Guía árboles arbustos - researchgate.net · Guía para la identificación de especies de árboles...

209
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/323410262 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala. Book · October 2016 CITATIONS 0 READS 12,068 4 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Vertebrate diversity and ecology View project Sustainable use of the biodiversity of Guatemala View project Dennis Guerra-Centeno University of San Carlos of Guatemala 37 PUBLICATIONS 12 CITATIONS SEE PROFILE Juan Carlos Valdez-Sandoval University of San Carlos of Guatemala 18 PUBLICATIONS 7 CITATIONS SEE PROFILE Dennis Orozco 1 PUBLICATION 0 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Dennis Guerra-Centeno on 27 February 2018. The user has requested enhancement of the downloaded file.

Transcript of Guía árboles arbustos - researchgate.net · Guía para la identificación de especies de árboles...

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/323410262

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el

agropaisaje de Guatemala.

Book · October 2016

CITATIONS

0READS

12,068

4 authors, including:

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Vertebrate diversity and ecology View project

Sustainable use of the biodiversity of Guatemala View project

Dennis Guerra-Centeno

University of San Carlos of Guatemala

37 PUBLICATIONS   12 CITATIONS   

SEE PROFILE

Juan Carlos Valdez-Sandoval

University of San Carlos of Guatemala

18 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE

Dennis Orozco

1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Dennis Guerra-Centeno on 27 February 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Guía para la identificación de especies de árboles

y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Dennis Guerra-Centeno / Carlos Valdez-Sandoval / Dennis Orozco-Acevedo / Héctor Fuentes-Rousselin

Guía

para

la id

entif

icació

n de e

spec

ies de

árbo

les y

arbu

stos

comu

nes e

n el a

grop

aisaje

de G

uatem

ala

Este libro, es una guía de campo

para la identifi cación de las espe-

cies de árboles y arbustos que se

encuentran comúnmente en los

agropaisajes de Guatemala. Está

dirigido a los estudiantes y profe-

sionales de las ciencias agropecua-

rias y biológicas que se desenvuel-

ven en este tipo de ambientes y que

podrían benefi ciarse con el uso de

esta herramienta. Esperamos que

sea de utilidad y que contribuya al

manejo sostenible de los recursos

naturales del país.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA ANIMAL Y ECOSALUD

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el

agropaisaje de Guatemala

Dennis Guerra-Centeno

Carlos Valdez-Sandoval

Dennis Orozco-Acevedo

Héctor Fuentes-Rousselin

Guatemala, octubre 2016

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala2

Directorio, Universidad de San Carlos de Guatemala

Dr. Carlos Alvarado CerezoRector

Dr. Carlos Camey RodasSecretario

Directorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

M.Sc. Carlos Saavedra VélezDecano

M.A. Ligia Ríos de LeónDirectora de la Escuela de Estudios de Postgrado

Ph.D. Dennis Guerra CentenoDirector del Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud

Guerra-Centeno, D., Valdez-Sandoval, C., Orozco-Acevedo, D. & Fuentes-Rousselin, H. (2016). Guía para la identificación de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guatemala: Editorial Serviprensa 206 pp.

Adaptación al cambio climático, salud ecosistémica, sistemas de producción agropecuaria, seguridad alimentaria, zootecnia, agronomía, botánica.

EdiciónDennis Guerra-Centeno, Carlos Valdéz-Sandoval, Dennis Orozco-Acevedo

FotografíasDennis Guerra-Centeno, Héctor Fuentes-Rousselin, Rony García

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Insti-tuto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud. Edificio de Postgrado, Granja Experimen-tal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciudad Universitaria, zona 12, 01012.

3a. avenida 14-62, zona 1PBX: (502) 2245-8888www.serviprensa.com

Portada: Gudy GonzálezDiagramación: Nancy SánchezRevisión textos: Jaime Bran

Este libro fue impreso en octubre de 2016. La edición consta de 500 ejemplares en papel couche 80 gramos.

Diseño e impresión:

ISBN: 978-9929-688-94-0

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 3

Contenido

Presentación ……………………………………………………………………… 5

Introducción ………………………………………………………………………… 7

La importancia ecológica de los árboles y los arbustos …………………… 7La utilidad de los árboles y los arbustos en los ecosistemas agropecuarios …………………………………………………… 7¿A quiénes va dirigida esta obra? ……………………………………………… 9Cómo usar esta guía …………………………………………………………… 9

Comentarios sobre resiliencia y vulnerabilidad al cambio climático …………………………………………………………… 11

Índice por familia ……………………………………………………………… 13

Índice por nombre científico ………………………………………………… 16

Índice por nombre común …………………………………………………… 18

Guía de especies ………………………………………………………………… 23

Referencias ……………………………………………………………………… 193

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 5

Presentación

La presente obra es derivada de la investigación: “Árboles y arbustos comu-nes en el agropaisaje de Guatemala”, desarrollada por iniciativa del Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud y de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Uni-versidad de San Carlos de Guatemala. El objetivo de este esfuerzo fue la identificación de las especies de árboles y arbustos que son comunes en el agropaisaje de Guatemala y que, por lo tanto, constituyen la materia de trabajo y de estudio de los profesionales de la zootecnia, la medicina veteri-naria, la agronomía, la biología y otras ciencias de la tierra.

Enmarcados dentro de las políticas de extensión de la Universidad de San Carlos de Guatemala y reconociendo que las plantas sustentan la vida ani-mal en los ecosistemas, se consideró conveniente editar una guía ilustrada, que facilitara la identificación de especies de árboles y arbustos en condicio-nes de campo. Partiendo de la identificación de las especies, se posibilita el uso sostenible de los componentes animal y vegetal dentro de los ecosiste-mas agropecuarios.

Del uso consciente, científico y sostenible de los ecosistemas agropecuarios deriva la seguridad alimentaria para la población humana. El conocimiento de las especies de árboles y arbustos, así como el análisis de sus relacio-nes con los animales y con los seres humanos podría favorecer el diseño e implementación de intervenciones que procuren la seguridad alimentaria y favorezcan la mitigación de la vulnerabilidad al cambio climático.

El calentamiento global es una amenaza para los países más vulnerables como Guatemala. Esta amenaza afectaría la producción vegetal y la pro-ducción animal menoscabando la seguridad alimentaria y el bienestar de la población humana. Además de ser una herramienta para la identificación ta-xonómica, la presente guía brinda información sobre la resistencia potencial de las especies de árboles y arbustos al calentamiento global. Las especies

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala6

arbóreas y arbustivas resilientes al cambio climático podrían utilizarse en intervenciones que contribuyan a garantizar la producción de alimentos de origen animal y vegetal de cara al futuro.

Esta guía es un aporte de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia a la comunidad académica, al sector productivo y a la sociedad guatemal-teca en general. No se pretende que esta obra sea una referencia botánica sino una herramienta de aplicación práctica en el campo. Esperamos que la información sea útil y que contribuya a mejorar la calidad de vida del guatemalteco y el mantenimiento de la productividad de los ecosistemas agropecuarios de tal manera que estos estén disponibles para las genera-ciones venideras.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 7

Introducción

La importancia ecológica de los árboles y los arbustos

Las plantas constituyen el nivel basal de los ecosistemas y sostienen la supervivencia y crecimiento de las poblaciones de los animales (Fretwell, 1987). Los árboles y los arbustos destacan por su capacidad de proyectar su crecimiento verticalmente, aprovechando mejor el espacio. Esto les per-mite sostener una mayor biomasa por unidad de superficie de tierra lo que se traduce en una mayor capacidad de fijación de carbono y de liberación de oxígeno por unidad de espacio (Brown, 1997).

Los árboles y los arbustos contribuyen al sostenimiento de la diversidad animal y ayudan a descontaminar la atmósfera, secuestrar carbono, aportar oxígeno, proveer sombra, reducir la erosión, conservar el suelo y generar sustrato estructural para muchas especies de fauna y flora (Jim & Chen, 2008; Jose, 2009). Al desprenderse de sus hojas, los árboles contribuyen a incorporar nitrógeno y otros elementos orgánicos al suelo. El lecho de hojas caídas permite el sostenimiento de poblaciones de insectos, arácnidos y pequeños vertebrados. El papel de los árboles y los arbustos es clave para el funcionamiento de los ecosistemas, para el sostenimiento de una buena parte de la diversidad animal y para el funcionamiento de los ciclos biogeo-químicos atmosféricos.

La utilidad de los árboles y los arbustos en los ecosistemas agropecuarios

Además de la importancia natural que tienen los árboles y los arbustos en el mantenimiento y la función de los procesos ecológicos, el ser humano ha sabido aprovechar otros rasgos beneficiosos de estos componentes del

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala8

paisaje agropecuario. Se ha sugerido el uso de árboles y arbustos como alimento para animales herbívoros, lo cual se traduce, indirectamente, en alimento para la población humana (Devendra, 1992). Los usos frecuentes que se da a este tipo de plantas en Guatemala son: producción de madera, sombra, cercos vivos, forrajes, producción de frutas, herbolaria, ornamenta-les, resinas, rompevientos, etc.

En el agropaisaje se puede encontrar una combinación de especies nativas y especies exóticas. Aunque las especies nativas están más adaptadas al ambiente local, algunas especies exóticas muestran una mayor productivi-dad, razón por la cual han sido introducidas, llegando algunas incluso, a ser consideradas como especies invasivas (Rejmánek, 2014). Los cedros y las caobas son usados como fuente de maderas preciosas por lo que es común verlos en los agropaisajes.

Los eucaliptos y la casuarina han sido ampliamente introducidos en paisajes urbanos y están presentes frecuentemente en parques y arriates. Los eu-caliptos también son cultivados en paisajes agrícolas –en los denominados “bosques energéticos– y a pesar de ser exóticos, han sido a menudo usados en programas de reforestación. Especies como la jacaranda de Sudamérica, el calistemo de Australia, la llama del bosque de África y el árbol de fuego de Madagascar, han sido introducidas en Guatemala por su valor ornamental.

La gravilea, oriunda de Australia, es la especie más utilizada como som-bra del café –otra especie exótica–. Esta función de sombra, también es desempeñada por algunas especies nativas como el cushín y el pito. Ade-más de la función de sombra, algunas especies de árboles son utilizadas para bloquear la fuerza del viento y disminuir sus posibles efectos dañi-nos. La casuarina, los pinos, los eucaliptos y el ciprés, son utilizados como rompevientos.

Los cercos vivos son elementos frecuentes en el agropaisaje. Además de delimitar los linderos de los potreros y los bordes de las fincas, estos pueden ser fuente de forraje para el ganado (tal es el caso del madre cacao, el pito, el jocote, el caulote, la leucaena y el cojón). Se han identificado muchas es-pecies de árboles y arbustos con importancia en la alimentación del ganado (Olivares-Pérez et al., 2011; Pinto-Ruiz et al., 2005)

El piñón (Jatropha curcas), es una especie promisoria que no solamente es resistente a la sequía –no requiere agua para crecer– sino que es una fuente de biodiésel de alta calidad. El piñón es comúnmente utilizado en cercos vivos. Las semillas, sin embargo, contienen un potente veneno llamado ja-trofina (Mariz, Borges, Melo-Diniz & Medeiros, 2010).

En el ámbito ecológico, los árboles son el hogar y la fuente de alimento de una gran diversidad de aves, mamíferos y reptiles y aportan valor agregado

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 9

a las fincas agropecuarias que incursionan en los temas de aviturismo y de turismo ecológico. Se ha sugerido también que el mantenimiento de la diversidad vegetal, es clave para mantener la salud y la productividad de los ecosistemas agrícolas (Altieri, 1999; Grime, 1998).

El aprovechamiento de los servicios ambientales que proveen los árboles y los arbustos requiere, como primer paso, de la identificación de las es-pecies. En los programas de formación profesional de algunas carreras de ciencias agropecuarias y biológicas se suele dar poca importancia a estos temas. Para los estudiantes que han crecido en las ciudades alejados del agropaisaje, podría ser difícil lograr la competencia en el reconocimiento de las especies arbóreas y arbustivas que son ubicuas en el agropaisaje. Algunos profesionales podrían nunca llegar a desarrollar la habilidad del re-conocimiento de especies.

Esta guía de identificación de especies, se presenta como una herramienta útil y práctica para las personas que se inician en el arte del reconocimiento de las especies, a través de rasgos fenotípicos. El uso frecuente de la guía, permitirá desarrollar competencias que, a medida que sean incorporadas al imaginario de la persona, reducirán paulatinamente la necesidad de consul-tar la obra.

¿A quiénes va dirigida esta obra?

La obra está dirigida a cualquier profesional o estudiante de las ciencias naturales que trabaje en el agropaisaje y que piense que podría beneficiarse si logra desarrollar la habilidad de reconocer las especies de árboles y arbus-tos que los finqueros y granjeros han considerado útiles y, que por lo tanto, son factores importantes de los procesos de producción en los ecosistemas agropecuarios.

Cómo usar esta guía

La guía presenta información bibliográfica sobre las especies de árboles y arbustos, así como fotografías de las estructuras vegetales que permiten la identificación de la especie. Las figuras pueden incluir el árbol o arbusto completo, las hojas, el tronco, las flores y los frutos. La información está presentada de acuerdo al siguiente orden: Nombre científico, nombres co-munes, taxonomía, breve descripción botánica, distribución, usos comunes y rasgos de resistencia al cambio climático. Las familias están ordenadas alfabéticamente y dentro de cada una, las especies están clasificadas de la misma forma. Para la nomenclatura se utilizaron los sitios de referencia taxonómica The Plant List (theplantlist.org) y Tropicos (trópicos.org). La obra abarca 84 especies.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 11

Comentarios sobre resiliencia y vulnerabilidad al cambio climático

El calentamiento global, es el aumento de temperatura de la superficie de la tierra registrado desde los inicios del siglo XX y que está relacionado con el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmós-fera (González et al., 2003). Como resultado de esta alteración, se espera que se produzcan temperaturas extremas, escasez de agua e inundaciones (Ortiz, 2012). Debido a sus características geográficas y topográficas, la re-gión mesoamericana es vulnerable al cambio climático (Samaniego, 2009). Este fenómeno disminuiría la disponibilidad de alimentos (Wheeler & Brown, 2013) y amenazaría la seguridad alimentaria (Brown & Funk, 2008; Lobell et al., 2008; Schmidhuber & Tubiello, 2007).

Guatemala es uno de los países más vulnerables, pues su producto interno bruto depende principalmente de la actividad agropecuaria que sería afec-tada por el cambio climático (Samaniego, 2009). En tal sentido, se hace necesario identificar las especies vegetales y animales más resilientes al cambio climático, para que puedan incorporarse a los sistemas productivos. Algunas especies vegetales se adaptan bien a zonas áridas, tal es el caso del piñón Jatropha curcas, que puede crecer con muy poca agua e incluso en ausencia de esta (Kheira & Atta, 2009). Algunas especies de árboles y arbustos que son consideradas como invasoras, tal es el caso de Acacia farnesiana, Leucaena leucocephala y Psidium guajaba se presentan como alternativas interesantes por su capacidad de crecer en ambientes desfavo-rables e invadir diversos ecosistemas (Richardson & Rejmánek, 2011).

A pesar de que Guatemala es considerado como uno de los países más vulnerables al calentamiento global, también se trata de un país con una

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala12

situación afortunada, en términos de diversidad biológica y ecológica, con 14 zonas de vida y una gran diversidad de flora. Esto posibilita el acceso a las especies que han logrado subsistir en condiciones áridas o en ambientes cambiantes. Lo importante es identificar las especies con potencial de resi-liencia y empezar a incorporarlas a los sistemas productivos. Las especies del género Acacia, por ejemplo, presentan interesantes contenidos de pro-teína en las hojas (Pinto-Ruiz et al., 2005). La combinación Acacia farnesia-na-Capra hircus, podría ser un ejemplo de respuesta al calentamiento global pues se trata de especies rústicas que pueden desarrollarse en ambientes áridos.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 13

Índice por familiaFamilia Altingiaceae

Liquidambar styraciflua …………………………………………………………… 24

Familia Anacardiaceae

Anacardium occidentale …………………………………………………………… 26Mangifera indica …………………………………………………………………… 28Spondias purpurea ………………………………………………………………… 30

Familia Annonaceae

Annona squamosa …………………………………………………………………… 32

Familia Apocynaceae

Tabernaemontana donnell-smithii ………………………………………………… 34Thevetia peruviana …………………………………………………………………… 36

Familia Araliaceae

Schefflera arborícola ………………………………………………………………… 38

Familia Asparagaceae

Yucca gigantea ……………………………………………………………………… 40

Familia Bignoniaceae

Crescentia alata ……………………………………………………………………… 42Crescentia cujete …………………………………………………………………… 44Jacaranda mimosifolia ……………………………………………………………… 46Roseodendron donnell-smithii ……………………………………………………… 48Spathodea campanulata …………………………………………………………… 50Tabebuia rosea ……………………………………………………………………… 52Tecoma stans ………………………………………………………………………… 54

Familia Burseraceae

Bursera simaruba …………………………………………………………………… 56

Familia Calophyllaceae

Mammea americana ………………………………………………………………… 58

Familia Cannabaceae

Trema micrantha …………………………………………………………………… 60

Familia Casuarinaceae

Casuarina equisetifolia ……………………………………………………………… 62

Familia Combretaceae

Terminalia catappa …………………………………………………………………… 64Terminalia oblonga …………………………………………………………………… 66

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala14

Familia Cupressaceae

Cupressus lusitanica ………………………………………………………………… 68Taxodium mucronatum ……………………………………………………………… 70

Familia Euphorbiaceae

Jatropha curcas ……………………………………………………………………… 72Ricinus communis …………………………………………………………………… 74

Familia Fabaceae

Acacia farnesiana …………………………………………………………………… 76Acacia hindsii ………………………………………………………………………… 78Bauhinia variegata …………………………………………………………………… 80Calliandra carcerea ………………………………………………………………… 82Crotalaria longirostrata ……………………………………………………………… 84Delonix regia ………………………………………………………………………… 86Diphysa robinioides ………………………………………………………………… 88Enterolobium cyclocarpum ………………………………………………………… 90Erythrina berteroana ………………………………………………………………… 92Gliricidia sepium …………………………………………………………………… 94Haematoxylum brasiletto …………………………………………………………… 96Inga jinicuil …………………………………………………………………………… 98Leucaena leucocephala ……………………………………………………………100Leucaena trichandra …………………………………………………………………102Platymiscium dimorphandrum ………………………………………………………104Tamarindus indica ……………………………………………………………………106Quercus spp. (varias especies) ………………………………………………………108

Familia Lamiaceae

Gmelina arborea ……………………………………………………………………110Tectona grandis ………………………………………………………………………112

Familia Lauraceae

Cinnamomum verum …………………………………………………………………114Persea americana ……………………………………………………………………116

Familia Lythraceae

Punica granatum ……………………………………………………………………118

Familia Magnoliaceae

Magnolia champaca …………………………………………………………………120Magnolia grandiflora …………………………………………………………………122

Familia Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia …………………………………………………………………124

Familia Malvaceae

……………………………………………………………………126

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 15

Guazuma ulmifolia …………………………………………………………………128Heliocarpus donnellsmithii …………………………………………………………130Hibiscus rosa-sinensis ………………………………………………………………132Malvaviscus arboreus ………………………………………………………………134Ochroma pyramidale …………………………………………………………………136Pachira aquatica ……………………………………………………………………138

Familia Meliaceae

Cedrela odorata ………………………………………………………………………140

Familia Moraceae

Artocarpus altilis ……………………………………………………………………142Brosimum alicastrum ………………………………………………………………144Castilla elastica ………………………………………………………………………146Ficus benjamina ……………………………………………………………………148Ficus elastica …………………………………………………………………………150Ficus spp. ……………………………………………………………………………152Morus alba ……………………………………………………………………………154

Familia Myrtaceae

Callistemon viminalis ………………………………………………………………156Corymbia torelliana …………………………………………………………………158Eucalyptus cinerea …………………………………………………………………160Eucalyptus spp. (varias especies) …………………………………………………162Pimenta dioica ………………………………………………………………………164Psidium guajava ……………………………………………………………………166Syzygium jambos ……………………………………………………………………168

Familia Pinaceae

Pinus spp. (varias especies) …………………………………………………………170

Familia Proteaceae

Grevillea robusta ……………………………………………………………………172

Familia Rosaceae

Eriobotrya japonica …………………………………………………………………174

Familia Rubiaceae

Coffea arabica ………………………………………………………………………176

Familia Sapindaceae

Koelreuteria elegans …………………………………………………………………178

Familia Sapotaceae

Chrysophyllum cainito ………………………………………………………………180Manilkara zapota ……………………………………………………………………182Pouteria sapota ………………………………………………………………………184

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala16

Familia Urticaceae

Cecropia spp. …………………………………………………………………………186

Familia Verbenaceae

Citharexylum donnell-smithii ………………………………………………………188

Familia Zygophyllaceae

Guaiacum sanctum …………………………………………………………………190

Índice por nombre científicoAcacia farnesiana ………………………………………………………………………… 76Acacia hindsii ……………………………………………………………………………… 78Anacardium occidentale ………………………………………………………………… 26Annona squamosa ………………………………………………………………………… 32Artocarpus altilis ……………………………………………………………………………142Bauhinia variegata ………………………………………………………………………… 80Brosimum alicastrum ……………………………………………………………………144Bursera simaruba ………………………………………………………………………… 56Byrsonima crassifolia ………………………………………………………………………124Calliandra carcerea ……………………………………………………………………… 82Callistemon viminalis ………………………………………………………………………156Castilla elastica ……………………………………………………………………………146Casuarina equisetifolia …………………………………………………………………… 62Cecropia spp. ………………………………………………………………………………186Cedrela odorata ……………………………………………………………………………140Ceiba pentandra …………………………………………………………………………126Chrysophyllum cainito ……………………………………………………………………180Cinnamomum verum ………………………………………………………………………114Citharexylum donnell-smithii ………………………………………………………………188Coffea arabica ……………………………………………………………………………176Corymbia torelliana ………………………………………………………………………158Crescentia alata …………………………………………………………………………… 42Crescentia cujete ………………………………………………………………………… 44Crotalaria longirostrata …………………………………………………………………… 84Cupressus lusitanica ……………………………………………………………………… 68Delonix regia ……………………………………………………………………………… 86Diphysa robinioides ……………………………………………………………………… 88Enterolobium cyclocarpum ……………………………………………………………… 90Eriobotrya japonica ………………………………………………………………………174Erythrina berteroana ……………………………………………………………………… 92Eucalyptus cinerea …………………………………………………………………………160Eucalyptus spp. (varias especies) ………………………………………………………162Ficus benjamina ……………………………………………………………………………148Ficus elastica ………………………………………………………………………………150

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 17

Ficus spp. …………………………………………………………………………………152Gliricidia sepium …………………………………………………………………………… 94Gmelina arborea …………………………………………………………………………110Grevillea robusta …………………………………………………………………………172Guaiacum sanctum ………………………………………………………………………190Guazuma ulmifolia …………………………………………………………………………128Haematoxylum brasiletto ………………………………………………………………… 96Heliocarpus donnellsmithii ………………………………………………………………130Hibiscus rosa-sinensis ……………………………………………………………………132Inga jinicuil ………………………………………………………………………………… 98Jacaranda mimosifolia …………………………………………………………………… 46Jatropha curcas …………………………………………………………………………… 72Koelreuteria elegans ………………………………………………………………………178Leucaena leucocephala …………………………………………………………………100Leucaena trichandra ………………………………………………………………………102Liquidambar styraciflua ………………………………………………………………… 24Magnolia champaca ………………………………………………………………………120Magnolia grandiflora ………………………………………………………………………122Malvaviscus arboreus ……………………………………………………………………134Mammea americana ……………………………………………………………………… 58Mangifera indica ………………………………………………………………………… 28Manilkara zapota …………………………………………………………………………182Morus alba …………………………………………………………………………………154Ochroma pyramidale ………………………………………………………………………136Pachira aquatica …………………………………………………………………………138Persea americana …………………………………………………………………………116Pimenta dioica ……………………………………………………………………………164Pinus spp. (varias especies) ………………………………………………………………170Platymiscium dimorphandrum ……………………………………………………………104Pouteria sapota ……………………………………………………………………………184Psidium guajava ……………………………………………………………………………166Punica granatum …………………………………………………………………………118Quercus spp. (varias especies) ……………………………………………………………108Ricinus communis ………………………………………………………………………… 74Roseodendron donnell-smithii …………………………………………………………… 48Schefflera arborícola ……………………………………………………………………… 38Spathodea campanulata ………………………………………………………………… 50Spondias purpurea ……………………………………………………………………… 30Syzygium jambos …………………………………………………………………………168Tabebuia rosea …………………………………………………………………………… 52Tabernaemontana donnell-smithii ……………………………………………………… 34Tamarindus indica …………………………………………………………………………106Taxodium mucronatum …………………………………………………………………… 70Tecoma stans ……………………………………………………………………………… 54Tectona grandis ……………………………………………………………………………112

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala18

Terminalia catappa ……………………………………………………………………… 64Terminalia oblonga………………………………………………………………………… 66Thevetia peruviana ………………………………………………………………………… 36Trema micrantha ………………………………………………………………………… 60Yucca gigantea …………………………………………………………………………… 40

Índice por nombre comúnAceite ……………………………………………………………………………………… 74Aguacate ……………………………………………………………………………………116Ahuehuete ………………………………………………………………………………… 70Almácigo …………………………………………………………………………………… 56Almendro ………………………………………………………………………………… 64Almendro de playa ………………………………………………………………………… 64Amapola …………………………………………………………………………………… 52Amate ……………………………………………………………………………………152Anona ……………………………………………………………………………………… 32Apamate …………………………………………………………………………………… 52Árbol de fuego …………………………………………………………………………… 50Árbol de fuego …………………………………………………………………………… 86Árbol de las calabazas …………………………………………………………………… 44Árbol de lluvia chino ………………………………………………………………………178Árbol de pan ………………………………………………………………………………142Árbol del matrimonio ……………………………………………………………………… 50Aroma amarilla …………………………………………………………………………… 76Balsa ………………………………………………………………………………………136Bálsamo …………………………………………………………………………………… 24Balso ………………………………………………………………………………………136Barreto …………………………………………………………………………………… 54Bonga ………………………………………………………………………………………126Brasil ……………………………………………………………………………………… 96Cabeza de negro …………………………………………………………………………128Café …………………………………………………………………………………………176Caimito ……………………………………………………………………………………180Caimito cimarrón …………………………………………………………………………180Cainit ………………………………………………………………………………………180Cajete ………………………………………………………………………………………130Cajeto ………………………………………………………………………………………130Calandria …………………………………………………………………………………… 82Caliandra …………………………………………………………………………………… 82Calistemo …………………………………………………………………………………156Canela ………………………………………………………………………………………114Canjura …………………………………………………………………………………… 36Capulín …………………………………………………………………………………… 60Casco de venado ………………………………………………………………………… 80

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 19

Casuarina ………………………………………………………………………………… 62Caulote ……………………………………………………………………………………128Cedro ………………………………………………………………………………………140Cedro amargo ………………………………………………………………………………140Ceiba ………………………………………………………………………………………126Ceiba de lana ………………………………………………………………………………136Ceibo ………………………………………………………………………………………126Cereza ………………………………………………………………………………………124Chacté ……………………………………………………………………………………… 54Chaj …………………………………………………………………………………………170Champa ……………………………………………………………………………………120Champak……………………………………………………………………………………120Cheflera …………………………………………………………………………………… 38Chicle ………………………………………………………………………………………182Chico ………………………………………………………………………………………182Chicozapote ………………………………………………………………………………182Chilca ……………………………………………………………………………………… 36Chilco ……………………………………………………………………………………… 36Chilindrón ………………………………………………………………………………… 36Chipilín …………………………………………………………………………………… 84Chirca ……………………………………………………………………………………… 36Chivato …………………………………………………………………………………… 86Ciprés ……………………………………………………………………………………… 68Ciprés de río ……………………………………………………………………………… 70Ciruela ………………………………………………………………………………………174Clavel ………………………………………………………………………………………132Cojón ……………………………………………………………………………………… 34Cojón de caballo ………………………………………………………………………… 34Cojón de puerco …………………………………………………………………………… 34Conacaste ………………………………………………………………………………… 90Copal ……………………………………………………………………………………… 34Copal ……………………………………………………………………………………… 48Coralillo ……………………………………………………………………………………188Coralillo …………………………………………………………………………………… 92Cortez ……………………………………………………………………………………… 48Cortez blanco ……………………………………………………………………………… 48Cuje ………………………………………………………………………………………… 98Cushín ……………………………………………………………………………………… 98Encino ………………………………………………………………………………………108Espinal …………………………………………………………………………………… 76Espino ……………………………………………………………………………………… 76Espino blanco ……………………………………………………………………………… 76Eucalipto ……………………………………………………………………………………162Eucalipto gris ………………………………………………………………………………160Eucalipto torreliana ………………………………………………………………………158

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala20

Ficus ………………………………………………………………………………………148Flamboyán ………………………………………………………………………………… 86Fruta de pan ………………………………………………………………………………142Fruta oreja ………………………………………………………………………………… 90Granada ……………………………………………………………………………………118Gravilea ……………………………………………………………………………………172Guachepil ………………………………………………………………………………… 88Guachipelin ………………………………………………………………………………… 88Guachipilín ………………………………………………………………………………… 88Guacimillo …………………………………………………………………………………128Guácimo ……………………………………………………………………………………128Guaje ………………………………………………………………………………………100Guarumo ……………………………………………………………………………………186Guayaba ……………………………………………………………………………………166Guayabo negro …………………………………………………………………………… 66Guayacán …………………………………………………………………………………190Gumbo-limbo ……………………………………………………………………………… 56Hibiscus ……………………………………………………………………………………132Higuerillo …………………………………………………………………………………… 74Hormigo ……………………………………………………………………………………104Hule …………………………………………………………………………………………146Iscanal ……………………………………………………………………………………… 78Ixcanal ……………………………………………………………………………………… 78Ixcoch ……………………………………………………………………………………… 74Iximché ……………………………………………………………………………………144Izote ………………………………………………………………………………………… 40Jacaranda ………………………………………………………………………………… 46Jícara ……………………………………………………………………………………… 42Jícaro ……………………………………………………………………………………… 42Jocote ……………………………………………………………………………………… 30Jocote de corona ………………………………………………………………………… 30Jocote de marañón ……………………………………………………………………… 26Leucaena …………………………………………………………………………………100Lignum-vitae ………………………………………………………………………………190Liquidámbar ……………………………………………………………………………… 24Llama del bosque ………………………………………………………………………… 50Lluvia ………………………………………………………………………………………178Lluvia de oro ………………………………………………………………………………178Maculis …………………………………………………………………………………… 52Madero negro ……………………………………………………………………………… 94Madre cacao ……………………………………………………………………………… 94Madreado ………………………………………………………………………………… 94Magnolia ……………………………………………………………………………………122Magnolia común …………………………………………………………………………122Magnolia fragante …………………………………………………………………………120

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 21

Malinche …………………………………………………………………………………… 86Malvavisco …………………………………………………………………………………134Mamey …………………………………………………………………………………… 58Mango ……………………………………………………………………………………… 28Manzana ……………………………………………………………………………………168Manzana rosa ………………………………………………………………………………168Manzanita …………………………………………………………………………………168Marañón …………………………………………………………………………………… 26Masico ……………………………………………………………………………………144Matapalo ……………………………………………………………………………………152Matilisguate ……………………………………………………………………………… 52Matrimonio ……………………………………………………………………………… 80Mazapán ……………………………………………………………………………………142Mecate ……………………………………………………………………………………130Medlar japonés ……………………………………………………………………………174Melina ………………………………………………………………………………………110Miche ……………………………………………………………………………………… 92Michelia ……………………………………………………………………………………120Morera ……………………………………………………………………………………154Morro ……………………………………………………………………………………… 42Morro ……………………………………………………………………………………… 44Nance ………………………………………………………………………………………124Nancite ……………………………………………………………………………………124Níspero ……………………………………………………………………………………174Ocote ………………………………………………………………………………………170Ojoche ………………………………………………………………………………………144Orquídea de árbol ………………………………………………………………………… 80Ox …………………………………………………………………………………………144Palmera …………………………………………………………………………………… 40Palo amarillo ……………………………………………………………………………… 88Palo blanco ………………………………………………………………………………… 48Palo Brasil ………………………………………………………………………………… 96Palo de hormigas …………………………………………………………………………186Palo de hule ………………………………………………………………………………150Palo de jiote ……………………………………………………………………………… 56Palo de rosa ……………………………………………………………………………… 52Palo santo …………………………………………………………………………………190Pasqui ……………………………………………………………………………………… 40Pasquiy …………………………………………………………………………………… 40Pata de vaca ……………………………………………………………………………… 80Perpleja ……………………………………………………………………………………124Pimienta gorda ……………………………………………………………………………164Pino …………………………………………………………………………………………170Pino de Australia ………………………………………………………………………… 62Piñón ……………………………………………………………………………………… 72

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala22

Pito ………………………………………………………………………………………… 92Pochote ……………………………………………………………………………………126Pomarrosa …………………………………………………………………………………168Poponjoché …………………………………………………………………………………138Pumpo ………………………………………………………………………………………138Quebracho …………………………………………………………………………………102Quiebra hacha ……………………………………………………………………………102Ramón ……………………………………………………………………………………144Roble ………………………………………………………………………………………108Roble ……………………………………………………………………………………… 52Roble blanco ………………………………………………………………………………108Sabino ……………………………………………………………………………………… 70Sakilté ……………………………………………………………………………………… 72San Andrés ………………………………………………………………………………… 54Sapodilla ……………………………………………………………………………………182Sapote) ……………………………………………………………………………………184Sarcilla ……………………………………………………………………………………100Subín ……………………………………………………………………………………… 76Subín ……………………………………………………………………………………… 78Tamarindo …………………………………………………………………………………106Tapaculo ……………………………………………………………………………………128Teca …………………………………………………………………………………………112Tecomate guacalero ……………………………………………………………………… 44Tempacte ………………………………………………………………………………… 72Tempate …………………………………………………………………………………… 72Timboco …………………………………………………………………………………… 54Timboque ………………………………………………………………………………… 54Torreliana …………………………………………………………………………………158Trompeta ……………………………………………………………………………………186Trompetillo …………………………………………………………………………………186Trompeto ……………………………………………………………………………………186Tulipán ……………………………………………………………………………………… 50Uaxin ………………………………………………………………………………………100Ujushte ……………………………………………………………………………………144Volador …………………………………………………………………………………… 66Yaje …………………………………………………………………………………………100Yale …………………………………………………………………………………………100Yupur ……………………………………………………………………………………… 72Zapote ………………………………………………………………………………………138Zapote ………………………………………………………………………………………184Zapote blanco ……………………………………………………………………………182Zapotón ……………………………………………………………………………………138Zon …………………………………………………………………………………………190

23Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Guía de especies

24 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Altingiaceae

Liquidambar styraciflua (Liquidámbar, bálsamo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: MyrothamnanaeOrden: SaxifragalesFamilia: AltingiaceaeGénero: Liquidambar

Breve descripción botánica (Rasgado 2015; Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 60 m de alto, pero en Guatemala, usualmente de 35 m. El tronco es recto, de un metro o más de diámetro, con ramas ascendentes delgadas. La copa es alargada. La corteza es fisurada, de color café grisáceo. Las hojas tienen dis-posición en espiral, son simples, con lóbulos triangulares, con el margen aserrado y el ápice acuminado. Las flores son pequeñas, apétalas, usualmente monoicas. Las flores masculinas, dispuestas en racimos y las flores femeninas dispuestas en cabezas pedunculadas. Los frutos son cápsulas dehiscentes agregadas en cabezue-las de 2.5 a 4 cm de diámetro que cuelgan de un pedúnculo. Las cabezuelas son verdes y morenas, con aspecto espinoso por la persistencia de los estilos.

DistribuciónOriginaria de Norteamérica y predominante en la región cercana al atlántico si se distribuye desde Estados Unidos hasta la zona central de Nicaragua (Rasgado 2015).

Usos comunesOrnamental, maderable, sombra (Kormanik, 1990).

Rasgos de resistencia al cambio climático Subsiste en periodos de sequía (Rasgado 2015).

25Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Liquidambar styraciflua

26 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Anacardiaceae

Anacardium occidentale(Marañón, jocote de marañón)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGénero: Anacardium

Breve descripción botánica (León, 1987; Standley, & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 15 metros de altura, con un tronco corto y ramificación torcida y escasa. La corteza del tronco y las ramas presentan canales resiníferos. Las hojas son pecioladas, coriáceas, obovadas, de 9 a 15 cm, lisas y brillantes, de color verde oscuro. La inflorescencia, en panículas terminales. Las flores son verde pálido con rayas rojas, generalmente, con 5 sépalos de 4 a 5 mm de largo. El fruto es una nuez de 2 a 3 cm, en forma de riñón, de color gris. El pedúnculo es de color amarillo o rojo, de 4 a 8 cm, en forma esférica o de pera.

Distribución: Se encuentra desde el sur de México hasta Sudamérica, frecuentemente en zonas con altitudes menores de 600 metros (Standley, & Steyermark, 1958).

Usos comunesComestible, medicinal (Akinpelu, 2001).

Rasgos de resistencia al cambio climático

No se encontraron datos.

27Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Anacardium occidentale

28 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Anacardiaceae

Mangifera indica(Mango)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: Anacardiaceae Género: Mangifera

Breve descripción botánica (Manrique-Quevedo, 2009)

Árbol de hasta 20 m de altura, de copa densa, con tronco grueso. Presenta látex resinoso. Las hojas son alternas, de lanceoladas a oblongas, de 15 a 30 cm de longitud, verde oscuras. Las flores son verde amarillento con 4 o 5 pétalos. Los frutos son drupas de dimensiones variables, generalmente de forma ovoide, con los extremos aplanados, de 4 a 25 milímetros de longitud y según su estado de maduración, de verde a naranja.

Distribución Tiene su origen en el sureste de Asia, en la zona tropical que se extiende desde la India hasta Filipinas (Hernández-Hernández 2012). Se distribuye en todo el mundo y ha sido introducido y cultivado en muchos países (Galán-Saúco, 2009).

Usos comunesComestible, medicinal (Aiyelaagbe & Osamudiamen, 2009; Guevara et al., 2004).

Rasgos de resistencia al cambio climático Tiene una buena resistencia a periodos de sequía (Hernández-Hernández, 2012). Capaz de sobrevivir a bosque seco tropical (Chaurán & Avilan, 1981).

29Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Mangifera indica

30 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Anacardiaceae

Spondias purpurea(Jocote, Jocote de corona)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: Anacardiaceae Género: Spondias

Breve descripción botánica (Segura, Zavala, Equihua, Andrés, & Yepez, 2009)

Árbol o arbusto mediano con tronco grueso y ramas extendidas, que alcanza alturas no mayores de 15 m. En los primeros años tiene un crecimiento vigoroso, emitiendo ramas verticales. Con el tiempo, las ramas se van cayendo y se pueden doblar hacia el suelo. La corteza es blanda y rica en goma y se quiebra fácilmente. Las hojas son alternas, de 12 a 15 cm de largo y con 1 o 2 cm de ancho. Las flores tienen colores variados, desde blanco hasta rosado oscuro. El fruto es una drupa pequeña, de 2.5 a 5 cm de largo, de color púrpura, rojizo o amarillo.

Distribución Originario del sur de México y Centroamérica pero distribuido actualmente en Sudamérica y Filipinas (Segura, et al., 2009).

Usos comunesComestible.

Rasgos de resistencia al cambio climático Se puede desarrollar sin mayores exigencias, soportando la sequía. Habitante de sabanas tropicales y bosques secos (Segura, et al., 2009).

31Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Spondias purpurea

32 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Annonaceae

Annona squamosa(Anona)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: Magnolianae Orden: MagnolialesFamilia: AnnonaceaeGénero: Annona

Breve descripción botánica (Guerrero, & Fischer, 2007; Standley, & Steyermark, 1958)

Arbusto o árbol de 3 a 6 metros de altura. La forma de la copa es redondeada. La corteza es de color castaño, lisa o agrietada. Las hojas son sencillas, alternas, elípticas o elíptico-lanceoladas, de 5 a 11 cm de largo y de 2 a 5 cm de ancho. Las flores son de color amarillo pálido y se encuentran opuestas a las hojas. Los pedicelos pueden ser glabros o pubescentes. Los frutos son globosos, ovoides, de color verde claro, de 8 a 9 cm de diámetro.

Distribución Se encuentra en las zonas cálidas tropicales de América. En Guatemala hay pre-sencia principalmente en Petén y Zacapa (Guerrero, & Fischer, 2007; Standley, & Steyermark, 1958).

Usos comunesComestible, antidiabética (Shirwaikar, Rajendran, Kumar & Bodla, 2004).

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta periodos prolongados de sequía. Se encuentra presente en bosque seco tropical (Guerrero, & Fischer, 2007).

33Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Annona squamosa

34 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Apocynaceae

Tabernaemontana donnell-smithii(Cojón, copal, cojón de caballo, cojón de puerco)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: GentianalesFamilia: ApocynaceaeGénero: Tabernaemontana

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Arbusto o árbol pequeño, de hasta 15 m de altura, con el tronco de 30 cm de diá-metro o más. La corteza es suave y pálida. Las hojas son elípticas o aovadas-elíp-ticas, de 6-14 cm de largo y 3-5.5 cm de ancho. La inflorescencia, compuesta por 1-5 flores amarillas con tubos de 2.5-3 cm de largo. Los frutos son folículos gran-des, duros y pesados, de 5-7 cm de largo y 3-5 cm de ancho o, en estado fresco, aún más grandes, muy gruesos, ferruginosos y a veces verrugosos.

Distribución Se encuentra distribuido desde México hasta Panamá (Morales & Méndez, 2005).

Usos comunesCerco vivo (Reyes & Rosado, 2000).

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta sequías por tiempo moderado (Jacinto, 2014). Habitante común en bosques secos y estacionalmente en bosques muy húmedos (Morales & Méndez, 2005).

35Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Tabernaemontana donnell-smithii

36 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Apocynaceae

Thevetia peruviana(Chilca, chilindrón, chilco, chirca, canjura)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: GentianalesFamilia: ApocynaceaeGénero: Thevetia

Breve descripción botánica (Torres, 2003)

Arbusto o árbol pequeño, siempre verde, que puede crecer hasta los 10 metros de altura. Las hojas son verdes, más oscuras en su cara superior, lineares, lanceola-das, miden unos 15 cm de largo y en las mismas destaca una nervadura central. A menudo sus bordes son enrollados. Las flores son tubulares, con forma de embudo, de color amarillo a naranja, miden 7,5 cm y están ubicadas en el extremo de las ramas. El fruto es globular y carnoso, puede llegar a medir hasta 4 cm, primero es verde y al madurar se torna negro y puede observarse casi todo el año.

Distribución Originaria del Centro y Sur de América. Actualmente se encuentra distribuida en distintas regiones tropicales y subtropicales del mundo (Torres, 2003).

Usos comunesEn Guatemala es ornamental (Standley & Steyermark, 1958). En Sudamérica se usa en rituales de sanación de la medicina tradicional (Bussmann, Glenn & Sharon, 2010).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoSoporta condiciones limitantes como sequía y suelos compactados. Es un habitante común de bosques secos (Negrón, 2012).

37Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Thevetia peruviana

38 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Araliaceae

Schefflera arboricola(Cheflera)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: ApialesFamilia: AraliaceaeGénero: Schefflera

Breve descripción botánica (Gilman, 1999)

Arbusto con una altura de hasta 4.5 metros. La copa es redondeada. La corteza es verde. Las hojas son palmadas, compuestas, con 7 a 9 foliolos, verde oscuro brillante. Las flores están dispuestas en racimos diminutos de color verde, poco vi-sibles. Los frutos son redondos, con un tamaño menor a 1.2 cm., de color amarillo o anaranjado.

Distribución Nativa de Taiwán, de distribución cosmopolita. Comúnmente se observa en viveros (Hausen, 1999).

Usos comunesOrnamental.

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta condiciones de sequía (Gilman, 1999).

39Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Schefflera arboricola

40 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Asparagaceae

Yucca gigantea(Izote, palmera, pasquiy, pasqui)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: LilianaeOrden: AsparagalesFamilia: Asparagaceae Género: Yucca

Breve descripción botánica (Standley, & Steyermark, 1958)

Arbusto que alcanza los 10 m de altura. La corteza es áspera. Las hojas son alar-gadas de hasta un metro de longitud, rígidas, en forma de daga. Las flores son blancas o blanco cremoso, con forma acampanada, de un tamaño de 4 cm de largo aproximadamente. Los frutos son oblongos u ovoides, blancos o amarillentos.

Distribución Se encuentra desde México a Costa Rica. En Guatemala, comúnmente en las mon-tañas con altitudes medias de 1500 metros (Standley, & Steyermark, 1958).

Usos comunesCerco vivo, conservación de taludes, comestible.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

41Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Yucca gigantea

42 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Crescentia alata(Morro, jícaro, jícara)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: BignoniaceaeGénero: Crescentia

Breve descripción botánica (Standley, & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 12 metros de altura, con una copa redondeada. La corteza es ma-rrón claro, con fisuras profundas. Las hojas son ovales y trifoliadas. En etapas ju-veniles pueden ser simples o bifoliadas. Los frutos son ovales o globosos, con un tamaño de 10 a 15 cm de largo.

Distribución Se encuentra distribuido desde México hasta Costa Rica, en altitudes menores de 1200 metros (Standley, & Steyermark, 1958).

Usos comunesMedicinal, fabricación de guacales y artesanías.

Rasgos de resistencia al cambio climático Se distribuye en el bosque seco y en el matorral espinoso (Standley, & Steyermark, 1958).

43Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Crescentia alata

44 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Crescentia cujete(Morro, árbol de las calabazas, tecomate guacalero)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Crescentia

Breve descripción botánica (Rivas, & Sosa, 2007; Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 10 m de altura, con largas ramas extendidas. La corteza es corchosa y fisurada. Las hojas son espatuladas, oblanceoladas o fascioladas, de 1 a 15 cm de largo, obtusas agudas o cortantes. Las flores son grandes, solitarias, amontona-das, laterales o axilares, con corola de púrpura a amarillento. El fruto es muy varia-ble en forma y tamaño, a menudo globoso, de 25 cm de diámetro. Las semillas son numerosas, no aladas, comprimidas, insertas en placetas esponjosas.

Distribución Nativo de México, norte de Centroamérica y el Caribe (Rivas, & Sosa, 2007).

Usos comunesMedicinal, fabricación de guacales y artesanías.

Rasgos de resistencia al cambio climático Es aparentemente resistente a condiciones de sequía y salinidad (Arboleda, & Piña, 2010). Nativo de bosques tropicales secos (Rivas, & Sosa, 2007).

45Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Crescentia cujete

46 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Jacaranda mimosifolia(Jacaranda)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Jacaranda

Breve descripción botánica (Méndez, 2000)

Árbol caducifolio de 8 a 10 m de altura y entre 40 a 70 cm de diámetro, con copa ancha, con ramas largas y fuste recto y cilíndrico. La corteza externa es de color castaño claro, semi-áspera, que se desprende en escamas rectangulares mientras que la interna es delgada y de un color dorado amarillento. Las hojas son compues-tas, bipinnadas, de 50 a 60 cm de largo. Las flores son azules o lila, de 5 cm de largo, en racimos al extremo de las ramas, hasta de 25 cm de largo y cubren todo el árbol. El fruto es una cápsula leñosa, pardo oscuro, de 6 cm, dehiscente, plano, en forma de castañuela, con gran cantidad de semillas pequeñas.

Distribución Noreste de Argentina, Bolivia y Paraguay. Introducida en América tropical y subtro-pical como árbol ornamental (Méndez, 2000).

Usos comunesOrnamental, desparasitante.

Rasgos de resistencia al cambio climático Es moderadamente resistente a las sequías (Perea, 2008). Es habitante normal de bosques secos (Lozano, 2002)

47Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Jacaranda mimosifolia

48 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Roseodendron donnell-smithii(Palo blanco, copal, cortez, cortez blanco)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Roseodendron

Breve descripción botánica (Salazar, & Soihet, 2001; Pennington, & Sarukhán, 2005)

Árbol de 20 a 35 metros de altura, con tronco de hasta 100 cm de diámetro, de fuste recto, cilíndrico, con base cónica o alargada, follaje moderadamente abierto y ramas oblicuamente ascendentes. La corteza es gris-negruzca, oscura. Las ho-jas son decusadas, digitado-compuestas, de 20 a 70 cm de largo, elípticas, con margen ligeramente repando, verde amarillentas. Las flores están arregladas en panículas terminales piramidales. El cáliz es amarillo verdoso, tubular, de 2 a 2.5 cm de largo. Los frutos son cápsulas de 35 a 50 cm de largo.

Distribución Desde el sur-oeste de México, la costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador, hasta la parte central norte de Honduras (Salazar & Soihet, 2001).

Usos comunesOrnamental, sombra, construcción, leña (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Tolera hasta 6 meses de sequía. Es nativo de bosques secos (Salazar & Soihet, 2001).

49Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Roseodendron donnell-smithii

50 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Spathodea campanulata(Llama del bosque, árbol del matrimonio, árbol de fuego, tulipán)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Spathodea

Breve descripción botánica (Little, Wadsworth & Marrero, 2001; Rodríguez, & Córdoba, 2009)

Árbol grande, de 15 a 25 metros de altura y de hasta 50 cm de diámetro de tronco, de hojas caedizas. La copa es densa e irregular, las ramas son grandes y extendi-das. La corteza es de color castaño muy claro y un tanto lisa, con ligeras grietas. Las hojas son grandes, opuestas o a veces están en grupos de 3 hojas. Las flores son grandes y tubulares, semejantes a tulipanes, de color anaranjado brillante o escarlata, en racimos erectos, situadas mayormente en la parte superior. Los frutos son secos, tipo cápsula con dehiscencia longitudinal, en forma de bote.

Distribución: Se extiende a lo largo de la costa occidental de África. Se ha naturalizado por lo menos en Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, Jamaica y Sri Lanka (Parrotta, 2000).

Usos comunesOrnamental, sombra.

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de sobrevivir en los bosques de sabana en África (Parrotta, 2000). Es habitante naturalizado de bosques secos tropicales (Madrigal, 2009).

51Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Spathodea campanulata

52 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Tabebuia rosea(Matilisguate, roble, apamate, palo de rosa, amapola, maculis)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Tabebuia

Breve descripción botánica (Méndez, 2000; Pavón, 2002)

Árbol de follaje abierto, con ramas grandes, cilíndricas y ascendentes. Alcanza al-turas de 20 a 30 m y 100 cm de diámetro de tronco. El fuste es recto, cilíndrico, con base cónica o ligeramente alargada. La copa es redonda. La corteza es marrón pálido y tiene fisuras verticales. Las hojas son compuestas, digitadas, opuestas, con 5 hojuelas de tamaño diferente siendo la mayor la central. Las flores son paní-culas terminales, de 5 a 7 cm de largo, hermafroditas, con forma de embudo, de color rosa. Los frutos son cápsulas cilíndrico-lineares, de 30 a 40 cm de largo, con superficie áspera.

Distribución Se extiende desde el sur de México, Centroamérica y las Antillas hasta Venezuela, Colombia y Ecuador (Méndez, 2000).

Usos comunes

Ornamental, cercos vivos, construcción, leña (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de sobrevivir en sequía (Gómez-Figueroa, s.f.). Es habitante de bosques secos (Sánchez et al., 2005).

53Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Tabebuia rosea

54 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Bignoniaceae

Tecoma stans(Timboque, timboco, chacté, San Andrés, Barreto)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae Género: Tecoma

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958).

Arbusto o árbol pequeño, rara vez de más de 12 m de altura, con el tronco de 25 cm de diámetro. Las hojas, imparipinnadas, usualmente con 7 hojuelas, sésiles o con peciolo corto, lanceoladas a lanceolado-aovadas, de 4-10 cm de largo, serra-das. Las inflorescencias, son panículas usualmente grandes, de muchas flores. La corola es amarillo brillante, con forma de embudo, de 3.5-5 cm de largo. El fruto es una cápsula linear atenuada en cada extremo, marrón, de 10-20 cm de largo, lustrosa y lenticilada.

DistribuciónDesde el sur de Estados Unidos de América hasta Suramérica y el Caribe (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental (Standley & Steyermark, 1958), rompevientos (Cordero & Boshier, 2003)

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

55Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Tecoma stans

56 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Burseraceae

Bursera simaruba(Palo de jiote, almácigo, gumbo-limbo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: BurseraceaeGénero: Bursera

Breve descripción botánica (Pennington, & Sarukhán, 2005)

Árbol de hasta 30 m de alto y 1 m de diámetro de tronco, torcido, con pocas ramas gruesas y torcidas. La copa es irregular y dispersa (Pennington, & Sarukhán, 2005). La corteza es lisa, rojiza o bronceada y se despega en jirones. Las hojas son alter-nas, compuestas, imparipinadas, con 1-5 pares de foliolos, de color verde oscuro brillante. Las flores son monoicas o dioicas, son verdosas o amarillas y se disponen en panículas axilares color rojizo (Rojas-Rodríguez & Torres Córdoba, 2012a). Los frutos son cápsulas de tres valvas, de hasta 15 mm de largo.

Distribución Se extiende desde el sur de la Florida y las islas Bahamas a través de las Antillas Mayores y Menores y penetrando el norte de la América del Sur. Crece también en ambas costas del centro de México, a través de la América Central y a lo largo de la costa del Océano Pacífico (Francis, 2000).

Usos comunesCerco vivo, madera, sombra, forraje (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de resistir sequias (Francis, 2000). Es un habitante de bosques secos y húmedos (Francis, 2000).

57Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Bursera simaruba

58 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Calophyllaceae

Mammea americana(Mamey)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalpighialesFamilia: CalophyllaceaeGénero: Mammea

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de tamaño mediano, de hasta 15 m de altura pero usualmente más bajo, con corona redondeada y densa. Las hojas son persistentes, coriáceas, verde oscuro, elípticas o aovadas, redondeadas en el ápice y agudas u obtusas en la base, de 8-15 cm de longitud, glabras. Las flores solitarias o agrupadas, con 4-6 pétalos blancos. El fruto es subgloboso, de 10-15 cm de largo. El exocarpo es grueso, rojizo y áspero. El mesocarpo, firme y jugoso, amarillo o amarillo-rojizo, dulce.

DistribuciónNativa de el Caribe, ha sido introducida en Centroamérica, donde es comúnmente cultivada (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos frutos son comestibles. Una tintura de alcohol, hecha con la sabia del árbol, se ha usado como insecticida contra las niguas, los ácaros rojos y otros insectos

(Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

59Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Mammea americana

60 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Cannabaceae

Trema micrantha (Capulín)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: Cannabaceae Género: Trema

Descripción botánica Es un árbol o arbusto de hasta 15 metros de altura. La corteza es delgada, color marrón, fisurada. Las hojas son pecioladas, oblongas, ovadas u oblongo lanceola-das, de 6 a 15 cm de largo. La inflorescencia es axilar, con flores pequeñas, verdes o amarillas. Los frutos son rojos o anaranjados, de 2 milímetros de largo aproxima-damente (Standley & Steyermark, 1958).

Distribución: Se distribuye desde México hasta Panamá. En Guatemala se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2000 metros (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesEs una especie heliófila efímera, importante en las primeras etapas de la sucesión forestal secundaria (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Posibilidad de resistir al cambio climático (Pineda-López et al., 2012). Es una es-pecie pionera o colonizadora (Cordero & Boshier, 2003; Standley & Steyermark, 1958).

61Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Trema micrantha

62 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Casuarinaceae

Casuarina equisetifolia(Casuarina, pino de Australia)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FagalesFamilia: Casuarinaceae Género: Casuarina

Descripción Botánica (Standley, & Steyermark, 1958)

Árbol de 20 metros de altura. Las ramas son delgadas y generalmente caídas. La corteza es de color gris oscuro a negro. Tiene ramillas de 1 a 4 cm de longitud en forma de aguja, articuladas. Los frutos son subglobosos, de unos 2 centímetros de diámetro.

Distribución:Es nativa de Asia tropical y Australia. En Guatemala se encuentra en las tierras bajas y en las montañas hasta los 2400 metros (Standley, & Steyermark, 1958).

Usos comunesRompe vientos y sombra (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

63Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Casuarina equisetifolia

64 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Combretaceae

Terminalia catappa(Almendro, almendro de playa)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: CombretaceaeGénero: Terminalia

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol grande, a veces de 25 m de altura, con el tronco de 1 m de diámetro pero comúnmente más pequeño. Es poco ramificado. Las hojas están agrupadas al final de las ramas, son aovadas, de 10-30 cm de largo, abruptamente puntiagudas en el ápice. Las flores son espigas de 5-15 cm de largo. Los frutos son drupas leñosas, elipsoidales de 5-7 cm de largo. La semilla mide 3-4 cm de longitud.

DistribuciónNativa de Asia Tropical, es una especie introducida en Guatemala, donde se distri-buye extensamente en tierras bajas (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunes Por la forma de sombrilla que tiene la corona, esta especie es usada como sombra. Las semillas son comestibles (Standley & Steyermark, 1958). Tiene propiedades medicinales (Hernández, Bacallao, Rojo & Olivares, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoLa especie tolera suelos salinos

65Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Terminalia catappa

66 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Combretaceae

Terminalia oblonga(Volador, guayabo negro)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: CombretaceaeGénero: Terminalia

Breve descripción botánica (Arnáez & Moreira, 2005; Justiniano, Pariona & Nash, 2000; Méndez, 2000)

Árbol de 25 a 40 m de altura, con tronco de 70 a 100 cm de diámetro. El fuste es recto y simétrico, sus gambas pueden alcanzar hasta 2 m de altura, su copa es densa, redondeada y con ramas bastante torcidas. La corteza externa es lisa y exfoliante, la interna es laminar, compacta, de consistencia coriácea y de color amarillo. Las hojas son simples, enteras, oblongas, elípticas, agrupadas al final de las ramitas, de 6 a 8 cm de largo. Las inflorescencias, en espigas largas, axilares o en ramitas jóvenes, flores verdes a amarillas. Los frutos son secos, alados, verdes a verde claro.

Distribución Nativa de las áreas costeras del este de la India, Indochina, Malasia, Indonesia. La especie se ha naturalizado y se planta extensamente en las tierras bajas de re-giones tropicales en el resto del mundo como Cuba y Costa Rica (Parrotta, 2000).

Usos comunes Maderable (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Utiliza la pérdida de las hojas para tolerar temporadas secas anuales (Parrotta, 2000). Ha sido capaz de adaptarse a diferentes climas siendo un habitante normal de bosques secos (Forbes 2006).

67Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Terminalia oblonga

68 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Cupressaceae

Cupressus lusitanica(Ciprés)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: PinidaeOrden: CupressalesFamilia: CupressaceaeGénero: Cupressus

Breve descripción botánica (Fonseca, 1991; Rojas-Rodríguez, & Torres-Córdoba, 2015)

Árbol de hasta 30 m de altura y 100 cm de diámetro de tronco. El fuste suele ser recto y ligeramente acanalado en la base. La corteza es desprendible en bandas largas y estrechas, color café marrón o castaño rojizo, es comúnmente delgada, de unos 5 mm de grosor. Las hojas son numerosas, imbricadas, de color verde oscuro, ovadas y agudas, de 1 a 2 mm de longitud, en forma de escama. Las flores son solitarias, de color pardo amarillentas, las masculinas, en las extremidades de las ramas, separadas de las femeninas. Los frutos son conos. Los conos femeninos son casi esféricos de 12 a 15 mm de diámetro constituidos por 6 a 8 escamas. Los conos masculinos son pequeños, cilíndricos de 5 mm de largo y menos de 3 mm de ancho.

Distribución Originario desde el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador (Fonseca, 1991).

Usos comunesMaderable, rompevientos, medicinal (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Tiene extraordinaria capacidad de adaptación a las condiciones climáticas. (Standley & Steyermark, 1958).

69Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Cupressus lusitanica

70 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Cupressaceae

Taxodium mucronatum(Ahuehuete, sabino, ciprés de río)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: PinidaeOrden: CupressalesFamilia: CupressaceaeGénero: Taxodium

Breve descripción botánica (López & García, 2014)

Árbol de 30 a 45 m de altura y de hasta 10 m de diámetro, con fuste recto, a veces lobulado o con abultamientos irregulares. La copa es amplia e irregular. La corteza es suave, color café rojizo. Las hojas son simples, alternas, escamiformes, de color verde oscuro, de 10 a 20 mm de largo. Las flores masculinas son espigas racimosas. Las flores femeninas son estróbilos colocados en las ramas gruesas. Los frutos son ovalados o globosos, aromáticos, de color verdoso, de 20 mm de largo y 17 mm de ancho.

Distribución Desde el sur de Texas hasta México y Guatemala (Enríquez-Peña & Suzán-Azpiri, 2011; López & García, 2014).

Usos comunesOrnamental, sombra (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de sobrevivir a periodos de sequía moderados (Cortés et al., 2010). Habi-tante de áreas con clima semi-seco (Villanueva et al., 2012).

71Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Taxodium mucronatum

72 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Euphorbiaceae

Jatropha curcas(Piñón, tempate, yupur, tempacte, sakilté)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: Equisetopsida Subclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalpighialesFamilia: EuphorbiaceaeGénero: Jatropha

Breve descripción botánica (Flores, & Sánchez, 2010)

Arbusto muy común, de unos 6 metros de altura, de madera suave, con ramas es-parcidas y ramitas gruesas. Las hojas son alternadas, ovaladas, acorazonadas en la base, recortadas, onduladas, con 3 a 5 lóbulos poco distintos, verdes amarillentas, de pecíolo largo. Las flores están en cimas, son amarillas, axilares o terminales; la corola es de 5 divisiones. Los frutos, indehiscentes, capsulares, de dos válvulas, con óvulos en cada celda.

DistribuciónEspecie con gran distribución en los trópicos (Cordero & Boshier, 2003).

Usos comunesCercos vivos, producción de biodiésel, medicinal, forraje (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoSu requerimiento de agua es muy bajo soportando periodos largos de sequía. Se encuentra en los trópicos y subtrópicos y puede crecer casi en cualquier tipo de suelo (Flores & Sánchez, 2010).

73Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Jatropha curcas

74 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Euphorbiaceae

Ricinus communis(Higuerillo, ixcoch, aceite)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)

Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalpighialesFamilia: EuphorbiaceaeGénero: Ricinus

Breve descripción botánica (Rico et al., 2011)

Árbol de 2 a 10 m de altura. Las hojas son alternas, pecioladas, palmeadas, con 5 a 11 lóbulos, dentadas, con nerviación palmatinervia. Las flores son apétalas. Las masculinas presentan un pedúnculo, y cáliz de 5 sépalos desiguales, soldados en la base, con numerosos filamentos. Los granos de polen son de superficie lisa. Las flores femeninas están formadas por un cáliz de 5 sépalos, un estilo y tres estigmas. Los frutos son cápsulas globosas con pedicelo alargado, con tres lóculos de 1.5 a 2.5 cm de diámetro, generalmente espinosos.

Distribución Originaria de África, India o China, actualmente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo (López, 2013).

Usos comunesNo se encontraron datos.

Rasgos de resistencia al cambio climático Adaptada para climas tropicales húmedos, tropicales secos y también en climas templados (Rico et al., 2011).

75Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ricinus communis

76 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Acacia farnesiana(Espino blanco, espinal, espino, subín, aroma amarilla)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Acacia

Breve descripción botánica (Méndez, 2000; Rojas-Rodríguez, & Torres-Córdoba, 2012b)

Árbol pequeño de menos de 3 m de alto, con copa extendida. La corteza porta del-gadas espinas blancas grisáceas, de 5 a 6 mm de espesor. Es lisa cuando joven y fisurada en su edad adulta. Las hojas están agrupadas en ramitas cortas. Las hojas, presentan glándulas pequeñas y tienen de 2 a 6 pares de pinnas. Las flores tienen forma de cabezuela, son fragantes y de color amarillo. Los frutos tienen forma de vaina ligeramente curveada, gruesa, de 4 a 8 cm de largo, color castaño o negruzco y permanecen adheridos a la rama después de la madurez.

Distribución Desde el sur de Estados Unidos, Argentina, incluyendo las islas del Caribe. Se ha naturalizado en India (Méndez, 2000).

Usos comunesMadera, leña, carbón, forraje, fabricación de perfumes (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático La especie es resistente a la sequía y a los incendios, pero es susceptible a las he-ladas. Habitante normal de bosques secos y bosques muy secos (Parrotta, 2000).

77Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Acacia farnesiana

78 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Acacia hindsii(Ixcanal, iscanal, subín)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Acacia

Breve descripción botánica

Es un arbusto o árbol pequeño, de hasta 6 metros de altura. Las espinas son ne-gruzcas y lustrosas, a veces pálidas, de 3 a 5 cm de largo. El peciolo, con una fila de glándulas cupulares elevadas. Las hojas, con 6 a 15 pares de pinnas con 12 a 20 pares de foliolos lineales, oblongos, de 3 a 8 milímetros de largo, obtusos y glabros. Las flores son amarillas, espigadas. Tiene vainas negruzcas, glabras de 4 a 6 cm de largo (Standley & Steyermark, 1958).

DistribuciónLa especie se distribuye en México, Guatemala, Belice, El Salvador y Panamá. En Guatemala, la especie se encuentra hasta los 1800 metros. (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunes

Rasgos de resistencia al cambio climático Es un habitante del bosque seco (Barrance, Schreckenberg, Gordon, de la Cadena & Neira, 2009).

79Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Acacia hindsii

80 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Bauhinia variegata(Casco de venado, orquídea de árbol, matrimonio, pata de vaca)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Bauhinia

Breve descripción botánica Árbol pequeño, tipo arbusto, de copa frondosa, con ramas extendidas. Su fuste es corto y con tendencia a ejes múltiples. La corteza es lisa o finamente fisurada, oscura y grisácea. Las hojas son simples, alternas, bilobuladas, con peciolos largos, coriáceas, de 9 a 12 cm de largo, en forma de pata de rumiante. Las flores son grandes, muy llamativas, de cinco pétalos, 4 de ellos en dos pares de diferente forma, el quinto al centro, de color diferente. Las hay de color blanco, púrpura y rosado y mezclas. Los frutos son secos, dehiscentes, tipo vaina, de hasta 25 cm de largo, aplanadas, de color café rojizo al madurar (Rodríguez, & Córdoba, 2011).

Distribución Originaria del sureste asiático y China y actualmente distribuida en muchas partes del mundo (Rodríguez, & Córdoba, 2011).

Usos comunesOrnamental.

Rasgos de resistencia al cambio climático Tienen la capacidad de soportar épocas de sequía (Prieto, 2007). Se reporta que los árboles del género Bauhinia son habitantes normales de bosque secos (Aguirre, Kvist & Sánchez, 2006).

81Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Bauhinia variegata

82 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Calliandra carcerea(Calandria, caliandra)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Calliandra

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Es un arbusto o árbol pequeño de ramas delgadas. Tiene estipulas pequeñas, lan-ceoladas y rígidas. Las hojas, con peciolos de 10 a 14 mm de largo, pinnas de 4.5 a 7.5 cm de largo y foliolos de 7 a 11 pares, oblicuas, coriáceas, lustrosas, oblongo elípticas a ovadas, de 12 a 23 mm de largo. La corola de 7 a 8 mm de largo, glabra, con estambres rojos alargados. Legumbre con una estípula de 2.5 a 3 cm de largo, linear, recta, de 7 a 7.5 cm de largo, obtusa y provista de una punta corta, glabra.

Distribución Es endémica de Guatemala. Se encuentra en el departamento de El Progreso y al-rededores. Se observa en altitudes hasta de 2200 metros (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental.

Rasgos de resistencia al cambio climático

No se encontraron datos.

83Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Calliandra carcerea

84 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Crotalaria longirostrata(Chipilín)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Crotalaria

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Es un arbusto delgado, erecto, ramificado, con una altura de un metro aproxima-damente. Los tallos son glabros, verde rojizos, con estípulas pequeñas o ausentes. Las hojas pecioladas, de tres foliolos oblongos a ovalados o elípticos, de 1 a 3 cm de largo. Racimos terminales largos con muchas flores. La corola es amarilla, de 1.5 cm de largo. La vaina o legumbre de 2 cm de largo, densa.

Distribución Se encuentra desde México a Costa Rica, en altitudes hasta de 2300 metros. (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesComestible, somnífero.

Rasgos de resistencia al cambio climático Puede tolerar la sequía (Guamán, Torres, Granda & Nápoles 2016).

85Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Crotalaria longirostrata

86 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Delonix regia(Flamboyán, Malinche, chivato, árbol de fuego)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: Fabaceae Género: Delonix

Breve descripción botánica (Torres, 2015)

Árbol de 8 a 12 m de altura. El tronco es grueso y nudoso. El follaje es denso y muy extendido. La corteza es gruesa, marrón grisácea. Las hojas miden de 30 a 50 cm de largo y cada una tiene de 20 a 40 pares de pinnas primarias compuestas. Las flores son grandes y muy vistosas y nacen en racimos de color rojo, provistas de cinco sépalos abiertos, y con cuatro pétalos de hasta 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado el estándar, que es más largo y manchado de amarillo y blanco. Cada flor presenta 10 estambres con filamentos rojos y anteras amarillas. Los frutos son legumbres grandes, lineales o aplanadas.

Distribución Es una especie originaria de Madagascar pero ha sido extensamente cultivado y naturalizado en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo (Coba, 2001; Torres, 2015).

Usos comunes Ornamental, sombra.

Rasgos de resistencia al cambio climático En épocas de sequía muy marcadas pierde sus hojas para subsistir (Torres, 2015). Es habitante naturalizado de bosques secos (Forbes, 2006).

87Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Delonix regia

88 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Diphysa robinioides(Guachipilín, palo amarillo, guachepil, guachipelin)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Diphysa

Breve descripción botánica (Cáceres, Samayoa, & Fletes, 1991; Méndez, 2000)

Árbol perennifolio, de 15 a 22 m de altura y diámetro de tronco de 30 a 50 cm. La copa es redondeada o umbelada. El follaje es verde brillante con ramas oblicua-mente ascendentes. La corteza es de color café grisácea a blancuzca, áspera, con grietas profundas. Las hojas son compuestas imparipinadas, alternas, de 3 a 15 cm de longitud. Las flores están agrupadas en racimos con flores glabras, pedicelo de 4 a 6 cm de largo con cáliz glabro. Las inflorescencias son de color amarillo. Los frutos son legumbres de 6 a 11 cm de largo, glabras infladas.

Distribución Se distribuye desde el sur de México a través de América Central y Panamá, hasta Venezuela en América del Sur (Méndez, 2000).

Usos comunesMaderable, leña, carbón, forraje (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de soportar periodos moderados de sequía (Ocampo, Cruz, Marcial & Pacheco, 2009). Es común en valles, llanuras costeras y climas secos (Méndez, 2000).

89Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Diphysa robinioides

90 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Enterolobium cyclocarpum(Conacaste, fruta oreja)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Enterolobium

Breve descripción botánica (Méndez, 2000)

Árbol de 30 a 50 m de altura y de 2 a 3 m de diámetro de tronco. El fuste es cilíndri-co, con pequeñas gambas y copa ancha, extendida. La corteza es lisa o ligeramente fisurada, de color gris claro a parduzco. Las hojas son compuestas, bipinnadas, al-ternas. Las inflorescencias, en cabezuelas axilares con flores pequeñas, sésiles, de color blancuzco a verde claro. Los frutos, en vainas enroscadas, leñosas, de color marrón claro, oscuro cuando maduran.

Distribución Desde México y a lo largo de América Central, Cuba y Jamaica (Méndez, 2000).

Usos comunesMaderable, sombra en potreros, forraje para vacas y caballos (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Posee resistencia y es capaz de brotar su follaje durante temporadas de sequía (Jiménez, & Gutiérrez, 2011). Se localiza en zonas de vida de bosque seco tropical hasta húmedo tropical (Méndez, 2000).

91Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Enterolobium cyclocarpum

92 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Erythrina berteroana(Pito, miche, coralillo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Erythrina

Breve descripción botánica (Bonilla, 2013; Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 10 m de altura, abundantemente armado con espinas duras. Se ra-mifica a poca altura y tiene una capa ancha y redondeada o irregular. La corteza es de color verde a café o rojizo, ligeramente agrietada verticalmente. Las hojas son al-ternas, trifoliadas, de 5-15 cm de largo. Las inflorescencias, en racimos terminales erectos, de 12-15 cm de largo, tienen muchas flores rojas, largas y angostas. Los frutos son vainas curvas, de 10 a 18 cm de largo y 1.2 cm de grueso con el ápice y la base de punta muy larga y angosta. Al madurarse, se tornan de color pardo oscuro y se abren por una línea, dejando ver las semillas rojo escarlata.

Distribución Del sur de México y las Antillas, hasta Costa Rica, posiblemente hasta América del Sur (Bonilla, 2013),

Usos comunesSe usa como cerco vivo, los brotes y las flores son comestibles y las semillas se usan para fabricar collares (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Capaces de resistir periodos de sequía (Benavides, 1999). Pueden sobrevivir a climas de bosque seco y bosque seco tropical (Harvey et al., 2003; Giraldo, 1998).

93Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Erythrina berteroana

94 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Gliricidia sepium(Madre cacao, madero negro, madreado)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Gliricidia

Breve descripción botánica (Pizarro, 2005; Simons, & Stewart, 1994)

Árbol de porte pequeño, sin espinas, de 10 a 15 metros de altura y 40 cm de diámetro de tronco. La corteza es lisa y puede ser de color gris o rojo pardo. Las hojas son compuestas, imparipinnadas, alternas y deciduas. Las flores son racimos agrupados en las partes distales de sus ramas, de 5 a 15 cm de largo con hasta 40 flores por racimo, de color rosa a lila, con un poco de blanco. Los frutos son de color verdoso con tonos de rojo y purpura y amarilloso cuando ya están maduros.

Distribución Originario de México y América Central (Valarezo, & Ochoa, s.f.).

Usos comunesCerco vivo, forraje para rumiantes, leña, veneno para roedores y perros (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta bien la sequía (Valarezo, & Ochoa, s.f.). Es un habitante natural del bosque seco (Simons, & Stewart, 1994).

95Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Gliricidia sepium

96 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Haematoxylum brasiletto(Palo Brasil, Brasil)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Haematoxylum

Breve descripción botánica (Villegas, Bolaños, Miranda & Zenón, 2000)

Arbusto de 2-3 m de alto, a veces árbol de hasta 9 m de altura. El tronco es profun-damente estriado. Las ramas con presencia de espinas de hasta 2 cm de largo. Las hojas son paripinnadas, de 5 a 8 cm de largo, con 3 a 4 pares de foliolos, obovados a sub orbiculares. Las inflorescencias, en racimos axilares de hasta 3 cm de largo con pocas flores. El cáliz levemente campanulado, de 5 pétalos oblongos, de 7 a 8 mm de largo, amarillos. El fruto es lanceolado oblongo, de 3 a 8 cm de largo.

DistribuciónMéxico a Suramérica (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesMaderable (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Se encuentra presente en el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio (Camar-go-Ricalde, 2000).

97Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Haematoxylum brasiletto

98 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Inga jinicuil(Cushín, cuje)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Inga

Breve descripción botánica (CONABIO, 2009)

Es un árbol perennifolio o caducifolio, de hasta 20 metros de altura. Las hojas son alternas, compuestas de 6 hojuelas, lanceoladas a elípticas, glabras, de 8 a 11 cm de largo, lustrosas y puntiagudas. Las flores son blancas, en cabezuelas, sésiles, en forma de capítulo. El cáliz de 2 mm de largo. La corola es blanca, de 6 mm de largo. Las vainas son glabras, oblongas, aplanadas de 2.5 de ancho y de 6 a 10 semillas.

Distribución:Se distribuye en México, Guatemala y Ecuador. Se encuentra en altitudes hasta de 1500 m (CONABIO, 2009).

Usos comunesSombra de café, alimentación humana (Bressani, 2010).

Rasgos de resistencia al cambio climático Resistente a la sequía. Se ha encontrado en bosque tropical caducifolio (CONABIO, 2009).

99Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Inga jinicuil

100 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Leucaena leucocephala(Guaje, yale, leucaena, uaxin, sarcilla, yaje)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Leucaena

Breve descripción botánica (Condo, 2012)

Árbol de copa ligeramente abierta y rala con muchas ramas finas cuando crece aislado. Alcanza alturas variadas según su variedad desde 5 hasta 20 m de altura con diámetros entre 15 y 40 cm. Es un árbol de crecimiento rápido. La corteza es lisa, ligeramente fisurada de color gris pardusco. Las hojas son compuestas bipinnadas, alternas, de 9 a 25 cm de largo. Las inflorescencias son blancas en forma de capítulo. Las inflorescencias, formadas por capítulos globosos en fascícu-los de 2 a 6, cada uno de 1.5-2.5 cm de diámetro, sobre pedúnculos de 2-5 cm de longitud, sus flores son de color blanco. Los frutos son legumbres en grupos de 5-20 por capítulo.

Distribución: Desde el sur de México hasta Nicaragua, ha sido introducida desde los Estados Unidos hasta América del Sur (Méndez, 2000).

Usos comunesRompevientos, forraje para rumiantes (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de soportar sequías moderadas de 2 a 6 meses creciendo óptimamente con sequías menores a 4 meses. Habitante natural de bosques secos subtropicales (Parrotta, 2000).

101Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Leucaena leucocephala

102 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Leucaena trichandra(Quebracho, quiebra hacha)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Leucaena

Breve descripción botánica (Standley & Steyemark, 1958)

Arbusto grande o árbol pequeño de 5 a 12 m de altura con sus ramas, pedúnculos y raquis de las hojas densamente puberulentos. Las hojas son estipuladas, subula-das, con glándula peciolar, con 12 a 15 pares de pinnas y 25 a 30 pares de foliolos. Las flores son sésiles de cáliz tubular-campanulado, con los pétalos libres. El fruto es una legumbre estipitada, linear, comprimida y aplanada. Las semillas usualmen-te oblicuas, ovadas, comprimidas.

Distribución Endémico de Guatemala (Castañeda, 2004).

Usos comunesPostes, leña, forraje (Cordero & Boshier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Habitante natural de bosques secos (Castañeda, 2004).

103Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Leucaena trichandra

104 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Platymiscium dimorphandrum(Hormigo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Platymiscium

Breve descripción botánica (Escobedo, 2001)

Árbol que alcanza hasta 40 m de altura y de 80 a 90 cm de diámetro de tronco. Su copa es umbelada o redondeada. La corteza es de color gris oscuro a blanco grisáceo fisurada longitudinalmente. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, con 4 a 7 folíolos opuestos en el raquis, de 5 a 20 cm de largo y de 2.5 a 8 cm de ancho, ovados a elíptico, acuminados, con margen entero, ápice acuminado y base obtusa. Las inflorescencias, paniculadas y racemosas, con ejes glabros, de 9 a 17 cm de largo y flores pubescentes numerosas, de color amarillo o naranja. El fruto es una legumbre samaroide, alada, oblongo-elíptica, de 5 a 12 cm de largo y de 3 a 5 cm de ancho.

Distribución Se distribuye naturalmente desde el sur de México a través de América Central hasta Colombia y Venezuela en América del Sur. Soporta periodos de sequía donde presenta un corto período de deciduidad. Se distribuye en la zona de vida bosque seco subtropical (Escobedo, 2001).

Usos comunesFabricación de muebles y teclas de marimba (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

105Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Platymiscium dimorphandrum

106 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Tamarindus indica(Tamarindo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Tamarindus

Breve descripción botánica (López, 2015)

Árbol vigoroso, de copa compacta, redondeada, con una altura de hasta 20 m. El tronco, a menudo es rugoso, con corteza gris. Las hojas son alternas, paripinnadas, con longitud de 7 cm. Las inflorescencias se encuentran en pequeños racimos ter-minales colgantes de 5 a 10 cm de longitud. Las flores son zigomorfas, presentan dos brácteas, son rojizas, en forma de canoa, de casi 8 cm de longitud. Los frutos, en forma de vaina usualmente curvada, oblonga con longitud de 5 a 10 cm, de color marrón brillante.

Distribución: Nativo de las sabanas secas del África tropical, hoy en día se ha distribuido alrede-dor de muchas áreas tropicales y subtropicales, incluyendo la región del Caribe, la América Central y el norte de la América del Sur (López, 2015).

Usos comunesEl árbol se usa para sombra y los frutos se comen y se usan para preparar una bebida muy popular (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Son muy sensitivas a las heladas, pero pueden soportar las sequías (López, 2015). Capaz de habitar en bosque seco y bosque tropical húmedo (Zamora et al., 2001).

107Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Tamarindus indica

108 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Fabaceae

Quercus spp. (varias especies)(Encino, roble, roble blanco)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGénero: Quercus

Breve descripción botánica (Pennington, & Sarukhán, 2005; Rivera, & Rome-ro-Rangel, 2007)

Árbol de aproximadamente 30 m de alto, con 1.5 m de diámetro del tronco. La cor-teza tiende a ser profundamente fisurada, de color pardo grisácea a moreno oscura. Hay una gran variedad de formas de hojas. Dependiendo de la especie pueden tener forma elíptica, con margen aserrado, hasta elípticas angostas, con el borde liso. Las flores tienden a ser monoicas. Los frutos son nueces ovoides morenas o pardo amarillentas y brillantes.

Distribución: Las especies del género Quercus, son de distribución cosmopolita. Se ha estimado que 46 especies ocurren en Guatemala (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesMadera, leña, carbón y taninos de la corteza, para curtiembre de cueros (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Son capaces de resistir sequías pero su crecimiento se ve reducido (Camarero, Ver-garechea, Sangüesa-Barreda, & Ainslie, 2014). Son habitantes de bosques secos latifoliados (De la Maza, Cadena, & Piguerón, 2003).

109Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Quercus spp. (varias especies)(varias especies)

110 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Lamiaceae

Gmelina arborea(Melina)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: LamiaceaeGénero: Gmelina

Breve descripción botánica (Avila, & Betancourt 2014)

Árbol que puede llegar a medir 30 m de altura y presentar más de 80 cm de diá-metro del tronco. Presenta una copa amplia en sitios abiertos, pero en plantación su copa es densa y compacta. La corteza es lisa o escamosa, de marrón pálido a grisáceo; en árboles de 6-8 años de edad se exfolia en la parte engrosada de la base del tronco. Las hojas son grandes, de 10 a 20 cm de largo, simples, opuestas, enteras, dentadas, usualmente más o menos acorazonadas, decoloradas, con el haz verde. Las flores son numerosas, amarillo-anaranjadas, en racimos, monoicas perfectas, con cáliz tubular. El fruto es carnoso, tipo drupa, de forma ovoide u oblon-ga, suculento, con pericarpio coriáceo y endocarpio óseo, de color verde lustroso, tornándose amarillo brillante al madurar.

Distribución: Nativa del sureste asiático, introducida en América, en países como Costa Rica, Colombia, Brasil y Nicaragua (Avila, & Betancourt 2014).

Usos comunesMaderable, producción de papel (Rotenberg, 2007).

Rasgos de resistencia al cambio climático Sobrevive a periodos de sequía. Habita en zonas de vida como bosque seco tropi-cal, bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo tropical (Gamarra, 2014).

111Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Gmelina arborea

112 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Lamiaceae

Tectona grandis(Teca)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: LamiaceaeGénero: Tectona

Breve descripción botánica (Borja, 2015)

Árbol de fuste recto que puede alcanzar más de 50 m de altura y 2 m de diámetro de tronco. La corteza es áspera y fisurada, de color marrón claro y se desfolia en placas grandes y delgadas. Las hojas son opuestas, grandes, de 11 a 85 cm de largo y de 6 a 50 cm de ancho, con peciolos gruesos y limbos membranáceos. Las inflorescencias, en panículas terminales de 40 cm a 1 m de longitud. Las flores tienen cáliz campanulado, color amarillo verdoso, estilo blanco amarillento, más o menos pubescente con pelos ramificados y estigma blanco amarillento. Los frutos son aplanados, subglobosos, tetrágonos. El exocarpo es delgado y algo carnoso.

Distribución Originario de India pero distribuido actualmente en diversas partes como México y Centroamérica (Borja, 2015).

Usos comunesMaderable.

Rasgos de resistencia al cambio climático Requiere climas cálidos y húmedos tropicales, pero que dispongan de un periodo seco de 3 a 5 meses (Borja, 2015). Habita normalmente en zonas de bosque seco (Muñoz, 2009; Borja, 2015).

113Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Tectona grandis

114 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Lauraceae

Cinnamomum verum(Canela)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: MagnolianaeOrden: LauralesFamilia: LauraceaeGénero: Cinnamomum

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 20 m de altura. La corteza es gruesa, rojiza en el interior, pálida en el exterior. Las ramas son glabras. Las hojas opuestas o sub opuestas, rara vez al-ternas, coriáceas, lustrosas, aovadas o lanceolado-oblongas, de 6-15 cm de largo, de agudas a muy obtusas, abruptamente contraídas en la base, conspicuamente triplinervadas. Las hojas tiernas son rosadas. Las flores, en panículas terminales o subterminales. Los frutos, púrpura oscuro, de 8-12 mm de largo, elipsoides.

DistribuciónEspecie nativa del sureste de Asia, pero cultivada en otras regiones por su corteza, fuente de la canela para el comercio (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental, sombra, producción de canela (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático No se encontraron datos.

115Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Cinnamomum verum

116 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Lauraceae

Persea americana(Aguacate)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016)Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: MagnolianaeOrden: LauralesFamilia: LauraceaeGénero: Persea

Breve descripción botánica (Orduz, & Rangel, 2002)

Árbol que puede alcanzar de 10 a 20 metros de altura, de tronco muy ramificado. La corteza es áspera y a veces surcada longitudinalmente, de color pardo oscuro. Su copa adquiere diversas formas, desde columnar hasta de campana. Las hojas son coriáceas dispuestas en espiral alrededor de la rama, lanceoladas hasta ova-ladas de 8 - 40 cm de largo con base aguda o truncada. Las inflorescencias se originan de primordios subapicales y consisten en panículas cimosas con grandes cantidades de flores. El fruto es una baya monocarpa, generalmente periforme, ovi-forme o globosa, la piel puede ser gruesa, rugosa y quebradiza, la pulpa es amarillo verdosa y verde.

Distribución Abarca México, Centroamérica y Sudamérica (Sánchez-Pérez, 1999).

Usos comunesEs uno de los frutos más consumidos en Guatemala; el polvo de la pepita se usa como rodenticida, la infusión de cáscara del fruto se usa como vermífugo y de la corteza se extrae un tinte para ropa (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es capaz de subsistir en sequia pero con una floración muy reducida (Orduz, & Rangel, 2002). Habitante de bosques secos tropicales (Villanueva, Ibrahim, & Casasola, 2008).

117Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Persea americana

118 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Lythraceae

Punica granatum(Granada)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: LythraceaeGénero: Punica

Breve descripción botánica Es un árbol pequeño de 2-4 m, con tallo muy ramificado. Las hojas son opuestas, lanceoladas y verdes. Las flores son solitarias, de color anaranjado sin olor y sólo algunas variedades contienen néctar. Los frutos tienen corteza amarillo-rojiza, la pulpa es de color rosado a rojo y contiene gran cantidad de semillas (Vit, & Méndez, 2004).

Distribución Originaria de Asia, desde Irán hasta el norte de los Himalayas y distribuida en dife-rentes partes del mundo (Meillón, 2015).

Usos comunesEl fruto es comestible, la madera se usa para hacer grabados, de la corteza se ex-traen tintes y taninos para curtiembre (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Si bien tiene requerimientos altos de agua se reporta que es resistente a las sequías (Meillón, 2015). Crece en climas subtropicales y tropicales y en algunos casos en bosques secos subtropicales (Korytkowski, & Ojeda, 1969; Meillón 2015).

119Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Punica granatum

120 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Magnoliaceae

Magnolia champaca(Champak, champa, magnolia fragante, michelia)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: MagnolianaeOrden: MagnolialesFamilia: MagnoliaceaeGénero: Magnolia

Breve descripción botánica (Rodríguez & Córdoba, 2014)

Es un árbol hasta de 40 metros de altura. Su copa es globosa, amplia y redon-deada. Su fuste es corto, cilíndrico, recto y con ramificaciones en la parte baja. La corteza es blanca grisácea, ligeramente fisurada o con manchas blancas. Las hojas son simples, alternas, enteras, de 13 a 25 cm de largo y 5 a 10 cm de ancho, lan-ceoladas a ovadas, glabras, verde brillante en el haz y blanquecinas y pubescentes en el envés. Presenta inflorescencias axilares con ramas ocasionalmente termina-les, solitarias, de 3 a 4 cm de largo, amarillas, aromáticas en la noche. Los frutos, de 0.7 a 1.5 cm de largo, verdes, con lenticelas que se tornan café al madurar, se abren en dos valvas.

Distribución:Se encuentra en la India, China y Birmania. Es considerado como árbol sagrado de la India (Rodríguez & Córdoba, 2014).

Usos comunes Ornamental.

Rasgos de resistencia al cambio climático Tolerancia limitada a la sequía (McLaughlin, Balerdi & Beckford, 2005).

121Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Magnolia champaca

122 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Magnoliaceae

Magnolia grandiflora(Magnolia, magnolia común)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: MagnolianaeOrden: MagnolialesFamilia: MagnoliaceaeGénero: Magnolia

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de tamaño mediano a grande, de corteza oscura. Las hojas son pecioladas, coriáceas, elípticas a ovales u oblongo-elípticas, agudas o acuminadas, de 10-30 cm de largo, glabras, lustrosas en el haz y pubescentes en el envés. Las flores son grandes y conspicuas, fragantes, con pétalos blanco cremoso, de 5-10 cm de an-cho. Los frutos son cónicos, grandes y ovales.

DistribuciónNativa de Estados Unidos de América pero introducida en muchas partes del mundo (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunes Ornamental (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

123Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Magnolia grandiflora

124 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia(Nance, cereza, perpleja, nancite)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalpighialesFamilia: MalpighiaceaeGénero: Byrsonima

Breve descripción botánica (Chízmar, 2009)

Árbol de 4 a 10 m de altura con tallos pubescentes. El tronco es irregular, con la corteza grisácea y rugosa. Las hojas son simples, opuestas, laminares, de 5 a 15 cm de largo, elípticas, con el ápice agudo, la base aguda y los bordes enteros. Las inflorescencias son pseudorracemosas y axilares, de 6 a 15 cm de largo. Las flores son amarillas a rojo anaranjado. Los frutos miden aproximadamente 12 mm de largo, son globosos tornándose amarillos o anaranjados al madurar, con una sola semilla leñosa.

Distribución: Desde el sur de México y las Antillas hasta Brasil y Paraguay, ha sido introducida en el sur de los Estados Unidos (Chízmar, 2009).

Usos comunesFruto comestible, producción de tintes, madera, leña y carbón (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Capaces de adaptarse a las sequías temporales y a la influencia de la intensa luz (Jáuregui, & Torres, 2014). Habita desde bosques húmedos o muy húmedos hasta bosques secos incluyendo sabanas (Chízmar, 2009).

125Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Byrsonima crassifolia

126 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Ceiba pentandra(Ceiba, pochote, bonga, ceibo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Ceiba

Breve descripción botánica (Calderón & Nava, 2004; Little, Wadsworth & Marre-ro, 2001; Standley & Steyermark, 1958)

Árbol gigante de hojas caedizas, con tronco sólido que puede alcanzar proporciones de más de 2 metros de diámetro y hasta 50 m de altura. La corteza es de color verde grisáceo o gris (espinosa cuando el árbol es pequeño). Las hojas con dos es-típulas caedizas, amarillo-ferruginosas, espiraladas, aglomeradas en la punta de las ramas, digitado-compuestas, de 11 a 40 cm de largo. Las flores nacen en grandes cantidades en racimos laterales durante el invierno y en la primavera temprana (di-ciembre a febrero) es importante saber que no siempre florece cada año. Los frutos son cápsulas coriáceas, ovoides dehiscentes, elíptico-oblongas, con cinco valvas, de 8 a 14 cm de largo y 4.5 a 7 cm de ancho. Las semillas están embebidas en un algodón sedoso.

Distribución: A lo largo de las Antillas desde Cuba y Jamaica hasta Trinidad y Tobago, ampliamen-te distribuido desde México hasta Ecuador, Brasil y las Guyanas (Little, Wadsworth & Marrero, 2001).

Usos comunesFibra textil y sombra (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta periodos de sequía prolongados (Román et al., 2007). Es un habitante normal de bosques secos (Linares, & Fandiño, 2009).

127Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ceiba pentandra

128 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Guazuma ulmifolia(Guácimo, caulote, tapaculo, cabeza de negro, guacimillo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016). Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Guazuma

Breve descripción botánica (de Araújo, & Bergemann, 1999)

Árbol siempre verde, de 10 a 20 m de altura y hasta 60 cm de diámetro. Tiene copa redondeada y extendida, follaje caído y abierto, con ramas extendidas oblicuamen-te. La forma del árbol varía, dependiendo de las condiciones climáticas de donde se encuentra. La corteza es de color gris o pardo, gruesa, agrietada. Las hojas son simples, alternas, pecioladas, aserradas, color verde mate. Las flores son amarillen-tas, numerosas y pequeñas (Méndez, 2000). Los frutos son capsulares, de forma elipsoide, leñosos, muricados, secos, indehiscentes.

Distribución: Desde el sur de México hasta el norte de Argentina y la parte meridional de Brasil y a lo largo de las Antillas (Méndez, 2000).

Usos comunesForraje para ganado, maderable, rompevientos, corta fuegos (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Los arboles jóvenes resisten épocas prolongadas de sequía y también en suelos con drenaje deficiente (Santander, & Campos, 1988). Habitante común en bosques secos (Zamora et al., 2001). Resiste el fuego (Cordero & Bushier, 2003)

129Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Guazuma ulmifolia

130 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Heliocarpus donnellsmithii(Cajeto, cajete, mecate)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016). Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Heliocarpus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Es un árbol de hasta 23 metros de altura. La corteza es lisa y grisácea. Los peciolos son largos. Las hojas son ovadas, grandes, de margen aserrado, ápice acuminado, base obtusa, verde brillantes y glabras en el haz y verde pálido y minuciosamente pubescente en el envés. Las flores, en panículas axilares y terminales, finamente estrelladas, tomentosas. Los sépalos son de 5 mm de largo. El fruto es largo, esti-pitado, ovalado orbicular y cubierto de pelos rígidos y ásperos.

DistribuciónSe distribuyen desde el sur de México hasta Costa Rica. En altitudes desde el nivel del mar hasta 2300 metros (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesEs una especie heliófila efímera, importante en las primeras etapas de la sucesión forestal secundaria (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

131Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Heliocarpus donnellsmithii

132 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Hibiscus rosa-sinensis(Clavel, hibiscus)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Hibiscus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Es un arbusto de hasta 3 metros de altura. Las hojas son pecioladas, anchas, de ovadas a lanceoladas, bordes dentados. Tiene entre 6 a 7 brácteas, lineal. El cáliz es acampanado. La corola puede ser blanca, roja, púrpura y algunas veces amarilla. Los estambres sobresalen de la corola. Puede tener flores simples o dobles.

Distribución: Es originaria de Asia oriental. Actualmente se cultiva en casi todas las regiones tro-picales. En Guatemala es uno de los arbustos ornamentales más comunes. Gene-ralmente, se encuentra en altitudes de hasta 2300 metros (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental, tintes (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

133Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Hibiscus rosa-sinensis

134 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Malvaviscus arboreus(Malvavisco)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Malvaviscus

Breve descripción botánica

Es un arbusto de hasta 5 metros de altura. Las ramas, peciolos y pedúnculos son densamente pilosos. Las hojas son lobuladas, largamente peciolados, con borde dentado. Las flores son rojas brillantes de 3 a 5.5 cm de largo. El involucro es gene-ralmente pubescente. Los estambres sobrepasan la corola (Standley & Steyermark, 1958).

DistribuciónSe distribuye desde México hasta el Noreste de Sudamérica. En alturas menores de 2500 metros (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

135Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Malvaviscus arboreus

136 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Ochroma pyramidale(Balsa, balso, ceiba de lana)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Ochroma

Breve descripción botánica (Almagro, 2013)

Árbol perennifolio, de 15 a 35 m de altura, con un diámetro de tronco de 20 a 40 cm, copa ancha, abierta, redondeada o irregular, con ramas dispersas. La corteza es lisa o ligeramente agrietada, su color es grisáceo a café, con manchas blanque-cinas, interiormente de color crema amarillento y, a veces, rosado. Las hojas son simples y estipuladas, grandes, de 10 a 40 cm de largo y 10 a 35 cm de ancho, enteras o con 3 a 5 lóbulos. Las flores son grandes, solitarias, axilares, sobre pe-dúnculos de hasta 20 cm de largo; ligeramente perfumadas, actinomórficas, de 10 a 17 cm de largo, con cáliz rojo, pétalos amarillo pálido con los bordes rojizos, her-mafroditas. Los frutos son cápsulas de 15 a 25 cm de largo y 3 a 5 cm de ancho, verdosas semileñosas, negras al madurar.

Distribución: Se extiende desde el sur de México hasta Bolivia, hacia el este a través de la mayor parte de Venezuela, y a través de las Antillas (Almagro, 2013).

Usos comunesPor su flotabilidad, se usa para fabricar balsas. Por ser una especie heliófila efímera, es importante en las primeras etapas de la sucesión forestal secundaria (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Habitante de bosques secos tropicales hasta subhúmedos (Yepes, & Villa, 2010).

137Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ochroma pyramidale

138 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Malvaceae

Pachira aquatica(Zapotón, pumpo, zapote, poponjoche)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeGénero: Pachira

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol pequeño o grande, a menudo de floración precoz, comúnmente de 12-20 m de altura, rara vez con tronco de más de 60 cm de diámetro. La corteza es marrón pálido o gris, suave. Las hojas tienen de peciolo largo. Las hojuelas, 5-8, coriáceas, elíptico-oblongas a oblanceolado-oblongas, de 8-20 cm de largo, agudas u obtu-sas. Las flores, con estambres púrpura o rojizos, muy largos. El fruto, subgloboso u ovoide, de 20-30 cm de largo, marrón claro, suave.

Distribución: Es de amplia distribución. Se localiza desde México hasta Suramérica y forma parte de muchas de las selvas inundables (Infante-Mata, Moreno-Casasola, & Made-ro-Vega, 2014).

Usos comunesEl fruto se consume en algunas partes de Centroamérica (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Soporta moderadamente las sequías (Lindorf, 1992; Prieto, 2007). Habitantes de bosques muy húmedos (Chízmar, 2009).

139Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Pachira aquatica

140 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Meliaceae

Cedrela odorata(Cedro, cedro amargo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: MeliaceaeGénero: Cedrela

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de mediano tamaño, que puede alcanzar 20-30 m de altura y 1.5 m de diá-metro, con una copa más o menos esférica. La corteza es grisácea, con fisuras ver-ticales gruesas, como en la mayoría de especies del género. Las hojas son grandes, alternas, paripinnadas, con 10 a 30 foliolos. Las flores son perfectas, en panículas terminales o subterminales, pequeñas, blancuzcas, con 4-5 pétalos. El fruto es una cápsula coriácea, con dehiscencia en cinco valvas.

Distribución: Se puede encontrar en todos los países de América Latina a excepción de Chile (Grau, Zapater, & Neumann, 2006).

Usos comunesDespués de la caoba, es una de las maderas preciosas más importantes de Centro-américa (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Son capaces de resistir a sequías (Jerónimo, 2014). Son capaces de sobrevivir en bosque seco (Mostacedo, Pereira, & Fredericksen, 2001).

141Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Cedrela odorata

142 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Artocarpus altilis(Fruta de pan, árbol de pan, mazapán)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Artocarpus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol mediano a grande, a menudo de 25 m de altura, de corona muy densa. El tronco es grueso y la corteza es lisa y gris. Las hojas son robustas, pecioladas, de 30-80 cm de largo y 24-40 cm de ancho, verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés, pinnadas-lobuladas, de lóbulos acuminados. Las espigas son estamina-das, de 25-40 cm de largo. Las inflorescencias, pistiladas, subglobosas. Los frutos son grandes y carnosos, subglobosos u ovales, a menudo de 30 cm de largo, sua-ves o espinosos, con o sin semillas.

DistribuciónEspecie nativa de las Islas del Pacífico, ahora cultivada en todas las regiones tropi-cales (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos frutos son comestibles (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoEn Guatemala, esta especie crece fácilmente en tierras bajas de clima cálido (Standley & Steyermark, 1958).

143Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Artocarpus altilis

144 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Brosimum alicastrum(Ramón, ujushte, ojoche, masico, iximché, ox)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Brosimum

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Es un árbol de sabia lechosa, de hasta 30 m de altura con diámetro de tronco de hasta 1 m. La copa es amplia y densa y la corteza gris. Las hojas, con peciolo corto, usualmente coriáceas, verde brillante, oblongo-elípticas a elípticas de 7-14 cm. Las flores son monoicas, con cabeza de alrededor de 1 cm de diámetro. El fruto es globoso, amarillo o naranja, de más o menos 1.5 cm de diámetro, conteniendo una sola semilla de 12 mm de diámetro.

Distribución Se distribuye en bosques húmedos o muy húmedos, hasta los 1,000 msnm, pero comúnmente a 300 o menos en varios departamentos de Guatemala, en el sur de México, Belice, El Salvador y el Caribe (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos frutos se utilizan para alimentación del ganado durante la época seca (Standley, & Steyermark, 1958). Las semillas se usan en alimentación humana (Ortiz, Azañón, Melgar y Elías, 1995; Standley, & Steyermark, 1958). Se dice que el látex diluido con agua se usa como sustituto de la leche y que tiene efecto lactogogo en mujeres lactantes (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático No se encontraron datos.

145Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Brosimum alicastrum

146 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Castilla elastica(Hule)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Castilla

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol mediano, a veces grande, de sabia lechosa. Las hojas son deciduas, grandes, de 20-45 cm de largo y 8-18 cm de ancho, alternas, oblongas o elíptico-oblongas, abruptamente acuminadas. Las flores, monoicas, insertadas en grandes receptá-culos planos. Los receptáculos femeninos, rojos o naranja al madurar. Los frutas, encerrados en el perianto acrescente de 2 cm.

DistribuciónGuatemala a Nicaragua (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesProducción de hule para uso local (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoEs una especie común en bosques secos (Standley & Steyermark, 1958).

147Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Castilla elastica

148 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Ficus benjamina(Ficus)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Ficus

Breve descripción botánica (Gilman & Watson, 1993)

Árbol grande que alcanza los 20 m de altura y 20 m de corona. La corteza es del-gada. Las hojas son simples, alternas, elípticas o aovadas, de 5 a 10 cm, verdes. El fruto es un sicono redondo, carnoso, rojo o naranja, poco notorio.

DistribuciónNativa del sur de Asia y Australia, introducida en muchas partes del mundo como ornamental (Chaudhary et al., 2012).

Usos comunesOrnamental.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoPuede crecer bajo el sol y tolera la sequía (Gilman & Watson, 1993).

149Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ficus benjamina

150 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Ficus elastica(Palo de hule)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016). Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Ficus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol grande, glabro. Las hojas son muy gruesas, oblongas a elípticas, de 10-30 cm de largo, acuminadas, obtusas en la base, con numerosas nervaduras laterales, sé-siles, alternas. Los receptáculos (siconos) son axilares, sésiles, ovales u oblongos, de 12 mm de largo, verde amarillentos.

DistribuciónNativo de la India, plantada como ornamental en Guatemala y otros países.

Usos comunesOrnamental (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

151Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ficus elastica

152 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Ficus spp.(Amate, matapalo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016). Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Ficus

Breve descripción botánica (Fredericksen, Justiniano, Rumiz, McDonald & Agua-pe, 1998)

Árboles hemi-epífitos o rupícolas, de 5 a 35 metros de alto. Tallos monopódicos o en pocas ocasiones simpódicos. La copa es abierta y densa, de color verde pálida a oscura. La corteza es lisa, de color pardo grisáceo o verde grisáceo. Las hojas están dispuestas en espirales y presentan estípulas terminales cónicas al final de las ramas delgadas, las cuales eventualmente dejan cicatrices a intervalos sobre las ramas. Las flores crecen en masas dentro de un receptáculo en forma de urna llamado sicono. Tanto los estambres como el estigma están expuestos para permitir la polinización. Los frutos son pequeños aquenios o drupas unidos en las paredes del sicono.

Distribución Es una especie de amplia distribución desde México y las Antillas hasta Bolivia y Brasil (González-Castañeda, Cornejo-Tenorio, & Ibarra-Manríquez, 2010).

Usos comunesAlimento para aves y mamíferos silvestres (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Hay especies de Ficus que son tolerantes a sequías y de fácil rebrote tras estas (Araya, Benavides, Arias & Ruiz, 1994). Habita principalmente en los bosques tro-picales tanto caducifolios como subcaducifolios. También se presenta en el bosque de galería, el bosque de coníferas, y raramente en los matorrales xerófilos (Gutié-rrez, & Ricker, 2012).

153Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Ficus spp.

154 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Moraceae

Morus alba(Morera)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: MoraceaeGénero: Morus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Arbusto o árbol pequeño, densamente ramificado. La corteza es gris pálido, rugosa. Las hojas son aovadas, de 8-15 cm de largo, frecuentemente cordadas en la base, con peciolo largo. Las flores son espigas de 2.5 cm de largo. El fruto es blanco o rosado y púrpura oscuro al madurar.

DistribuciónNativa de China, naturalizada en muchos países, cultivada en Centroamérica (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos frutos son comestibles y la hoja se usa como forraje para el ganado o alimento para los gusanos de seda. También se siembra como ornamental.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

155Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Morus alba

156 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Callistemon viminalis(Calistemo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Callistemon

Breve descripción botánica (Puma, 2011)

Árbol de hasta 8 metros de altura. El tallo es erecto, arbustivo y muy ramificado. Las hojas son lineares, lanceoladas y alternas. Las flores son espigas cilíndricas con numerosos estambres de color rojo. Los frutos son cápsulas leñosas.

Distribución: Nativa de Australia. Se cultiva en muchas regiones de América, principalmente regiones tropicales o subtropicales (Gálvez, & Guevara, 2014).

Usos comunesOrnamental.

Rasgos de resistencia al cambio climático Puede soportar sequías por periodos moderados (Sánchez, 2007). Nativa de regio-nes tropicales o subtropicales (Gálvez, & Guevara, 2014).

157Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Callistemon viminalis

158 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Corymbia torelliana(Torreliana, eucalipto torreliana)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Corymbia

Breve descripción botánica (Hodel, 2012 )

Árbol mediano a grande, de 15 a 30 m de altura, de corona moderadamente den-sa. El tronco es recto, de hasta 90 cm de diámetro. La corteza, de gris a negra, persistente o escamosa, fisurada o cuadriculada. Las hojas, simples, de 1 pulgada de largo, rojizas cuando jóvenes, verdes al madurar. Las flores son umbelas, arre-gladas en panículas terminales. Los frutos son sésiles, con forma de urna u ovoides o hasta globulares, leñosos, lisos, marrón rojizos.

DistribuciónNativa de Australia, introducida en varios países.

Usos comunesRompevientos, sombra.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

159Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Corymbia torelliana

160 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Eucalyptus cinerea(Eucalipto gris)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Eucalyptus

Breve descripción botánica Árbol de tamaño pequeño a mediano. La corteza es gruesa y rugosa, de color gris. Las hojas son sésiles, simples, correosas, orbiculares, aovadas o cordiformes, con el ápice agudo u obtuso, glabras, de 1.3-2.2 cm de largo y 1.5-2.5 cm de ancho. Las hojas son azul verdoso o blanco grisáceo y son aromáticas. Las flores son sé-siles, color blanco cremoso, hermafroditas, de 2.2 cm de diámetro. Los frutos son capsulares, campanulados y glaucos, arreglados en grupos de 3 (Saber, Salama, Fathy & Soliman, 2015).

DistribuciónOriginarios de Australia, varias especies de eucaliptos han sido introducidas en muchas partes del mundo.

Usos comunesRompevientos, arreglos florales.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

161Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Eucalyptus cinerea

162 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Eucalyptus spp. (varias especies)(Eucalipto)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016). Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Eucalyptus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árboles glabros, con hojas alternas, correosas, elongadas o lanceoladas, de 8-12 cm de largo o más, marcadamente pecioladas y a menudo pendientes. Las flo-res, usualmente en umbelas axilares pedunculadas, en algunas especies formando panículas.

DistribuciónOriginarias de Australia, varias especies de eucaliptos han sido introducidas a la América tropical (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLeña, ornamental, rompevientos, madera, sombra. Muchas especies de eucalipto son usadas en medicina popular, como analgésicos, descongestionantes, expecto-rantes, antiinflamatorios y antipiréticos (Saber et al., 2015).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

163Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Eucalyptus spp. (varias especies)(varias especies)

164 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Pimenta dioica(Pimienta gorda)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Pimenta

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol de hasta 20 m de altura, con tronco de 30 cm de diámetros. La corteza es marrón pálido y se desprende en escamas laminares. Las hojas son coriáceas, glabras cuando maduran, aovadas o elípticas, de 3-9 cm de ancho y 9-20 cm de largo. Las flores, con pétalos blancos, sub orbiculares. Los frutos subglobosos o piriformes, de 6-8 mm de diámetro, verrugosos.

DistribuciónSur de México, Centroamérica, el Caribe y norte de Suramérica (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesSe usa como condimento en la mayoría de países de América y Europa (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático

No se encontraron datos.

165Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Pimenta dioica

166 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Psidium guajava(Guayaba)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Psidium

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Arbusto o árbol de hasta 10 m de altura. Hojas elípticas u oblongas, de 3-6 cm de ancho y 8-14 cm de largo. Las florescencias son axilares, con pétalos blancos y elípticos. El fruto es globoso o piriforme, de 2-6 cm de largo, amarillos o verdosos.

DistribuciónSureste de Estados Unidos de América, México, Centroamérica, Panamá y el Ca-ribe. Naturalizada en regiones tropicales del viejo mundo (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesPor su agradable sabor, los frutos son muy estimados y son consumidos crudos o en mermeladas.

Rasgos de resistencia al cambio climático No se encontraron datos.

167Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Psidium guajava

168 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Myrtaceae

Syzygium jambos(Manzana rosa, pomarrosa, manzana, manzanita)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: MyrtalesFamilia: MyrtaceaeGénero: Syzygium

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Arbusto o árbol pequeño. Las hojas son lanceoladas o elíptico-lanceoladas, de 3-5 cm de ancho y 12-20 cm de largo con ápice acuminado. La inflorescencia es un racimo terminal. Las flores son grandes. Los pétalos son blancos, orbiculares. Los estambres son numerosos (unos 300) y conspicuos, de hasta 4 cm. El fruto es glo-boso-deprimido, de hasta 6 cm de diámetro y 3-4 cm de largo, con aroma a rosa, amarillo pálido.

DistribuciónNativa de la región indomalaya, es ahora de distribución pantrópica (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesOrnamental, sombra. Los frutos son consumidos por humanos, aves y otros anima-les (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

169Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Syzygium jambos

170 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Pinaceae

Pinus spp. (varias especies)(Pino, chaj, ocote)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: PinidaeSuperorden: Orden: PinalesFamilia: PinaceaeGénero: Pinus

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Aunque Standley y Steyermark (1958), reportaron siete especies del género Pinus para Guatemala, actualmente, el Instituto Nacional de Bosques reporta más de 40. Se trata de árboles grandes siempre verdes, con ramas verticiladas. La corteza está surcada y dividida en placas. Las hojas son aciculares. Las flores son monoicas, en grupos pendientes, amarillos, naranja o rojos. Los conos (estróbilos o piñas), subglobosos a cilíndricos, simétricos o asimétricos, de longitud variable según la especie.

DistribuciónComo grupo taxonómico, los pinos cubren –o cubrieron históricamente– la mayor parte del territorio de Guatemala y son, junto con los encinos, las especies más abundantes en el país. La mayoría de las especies nativas de Guatemala, se dis-tribuyen en México y la parte nuclear de Centroamérica (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos pinos son especies de enorme importancia económica en Guatemala, y son la fuente principal de madera y de resina. Estas especies, también se usan para leña, ocote y carbón (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoEstas especies podrían ser vulnerables al calentamiento global (Hansen et al., 2001).

171Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Pinus spp. (varias especies)(varias especies)

172 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Proteaceae

Grevillea robusta(Gravilea)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: ProteanaeOrden: ProtealesFamilia: ProteaceaeGénero: Grevillea

Breve descripción botánica (Gómez, & Grau, 2011; Pereyra, Suirezs, Pitsch, & Báez, 2006; Resch, 1998)

Árbol de gran talla, alcanzando entre 15 y 20 metros de altura y 1 o más metros de diámetro, fuste recto. La corteza es oscura, con surcos longitudinales. Las ho-jas son alternas ligeramente bipinnadas de 15 a 30 cm de largo. Los racimos de flores son de 7 a 18 cm de longitud, de color amarillento, cada flor está formada de 4 pétalos. Los frutos son folículos aplanados de 2 cm de longitud, ligeramente curvados de un lado.

Distribución Originaria de los bosques subtropicales del sudeste australiano. Se distribuye desde Estados Unidos hasta Cosa Rica (Resch, 1998).

Usos comunesOrnamental, sombra de café (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Está adaptado a la sequía (Membrives, 2008). Habitantes naturales de bosques secos (Ferrufino, Oyuela, Sandoval, & Beltrán, 2016).

173Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Grevillea robusta

174 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Rosaceae

Eriobotrya japonica(Níspero, ciruela, medlar japonés)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: RosaceaeGénero: Eriobotrya

Breve descripción botánica (Orwa, Mutua, Kindt, Jamnadass & Anthony, 2009)

Arbusto o árbol pequeño, de 6-8 m de altura, de corona redonda y densa. La cor-teza es gris, con fisuras superficiales. Las hojas, agrupadas al final de las ramas, grandes, alternas, coriáceas, elípticas o lanceoladas a aovadas, de 21-32 cm de longitud, con el borde dentado, oscuras, verdes en el haz y óxido-tomentosas en el envés. Las flores, fragantes, de 10-20 cm de largo, con corola de 5 pétalos oblon-gos, blancos. Los frutos, agrupados, comúnmente redondos, aovados o piriformes, de 2.5-8 cm de largo, de amarillo-pálido a naranja.

DistribuciónNativa de China y Japón, introducida en América, norte de África y Australia (Orwa et al., 2009).

Usos comunesProducción de frutos, ornamental (Standley & Steyermark).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoUna vez establecida, esta especie es tolerante a la sequía (Orwa et al., 2009).

175Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Eriobotrya japonica

176 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Rubiaceae

Coffea arabica(Café)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: GentianalesFamilia: RubiaceaeGénero: Coffea

Breve descripción botánica (Gilman, 1999)

Arbusto mediano, denso, de 3-5 m de altura, de corona redondeada. Las hojas son simples, ovadas, brillantes, verde oscuro. Las flores son blancas y fragantes. El fruto es ovoide, menor a 2.5 cm, carnoso, rojo.

DistribuciónOriginaria de Etiopía, actualmente es una especie cosmopolita.

Usos comunesLos frutos se usan para preparar café, una de las bebidas más populares del mundo.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

177Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Coffea arabica

178 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Sapindaceae

Koelreuteria elegans(Lluvia, lluvia de oro, árbol de lluvia chino)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: SapindalesFamilia: SapindaceaeGénero: Koelreuteria

Breve descripción botánica (Ferrucci & Pompert, 1996)

Árbol monoico, de 4.5-5 m de altura, con corteza grisácea. Las hojas son compues-tas, paripinnadas, alternas. Las flores, en inflorescencias paniculiformes, fragantes, pequeñas, amarillas, de 20 mm de largo, agrupadas al final de las ramas. El fruto es una cápsula con una cubierta papirácea rosada.

DistribuciónNativa de Taiwán e introducida como especie ornamental en Europa y Australia. Está naturalizada en Estados Unidos de América y en Japón.

Usos comunesOrnamental, rompevientos. Considerada como especie invasora (Groves et al., 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climático Esta especie de crecimiento rápido, tolera el sol directo, la sequía, las nevadas, el calor, la inundación y la contaminación del aire.

179Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Koelreuteria elegans

180 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Sapotaceae

Chrysophyllum cainito(Caimito, caimito cimarron, cainit)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: EricalesFamilia: SapotaceaeGénero: Chrysophyllum

Breve descripción botánica (Salazar, & Soihet, 2001)

Árbol con altura de entre 7 a 20 m y tronco de 70 cm de diámetro. El fuste es recto, ligeramente irregular. La corteza es de color café grisáceo a gris oscura, fisurada longitudinalmente. Las hojas son simples, alternas, de 8 a 12 cm de largo, con lámina elíptica a elíptico oblonga, ápice acuminado, base obtusa, haz verde oscuro y lustroso, peciolo de hasta 1.6 cm de largo, caniculado, café rojizo. La inflorescen-cia, en fascículos axilares con flores cremosas en pedúnculos vellosos, delgados, de 6 a 9 mm de largo, corola de color blanco purpureo pubescente. Los frutos son bayas subglobosas, de 5 a 10 cm de diámetro, lisas, con pulpa carnosa, de color rojo rosáceo.

Distribución Desde las Antillas hasta el sur de la Florida (Salazar, & Soihet, 2001).

Usos comunesEl fruto es uno de los más consumidos en Guatemala y la madera se puede usar para construcción (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Sobrevive en condiciones de temporadas de sequía (Sánchez, 1999). Se repor-ta que son habitantes de los bosques secos tropicales (Álvarez, Álvarez, Cano, & Suescún, 2012).

181Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Chrysophyllum cainito

182 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Sapotaceae

Manilkara zapota(Chico, chicozapote, chicle, zapote blanco, sapodilla)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: EricalesFamilia: SapotaceaeGénero: Manilkara

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol grande, de hasta 40 m de altura, a menudo con un tronco muy grueso. La corteza es marrón oscuro, suave o levemente fisurada. Las hojas son más o menos coriáceas, elípticas a oblanceoladas, de 5-12 cm de largo y 3.5-5.5 cm de ancho. Las flores son axilares. Los frutos son variables en tamaño y forma, elipsoidales, ovoides o subglobosos, de 9 cm o menos en diámetro.

DistribuciónMéxico, Belice y Guatemala. Introducido y naturalizado en la América tropical (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesEl chicozapote es una de las frutas favoritas de Centroamérica. La madera es muy resistente. Esta especie fue la principal fuente de chicle para exportación (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático No se encontraron datos.

183Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Manilkara zapota

184 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Sapotaceae

Pouteria sapota(Zapote, sapote)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: EricalesFamilia: SapotaceaeGénero: Pouteria

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol grande, de hasta 30 m de altura. El tronco puede alcanzar 1 m de diámetro, a menudo con estribaciones angostas. La corteza es escamosa o velluda o suave, marrón, rojiza. Las hojas son grandes y delgadas, agrupadas cerca de los extremos de las ramas, aovadas a oblongo-lanceoladas, de 15-30 cm de largo, casi glabras y lustrosas en el haz, pálidas en el envés. Las flores son blancuzcas, con corola de 10 mm de largo. El fruto es globoso o elipsoidal, de piel marrón, rugosa. La pulpa es suave y dulce, a menudo lechosa, amarillenta a rojiza o rosácea. La semilla es muy grande, lustrosa, marrón, con una cortada grande y pálida en uno de los lados.

DistribuciónSur de México, Belice y Centroamérica. Introducida en la América tropical (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesEste árbol produce una de las frutas favoritas en Centroamérica. Las pepitas, lla-madas zapuyules, son comestibles y tienen aplicaciones en la industria cosmética ((Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático No se encontraron datos.

185Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Pouteria sapota

186 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Urticaceae

Cecropia spp.(Guarumo, palo de hormigas, trompeto, trompeta, trompetillo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: RosalesFamilia: UrticaceaeGénero: Cecropia

Breve descripción botánica

Las especies de guarumo más comunes en Guatemala, son Cecropia obtusifolia y C. peltata. Se trata de árboles o arbustos grandes, con sabia lechosa, de 20-22 m de altura. El tronco es simple, escasamente ramificado, suave, blancuzco, hueco y anillado. Las hojas son grandes, de peciolo largo, peltadas, palmadas, ásperas en la parte superior y tomentosas o glabras en la inferior. Las flores son espigas largas y delgadas, de 20-40 cm en el caso de Cecropia obtusifolia y de 3-6 cm en el caso de C. peltata (Standley & Steyermark, 1958).

DistribuciónSur de México y Belice, hasta Panamá (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesLos guarumos son usados en México como antidiabéticos (Nicasio-Torres, Era-zo-Gómez & Cruz-Sosa, 2009). Son especies heliófilas efímeras, importantes en las primeras etapas de la sucesión forestal secundaria (Cordero & Bushier, 2003).

Rasgos de resistencia al cambio climáticoEs una especie pionera que, como las malezas, crece rápidamente y aprovecha muy bien las áreas de crecimiento secundario (Standley & Steyermark, 1958).

187Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Cecropia spp.

188 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Verbenaceae

Citharexylum donnell-smithii(Coralillo)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: AsteranaeOrden: LamialesFamilia: VerbenaceaeGénero: Citharexylum

Breve descripción botánica Árbol de 15 m de altura, con el tronco de 70 cm de diámetro. Las hojas son pecio-ladas, con la lámina coriácea, lustrosa, lanceolada o lanceolado-oblonga, de 8-20 cm de longitud y 2-5.5 cm de ancho, glabras en ambas superficies. Las flores son numerosas, con cáliz tubular-campanulado, de 2-3.5 mm de largo.

La corola es blanco verduzca a crema. La fruta es oblongo-globosa, de 6-7 mm de largo, primero amarillo naranja y al madurar, púrpura negro (Standley & Steyermark, 1958).

DistribuciónGuatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá (Standley & Steyermark, 1958)

Usos comunesLa infrutescencia se usa como adorno en Semana Santa.

Rasgos de resistencia al cambio climáticoNo se encontraron datos.

189Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Citharexylum donnell-smithii

190 Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala Familia Zygophyllaceae

Guaiacum sanctum(Guayacán, palo santo, zon, lignum-vitae)

Taxonomía (The Plant List, 2010; Tropicos, 2016) Clase: EquisetopsidaSubclase: MagnoliidaeSuperorden: RosanaeOrden: ZygophyllalesFamilia: ZygophyllaceaeGénero: Guaiacum

Breve descripción botánica (Standley & Steyermark, 1958)

Árbol pequeño o arbusto grande que puede alcanzar los 10 m de altura, de corona densa y extensa y tronco rara vez mayor a 30 cm de diámetro. La corteza es pálida, las hojas opuestas, pecioladas, abruptamente pinnadas, con 4-12 hojuelas oblon-gas a aovadas. Las flores son solitarias o en grupo, sobre pedúnculos pubescentes. Los pétalos son azules o púrpura, de 7-12 mm de largo, redondeados en el ápice. El fruto es una cápsula obovoide, amarillo o naranja, de más o menos 1.5 cm.

Distribución Sur de Estados Unidos de América hasta norte de Norteamérica y el Caribe (Standley & Steyermark, 1958).

Usos comunesDesde su introducción a Europa, cerca de 1508, la madera se comercializó por sus supuestas propiedades medicinales. Conocido anteriormente como Lignum-vitae (madera de la vida), actualmente no se cree que este material tenga propiedades curativas (Standley & Steyermark, 1958).

Rasgos de resistencia al cambio climático Es una especie característica del bosque seco y del matorral espinoso (Castañeda, 2004).

191Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Guaiacum sanctum

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 193

Referencias

Abrego Urbina, C. A., & Honles Castro, J. (2012). Identificación, cuanti-ficación y determinación de la actividad citotóxica de los glucósidos cardiotónicos procedentes de las raíces y flores de plumeria rubra (flor de mayo), stemmadenia donnell-smithii (cojón de puerco) y thevetia ahouia (cojón de costa de hojas largas) de la familia apocynaceae (Di-sertacióin doctoral, Universidad de El Salvador).

Aguirre, Z., Kvist, L. P., & Sánchez, O. (2006). Bosques secos en Ecua-dor y su diversidad. Botánica económica de los Andes Centrales, 2, 162-187.

Aiyelaagbe, O. O., & Osamudiamen, P. M. (2009). Phytochemical screening for active compounds in Mangifera indica leaves from Ibadan, Oyo Sta-te. Plant Science Research, 2(1), 11-13.

Akinpelu, D. A. (2001). Antimicrobial activity of Anacardium occidentale bark. Fitoterapia, 72(3), 286-287.

Almagro de la Cueva, P. D. (2013). Evaluación del crecimiento inicial de la balsa (Ochroma pyramidale Cav. ex Lam. Urb.) de dos Procedencias, bajo cinco densidades poblacionales en el Cantón Santo Domingo (Di-sertación doctoral, Universidad Técnica Estatal de Quevedo).

Altieri, M. A. (1999). The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agriculture, Ecosystems & Environment, 74(1), 19-31.

Álvarez, Y., Álvarez, E., Cano, J., & Suescún, D. (2012). Modelo matemá-tico para estimar área foliar en árboles del bosque tropical seco en el Caribe colombiano. Intropica: Revista del Instituto de Investigaciones Tropicales, 7(1), 7.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala194

Araya, J., Benavides, J., Arias, R., & Ruiz, A. (1994). Identificación y caracterización de árboles y arbustos con potencial forrajero en Puriscal, Costa Rica. Arboles Y Abustos Forrajeros en America Central, (236), 31.

Arboleda, M. E., & Piña, M. (2010). Efecto de dos ambientes lumínicos en el creci-miento inicial y calidad de plantas de Crescentia cujete. Bioagro, 22(1), 61-66.

Arnáez, E., & Moreira, I. (2005). Estudio preliminar de la biología reproductiva Ter-minalia oblonga (Surá) en la región Huetar Norte, Costa Rica. Revista Tecnolo-gía en Marcha, 18(2), 76.

Avila Vaca, M. E., & Betancourt Durán, G. B. (2014). Evaluación de la variabilidad de la estructura anatómica de Schizolobium parahybum Bell Blake y Gmelina arborea Roxb., entre árboles bajo diferentes tratamientos de fertilización, al cuarto año de plantados en la Provincia de Zamora Chinchipe (Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja, Ecuador).

Barrance, A., Schreckenberg, K., Gordon, J., de la Cadena, A., & Neira, E. (2009). Conservación mediante el uso: Lecciones aprendidas en el bosque seco tropi-cal mesoamericano. Londres: Overseas Development Institute.

Benavides, J. E. (1999). Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. FAO Animal Production and Health Paper, 449-477.

Bonilla, J. A. (2013). Determinación de la toxicidad, actividad sedante y ansiolítica del extracto acuoso de las flores de Erythrina berteroana (Pito) en ratones NIH (Disertación doctoral, Universidad de El Salvador).

Borja, P. J. (2015). Crecimiento de la teca (Tectona grandis L.) en diferentes incep-tisoles en la hacienda El Belén del sector Boyería Cantón Palenque, Provincia de los Ríos (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral).

Bussmann, R. W., Glenn, A., & Sharon, D. (2010). Healing the body and soul: Traditional remedies for magical ailments, nervous system and psychosomatic disorders in Northern Peru. African Journal of Pharmacy and Pharmacology, 4(9), 580-629.

Bressani, R. (2010). Valoración química nutricional de la harina de semilla de di-ferentes especies de Inga (I. jinicuil, I. laurina, I. vera). Estudios preliminares para su incorporación a la dieta de la población rural. Guatemala: INCAP/OPS.

Brown, S. (1997). Estimating biomass and biomass change of tropical forests: a primer (Vol. 134). Rome: Food & Agriculture Org.

Brown, M. E., & Funk, C. C. (2008). Food security under climate change. Science, 319, 580-581.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 195

Cáceres, A., Samayoa, B., & Fletes, L. (1991). Actividad antibacteriana de plantas usadas en Guatemala para el tratamiento de infecciones. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Calderón, E. M., & Nava, R. F. (2004). La familia bombacaceae en la cuenca del río Balsas, México. Polibotánica, (17), 71-102.

Camarero, J. J., Vergarechea, M., Sangüesa-Barreda, G., & Ainslie, R. C. (2014). ¿Condiciona la estructura del monte y el crecimiento previo el decaimiento in-ducido por la sequía en dos especies de Quercus? Revista Ecosistemas, 23(2), 73-81.

Camargo-Ricalde, S. L. (2000). Descripción, distribución, anatomía, composición química y usos de Mimosa tenuiflora (Fabaceae-Mimosoideae) en México. Re-vista de Biología tropical, 48(4), 939-954.

Castañeda, C. (2004). Árboles y Arbustos de los Bosques Secos de Guatemala. Ins-tituto Nacional de Bosques–INAB-. Guatemala.

Chaudhary, L., B., Sudhakar, J. V., Kumar, A., Bajpai, O., Tiwari, R., & Murthy, G. V. S. (2012). Synopsis of the Genus Ficus L. (Moraceae) in India. Taiwania, 57(2), 193-216.

Chaurán, O., & Avilan Rovera, L. A. (1981). Determinación del índice de fructifica-ción para algunas variedades de mango (Mangifera indica) en la región oriental de Venezuela. Agronomía Tropical (Venezuela). Ene-Dic, 31(1-6), 257-264.

Chízmar Fernández, C. (2009). Plantas comestibles de Centroamérica. Instituto Na-cional de Biodiversidad. Heredia, Costa Rica: Editorial INBio.

Coba, A. P. (2001). Estudio de la vegetación del parque Santander ubicado en la ciudad de barranquilla, Colombia (Tesis de grado, Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia).

Cobos, J. A., Carmona, E. C., & Zaragoza, R. O. (2009). Catálogo florístico de las plantas medicinales de la selva baja subcaducifolia de Acapulco México. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, (200), 231-288.CONABIO. 2009. Catálo-go taxonómico de especies de México. 1. In C. Nat. México. México: CONABIO.

Condo, J. P. (2012). Estudios de factibilidad de un banco de proteína a partir de Morera (Morus alba), Tilo (Sambucus peruviana), Leucaena, (Leucaena leu-cocephala), Cañaro (Erythirina edulis) en el Cantón Paute sector Cachiacu. Universidad de Cuenca (Ecuador).

Cordero, J., & Boshier, D. H. (2003). Arboles de Centroamérica. Un Manual para Extensionistas. San José, Costa Rica: Instituto Forestal de Oxford-CATIE.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala196

Cortés Barrera, E., Villanueva Díaz, J., Estrada Ávalos, J., Pola, C., Cruz, V., & Váz-quez Cuecuecha, O. (2010). Utilización de Taxodium mucronatum Ten para determinar la variación estacional de la precipitación en Guanajuato. Revista mexicana de ciencias forestales, 1(1), 113-121.

de Araújo Neto, J. C., & Bergemann de Aguiar, I. (1999). Desarrollo ontogénico de plántulas de Guazuma ulmifolia (Sterculiaceae). Revista de Biología Tropi-cal, 47(4), 785-790.

De la Maza Elvira, J., Cadena González, R., & Piguerón Wirz, C. (2003). Estado ac-tual de las áreas naturales protegidas de América Latina y el Caribe. Panamá: PNUMA.

Devendra, C. (1992). Nutritional potential of fodder trees and shrubs as protein sources in ruminant nutrition. Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock, 100, 95-113.

Enríquez-Peña, E. G., & Suzán-Azpiri, H. (2011). Estructura poblacional de Taxo-dium mucronatum en condiciones contrastantes de perturbación en el estado de Querétaro, México. Revista mexicana de biodiversidad, 82(1), 153-167.

Escobedo, F. J. (2001). Estudio ecológico, silvícola y de utilización del Hormigo (Platymiscium dimorphandrum DJ Smith), en bosques latifoliados de Honduras (Tesis de grado, Zamorano: Escuela agrícola panamericana. Honduras).

Ferrucci, M. S., & Pompert, M. (1996). Nueva cita de Sapindaceae cultivada: Koel-reuteria elegans subsp. formosana. Bonplandia, 9(1-2), 25-27.

Ferrufino, L., Oyuela, O., Sandoval, G., & Beltrán, F. F. (2016). Flora de la ciudad universitaria, UNAH: un proyecto de ciencia ciudadana realizado por estudian-tes universitarios. Revista Ciencia y Tecnología, (17), 112-131.

Flores Polanco, A. Y., & Sánchez Herrera, S. A. (2010). Propuesta de elaboración de tres preformulaciones de una pomada de uso tópico a partir del latex de la Jatropha curcas (Tempate) (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).

Fonseca, W. (1991). Ciprés: Cupressus lusitanica Mill.: especie de árbol de uso múltiple en América Central (Vol. 7). Catie.

Forbes, D. (2006). Reintroducción exitosa de la lapa roja (Ara macao) en los bos-ques secos y húmedos de Costa Rica: supervivencia, movimientos y dieta. La Ceiba, Honduras 22-23 de noviembre 2005, 96.

Francis, J. K. (2000). Bursera simaruba (L.) Sarg. Almácigo, gumbo limbo.Bioeco-logıa de árboles nativos y exóticos de Puerto Rico y las Indias Occidentales. Ge-neral Technical Report IITF-115. Rio Piedras: USDA Forest Service International Institute of Tropical Forestry.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 197

Fredericksen, T. S., Justiniano, M. J., Rumiz, D., McDonald, E., & Aguape, R. Bibosi. (1998). Bioflor: Higuerón Ficus spp. Moraceae. Santa Cruz, Bolivia: Editora El País.

Fretwell, S. D. (1987). Food chain dynamics: the central theory of ecology?. Oikos, 50, 291-301.

Galán-Saúco, V. (2009). El cultivo del mango. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

Gálvez, H. S., & Guevara, I. A. (2014). Correlación precio y calidad fisicoquímica de mebendazol y doxiciclina para uso veterinario comercializados en agroservicios del Municipio de San Martin, año 2013 (Disertación doctoral, Universidad de El Salvador).

Gamarra, L. (2014). Regeneración in vitro vía organogénesis y aislamiento de proto-plastos de gmelina arborea a partir de plantas in vitro (Tesis de grado Pontificia Universidad Javerinana. Bogotá, Colombia).

Gilman, E. F. (1999). Coffea arabica. Cooperative Extension Service. Institute of Food and Agricultural Services. University of Florida. Fact Sheet FPS-135.

Gilman, E., F., & Watson, D. G. (1993). Ficus benjamina, Weeping Fig. Cooperative Extension Service. Institute of Food and Agricultural Services. University of Flo-rida. Fact Sheet ST-251.

Giraldo, L. A. (1998). Potencial de la arbórea guácimo (Guazuma ulmifolia) como componente forrajero en sistemas silvopastoriles. In Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica.

Gómez-Figueroa, P. (s.f.) Fenología y ecofisiología de dos poblaciones de Tabebuia rosea (Bertol) DC, roble de sabana, en el Valle Central de Costa Rica. (Tesis, Mag. Sc. en Biología, Universidad de Costa Rica).

Gómez, S. E., & Grau, A. (2011). Relevamiento de las plantas del jardín del rec-torado de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina. REDUCA (Biología), 3(3).

González-Castañeda, N., Cornejo-Tenorio, G., & Ibarra-Manríquez, G. (2010). Fi-cus (Moraceae) in the Balsas Basin Biogeographic Province, Mexico. Botanical Sciences, 87, 105-124.

González, M., Jurado, E., González, S., Aguirre, Ó. A., Jiménez, J., & Návar, J. D. J. (2003). Cambio climático mundial: origen y consecuencias. Ciencia uanl, 6(3).

Grau, A., Zapater, M. A., & Neumann, R. A. (2006). Botánica y distribución del género Cedrela en el noroeste de Argentina. Ecología y producción de cedro

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala198

(género Cedrela) en las Yungas australes. Tucumán, Argentina: Ediciones del Subtrópico.

Grime, J. P. (1998). Benefits of plant diversity to ecosystems: immediate, filter and founder effects. Journal of Ecology, 86(6), 902-910.

Groves, R. H. C., Hosking, J. R., Batianoff, G. N., Cooke, D. A., Cowie, I. D., John-son, R. W., ... & Randall, R. P. (2003). Weed categories for natural and agricul-tural ecosystem management. Canberra: Bureau of Rural Sciences.

Guamán Díaz, F., Torres Gutiérrez, R., Granda Mora, K., & Nápoles García, M. C. (2016). Aislamiento y caracterización de rizobios de Crotalaria sp. En el sur de Ecuador. Cultivos Tropicales, 37(1), 40-47.

Guevara, M., González, S., Álvarez, A., Riaño, A., Garrido, G., & Nuñez, A. J. (2004). Uso etnomédico de la corteza de Mangifera indica L. en Cuba. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 9(1), 0-0.

Guerrero, E., & Fischer, G. (2007). Manejo integrado en el cultivo de anón (Annona squamosa L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 1, 154-169.

Gutiérrez, G., & Ricker, M. (2012). Ecología forestal de algunas especies arbóreas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzande-petl. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Hansen, A. J., Neilson, R. P., Dale, V. H., Flather, C. H., Iverson, L. R., Currie, D. J., ... & Bartlein, P. J. (2001). Global change in forests: responses of species, communities, and biomes interactions between climate change and land use are projected to cause large shifts in biodiversity. BioScience, 51(9), 765-779.

Harvey, C. A., Villanueva, C., Villacis, J., Chacón, M., Muñoz, D., López, M., ... & Navas, A. (2003). Contribución de las cercas vivas a la productividad e integri-dad ecológica de los paisajes agrícolas en América Central. Agroforestería en las Américas, 10(39-40), 30-39.

Hausen, B. M. (1999). 1 O Araliaceae. Dermatologic Botany, 143.

Hernández, M., García, L., Rojo, D. M., & Olivares, D. (2003). Almendro de la In-dia: potencial biológico valioso. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 22(1), 0-0.

Hernández-Hernández, J. A. (2012). Caracterización morfoagronómica de la varie-dad de mango panadés (Mangifera indica L.) en finca La Granja municipio de San Luis Talpa Departamento de La Paz (Disertación doctoral, Universidad de El Salvador).

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 199

Hodel, D. R. (2012). Trees in the landscape, Part 3: Corymbia torelliana. Western Arborist, Spring 2012, 44-51.

Infante-Mata, D., Moreno-Casasola, P., & Madero-Vega, C. (2014). ¿ Pachira aqua-tica, un indicador del límite del manglar? Revista mexicana de biodiversidad, 85(1), 143-160.

Jacinto, S. Y. (2014). Los factores climáticos y su relación con los tipos polínicos presentes en la miel (Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, México).

Jáuregui, D., & Torres, S. (2014). Anatomía de la lámina foliar de especies arbó-reas predominantes en la estación experimental Nicolasito, estado Guárico, Venezuela. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 26(4), 373-384.

Jerónimo Pérez, J. L. (2014). Obtención de un sistema de regeneración in vitro de cedro rojo (Cedrela odorata L.), mediante embriogénesis somática (Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, México).

Jim, C. Y., & Chen, W. Y. (2008). Assessing the ecosystem service of air pollutant removal by urban trees in Guangzhou (China). Journal of environmental mana-gement, 88(4), 665-676.

Jiménez, K. R., & Gutiérrez, M. V. (2011). Relaciones hídricas en árboles del bosque tropical seco: el caso de Enterolobium cyclocarpum. Revista Forestal Mesoa-mericana Kurú, 8(20), 1-8.

Jose, S. (2009). Agroforestry for ecosystem services and environmental benefits: an overview. Agroforestry systems, 76(1), 1-10.

Justiniano, M. J., Pariona, W., & Nash, D. (2002). Verdolago amarillo, Terminalia oblonga (Ruiz & Pavón) Steudel Combretaceae. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. Santa Cruz, Bolivia: BOLFOR.

Kheira, A. A. A., & Atta, N. M. (2009). Response of Jatropha curcas L. to water deficits: Yield, water use efficiency and oilseed characteristics. Biomass and Bioenergy, 33(10), 1343-1350.

Kormanik, P. P. (1990). Liquidambar styraciflua L. sweetgum. Silvics of North Ameri-ca. Hardwoods. Washington, DC: USDA Forest Service.

Korytkowski Guillén, C. A., & Ojeda, D. (1969). Distribución ecológica de especies del género Anastrepha schiner en el nor-oeste peruano. Revista Peruana de Entomología, 12(1), 71-95.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala200

Linares, R. J., & Fandiño, M. C. (2009). Estado del bosque seco tropical e impor-tancia relativa de su flora leñosa, islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina, Colombia, Caribe suroccidental. Revista de la Academia Colombiana de Cien-cias, 33(126), 1-12.

Lindorf, H. (1992). Anatomía foliar de especies de un bosque húmedo en el Te-rritorio Federal Amazonas, Venezuela. Mem. Soc. Ci. Nat. La Salle, 52(137), 65-91.

Little, E. L., Wadsworth, F. H., & Marrero, J. (2001). Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. San Juan, Puerto Rico: Editorial, UPR.

Lobell, D. B., Burke, M. B., Tebaldi, C., Mastrandrea, M. D., Falcon, W. P., & Naylor, R. L. (2008). Prioritizing climate change adaptation needs for food security in 2030. Science, 319(5863), 607-610.

López, J. (2015). Litchi (Litchi chinensis) y Tamarindo (Tamarindus indica L.), dos frutales con potencial en México (Tesis de grado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México).

López, A. (2013). Potencial antifúngico de larrea tridentata, ricinus communis y turnera diffusa sobre Rhizoctonia solani, Phytophthora capsici y Fusarium oxys-porum in vitro (Tesis de grado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México).

López Sánchez, J., & García Valdez, M. (2014). Impacto del Hidrogel en la Germi-nación y Desarrollo de Taxodium mucronatum Tenore, en Condiciones de Inver-nadero (Tesis de grado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México).

Lozano, P. (2002). Los tipos de bosque en el sur de Ecuador. Botánica Austroecua-toriana. Estudios sobre los recursos vegetales en las provincial de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe. Quito: Abya-Yala.

Madrigal, E. C. (2009). Las plantas invasoras en Costa rica: ¿Cuáles acciones de-bemos realizar? Revista Biocenosis, 22(1-2), 31-40.

Manrique-Quevedo, N. (2009). Producción de Almidones pregelatinizados a partir de mezclas de almidones de fuentes no convencionales usando un extrusor de doble tornillo (Disertación doctoral, Instituto Politécnico Nacional, Morelos).

Mariz, S. R., Borges, A. C. R., Melo-Diniz, M. F. F., & Medeiros, I. A. (2010). Pos-sibilidades terapêuticas e risco toxicológico de Jatropha gossypiifolia L.: uma revisão narrativa. Revista Brasileira de Plantas Medicinais, 12(3), 346-357.

McLaughlin, J., Balerdi, C., & Beckford, M. (2005). Arbolitos para los patios de Miami-Dade. Florida: University of Florida.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 201

Meillón Alcántara, L. P. (2015). Evaluación de los compuestos fenólicos y la capa-cidad antioxidante de nuevas selecciones de flor de granada (punica granatum L.) cultivadas en el estado de Guanajuato (Disertación doctoral, Universidad Autónoma de Querétaro).

Membrives, N. (2008). Diseño del chaparral californiano en el Jardí Botànic Mari-murtra. Bouteloua, (4), 15-22.

Méndez, J. M. (2000). Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Serie técnica, No. 41. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Morales, J. F., & Méndez, M. (2005). Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XXII: nuevos realineamientos taxonómicos en el género Stemmadenia (Apo-cynaceae, Rauvolfioideae, Tabernaemontaneae). Candollea, 60(2), 345-371.

Mostacedo, B., Pereira, M., & Fredericksen, T. S. (2001). Dispersión de semillas anemócoras y autócoras durante la época seca en áreas con aprovechamiento forestal en un bosque seco tropical. Ecología en Bolivia, 36, 3-16.

Muñoz Mayorga, M. A. (2009). Caracterización morfométrica de cuatro ecotipos de piñón (jatropha curcas), asociado con teca (tectona grandis) (Tesis de grado, Escuela superior politécnica del litoral. Ecuador).

Negrón, B. E. M. (2012). Utilización de especies nativas del “bosque seco” para la recuperación del paisaje en el proceso de cierre del botadero a cielo abierto del distrito las lomas–piura. Tecnia, 22(1), 23-32.

Nicasio-Torres, M., Erazo-Gómez, J. C., & Cruz-Sosa, F. (2009). In vitro propagation of two antidiabetic species known as guarumbo: Cecropia obtusifolia and Ce-cropia peltata. Acta physiologiae plantarum, 31(5), 905-914.

Ocampo, M. C., Cruz, J. Á., Marcial, N. R., & Pacheco, C. Y. (2009). Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. Ra Ximhai, 5(2), 201-223.

Olivares-Pérez, J., Avilés-Nova, F., Albarrán-Portillo, B., Rojas-Hernández, S., & Cas-telán-Ortega, O. A. (2011). Identificación, usos y medición de leguminosas arbóreas forrajeras en ranchos ganaderos del sur del estado de México. Tropical and subtropical agroecosystems, 14(2), 739-748.

Orwa, C., Mutua, A., Kindt, R., Jamnadass, R., & Anthony, S. (2009). Agroforestree Database: a tree reference and selection guide, version 4.0. Recuperado de: http://www.worldagroforestry.org/treedb/.

Orduz, J. O., & Rangel, J. A. (2002). Frutales tropicales potenciales para el piede-monte llanero. Villavicencio, Colombia: Corpoica.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala202

Ortiz, R. (2012). El cambio climático y la producción agrícola. Nota Técnica, 383, 35. Banco Interamericano de Desarrollo.

Ortiz, M., Azañón, V., Melgar, M., & Elias, L. (1995). The corn tree (Brosimum ali-castrum): a food source for the tropics. In Artemis Simopoulus (Ed.), Plants in human nutrition (pp. 135-146). Washington D. C.: Karger Publishers.

Parrotta, J., A. (2000). Acacia farnesiana (L.) Willd. Aroma, huisache. Bioecología de árboles nativos y exóticos de Puerto Rico y las Indias Occidentales. General Technical Report IITF-115. Rıo Piedras: USDA Forest Service International Insti-tute of Tropical Forestry.

Pavón, C. (2002). Evaluación del uso de ápices meristemáticos y explantes cotile-donares e hipocotiledonares en el establecimiento in vitro de Tabebuia rosea (Bertol) DC (macuelizo) (Tesis Ing. Agr., Escuela Agrícola Panamericana, Zamo-rano, Honduras).

Pennington, T. D., & Sarukhán, J. (2005). Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. México, D. F.: UNAM.

Perea, B. E. L. (2008). Selección de especies adecuadas para forestar y reforestar la ciudad arequipa. Arequipa: Municipalidad provincial de Arequipa.

Pereyra, O., Suirezs, T. M., Pitsch, C., & Báez, R. (2006). Estudio de las propiedades fisico-mecánicas y comportamiento en procesos industriales de la madera de kiri, grevillea, paraíso y toona. Floresta, 36(2).

Pineda-López, M., Sánchez-Velásquez, L., Carrazana, J., Estévez, N., Díaz, F., Igle-sias, L., ... & Vásquez, S. (2012). Adaptación de la biodiversidad y cambio climático. México: Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Universidad Veracruzana, México.

Pinto-Ruiz, R., Gómez, H., Martínez, B., Hernández, A., Medina, F. J., Gutiérrez, R., & Escobar, E. (2005). Árboles y arbustos forrajeros del sur de México. Pastos y Forrajes, 28(2), 87-97.

Pizarro, E. A. (2005). Especies arbustivas, gramíneas y leguminosas para el trópico americano. IX Seminario de Pastos y Forrajes, 30-49.

Prieto, L. F. M. (2007). Árboles para Palmira: Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente,2(3), 69-84.

Puma, N. E. (2011). Inventario de especies arbóreas de la zona rural del Cantón Cayambe. (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador).

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 203

Rasgado, F. A. (2015). Caracterización fitoquímica de la resina de Liquidambar styraciflua L. (Tesis de maestría, COLPOS, Montecillo, México).

Rejmánek, M. (2014). Invasive trees and shrubs: where do they come from and what we should expect in the future? Biological invasions, 16(3), 483-498.

Resch, T. M. (1998). Grevillea robusta. En M. Burns, M. Mosquera, & J. Whitmore (Ed.), Arboles Utiles de la Región Tropical de América Del Norte, (pp. 226-236). Washington, D. C.: U. S. Department of Agriculture, Forest Service.

Reyes, S. A., & Rosado, I. C. (2000). Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera y Bosques, 6(1), 55-71.

Richardson, D. M., & Rejmánek, M. (2011). Trees and shrubs as invasive alien spe-cies–a global review. Diversity and Distributions, 17(5), 788-809.

Rico, H. R., Tapia, L. M., Teniente, O. R., González, A., Hernández, M. M., Solís, J. L., & Zamarripa, C. A. (2011). Guía para cultivar higuerilla (Ricinus comunis L.) en Michoacán. Folleto Técnico Núm. 1. Apatzingán: INIFAP-CIPRAC

Rivas, B. E. A. H., & Sosa, B. A. R. C. (2007). Utilización del zumo de jícaro (Cres-centia cujete) en el tratamiento de la dermatomicosis en terneros e la raza reina en la Finca Santa Rosa de la UNA. (Tesis de grado, Universidad nacional agraria facultad de ciencia animal).

Rodríguez, F. R., & Córdoba, G. T. (2009). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Llama del Bosque. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 6(16), 63-65.

Rodríguez, F. R., & Córdoba, G. T. (2011). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Casco de venado. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 8(20), 35-38.

Rodríguez, F. R., & Córdoba, G. T. (2014). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Champaca (Michelia champaca L.). Revista Forestal Mesoameri-cana Kurú, 11(27), 73-75.

Rodríguez, I. S., & Romero, S. (2007). Arquitectura foliar de diez especies de encino (Quercus, Fagaceae) de México. Acta botánica mexicana, 81, 09-34.

Rojas-Rodríguez, F., & Torres-Córdoba, G. (2012a). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Indio desnudo. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 8(20), 39-42.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala204

Rojas-Rodríguez, F., & Torres-Córdoba, G. (2012b). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Aromo (Acacia farnesiana). Revista Forestal Mesoa-mericana Kurú, 9(22), 66-67.

Rojas-Rodríguez, F., & Torres-Córdoba, G. (2015). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Ciprés (Cupressus lusitanica Mill.). Revista Forestal Mesoa-mericana Kurú, 12(28), 46-48.

Román, F., Levy Tacher, S., Perales, H., Ramírez, N., Douterlungne, D., & López, S. (2007). Establecimiento de seis especies arbóreas nativas en un pastizal degradado en La Selva Lacandona, Chiapas, México. Ecología Aplicada, 6(1-2), 1-8.

Rotenberg, J. A. (2007). Ecological role of a tree (Gmelina arborea) plantation in Guatemala: an assessment of an alternative land use for tropical avian conser-vation. The Auk, 124(1), 316-330.

Saber, F. R., Salama, M. M., Fathy, M. M., & Soliman, F. M. (2015). Botanical study of Eucalyptus cinérea F. Muell. Ex Benth. cultivated in Egypt. Wourld Journal of Pharmacy and pharmaceutical sciences, 4(10), 310-328.

Salazar, R., & Soihet, C. (2001). Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina (No. CATIE ST MT-48). Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Samaniego, J. (2009). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe. Reseña 2009. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Sánchez de Lorenzo-Cáceres, J. M. (2007) Árboles y arbustos de bajo consumo en agua: un mundo de posibilidades. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Sánchez, D., Harvey, C. A., Grijalva, A., Medina, A., Vílchez, S., & Hernández, B. (2005). Diversidad, composición y estructura de la vegetación en un agropai-saje ganadero en Matiguás, Nicaragua. Revista de biología tropical, 53(3-4), 387-414.

Sánchez-Pérez, J. (1999). Recursos genéticos de aguacate (Persea americana Mill.) y especies afines en México. Revista Chapingo serie horticultura, 5, 7-18.

Sánchez, S. (1999). Plantas hospederas de franklinothrips vespiformis (dl crawford) (thysanoptera: aeolothripidae) en tabasco, México. Folia Entomologica Mexica-na, 107, 35-40.

Santander, C., & Campos, J. (1988). El guácimo (Guazuma ulmifolia Lam.): espe-cie forestal de uso múltiple para los trópicos húmedos. San José, Costa Rica: Editorial Texto.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala 205

Schmidhuber, J., & Tubiello, F. N. (2007). Global food security under climate change. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104(50), 19703-19708.

Segura Ledesma, S., Zavala Robles, D., Equihua Cervantes, C., Andrés Agustín, J., & Yepez Torres, E. (2009). Los recursos genéticos de frutales en Michoa-cán. Revista Chapingo. Serie Horticultura, 15(3), 297-305.

Shirwaikar, A., Rajendran, K., Kumar, C. D., & Bodla, R. (2004). Antidiabetic activity of aqueous leaf extract of Annona squamosa in streptozotocin–nicotinamide type 2 diabetic rats. Journal of ethnopharmacology, 91(1), 171-175.

Simons, A. J., & Stewart, J. L. (1994). Gliricidia sepium-a Multipurpose Forage Tree Legume. Roma: FAO

Standley, P. C., & Steyermark, J. A. (1958). Flora of Guatemala. Chicago: Chicago Natural History Museum, Fieldiana Botany.

The Plant List (2010). Version 1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ (consultado en 26 de septiembre de 2016).

Torres, A. E. (2015). Propuesta de una solución extraída de los pétalos de las flores de Delonix regia (Árbol de fuego) para ser aplicado como indicador en valoración ácido-base en medio acuoso (Disertación Doctoral, Universidad de El Salvador).

Torres, N. (2003). Actualización sobre intoxicación con Thevetia peruviana. RETEL. [en línea], 2-19.

Tropicos (2016). Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado en agosto de 2016. Disponible en: http://www.tropicos.org/

Valarezo, J., & Ochoa, D. (Sin fecha). Rendimiento y valoración nutritiva de especies forrajeras arbustivas establecidas en bancos de proteína, en el sur de la Ama-zonía ecuatoriana. Comité Editorial, 3(1), 113.

Villanueva, C., Ibrahim, M., & Casasola, F. (2008). Valor económico y ecológico de las cercas vivas en fincas y paisajes ganaderos. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Villanueva Díaz, J., Cerano Paredes, J., Benavides, J. D. D., Stahle, D. W., Estrada Ávalos, J., Constante García, V., & Tostado Plascencia, M. (2012). Reconstruc-ción de los niveles del lago de Chapala con series dendrocronológicas Taxodium mucronatum Ten. Revista mexicana de ciencias forestales, 3(14), 55-68.

Villegas, G., Bolaños, A., Miranda, J., & Zenón, A. (2000). Flora Nectarífera y poli-nifera del estado de Chiapas. México, D. F.: Secretaria de agricultura, ganadería y desarrollo rural.

Guía para la identificación de especies de árboles y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala206

Vit, P., & Méndez, G. (2004). Punica granatum L. Ficha botánica de interés apícola en Venezuela, No. 9 Granada. Revista de la Facultad de Farmacia, 46, 2.

Wheeler, T., & Von Braun, J. (2013). Climate change impacts on global food securi-ty. Science, 341(6145), 508-513.

Yepes, A. P., & Villa, J. A. (2010). Sucesión vegetal luego de un proceso de restau-ración ecológica en un fragmento de bosque seco tropical (La Pintada, Antio-quia). Revista Lasallista de Investigación, 7(2), 24-34.

Zamora, S., García, J., Bonilla, G., Aguilar, H., Harvey, C. A., & Ibrahim, M. (2001). Uso de frutos y follaje arbóreo en la alimentación de vacunos en la época seca en Boaco, Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 8(31), 31-38.

Guía para la identificación de especies de árboles

y arbustos comunes en el agropaisaje de Guatemala

Dennis Guerra-Centeno / Carlos Valdez-Sandoval / Dennis Orozco-Acevedo / Héctor Fuentes-Rousselin

Guía

para

la id

entif

icació

n de e

spec

ies de

árbo

les y

arbu

stos

comu

nes e

n el a

grop

aisaje

de G

uatem

ala

Este libro, es una guía de campo

para la identifi cación de las espe-

cies de árboles y arbustos que se

encuentran comúnmente en los

agropaisajes de Guatemala. Está

dirigido a los estudiantes y profe-

sionales de las ciencias agropecua-

rias y biológicas que se desenvuel-

ven en este tipo de ambientes y que

podrían benefi ciarse con el uso de

esta herramienta. Esperamos que

sea de utilidad y que contribuya al

manejo sostenible de los recursos

naturales del país.

View publication statsView publication stats