Guia Actividades Jefes (1)

download Guia Actividades Jefes (1)

of 4

Transcript of Guia Actividades Jefes (1)

  • Editorial: AlfaguaraLugar y fecha de edicin: Buenos Aires abril de 2005Prlogo: Guillermo SaavedraEstudio: Pablo AnsolabehereCantidad de pginas: 136Serie: Roja (desde 14 aos)

    Mario Vargas Llosa naci en 1936, en Arequipa, Per. Estudi Letras en Lima y luego en Madrid donde com-plet su doctorado. Desde entonces vivi entre Europa y Per. Siempre se ha involucrado en la poltica nacio-nal e internacional, e incluso fue candidato en 1990 a la Presidencia del Per. Ha publicado cuentos (Los jefes), nouvelle (Los cachorros), teatro (La seorita de Tacna), relato autobiogrfico (El pez en el agua) y tex-tos periodsticos (Contra viento y marea). Pero su gran proyecto literario ha sido la novela a la que considera una forma superior de la literatura. Entre sus narra-ciones novelsticas, se han destacado La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversacin en La Catedral (1969), Pantalen y las visitadoras (1973), La ta Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Quin mat a Palomino Molero? (1986), Los cuadernos de don Rigoberto (1993) y La Fiesta del Chivo (2000), entre otras. Ha sido distin-guido con varios premios como el Premio Cervantes de Literatura en 1994.

    2. Sntesis del libro

    La antologa rene seis cuentos, un prlogo y un estu-dio compuesto por una resea bibliogr ca y el anli-sis de la obra. Estos relatos, primeros textos del escritor y su nico volumen de cuentos, presentan un universo que reve-la ciertas constantes en su literatura: las diferencias sociales y raciales, la violencia que esto engendra y la lucha por el poder muchas veces jugada a travs de la sexualidad.Situados, generalmente, en un mbito urbano y ju-venil, esos relatos trabajan sobre un modo de re-presentacin realista de la ccin literaria y con la experimentacin de los mecanismos propios de la narracin moderna y vanguardista: los diversos cami-nos por los que la historia se convierte en relato, los

    efectos de la polifona, las anacronas como recurso creador de sentido, la fragmentacin de la secuencia mediante el uso reiterado de la elipsis, los efectos de tensin dados por lo que el relato calla a travs de lo que dice, las variantes en la posicin o focalizacin del narrador y el juego de los actores narrativos.

    3. Temas transversales y conexiones curriculares

    Temas transversales

    Educacin para la convivencia

    Conversar en pequeos grupos qu entienden por violencia. Diferenciar entre violencia fsica, verbal y psicolgica. Puede establecerse una jerarqua entre ellas? Por qu? Cmo se manifiestan en la vida personal y privada? Y en la vida social y pblica? Enumerar ejemplos en los que hayan ejercido o sufrido actitudes violentas. Qu sentimientos asocian a la vio-lencia? Por qu creen que el violento necesita ejecutar semejante control sobre los dems? Buscar en la prensa ejemplos de violencia privada y pblica. Investigar movimientos histricos que hayan empleado medios violentos o no violentos de resistencia a las imposicio-nes del poder. Escribir cartas de lectores a los peridi-cos nacionales o de su regin opinando sobre asuntos que involucren este comportamiento.

    Educacin para la salud

    Buscar en Da domingo las referencias al consumo de alcohol en ese grupo de amigos. Qu vnculo se puede establecer entre este consumo y la inconsciencia con que los protagonistas se enfrentan a la situacin que pone en peligro sus vidas? Qu es una adiccin? Qu factores sociales y personales las provocan? Por qu el alcohol es la droga de consumo ms masivo y aceptado entre los jvenes en la actualidad? Qu pro-cura alcanzar el que mantiene una ingesta excesiva y

    Los jefes

    Mario Vargas Llosa

    Gua de lectura

    1. El autor

    2. Sntesis del libro

    3. Temas transversales y conexiones curriculares

    Ediciones Santillana S. A. 2006 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil

    1

  • regular de bebidas alcohlicas? Saben qu es un coma alcohlico? Conocen a alguien que haya pasado por esa experiencia? Averiguar en Alcohlicos Annimos u otras organizaciones semejantes datos acerca de las caractersticas y prevencin del alcoholismo. Organizar una campaa sobre el tema en la escuela a partir de la confeccin de encuestas, estadsticas, debates y con-ferencias con profesionales, concursos literarios y todo tipo de actividades que se les ocurran.

    Conexiones curriculares

    Con Ciencias sociales

    Buscar informacin para preparar una exposicin oral sobre los espacios rurales y urbanos latinoameri-canos. Establecer diferencias entre los mbitos campe-sinos modernos y tradicionales. Analizar el proceso de urbanizacin latinoamericana, las migraciones internas y los procesos de industrializacin. Especi car en cada caso la situacin propia de Per.

    Investigar las luchas en el nivel secundario y univer-sitario en Amrica latina. Por qu la dcada de 1960 fue crucial para este tipo de movimientos? Qu otros pronunciamientos estudiantiles se dieron en Europa por el mismo perodo?

    Con Educacin Plstica

    Revisar los paratextos que componen la tapa, lomo y contratapa y disear otros para el ejemplar.

    Con Literatura

    Qu fue el boom de la literatura latinoamericana? Quines fueron sus principales representantes? Esta-blecer sus coordenadas temporales y estticas. En OnMagic Realism in Film (1986), Frederic Jameson seala, entre otros rasgos para esta literatura, que en ella el color local constituye una fuente especial de placer; y que la dinmica de la narrativa ha sido reducida, concentrada y simpli cada al centrarse en la violencia. Podra aplicarse esta idea a estos textos de Vargas Llo-sa? Por qu?

    4. Contenidos

    Conceptuales

    La literatura y los discursos sociales: Latinoamrica y la crtica social. El cuento latinoamericano de los aos sesenta: van-guardias y experimentacin narrativa: polifona, hete-rogeneidad secuencial, fragmentacin de la instancia enunciativa, ruptura de la lgica temporal del relato. Los mundos representados: realismo y verosimilitud.

    Procedimentales

    Anlisis crtico de textos literarios narrativos. Reconocimiento de los procedimientos cannicos de la narracin y la transgresin vanguardista. Reconocimiento de los efectos de verdad. Interpretacin de las variables ideolgicas que atra-viesan el relato latinoamericano en los aos sesenta.

    Actitudinales

    Valoracin del placer producido por la literatura. Valoracin del patrimonio literario latinoamericano. Reflexin sobre el universo de valores que comunica la literatura.

    5. Propuestas de actividades

    Antes de la lectura

    Experiencia y conocimientos previos

    Escribir una de nicin propia de cuento. Comparar las de niciones para establecer una en comn. Qu esperan encontrar en un libro de cuentos latinoameri-canos? Qu otros autores de la zona conocen? Sobre qu temas escriben? Sobre qu creen que puede escri-bir un joven de slo veintids aos?

    Trabajo con el paratexto

    Observar la tapa. Dnde estn esos chicos? Qu estn haciendo? Cmo se conecta esa imagen con el ttulo del libro? Leer la contratapa. Cmo se vinculan las apreciaciones del comentarista con la tapa y el ttulo? Observar el ndice. Qu les sugiere cada uno de los ttulos.

    4. Contenidos

    5. Propuestas de actividades

    Ediciones Santillana S. A. 2006 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil

    2

  • Redactar la cha bibliogr ca del libro.

    Leer el prlogo.

    Qu destaca por sobre todas las cosas el prologuista Saavedra en los relatos literarios de Mario Vargas Llosa?

    Comprensin de la lectura

    Sealar el marco (momento, lugar y personajes) en Los jefes. Cul es la complicacin y cmo se resuel-ve? Qu participacin tiene el narrador en los suce-sos? Quines son los jefes? Por qu estn enfrenta-dos? Cmo llega Lu a jefe? Por qu podra hablarse de un narrador poco con able en virtud de su parcia-lidad para evaluar a los otros y a s mismo? Qu cosas le critica el narrador a Lu a lo largo del relato en su relacin con las autoridades y con sus pares? En qu situaciones lo admira? Cmo evoluciona el comporta-miento de la masa de alumnos con respecto a la lucha planteada?

    Qu funcin cumple la fatalidad en El desafo? Qu elide este relato de la pelea? Analizar la posicin y focalizacin del narrador del relato. Qu funcin cumple el uso de la primera persona plural? Identi- car las analepsis o retrospecciones temporales y su funcin en el relato. Identi car los momentos que componen el ritual de la pelea. Por qu la revelacin nal modi ca la lectura del relato?

    Enumerar los personajes de El hermano menor. Describirlos brevemente. Comparar a Juan y David a partir de sus caractersticas personales, modos de en-frentar los hechos y actitud hacia Leonor. Por qu Juan dispara como si deseara matar a su hermano? Podra hablarse de un amor incestuoso de Juan ha-cia su hermana? Identi car los pronombres mediante los cuales se hace alusin al hombre que persiguen. Cmo pueden interpretarse su empleo y la abundan-cia de sujetos tcitos para indicar sus acciones? De-terminar las clases sociales que aparecen en el texto. Describir el mbito en el que se desarrollan los hechos. De qu manera contrastan en el cuento la civiliza-cin y el salvajismo o barbarie rural? Qu simboliza la sujecin que hace Juan del caballo rebelde? Y la apertura de la Mugre?

    La declaracin de amor de Miguel a Flora en Da domingo, est motivada por amor o por rivalidad con Rubn? Qu rol cumple la mujer en ese medio

    masculino? Explicar la frase Recuper el aplomo de inmediato: frente a los hombres s saba comportar-se. Por qu la ensoacin de Miguel es anticipato-ria? El relato de la carrera induce la asignacin de un ganador que luego se revierte, mediante qu proce-dimientos de focalizacin del narrador lo consigue? Qu habra sucedido si el narrador se hubiera focali-zado en Rubn?

    En qu mbito se despliegan los hechos de Un visi-tante? Cmo est descripto? Por qu podra decirse que la fuerza policial utiliza a Remigio? Por qu el nal del relato es abrupto?

    Identi car la analepsis y su funcin en El abuelo. Cmo podra interpretarse la dedicacin con que el viejo limpia y pule la calavera? Por qu un anciano puede querer ver la belleza de la muerte? Por qu de-sear asustar al nieto con la visin del horror de la muerte?

    Despus de la lectura

    Averiguar qu luctuoso suceso ocurri en nuestro pas en 1976 conocido como la noche de los lpices. Establecer relaciones con el episodio contado en Los jefes. Si el tema les interesan pueden consultar La otra Juvenilia de Santiago Garao y Werner Pertot publica-do por la Editorial Biblos.

    Mirar La ley de la calle (La ley de la calle (La ley de la calle Rumble Fish (Rumble Fish ( ) de Francis Ford Coppola con Mickey Rourke y Matt Dillon y sealar sus relaciones con El desafo.

    Establecer comparaciones temticas entre Crnica de una muerte anunciada del escritor colombiano Ga-briel Garca Mrquez y el relato El hermano menor.

    Comparar la funcin del enfrentamiento entre los hombres para demostrar su vala y la mujer como trofeo entre Da domingo y Hombre de la esquina rosada e Historia de Rosendo Jurez de Jorge Luis Borges.

    Investigar qu usos hace el poder poltico y la fuerza pblica del hombre de campo en Martn Fierro de Jos Hernndez o del guapo urbano en "El reidero" de Ser-gio de Cecco. Comparar con Un visitante.

    Relacionar la actitud del protagonista de El abuelo con el texto Acerca de la vejez de Marco Tulio Cicern.

    Ediciones Santillana S. A. 2006 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil

    3

  • 6. Taller de escritura

    Recordar o inventar una ancdota en que hayan peleado por una reivindicacin en el mbito escolar. Escribir un relato con la misma.

    En parejas, imaginar los motivos por los cuales Justo y el Cojo pelean. Escribir un relato que complete los motivos del enfrentamiento y cuyo narrador sea Lenidas.

    Escribir la pgina del diario secreto de Leonor en el que la muchacha cuenta el episodio narrado.

    Escribir el relato de una situacin en la que, en la sociedad contempornea, el poder poltico emplee a un personaje marginal con una finalidad ilcita. Narrarla desde la perspectiva del poder.

    Completar el final faltante de Un visitante.

    Escribir un ensayo en el que se reflexione sobre la relacin del hombre con la idea de su propio fin.

    Redaccin de actividades: Julieta Pinasco

    6. Taller de escritura

    Ediciones Santillana S. A. 2006 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil

    4