Guia Actividades Logica 2012

download Guia Actividades Logica 2012

of 5

Transcript of Guia Actividades Logica 2012

GUA DE ACTIVIDADES DE LGICA

PAGE 1Instituto Claret

Temuco

GUA DE ACTIVIDADES DE LGICA

FILOSOFA CUARTO AO MEDIO 2012

PROFESOR. Jorge Ibar MadariagaOBJETIVOS:1.- Aplican las distintas leyes de la lgica a ejemplos especficos.

2.- Valoran el trato respetuoso entre distintas posiciones para la argumentacin filosfica.

Capacidades y destrezas:

Comunicacin: expresin oral, expresin escrita, comprensin lectoraSentido crtico: fundamentar, evaluar, sacar conclusiones.

Razonamiento lgico: resolver problemas, realizar inferencias y deducciones, representacin mental, analizar y distinguir.Valores y actitudes:

Creatividad: entusiasmo, inventar, originalidad, curiosidad.

Libertad: autonoma, voluntad, autodisciplina.

Tolerancia: aceptar, respeto, apreciar al otro.Ejercicio 1Transforme a proposiciones de forma tpica e indique la letra de la proposicin.

1.- ____ Muchos carros no tienen cuatro ruedas

2.- ____ Cierra la puerta!

3.- ____ Algunas veces me acuesto tarde y me siento atontado todo el da

4.- ____ Si yo fuera rey, prohibira la Coca Cola

5.- ____ A Colocolo se le tiene envidia por ser el mejor

6.- ____ No use insecticida para matar babosas!

7.- ____ Cualquiera que compre bonos es un mal ciudadano

8.- ____ Ella nunca trae su computadora a la clase

9.- ____ Nunca regresar a mi casa

10.- ____ La luna est llena esta noche

11. ____ El siempre hace lo que quiere

Ejercicio 2Anlisis de silogismos categricos

Todos los perros son caninos

Ningn perro es felino

Ningn felino es canino

Identifique las partes del silogismo anterior:

1. Premisa mayor: ____________________________________________2. Premisa menor: _____________________________________________

3. Conclusin: _______________________________________________

4. Trmino medio: _____________________________________________

5. Predicado de la premisa mayor: _________________________________

Ejercicio 3Complete el silogismo con la conclusin vlida:

1. Ningn hombre es extraterrestre

Todo hombre es mortal

2. Algunos hombres no son griegos

Todos los hombres son mortales

3. Algunas ostras son silenciosas

Las criaturas no silenciosas son divertidas

4. Ninguna pesadilla es agradable

Las experiencias desagradables no se buscan con avidez

5. A todos los abstemios les gusta el azcar Ningn ruiseor bebe vino

6. Todos los insectos no son agradables

Algunas cosas que son agradables se comen

Ejercicio 4Corrige los siguientes silogismos declarando a qu ley falla y por qu:1. El toro muge

El toro es una constelacin

Una constelacin muge

2. Algn monje es religioso

Todo franciscano es monje

Algn franciscano es monje3. Todo profesor de lgica es perfecto

Algn perfecto es virtuoso

Todo profesor de lgica es virtuoso

4. Todo vegetal tiene clorofila

Todo dentfrico tiene clorofila

Todo dentfrico es vegetal5. Dios es amor

El amor es ciego

Steve Wonder es ciego

Steve Wonder es Dios

Ejercicio 5Indica la figura y el modo de los siguientes silogismos:

1. Todo encubridor ser castigado con prisin, Juan ha sido encubridor, Luego Juan ser castigado con prisin

2. El autor del Quijote fue manco, Cervantes fue el autor del Quijote, luego Cervantes fue manco

3. Lo que nada es no existe, Los fantasmas nada son, Luego los fantasmas no existen

4. Ningn fsil est traspasado de amor, algunos que estn traspasados de amor son ostras, luego algunas ostras no son fsilesEjercicio 6

1. En el siguiente silogismo: Todos los seres hoscos son mal acogidos. Toda avispa es un ser hosco. Cul sera su conclusin correcta? A) Todo ser mal acogido es avispa B) Algn ser mal acogido es avispa C) Ninguna avispa es bien acogida D) Toda avispa es un ser mal acogido2. En el siguiente silogismo: Todo hombre prudente rehye las hienas. Ningn ser que rehya las hienas es banquero.Cul sera su conclusin correcta? A) Todo banquero es una hiena B) Ninguna hiena es prudente C) Ningn banquero es prudente D) Ningn banquero rehye las hienas3. Un hombre estaba mirando un retrato y alguien le pregunt: de quien es esa fotografa?, a lo que l contest: ni hermanos ni hermanas tengo, pero el hijo de este hombre es el hijo de mi padre. De quien era la fotografa que estaba mirando el hombre? A) To B) Abuelo C) Padre D) Hijo4. El silogismo siguiente: Ningn hombre tiene alas. Algunos seres vivos son hombres. Algunos seres vivos no tienen alas. A que modo pertenece? A) Festino B) Ferio C) Felapton D) Fresison5. El silogismo siguiente: Todo hombre es bpedo. Ningn len es bpedo. Ningn len es hombre. A qu modo pertenece? A) Celarent B) Camestres C) Felapton D) Camenes6. El silogismo siguiente: Todo hombre sabe que se va a morir. Todo hombre es bpedo. Algn bpedo sabe que se va a morir? A qu modo pertenece? A) Datisi B) Disamis C) Bramantip D) Darapti7. El silogismo siguiente: Algn negro es americano. Todo americano es mortal. Algn mortal es negro. A qu modo pertenece? A) Ferio B) Dimaris C) Festino D) Datisi8. Una de las reglas del silogismo consiste en que el trmino medio debe estar distribuido, al menos, en una de las premisas. Y algo est distribuido cuando es considerado en toda su extensin, es decir, como un universal. Pues bien, en la proposicin Todo hombre es mortal la distribucin no estara presente en? A) Sujeto-Predicado B) Sujeto C) Predicado D) Cpula9. Una de las reglas del silogismo consiste en que el trmino medio debe estar distribuido, al menos, en una de las premisas. Y algo est distribuido cuando es considerado en toda su extensin, es decir, como un universal. Pues bien, en la proposicin Algn hombre es blanco la distribucin no estara presente en? A) Sujeto B) Sujeto-Predicado C) Predicado D) Cpula10. Una de las reglas del silogismo consiste en que el trmino medio debe estar distribuido, al menos, en una de las premisas. Y algo est distribuido cuando es considerado en toda su extensin, es decir, como un universal. Pues bien, en la proposicin Ningn hombre es ngel la distribucin estara presente en? A) Sujeto B) Predicado C) Sujeto-Predicado D) Cpula11. Una de las reglas del silogismo consiste en que el trmino medio debe estar distribuido, al menos, en una de las premisas. Y algo est distribuido cuando es considerado en toda su extensin, es decir, como un universal. Pues bien, en la proposicin Algn hombre no es ngel la distribucin estara presente en? A) Sujeto-Predicado B) Predicado C) Sujeto D) CpulaEjercicio 71. Indique la contradictoria de la proposicin Todos los ejecutivos exitosos son hombres inteligentes ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Indique la contraria de la proposicin Ningn filsofo es cientfico

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Indique la subcontraria de la proposicin Algunos atletas universitarios no son profesionales

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Indique la subalterna de la proposicin Todas las mujeres inteligentes son hermosas___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. De la proposicin Ningn dinosaurio es contemporneo es verdadero que puede inferirse de sus proposiciones opuestas.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Escribe la obversa de la proposicin:

Algunos empresarios son no capitalistas

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. Escribe la conversa de la proposicin:

El nico equipo de ftbol chileno que no ha descendido es colocolo___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. Escribe la contraposicin de la proposicin:

Las mujeres colocolinas son las ms hermosas

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________9. Escribe la contraposicin de la proposicin:

Ninguna persona es no profeta en su tierra

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________