Guía argumentación nivelación 2014 (clase 1 a la 4).doc

3
Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora Tihare Oróstegui Díaz Guía de ejercicios Texto Argumentativo Alumno: _________________________________________________________________ Fecha: marzo 2013 Aprendizaje esperado: Valoran el discurso argumentativo y sus características como medio de interacción comunicativa e intercambio de ideas divergentes acerca de temas opinables que permite confrontar y valorar opiniones diversas, aclarar y comprender sus diferencias, acercar posiciones y establecer acuerdos. Selección múltiple: Escoge la alternativa correcta después de analizar las diferentes opciones para cada pregunta: 1. El discurso argumentativo es una forma que se emplea principalmente para: A. Contar hechos sucedidos a través del tiempo. B. Explicar cómo son los seres o los objetos a los que nos referimos. C. Presentar el contenido de un tema con la intención de explicar. D. Defender razonadamente una opinión para convencer al destinatario. E. Intercambiar información con otra persona. 2. La función del texto argumentativo es: A. Persuadir, disuadir, defender B. Informar, presentar, enseñar C. Representar, mostrar, orientar D. Narrar hechos, crear mundos E. Darse a conocer, acceder a conocimientos 3. Algunos ejemplos de textos argumentativos son: A. Folletos, diccionarios, recetas B. Debates, cartas al director, publicidades C. Cuentos, noticias, novelas D. Informes, enciclopedias, textos escolares E. Mitos, leyendas, biografías 4. Los tipos de argumentación pueden ser: I. Secuencial deductiva II. Secuencial inductiva III. Dialéctica A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. I, II y III 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la tesis? A. Es la idea que se quiere defender. B. Pretende alcanzar la aceptación general. C. Se trata de un hecho objetivo. D. Puede ir al final de una argumentación. E. Forma parte de la estructura de la argumentación.

Transcript of Guía argumentación nivelación 2014 (clase 1 a la 4).doc

Page 1: Guía argumentación nivelación 2014 (clase 1 a la 4).doc

Departamento de Lenguaje y ComunicaciónProfesora Tihare Oróstegui Díaz

Guía de ejerciciosTexto Argumentativo

Alumno: _________________________________________________________________ Fecha: marzo 2013

Aprendizaje esperado: Valoran el discurso argumentativo y sus características como medio de interacción comunicativa e intercambio de ideas divergentes acerca de temas opinables que permite confrontar y valorar opiniones diversas, aclarar y comprender sus diferencias, acercar posiciones y establecer acuerdos.

Selección múltiple: Escoge la alternativa correcta después de analizar las diferentes opciones para cada pregunta:

1. El discurso argumentativo es una forma que se emplea principalmente para:A. Contar hechos sucedidos a través del tiempo.B. Explicar cómo son los seres o los objetos a los que nos referimos.C. Presentar el contenido de un tema con la intención de explicar.D. Defender razonadamente una opinión para convencer al destinatario.E. Intercambiar información con otra persona.

2. La función del texto argumentativo es: A. Persuadir, disuadir, defenderB. Informar, presentar, enseñarC. Representar, mostrar, orientarD. Narrar hechos, crear mundosE. Darse a conocer, acceder a conocimientos

3. Algunos ejemplos de textos argumentativos son: A. Folletos, diccionarios, recetasB. Debates, cartas al director, publicidadesC. Cuentos, noticias, novelasD. Informes, enciclopedias, textos escolaresE. Mitos, leyendas, biografías

4. Los tipos de argumentación pueden ser: I. Secuencial deductiva II. Secuencial inductiva III. Dialéctica

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIE. I, II y III

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la tesis? A. Es la idea que se quiere defender.B. Pretende alcanzar la aceptación general.C. Se trata de un hecho objetivo.D. Puede ir al final de una argumentación.E. Forma parte de la estructura de la argumentación.

6. En el siguiente texto:1. “Los padres no influyen lo que deben en la educación de los hijos.2. “Existen carencias afectivas y mala comunicación en al familia, bajo nivel de escolaridad de lo padres y déficit de recursos físicos que apoyen el estudio en el hogar.”3. “La diferencia de los resultados promedio de lenguaje entre las escuelas se aplica casi en el 50 sólo por el estatus sociocultural de los padres.”

Los elementos argumentativos se presentan en el siguiente orden:A) Tesis, bases, garantía. B) Garantía, bases, respaldo.C) Bases, garantía, respaldo.D) Tesis, bases, respaldo.E) Tesis, garantía, base.

Page 2: Guía argumentación nivelación 2014 (clase 1 a la 4).doc

7. Se te presenta la siguiente información vinculada con el discurso argumentativo ¿Cuál es la relación correcta?

I. Exposición oral respaldada en informeII. AbortoIII. Cinco alumnos de cada IV medioIV. Sala de clasesV. No se debería, por el momento, despenalizar el aborto en Chile.

A) contexto—tesis –modalidad—participantes—temaB) tesis—participantes—modalidad—contexto—temaC) modalidad—tema—participantes—contexto—tesisD) contexto—modalidad—participantes—tema—tesisE) tesis—contexto—modalidad—participantes—tesis

Desde la pregunta 8 a la 12 debe reconocer el tipo de razonamiento lógico que se presenta en cada caso.

8. “Cada vez que voy a comprar a las tiendas de la calle Arica, el producto que compro se rompe fácilmente, eso me hace pensar que todas esas tiendas tienen sus productos en mal estado.” A. Sintomático o por signoB. CausalC. AnalógicoD. GeneralizaciónE. Autoridad

9. “La rápida colonización del Nuevo Mundo se produjo porque durante el Renacimiento tuvieron gran auge los viajes marítimos.” A. Sintomático o por signoB. CausalC. AnalógicoD. GeneralizaciónE. Autoridad

10. No debes decir “hubieron alumnos que faltaron”, sino “hubo muchos alumnos que faltaron”, de acuerdo con lo dictaminado por la Real Academia de la Lengua Española. A. Sintomático o por signoB. CausalC. AnalógicoD. GeneralizaciónE. Autoridad

11. Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud excesivamente humilde – rastrera, diríase – en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de perra apaleada que astutamente se explota solo puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo siete.

A. Sintomático o por signoB. Causal C. AnalógicoD. GeneralizaciónE. Autoridad

12. La envidia es uno de los vicios más repugnantes. Tal como las tumbas, simulan belleza y limpieza, pero dentro de ellas están llenas de podredumbre; asimismo, es una persona que aparenta, pero por dentro está llena de malos deseos.

A. Sintomático o por signoB. Causal C. AnalógicoD. GeneralizaciónE. Autoridad