Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

4

Click here to load reader

Transcript of Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

Page 1: Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

GUÍA DE APRENDIZAJE FACILITADOR

1. IDENTIFICACIÓNFecha: Abril 02 / 2013 Versión Semanal: Los Martes Estructura Curricular

Módulo de FormaciónTécnicos en Sistemas

Duración (hrs) 40

Unidad de AprendizajeSalud Ocupacional

Duración (hrs) 1:00pm a 5:00pm

Modalidad de Formación: Presencial Virtual □x □Facilitador:Martha Lucia Agudelo Cuero

2. INTRODUCCIÓNEl Módulo de Formación “Salud Ocupacional”, responde a una política pública para la protección de

la salud en el mundo del trabajo con el fin de consolidar una cultura preventiva de seguridad y

prevención frente a los riesgos de trabajo y tiene como propósito que todo trabajador identifique

factores de riesgos ocupacionales en su medio laboral; conserve el puesto de trabajo en óptimas

condiciones de higiene y seguridad; prevenga accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,

y participe en los planes de atención de emergencia.

Por lo anterior, este Modulo de Formación le brinda los conocimientos y habilidades necesarias al

estudiante para que asuma actitudes y prácticas saludables en todo escenario laboral.

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE3.1 Aplicar prácticas de trabajo para la higiene y seguridad según riesgo ocupacional.

3.2 Identificar responsabilidades de empleadores y trabajadores en la prevención de ATEP dentro del sistema general de riesgos profesionales

3.3 Aplicar metodologías para la identificación y valoración de factores de riesgo ocupacional3.4 Controlar factores de riesgo higiénicos y de seguridad en su ambiente de trabajo

3.5 Notificar y Analizar Incidentes y accidentes de Trabajo

3.6 Participar en el Plan de Emergencias de la Empresa

3.7 Reglamento de higiene y seguridad de la empresa

3.8 Clasificación y sub-clasificación de los factores de riesgo

3.9 Elaboración del panorama de factores y agentes de riesgos: mapa de riesgos.

3.10 Determinar Elementos de protección personal y colectiva según factor de riesgo

ECFT00017 Versión: FEBRERO 25- 2012

Page 2: Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

GUÍA DE APRENDIZAJE FACILITADOR3.11 Funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales

Enfermedad Profesional: Marco legal vigente (Decreto 1295 de 1994, Ley 1562/2012 (Resolución 1016 de 1989- Resolución 2013 de 1986).

3.12 Estructura y funcionamiento del Comité paritario de Saludo Ocupacional en la empresa (COPASO)

4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE4.1 FACILITADOR

4.1.1 Lograr en el alumno el cumplimiento de normas de seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normativa institucional.

4.1.2 Lograr que el estudiante Reconozca los diferentes factores de riesgo higiénico - ambientales

4.1.3 Asesorar al estudiante en la Identificar los diferentes factores de riesgo de accidente de trabajo

4.1.4 Acompañamiento en la elaboración del panorama de factores de riesgo de acuerdo a metodologías existentes.

4.1.5 Lograr que el estudiante Reconozca los derechos que contempla en Plan de Beneficio: ATEP.

4.2 ESTUDIANTE4.2.1 Interviene durante la descripción del uso y conservación de los elementos de protección

personal4.2.2 Interroga al maestro con respecto al reporte de las condiciones ambientales del escenario

laboral, incidentes y accidentes en su ambiente laboral.4.2.3 Profundiza sobre las normas de seguridad y salud ocupacional4.2.4 Registra información de gran importancia para la prevención

4.2.5 Practica en un ambiente real con la asistencia del docente métodos de prevención para la salud integral de los trabajadores-Realiza los trabajos teniendo en cuenta leyes y normas de seguridad.

5. EVALUACIÓN 5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN5.1.1 Relata el proceso productivo donde labora5.1.2 Interpreta el panorama de riesgos en el sitio de trabajo.

5.1.3 Relaciona el tipo de riesgo con las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo en el área de trabajo.

5.1.4 Determina actos y condiciones subestandar en un entorno laboral

ECFT00017 Versión: FEBRERO 25- 2012

Page 3: Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

GUÍA DE APRENDIZAJE FACILITADOR5.1.5 Analiza ámbitos de la seguridad industrial, higiene industrial y medicina del trabajo.

5.1.6 Diferencia entre los diferentes factores de riesgo profesionales

5.1.7 Genera propuestas de control de los riesgos, basados en la información de un panorama de Factores de Riesgos

5.1.8 Usa los elementos de protección, equipos y materiales de trabajo siguiendo las recomendaciones de los manuales de funcionamiento

5.1.9 Atento a la vigencia de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE6.1 CONOCIMIENTO

6.1.1 Proceso Salud-enfermedad, Relación Salud-trabajo-ambiente

Técnicas para el diagnóstico y reporte de condiciones de trabajo

Respuestas a preguntas sobre: Sistema general de Riesgos Profesionales y

responsabilidades de empleadores y trabajadores frente a ATEP. Organización y

funcionamiento del COPASO

6.1.2 Respuestas a preguntas sobre procedimiento para el reporte y análisis de incidentes y accidentes de trabajo

6.1.3 Respuestas a preguntas sobre: diagnóstico del riesgo de emergencias en la empresa; funcionamiento de las brigadas de emergencia; Plan de evacuación.

6.1.4 Repuestas a preguntas Clasificación de factores de riesgo valoración de factores de riesgo higiénicos

6.2 DESEMPEÑO

6.2.1 Observación durante el proceso de conformación y organización del Comité Paritario de

Salud Ocupacional

6.2.2 En la empresa, aula taller sobre el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad

6.2.3 Observación durante las exposiciones de la normativa en seguridad y salud ocupacional

6.3 PRODUCTO6.3.1 Un Reporte del diagnóstico de condiciones higiénicas y de seguridad en su puesto de

trabajo según formato y Metodología (panorama de riesgos)

ECFT00017 Versión: FEBRERO 25- 2012

Page 4: Guia aprendizaje tecnicos en sistemas

GUÍA DE APRENDIZAJE FACILITADOR

6.3.2 Informe sobre las medidas de control existentes en su proceso de trabajo

6.3.3 Reporte de accidente de trabajo elaborado según metodología y formato de la ARP6.3.4 Informe sobre la historia de la Salud Ocupacional en Colombia

7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE7.1 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

7.1.1 Salones de teoría Comfandi Palmira7.1.2 Dependencias edificio de educación comfandi Palmira

7.2 MEDIOS EDUCATIVOS7.2.1 Observación directa7.2.2 Formulación de preguntas7.2.3 Simulación de situaciones 7.2.4 Cuestionario7.2.5 Lista de chequeo

8. BIBLIOGRAFIA:Salud Ocupacional facultad del medio ambiente y recursos naturales. Universidad Francisco José de Caldas.Seguridad Ocupacional. Raúl Felipe Trujillo.Salud Ocupacional. Francisco Álvarez HABC de la Seguridad y la Salud en el trabajo. Ministerio de la protección Social.

ECFT00017 Versión: FEBRERO 25- 2012