para que estos rganos que producen la voz no se daen, fundamentalmente cuando gritamos, no utilizamos la respiracin costal diafragmtica, podemos daar estos rganos, sobre todo en estas edades tan tempranas.

    - Importante es la realizacin de vocalizaciones antes de cantar, para calentar las cuerdas vocales y poder cantar con mayor calidad. No debe empezarse a cantar sin haber hecho previamente ejercicios de respiracin y vocalizaciones. Las vocalizaciones deben ir aumentando su complejidad para llegar a los registros que el tallerista considera segn la cancin a interpretar. Estos ejercicios de calentamiento, deben realizarse con el sonido de letras, slabas, frases, canciones.

    -Entonar por imitacin, con el profesor/a, sonidos aislados, slabas y palabras.

    -Entonar sobre una nota sostenida.

  • 8

    -Entonar utilizando el glissando (sonidos deslizados) las vocales tanto ascendentemente como de forma descendente.

    - Entonar las vocales empleando diferentes notas de la escala.

    - Formar frases meldicas con nombres propios, acciones, cualidades, etc. Por imitacin, al principio, y ms tarde utilizando la improvisacin.

    - Improvisar una frase corta y entonarla en forma de recitativo, combinndola con algn diseo meldico.

    - Los juegos para el desarrollo de la voz, con diferentes sonidos combinando altura, intensidad, duracin, el uso de rimas, poesas, canciones, trabalenguas, son necesarios incluirlos en el trabajo de los talleres.

    - Es importante que en todo momento el tallerista est al tanto de la

    pronunciacin y diccin de los estudiantes, as como colocan la voz para el desarrollo de la entonacin adecuada en las canciones que monta del repertorio del grado.

    Ejemplo de actividad.

    Pueden utilizarse las canciones de corro: especialmente indicadas para ser interpretadas en el patio de recreo. Canciones de gesto o dramatizacin: son canciones para ser interpretadas en espacios libres, con un acusado carcter motriz. Canciones del ciclo de Navidad: con letras graciosas y muy pegadizas por sus giros meldicos. Se le puede incorporar acompaamientos con instrumentos de tipo percusivo, que son los ms adecuados para esta edad. Canciones con acompaamiento instrumental.

    La relajacin posibilita el descubrimiento del cuerpo y las funciones, disminuyendo los estados de tensin muscular.

    Los ejercicios pueden ser globales, como hemos explicado anteriormente, y tambin hemos explicado que la respiracin juega un papel muy importante en la relajacin, ya sea para cantar, danzar o tocar un instrumento. Hay que explicarle al nio lo que vamos a realizar y lo que pretendemos con ello, la relajacin, por tanto es su tarea,

    Una sesin de relajacin durar unos 7 minutos y consta de tres fases:

    - Fase de concentracin mental, imaginar invitando a la serenidad. - Fase de trabajo de distensin nuevo muscular. - Fase de regreso.

    En la relajacin es muy importante la voz del maestro que ha de ser:

  • 9

    - Pausa Serena

    - Dulce Invitando a la relajacin.

    La utilizacin de msica adecuada de fondo podr ayudar.

    TCNICA DE RELAJACIN: DALCROZE

    Se provoca una brusca contraccin de una parte del cuerpo y seguidamente se pasa a la distensin de la misma.

    Mediante esta ejercitacin muscular se pretende conseguir la independencia muscular.

    Al principio no se debe hacer referencia a la respiracin.

    El orden en que se trabajan los distintos grupos musculares ser:

    - Brazos Muslos

    De ah en adelante en forma simtrica.

    Seguidamente se asocia el contraste relacin tensin a estmulos visuales, auditivos y tctiles. Denominados por Dalcroze como tensin sombra. Utilizando msicas disonantes, focos y tiras de papel speras.

    RELAJACIN PARA LA ACTIVIDAD MUSICAL VOCAL

    Hay que tener en cuenta que la voz es la consecuencia de la adaptacin y asociacin de distintos rganos del cuerpo humano.

    POSTURA

    Hay que estar tensiones y conseguir una adecuada, relajacin general que favorezca una buena emisin de la voz, primeramente de pie con el tronco recto y la cabeza un poco inclinada hacia delante y se realizarn ejercicios de respiracin diafragmtica, costal y completa.

    Ejercicios para desarrollar los msculos del trax:

    - Mover los hombros describiendo con ellos crculos, lo ms amplios posibles, brazos relajados a lo largo del cuerpo.

  • 10

    - Colocar los brazos a lo largo del cuerpo (con diferente movimientos). - Separar las piernas, aflojar los brazos agachndose al respirar y

    enderezndose al inspirar. - Inclinndose hacia delante con brazos estirados, imaginan que tenemos

    un cuerpo flexible entre las manos, aprietan y aflojan stos.

    Ejercicios para el aparato de fonacin:

    - Con el cuello muy relajado, inclinar la cabeza hacia delante y volver a la posicin inicial.

    - Inclinar la cabeza haca un hombro y haca otro. - Con el cuello muy relajado hacer medio crculo de un hombro al otro. - Ejercicios de relajacin facial lingual - Sacar el maxilar inferior hacia delante, derecha e izquierda. - Con la boca en posicin de bostezo, abrir y juntar sin cerrar las

    mandbulas. - Sacar la lengua por fuera de los labios, como para mojarlos, de derecha a

    izquierda y al contrario. - Sacar la lengua dirigindola a tocar la punta de la nariz. - Con la boca abierta, colocar la punta de la lengua haca los dientes

    superiores, proyectndola haca fuera. - De la misma manera, colocando la lengua entre los dientes inferiores. - Ser importante dirigir la voz haca los resonadores y cantar con suavidad.

    IV.-Montaje de canciones

    Al llegar a este bloque los alumnos estarn en mejores condiciones pues han tenido un entrenamiento sistemtico para poder montar canciones del repertorio del grado. Debern conocer que ellos como nios tienen una voz blanca, que se distingue por su tesitura.

    Debe ensearse a los nios la importancia del trabajo coral, las exigencias que implica este trabajo.

    En este bloque hay que trabajar mucho con el aparato articulatorio para lograr la pronunciacin y diccin correcta, a partir de la posicin de estos rganos para emitir el sonido articulado.

    Para poder desarrollar este trabajo es necesario que el tallerista ensee a los alumnos/as a analizar la cancin, su mtrica, lo que dice la cancin, quin la hizo y cul es el autor de la misma Pues las obras musicales son expresin de la vida de los hombres y mujeres y su letra y meloda es obra de su creacin artstica. No se puede cantar una cancin sin saber quin la hizo, que lo motiv, qu representa y a la vez, como hay que saber la letra, pronunciar

  • 11

    correctamente con una diccin clara, precisa, para que resulte agradable nuestra voz a los que nos escuchan. En primer lugar, se presenta la cancin completa.

    El tallerista la cantar adecuadamente; tambin se puede escuchar una grabacin de la misma, pero siempre ser mejor cantarla de viva voz. Opcionalmente se puede acompaar de un instrumento musical: percusin (bongoes, tambor, claves), teclado (sintetizador, piano), guitarra, acorden, instrumentos de placa, etc.

    Letra

    Se les explicar a los nios la letra; si hay palabras que no entienden, se aclarar su significado. Primero se recitar la letra con el ritmo prosdico, sin entonacin musical.

    Si los nios son pequeos, se dramatizar por fragmentos igualmente, pero con distintos estados de nimo: sorpresa, enfado, alegra, y los alumnos imitarn en todo momento las acciones realizadas por el profesor/a. Es decir, un fragmento, por ejemplo, se dramatiza con alegra; otro, con enfado; el siguiente, con sorpresa

    Tomaremos segmentos para ser memorizados por los alumnos y los ensearemos por imitacin. Despus juntaremos los distintos fragmentos hasta que se llegue al aprendizaje de toda la frase. Seguidamente se recitarn las frases acompandonos de expresin vocal.

    Canto

    El tallerista/a entona la primera frase o fragmento significativo varias veces. Los alumnos repiten esa frase por imitacin. El profesor entona el segundo fragmento siguiendo el mismo procedimiento, y as hasta entonar todos los tramos. Por ltimo, se unen los varios fragmentos y se canta todo junto para conseguir el efecto de unidad.

    El tallerista podr ayudarse con diseos meldicos hechos con la mano trazando lneas en el espacio. Para los intervalos o motivo ms difciles, sealaremos distintas altura en el aire mientras cantamos para visualizar la entonacin y as hacerla ms comprensible a los nios.

    -El folclor, constituye un contenido de gran importancia en el montaje de canciones, pues Mxico es un pas que se distingue por sus tradiciones culturales, especialmente en la produccin de canciones, de todo tipo que hablan de la identidad del pueblo mexicano.

    -Socializacin sobre la importancia del cuidado de la voz.

  • 12

    -Reflexin sobre el contenido de las canciones populares, folclricas, tradicionales y de su preferencia para favorecer la comprensin y la expresin de su lenguaje.

    -El tallerista tambin deber ensear a los nios/as los diferentes gneros que conforman el repertorio de canciones, as como ensearlos para que aprendan a identificar diferentes gneros partir de sus caractersticas ms generales, por lo que al montar cada cancin debe hacerles ver a los alumnos las diferencias en cuanto a aire, ritmo, pas, entre otros.

    -Invitar a los nios a realizar juegos con canciones ayuda a despertar su imaginacin, pueden crear letras para melodas establecidas o llevar a diferentes gneros melodas que han aprendido.

    -Es necesario que previo al montaje de canciones se realicen en cada sesin ejercicios de respiracin, relajacin y vocalizaciones, estos debern constituir el inicio de cada taller.

    A continuacin ofrecemos variantes metodolgicas para el montaje de canciones en los talleres de canto.

    METODOLOGA A UTILIZAR

    LA IMITACIN.

    Sabemos que el nio es el imitador por excelencia y lo aprovecharemos pero poniendo mucho cuidado al utilizarla, porque del ejemplo que le demos dependen los resultados.

    Se ensea a cantar, cantando. No se puede explicar al nio, en los primeros grados mecanismos de formacin, ni exigirle complicados ejercicios de entonacin y respiracin.

    Si el maestro canta con naturalidad, as cantar el alumno. Del modelo depende la obra resultante. Insistiendo en una Metodologa, en la que el nio sienta y cante con voz natural desde pequeos. Elegir as, bien unas pocas canciones que tengan relacin, por la letra, con los intereses y conocimientos escolares o extraescolares del nio.

    Las canciones pueden elegirse y ensearse siguiendo varios mtodos. Y su xito depender del xito que obtenga el maestro que lo aplique.

    PROCEDIMIENTOS PARA LA ENSEANZA DE LA CANCIN. Podra darse que mtodo o procedimiento y maestro mandan a la par.

  • 13

    A continuacin expondremos una forma de cmo ensear a cantar y conseguir su aprendizaje siguiendo los siguientes pasos: Se estudiar la letra, leyendo la maestra la letra completa. Se explicar el texto. Se vocalizar cada verso, cuidando bien la diccin. Silabeo rtmico, ajustndose al ritmo de la cancin. Hacer sentir el ritmo de la cancin a travs de palmadas. Audicin de la cancin, cuantas voces sea necesaria, hasta que se

    familiarice con la meloda. Empezaremos a ensear frases cortas separadamente y a continuacin la

    uniremos hasta el final de la cancin. Se harn sugerencias musicales en torno a la cancin, como juegos y

    ritmos que la cancin lleve en s.

    APRENDIZAJE DE LAS LETRAS PRIMERO Y LAS MELODAS DESPUES: Este mtodo es el que ms comnmente se utiliza. Consiste en separar las dos dificultades del aprendizaje: LETRA Y MSICA. A medida que los nuevos vocablos aparezcan se escribirn, caligrficamente en la pizarra ( en grados en los que sepan escribir). Se les hace leer esos vocablos y se utilizan oraciones para fijar su significado. El Tallerista recurrir a simples juegos para mantener despierto el inters y la actividad variada de los alumnos, y no aburrirlos. A continuacin se ensea la cancin por el mtodo de repeticin y aprovechando tambin la fijacin de los vocablos nuevos escritos en la pizarra. No debe insistirse en exceso para no fatigar la atencin en inters del nio. Cuando se ha procedido a ensear la letra, se canta la cancin completa y se pide la opinin de los nios sobre si ha gustado o no. Pasando ya a la enseanza de la meloda, se puede seguir cualquier procedimiento indicado a continuacin.

    APRENDIZAJE DE LA MELODA Y LA LETRA JUNTAS:

    Cuando la poesa y la msica, por su brevedad, forma y su tema interesante, de fcil memorizacin lo permiten, es cuando se puede proceder a la enseanza de AMBAS simultneamente.

    Es la metodologa mas recomendada para los ms pequeos.

    Para estos grados inferiores, estas canciones breves no tienen ms de 16 compases, y sus temas son de gran inters infantil. La interpretacin de la cancin, la realiza el maestro al frente del grupo, y esto le da a estas clases un carcter distinto que el de la simple repeticin.

    Es muy importante tener en cuenta que no se puede pretender que todas las canciones que se enseen queden perfectamente aprendidas desde la primera

  • 14

    clase. Este trabajo se puede hacer a travs de la ejecucin, del Tallerista, o por medio de un disco.

    Se presenta la obra completa y no se tratara una cancin muy larga.

    La presentacin ser como un trabajo de investigacin:

    Un anlisis de la obra, de su letra y de su msica. Una bsqueda de elementos conocidos: ritmo fraseal, comps,

    movimiento, frase musical. De forma que la actividad sea individual y colectiva, no en actitud de

    simple agente. Se entiende que el nio ha entendido bien el mensaje musical por:

    observacin de sus reacciones motrices y creaciones de movimientos corporales.

    Conseguir una cancin adecuada y de acuerdo con los temas propuestos. Resulta interesante para los nios trabajar con melodas instrumentales,

    que carecen de letra porque pueden crearlas.

    APRENDIZAJE POR METODO GLOBAL:

    En la escuela se habla de globalizacin de la enseanza y en msica, puede y debe recurrirse, a veces, este procedimiento.

    El Tallerista deber adaptar este mtodo a la enseanza de la msica y logran resultados de aprendizaje en la cancin y tambin en la notacin musical.

    Se presenta la meloda de forma completa, a travs de la audicin y notacin musical.

    Melodas sencillas: que no se pasen de 8 compases, 7 formados por dos frases musicales, con cadencias a la dominante a la tnica para sea fcilmente alterables.

    Conclusin: Los mtodos y procedimientos para ensear a cantar, a los nios pueden ser numerosos y varan con cada maestro.

    Cada uno ser capaz de crear su mtodo propio, pero slo sern validas si se mantienen los principios pedaggicos y psicolgicos.

    Ejemplo de actividad

    Previo al montaje de la cancin los alumnos deben aprender la letra de las mismas, y para ello el tallerista tiene que buscar la motivacin de los alumnos ensendoles a analizar la misma. Puede auxiliarse de lminas, comentarios, fotos de los autores, del pas donde nace la cancin, pero sobre todo deber

  • 15

    analizar la letra, ensearles a marcar su mtrica, donde hay que pronunciar con mayor intensidad, esta actividad los ayudar en el resto de las materias, en el estudio, pues se les ensea a profundizar en el contenido de lo que dice el poema.

    Podrn hacerse ejercicios de lectura oral. Pueden establecerse divisiones en bandos y que unos digan una frase o una estrofa y otros la otra y combinarlos con el objetivo de que puedan aprenderse la letra de la misma.

    Tambin pueden presentarse cuentos sonorizados para que los alumnos disfruten con los mismos y aprendan a analizar el contenido de lo que los mismos significan.

    V.- Prctica individual y coral del reportorio infantil

    El quinto bloque constituye el momento ms interesante del trabajo desarrollado por alumnos y talleristas, pues ambos ya se han identificado y han desarrollado un amplio camino ascendente y que culmina con la posibilidad de recrear lo aprendido con el montaje de nuevas canciones.

    La interpretacin individual y colectiva es fundamental donde los alumnos debern expresar sus sentimientos y emociones unido a la tcnica vocal que han venido desarrollando.

    El coro escolar destaca en las tareas que se realizan en los talleres de msica por la importancia de los valores que encierra. Especial atencin merece el trabajo con el canon, donde cada voz tiene un papel especial y como entre todos se produce la pieza musical.

    La tarea del coro contribuye a la formacin de hbitos y disciplinas de orden colectivo y social. Esto crea una responsabilidad individual y colectiva que concurre notablemente al desempeo de los valores morales ms importantes en las relaciones sociales del nio dentro de la colectividad escolar.

    En Educacin Primaria se debe trabajar preferentemente el coro a capella que tiene gran valor formativo y concede gran independencia al que lo dirige, ya que se ve libre de la parte instrumental. Es una actividad en la que intervienen grupos de alumnos que deben trabajar bien.

    A ningn nio se le debe separar de la actividad coral aunque tenga pocas aptitudes para el canto.

  • 16

    El tallerista de msica debe conocer la tcnica vocal para ensear a sus alumnos a colocar (impostar) la voz, a respirar adecuadamente, a articular,por lo que su preparacin para cada taller debe ser planificada con mucho cuidado, para no perjudicar a los nios con los que trabajar.

    Es importante que el tallerista explique a los alumnos/as, las formas vocales y las partes que la integran para el montaje de canciones.

    El tallerista que imparte canto debe conocer cules son las posibilidades vocales del nio y nunca exigirle ms agudos o ms graves que los que su capacidad le permite, porque los resultados a los que lo expone pueden ser muy serios: ronqueras, afonas,

    De ah la importancia que la tesitura de las canciones debe tener en el montaje de las canciones, el Tallerista deber dominar la tcnica del trasporte, adaptando la tesitura a las posibilidades de los alumnos .La extensin vocal del nio vara con la edad Las voces se dividirn en agudas o primeras y graves o segundas. En las voces agudas la tesitura podr ser del Do grave al Fa agudo de la quinta lnea del pentagrama, y las graves desde el La de la 2 lnea adicional por debajo del pentagrama al Do del tercer espacio del pentagrama.

    En lo que respecta al montaje de las canciones podrn realizarlo por frases o por estrofas segn sean canciones cortas o largas.

    Las estrategias para el montaje pueden ser apoyada por actividades que ayuden a memorizar las letras, como combinacin de frases o estrofas que pueden ser divididas en grupos, unos dicen una frase, otros las otras, as hasta recomponer la cancin. Primero en forma oral y posteriormente se le va acompaando con la meloda.

    La prctica coral, donde se acoplen las voces es un trabajo que debe realizarse por partes, para posteriormente unirlas y poder obtener un montaje de calidad.

    MODALIDADES DEL CANTO: MONOFNICO, HOMOFNICO Y POLIFNICO.

    CANTO MONOFNICO.

    En la escuela se debera empezar por el canto monofnico, formado por todos aquellos cantos con una sola parte meldica sin ningn tipo de acompaamiento armnico, y con lo que podramos poner en prctica una buena tcnica vocal e interpretacin.

  • 17

    En la cultura occidental, la textura monofnica floreci en el canto gregoriano. Despus de unos comienzos oscuros dentro de la msica eclesistica primitiva, su poder expresivo se vio acrecentado por las generaciones de compositores annimos que trabajaron sobre el mismo material. Por lo general, la monofona es la textura ms clara de todas y no presenta mayores problemas de audicin.

    CANTO HOMOFNICO.

    El canto homofnico hace referencia a aquella msica cuyas partes se mueven simultneamente careciendo de independencia meldica o rtmica. Este tipo de canto coral resulta de gran inters para los nios, pues el efecto de varias partes corales les da sensacin de mayor grandiosidad musical.

    CANTO POLIFNICO.CANON.

    El canto polifnico es aquel que tiene dos o ms partes siendo cada una de ellas una lnea meldica independiente. Mientras que las voces agudas o graves se mantienen a la 8 las unas de las otras, las voces medianas se colocan a la 4 o a la 5 dentro de su tesitura.

    El canon consiste en una meloda con entradas en diferentes momentos, hacindose a s misma su propio contrapunto. La mayor dificultad para el nio consiste por no dejarse atraer por la meloda que entonan otros. El nmero de voces agudas deber ser mayor que el de los restantes grupos.

    PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CANTO.

    DIFICULTADES DEL NIO EN EL CANTO.

    Es bueno que el Tallerista conozca las dificultades con las que tropieza el nio al cantar son varias: tesitura y respiracin corta, timbre ronco, odo poco desarrollado, defecto de articulacin y diccin. Ser el que tendr que ensear y ayudar a vencerlas por medio de ejercicios respiratorios, de educacin del odo, y tambin tendr que tener mucho cuidado en la articulacin de cada sonido.

    CAMBIO O MUDA DE LA VOZ.

    Es bueno recordar que el nio puberto, est en el perodo de cambio de voz debe cantar canciones cuidadosamente seleccionadas con respecto a su tesitura para que no le requieran esfuerzos que sus cuerdas vocales no estn preparadas para realizar. El cambio de la voz coincide con la pubertad, depende en cada nio de su desarrollo fsico individual pudindose presentar en unos a

  • 18

    los diez aos y en otros incluso pasados los catorce, producindose entonces los llamados gallos.

    En las nias esta transformacin es paulatina y constante, hasta afirmarse en su tesitura.

    NIOS DESAFINADOS Y NIOS DESENTONADOS.

    NIOS DESAFINADOS.

    No todos los nios afinan al cantar. Hay nios desafinados que son aquellos que tienen ligeras desviaciones del sonido que tienen que cantar, esta tendencia puede ser momentnea o crnica. La causa puede ser: falta de atencin, memoria poco cultivada, mala audicin o mala emisin. Para su correccin se puede colocar al nio entre dos buenos cantantes del coro y si esto no basta necesitar ejercicios para su correccin.

    NIOS DESENTONADOS.

    Sin embargo los nios desentonados son aquellos que no son capaces de realizar una meloda pedida o repetir sonidos aislados. Esto es ms grave que la desafinacin, pero debe tratar de conseguirlo a base de trabajo y ejercicio.

    Ejemplo de actividad. El producto de este bloque es el esperado por talleristas y estudiantes, y por qu no, de los padres de familia, porque es la culminacin de un esfuerzo mantenido a travs de todo el curso escolar. Los alumnos en este bloque han de tener conocimiento de las obras del repertorio del grado, por lo que la cancin o canciones que trabajarn en el coro, ya sea canon o no, debe ser el exponente del compromiso y responsabilidad de todos los que han participado en esta actividad.

    Se puede combinar la cancin con alguna coreografa, para que no sean coros estticos, todo lo contrario, llenos de dinamismo y alegra, se le podr preguntar a los estudiantes cmo les gustara hacerlo y juntos llegar a un acuerdo sobre cmo resultar mejor las presentaciones de las canciones.

    CRITERIOS DE SELECCIN DEL REPERTORIO ESCOLAR.

    En la escuela, hasta los 9 aos ms o menos los nios se sienten atrados por canciones que se refieren a sus personajes ms queridos (ratoncitos, gatos), canciones de cuna, cuentos, etc.

  • 19

    Sus intereses cambian con la edad y deben cambiar los temas, sus canciones, as como las tesituras y extensin de las mismas. Es indispensable conocer esta evolucin de los intereses del nio/a, para preparar nuestra herencia musical a personas que estamos contribuyendo a formar.

    Las canciones que se ensean a los nios/as deben ser cuidadosamente seleccionadas.

    Existe un arte infantil, diferente al del adulto, pero que no por eso de ser un arte. Las canciones deben seleccionarse segn la cantidad de factores para poder ser entonadas por los nios. Los requisitos principales podrn resumirse en:

    - Temas de las canciones - Poesa con relacin a la meloda - Meloda - Tesitura - Forma

    Estos requisitos se podran considerar indispensables en cada una de las canciones elegidas, pero sabemos que no siempre es posible la conjuncin de todos estos elementos. Nunca se insiste lo bastante en la importancia de las canciones en la educacin musical de los nios.

    En ellas encontramos la sensibilidad meldica y el ritmo, adems del acorde, y llegando a hacer presentir las Funciones tonales.

    Son de gran inters para los nios pequeos las canciones que empiezan con un salto meldico, como por ejemplo: de 3, 5, 6 y 8. Tambin una meloda cantada en forma de canon, prepara para la armona.

    Resulta interesante que se inventen sus propias canciones, sobre melodas muy sencillas, acompaados de ritmos corporales.

    De acuerdo con las necesidades de la enseanza podemos distinguir diferentes clases de canciones:

    Canciones sencillas para los pequeos: Con intervalo de 3, pues hay nios/as que les cuesta producir sonidos.

    Canciones populares: El tallerista tendr que seleccionarlos desde el punto de vista del ritmo, intervalos, acordes, o las manos.

    Por lo general estas las canciones las aprenden en su entorno familiar, pero se va perdiendo su entonacin y afinacin correcta. Por ello la enseanza musical ha introducido canciones populares en los mtodos de solfeo con resultados muy buenos para el desarrollo de la musicalidad.

  • 20

    Nuestro pas tiene gran variedad de canciones populares.

    Canciones para la prctica de instrumentos: Se debern utilizar canciones sencillas de la tnica a la dominante.

    Canciones de intervalos: Cuando se empiezan a estudiar los intervalos, estas canciones resultan de gran inters pedaggico.

    El orden a seguir para el estudio de estas canciones ser:

    1 Se estudiarn y cantarn con la letra.

    2 Se cantarn con la,la,la.

    3 Se cantarn con el nombre de las notas.

    Haremos referencia por ltimo a las canciones:

    - MIMADAS: Establecen la unidad entre la palabra y la mmica

    - RITMADAS: Destinadas a desarrollar el instinto rtmico de la msica, basado en el movimiento natural.Estos movimientos debern ser muy sencillos y espontneos.

    LA SELECCIN DEL CANCIONERO ESCOLAR.

    No nos equivocamos cuando afirmamos que nuestros nios/as han perdido el hbito de cantar, o por lo menos no lo hacen ya espontneamente como solan hacerlo antes.

    Se ha producido as un fenmeno: el nio al no disponer de una seleccin de lecturas, canciones y filmes acomodada a sus necesidades e intereses se apropia de la de los adultos. Por esta razn se ha de prestar la mayor atencin a la seleccin de las canciones. Slo as podremos hacer frente a los influjos negativos de nuestro actual ambiente musical.

    Principios determinantes en la seleccin:

    Cuidar de forma muy especial que el motivo de la cancin encaje en su mundo infantil, atendiendo a los intereses propios de cada edad.

    Cuidar que la cancin se acomode a sus posibilidades de comprensin y expresin lingstica.

  • 21

    Considerar aquellos factores de naturaleza estrictamente musical, tales como: Tema de las canciones, meloda, tesitura y forma.

    El coro escolar destaca en las tareas que se realizan en los talleres de msica por la importancia de los valores que encierra.

    En la primaria baja es fundamental que el Tallerista preste atencin a la educacin de la voz de los nios /as y al desarrollo del mecanismo respiratorio, para no forzarlo pero para que puedan comunicarse de manera correcta.

    Colocacin de la voz:

    Para elevar la voz es necesario una buena respiracin. El sonido debe empezar en el momento mismo en que se inicia la espiracin.

    En la posicin de la boca, los labios se cierran, pero el fondo de la garganta est bien abierta por la elevacin del velo del paladar.

    Hay varias formas de emitir los sonidos:

    - Con la boca abierta a lo ancho, sonriente, sin elevar el velo del paladar obteniendo as un sonido blanco o chato.

    - Con la boca abierta en redondo, elevando el velo del paladar, obteniendo una emisin redonda, o cubierta que es la que consideramos correcta.

    - Como antes, pero contrayendo el fondo de la garganta, resultando una emisin sombra y opaca.

    Educacin de la voz:

    La voz est bien impostada cuando, puede producir sonidos firmes, redondos, vibrantes, homogneos, sin vacilaciones o temblores.

    La impostacin es la colocacin correcta en el aparato resonador del sonido emitido en la laringe.

    * Para una buena impostacin se requiere:

    - Colocacin exacta de las vocales. - Un buen apoyo del sonido. - Emisin clara con sonido redondo. - Mantenimiento del sonido con soplo de aire continuo.

    * Para la flexibilidad de la voz se requiere:

  • 22

    - Posicin de la lengua plana. - Levantar el velo del paladar. - No cerrar los dientes al emitir los fonemas. - Ampliar al mximo la cavidad bucal dejando, paso al sonido que busca la

    resonancia.

    Cualidades de la voz

    - Las cualidades del sonido emitido por el rgano de fonacin son las mismas que la de todo sonido:

    - Intensidad: depende de la amplitud de vibracin. - Altura: depende del nmero de vibraciones. - Duracin: es el lapso de tiempo en que es emitido. - Volumen: combinacin de la intensidad, tono y adecuada emisin sonora. - Timbre: lo que hace que dos voces al emitir unos mismos fonemas

    conservan su individualidad, que sean inconfundibles. Es el color, la personalidad de la voz.

    Recomendaciones para conservar y mejorar las condiciones de la voz:

    - Vigilar la altura de la voz. - Utilizar al hablar los resonadores superiores. - Articular cuidadosamente al hablar. - Mantener la lengua y los labios firmes y dciles. - Repetir frases en distintas alturas. - Leer lentamente, a media voz, con respiracin controlada, unos minutos

    todos los das. - Leer trabalenguas, primero muy despacio e ir aumentando la velocidad. - Comenzar siempre a hablar con mucha calma y poca intensidad. - Cuando se siente cansada la voz, aprovechar una pausa para adoptar la

    posicin del bostezo reprimido y proseguir hablando por encima del paladar articulando bien.

    - Procurar no garraspear para aclarar la voz.

    LA ENTONACIN.

    Muchos de los fracasos en el aprendizaje de la notacin musical radican en que los profesores se empean, desde el primer da, en que los nios canten, lean, conozcan los sonidos y los sepan escribir.

    * Para realizar los ejercicios de entonacin se pueden emplear:

    - La nota movible. - El fanelograma: por la flexibilidad que tiene para cambiar rpidamente las

    melodas.

  • 23

    - El encerado: su utilizacin es menos eficiente, puesto que la escritura retrasa mucho el dinamismo que ha de tener la clase de musical

    - Signos manuales: son muy interesantes por la gran variedad y amenidad que a travs de ellos se puede conseguir, y son:

    - Sistema de notas a travs de los dedos de la mano. - Sistema de notas por las posiciones de la mano. - Sistema de notas a travs de la altura del brazo y de la mano.

    Los ejercicios de entonacin deben ser breves y ha de procurarse que las notas sean correlativas: Grados conjuntos.

    BIBLIOGRAFA

    BARTHELEMY, Y. (2003): La voix libre. Pars, R. Laffont.BUSTOS SNCHEZ,

    I. (2000): Trastornos de la voz en edad escolar. Fundamentos curriculares de la

    educacin artstica, en L. Jimnez I. Aguirre y L. Pimentel, Educacin artstica,

    cultura y ciudadana, Madrid, Santillana. (2009).

    Burgos, A. Metodologas en la enseanza de la msica. Disponible en:

    http://portal.educ.ar/debates/eid/musica /publicaciones/metodologias-en-la-

    enseanza-de-la-musica.php (2007).Aljibe.

    LODES, H. (2002): Aprende a respirar. Barcelona, Integral.

    LPEZ GARCA, J.L. (1998): Tcnica de Direccin coral. Valencia, Rivera

    Ediciones.

    NADEAU, M. (2003): Juegos de relajacin para nios de 5 a 12 aos. Mlaga.

    Sirio.

    PHILLIPS, K. (1992): Teaching Kids to Sing. Belmont, Schirmer

    La msica en la educacin primaria y normal. Disponible en:

    http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/viewFile/12855

    /13142

    http://portal.unesco.org/culture/es/files/40455/12668500283estrada.pdf/estrada.p

    df Portal UNESCO.

  • 24

    Bibliografa complementaria:

    Akoschky, J. (1988). Cotidifonos. Buenos Aires: Ricordi Americana.

    Ardley, M. (1990). La Msica. Madrid: Biblioteca Visual Altea.

    Arranz, F. (1981). El juego escolar. Madrid: Escuela Espaola.

    Barja, A. & Garca, A. (1991). Msica y poesa para nios. Madrid: Everest.

    Blanco, T. (1995). Para jugar como jugbamos. Salamanca: Diputacin de Salamanca.

    Bravo-Villasante, C. (1987). Una, Dola, Tela, Catola. Madrid: Susaeta.

    Copland, A. (1994). Como escuchar la msica. Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica.

    Davis, F. (1993). La comunicacin No Verbal. Madrid: Alianza.

    Delgado, F. (1986). El juego consciente. Barcelona: Integral de manuales.

    Deyries, B. Lemery, D. & Sadler, M. (1985). Historia de la msica en comics. Barcelona: Crculo de Lectores.

    Domnech, J. (1980). Introduccin al mundo de la Msica. Barcelona: Daimon.

    Escudero, M. P. (1991). Didctica musical activa. (5 vol.) Madrid: Real Musical.

    Fraisse, P. (1976). Psicologa del ritmo. Madrid: Morata.

    Garca Teijero, A. (1989). Versos de agua. Zaragoza: Vives.

    Garca, M. (1982). Cancionero para los ciclos inicial, medio y superior. (3 col.). Madrid: S.M. Ediciones.

    Gil, B. (1981). Cancionero Infantil. Madrid: Taurus.

    Heline, C. (1992). Color y msica en la nueva era. Madrid: Mandala.

    Hemsy de Gainza, V. (1964). La iniciacin musical en el nio. Buenos Aires: Ricordi.

    Hernndez, S. (1986). Juegos de los nios. Palma de Mallorca: Olaeta.

    Hidalgo, J. (1979). Cancionero Popular Infantil Espaol. Madrid: Carmona.

    Huizinga, J. (1990). Homo Ludens. Madrid: Alianza.

    Krolyi, O. (1994). Introduccin a la Msica. Madrid: Alia

    Lodes, H. (1990). Aprende a respirar. Barcelona: Integral.

    Madrid: Alpuerto.

    Maldonado, F. (Ed.) (1982). Refranero Clsico Espaol. Madrid: Taurus.

    Manent, G. (1992). El nio y la relajacin. Madrid: Mandala.

    Marn Ibez, R. (1984). La Creatividad. Barcelona: CEAC.

    McLean, M. (1984). Construyendo instrumentos musicales. Barcelona: Marcombos.

    Michels, U. (1982). Atlas de la Msica. Madrid: Alianza.

    Murcia, M. (1981). Formacin Musical. Didctica. Madrid: autora.

    Osterrieth, P. (1993) Psicologa Infantil. Madrid: Morata.

    Pahlen, K. (1994). El maravilloso mundo de la msica. Madrid: Alianza.

  • 25

    Palacios, F. & Ribeiro, L. (1990). Artilugios e instrumentos para hacer msica. Madrid: pera tres.

    Palacios, F. (1993). Piezas grficas para la educacin musical. Gijn: Ateneo Obrero.

    Pelegrn, A. (1982). La aventura de oir. Madrid: Cincel.

    Sanuy, C. (1986). Ensear a jugar. Madrid: Marsiega.

    Sanuy, M. (1994). Aula sonora. Hacia una educacin musical en Primaria. Madrid: Morata.

    Schafer, M. (1970). ...cuando las palabras cantan. Buenos Aires: Ricordi Americana.

    Schafer, M. (1975). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana.

    Signorelli, M. (1981). Bim Bum Bam. Instrumentos musicales para hacer en casa. Madrid: Fuentrantigue.

    Sustaeta, I. (1993). Juego, canto. Didctica de la Expresin Musical. Educacin Primaria. 1er. ciclo. Madrid: Alpuerto.

    Swanwick. K. (1992). Msica, pensamiento y educacin. Madrid: MEC & Morata.

    Tirado Zarco, M. (1987). Juegos para nios. Ciudad Real: Perea.

    Vallejo, A. (1990). Msica y tradiciones populares. Ciudad Real: Diputacin Provincial.

    Vega, M. (1983). El enigma de los cnones. Madrid: Real Musical.

    Webber, F. (1974). La msica y el nio pequeo. Buenos Aires: Ricordi.

    Willems, E. (1994). El valor humano de la Educacin Musical. Barcelona: Paids.

    SECUENCIA DIDCTICA

    ANEXO 1

  • 26

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELA: FECHA:

    COORDINADOR ESCOLAR: SECUENCIA No:

    TALLERISTA: REGIN:

    TALLER:

    COMPETENCIAS GENERALES: COMPETENCIAS ESPECFICAS

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    BLOQUE : ACTIVIDAD OBSERVACIONES

    Apertura

    Desarrollo

    Cierre

    EVALUACIN

    PUNTOS DE MEJORA