GUIA 9_POE Taller de Campo-Indicadores

2
/ INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO SEDE BARRANQUILLA PROGRAMA: COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES/ OPERACIÓN LOGISTICA MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES GUIA 9_TALLER De Campo 1. OBJETIVO: Aplicar las Herramientas de control en una empresa, utilizando los indicadores de gestión. 2. INTRODUCCION: En esta guía desarrollaremos un taller para implementar una herramienta de control en una empresa , utilizando los indicadores de gestión .El aprendizaje de este tipo de indicadores son necesarios para dar soporte a los objetivos estratégicos de una organización o unidad productiva que deseemos conformar. 3. ACTIVIDADES : En esta guía los estudiantes en cada equipo de trabajo van a implementar una herramienta de control utilizando los índices de gestión que existen aplicando las técnicas para obtener la información de campo que se requiere para construir nuestros indicadores. Tengamos en cuenta que los índices de gestión nos permiten medir y cambiar nuestra cultura organizacional. En este taller utilizaremos dos tipos de herramientas para construir nuestros indicadores: a) In situ: El equipo de trabajo debe elegir alguno de los siguientes establecimientos sugeridos para realizar la observación requerida: restaurante, Eps, empresa de servicios públicos (Acueducto, Electrificadora o gas) y realizar una encuesta a diez clientes para obtener la información requerida y evaluar el servicio recibido. b) Cliente incógnito: El equipo de trabajo debe elegir un establecimiento bancario y como cliente incógnito solicitar información de alguno de los productos o servicios que ofrece la entidad y observar atentamente para relacionar la información en lo que se solicita en el formato. Es necesario que lean bien la información que requiere el formato antes de realizar la visita para tener en cuenta todos los aspectos a observar y que debe relacionar. El objetivo del taller es obtener la información con base a los modelos propuestos y tabular la información para establecer los indicadores que buscamos.

description

Trabajo de Campo

Transcript of GUIA 9_POE Taller de Campo-Indicadores

Page 1: GUIA 9_POE Taller de Campo-Indicadores

/INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO SEDE BARRANQUILLA

PROGRAMA: COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES/ OPERACIÓN LOGISTICA

MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA

DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

GUIA 9_TALLER De Campo

1. OBJETIVO: Aplicar las Herramientas de control en una empresa, utilizando los indicadores de gestión.

2. INTRODUCCION: En esta guía desarrollaremos un taller para implementar una herramienta de control en una empresa , utilizando los indicadores de gestión .El aprendizaje de este tipo de indicadores son necesarios para dar soporte a los objetivos estratégicos de una organización o unidad productiva que deseemos conformar.

3. ACTIVIDADES : En esta guía los estudiantes en cada equipo de trabajo van a implementar una herramienta de control utilizando los índices de gestión que existen aplicando las técnicas para obtener la información de campo que se requiere para construir nuestros indicadores.Tengamos en cuenta que los índices de gestión nos permiten medir y cambiar nuestra cultura organizacional.

En este taller utilizaremos dos tipos de herramientas para construir nuestros indicadores:

a) In situ: El equipo de trabajo debe elegir alguno de los siguientes establecimientos sugeridos para realizar la observación requerida: restaurante, Eps, empresa de servicios públicos (Acueducto, Electrificadora o gas) y realizar una encuesta a diez clientes para obtener la información requerida y evaluar el servicio recibido.

b) Cliente incógnito: El equipo de trabajo debe elegir un establecimiento bancario y como cliente incógnito solicitar información de alguno de los productos o servicios que ofrece la entidad y observar atentamente para relacionar la información en lo que se solicita en el formato. Es necesario que lean bien la información que requiere el formato antes de realizar la visita para tener en cuenta todos los aspectos a observar y que debe relacionar.

El objetivo del taller es obtener la información con base a los modelos propuestos y tabular la información para establecer los indicadores que buscamos.

Anexo se encuentran los formatos establecidos para la obtención de la información.

4. CONCEPTUALIZACION: Los Equipos de trabajo deben presentar el taller con las dos herramientas de trabajo dispuestas In situ y como cliente incógnito.

5. EVALUACION: La evaluación de esta guía será valorada por la entrega de evidencia y la sustentación a través del foro, panel o conversatorio donde se exponen los temas.

Page 2: GUIA 9_POE Taller de Campo-Indicadores

/INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO SEDE BARRANQUILLA

PROGRAMA: COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES/ OPERACIÓN LOGISTICA

MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA

DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

Los estudiantes deben enviar sus evidencias por los equipos de trabajo conformados y remitirlos por el Aula Virtual MOODLE..El archivo donde envíen sus trabajos debe tener la siguiente identificación: GUIA 9_Taller de Campo POE

6. BIBLIOGRAFIA:

Chiavenato, I. & I.Villamizar, G. (1999). Introducción a la teoría de la administración (5 ed.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Koontz, H. & Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11 ed.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Ballina Ríos, F. & I.Weihrich, H. (2000). Teoría de la administración: un enfoque alternativo (1 ed.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Drucker, P. & I.Ford, M. (1986). La Innovación y el empresariado innovador: la práctica y los principios (1 ed.ª ed.). Barcelona: Norma.

Mercado H., S. (2004). Administración, Teoría y práctica (2 ed.ª ed.). México: Limusa.