Guia 6

5
Características del Debate Grupos que defienden distintas posturas acerca de distintos temas Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión. Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar. El debate debe responder a una duración cronológica establecida (de máximo 5 min) y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos. Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador. El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate. La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los ¿Qué es el debate? El debate es un tipo de discurso oral, una instancia formal donde se discute un tema determinado pero de forma dirigida a través de un moderador, el cual va cediendo turnos a cada grupo para expresar y argumentar la postura sobre el tema Reglas del Debate •Los grupos deben presentar su video argumentativo con imágenes en donde se señalen el tema a mostrar y a tratar, este puede ser explicado presencialmente o dentro del video por medio de un audio. •Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto. •No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza a la opinión anterior. •Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro. Fase Argumentativa Los integrantes de cada equipo cuentan con unos pocos minutos (de 3 a 6 min), en conjunto con el video presentado, para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el Fase de Contra argumentación Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando. Fase de Foro La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última. Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo ¡¡¡Antes de empezar!!! Actividades del debate: Fases del debate Nombre del trabajo Debate y argumentación final Historia geografía y ciencias sociales guía al estudiante, nº 6 DATOS CURRICULARES 1ª Medio Unidad: el mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX Contenido: Los totalitarismo s Objetivos a desarrollar.. Contrasta r por medio de argumenta ción audiovisu al expresada en un debate, totalitar ismo v/S democraci a

Transcript of Guia 6

Page 1: Guia 6

DATOS CURRICULARES

1ª Medio Unidad: el

mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

Contenido: Los totalitarismos

Objetivos a desarrollar..

G U Í A A L E S T U D I A N T E , N º

6H I S T O R I A G E O G R A F Í A Y

C I E N C I A S S O C I A L E S

Debate y

argumentación

N O M B R E D E L

T R A B A J O

Actividades del debate: Fases del debate

¡¡¡Antes de empezar!!!

Fase de Foro

La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última.

Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo argumentativo, es así que los fundamentos de las posturas deben ser sólidos y claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e interés.

Fase de Contra argumentación

Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando.

Fase de Veredicto

El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo final.

Fase Argumentativa

Los integrantes de cada equipo cuentan con unos pocos minutos (de 3 a 6 min), en conjunto con el video presentado, para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador.

Fase de Reunión

Aquí el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzará, donde deben contraargumentar y para eso el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa.

Reglas del Debate

•Los grupos deben presentar su video argumentativo con imágenes en donde se señalen el tema a mostrar y a tratar, este puede ser explicado presencialmente o dentro del video por medio de un audio.

•Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto.

•No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza a la opinión anterior.

•Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro.

¿Qué es el debate?

El debate es un tipo de discurso oral, una instancia formal donde se discute un tema determinado pero de forma dirigida a través de un moderador, el cual va cediendo turnos a cada grupo para expresar y argumentar la postura sobre el tema

Características del Debate

Grupos que defienden distintas posturas acerca de distintos temas

Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.

Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar.

El debate debe responder a una duración cronológica establecida (de máximo 5 min) y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.

Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.

El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate.

La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.

Contrastar por medio de argumentación audiovisual expresada en

un debate, totalitarismo

v/S democracia

Page 2: Guia 6

Tomando en cuenta lo visto en este periodo de 6 clases, ¿consideras que la democracia es un mejor sistema de gobierno, en donde se pueden expresar mejor las ideas de las personas. Junto con esto señala lo positivo y lo negativo de vivir en democracia.

Sigue desenvolviéndote en la temática, para esto: Te entregaremos referencias de otras herramientas que puedes utilizar para el desarrollo de esta guía didáctica o para uso personal

Actividad final: describe ¿cuál es la importancia de confrontar ideas con respecto a diferentes posturas

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Te recomendamos este link en donde puedes practicar tus conocimientos con respecto a la democracia v/s los totalitarismos

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/democracia_totalitarismo/index.html

Te recomendamos observar debates dpresidenciales de años anteiores, para que veas una clara manifestación de democracia. Ejemplo, este link

http://www.youtube.com/watch?v=PaZnR6aXWbQ

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Guia 6

¿Cómo los evaluaremos?

A través de la siguiente rubrica

Criterio Nivel logrado Nivel logrado Nivel logrado Nivel logrado Nivel logrado20-29 30 - 39 40 - 47 480 - 58 59 - 70

Criterio BOrganización

Este criterio se refiere a la capacidad para expresar las ideas con claridad y coherencia.

El debate está generalmente desorganizado y es confuso.

El debate muestra una incipiente organización.

El debate muestra una organización suficiente.

El debate está bien organizado, es aceptable claro y coherente.

El debate está generalmente bien organizado, es claro y coherente.

Criterio BOrganización

Este criterio se refiere a la capacidad para estructurar los argumentos por medio del video, y expositivamente, de manera sustancial y lógica, y respaldarlos con ejemplos pertinentes.

Los argumentos no se exponen de manera lógica.La estructura del video ylos parlamentos y el manejo de la continuidad de los mismos, es muy débil.

Los argumentos carecen de continuidad lógica.La estructura dele video , los parlamentos y el manejo de la continuidad de los mismos, es débil.

Los argumentos tienen continuidad lógica.La estructura del video, los parlamentos y el manejo de la continuidad de los mismos es regular

Los argumentos se exponen lógicamente.La estructura del video, los parlamentos y las transiciones facilita el desarrollo de las ideas durante el debate.

Los argumentos se presentan de manera razonada y lógica.La estructura del video, los parlamentos y el manejo de la continuidad de los mismos ayuda a desarrollar las ideas durante el debate.

Criterio CEstilo y uso del lenguaje

Este criterio se refiere a la capacidad para utilizar el vocabulario con diferentes fines, tales como descripciones, análisis y argumentos.

El vocabulario utilizado es a menudo inapropiado y limitado.Se cometieron errores frecuentes de pronunciación.

El vocabulario utilizado es poco apropiado y limitado.Se cometieron errores constantes de pronunciación.

El vocabulario utilizado es frecuentemente apropiado y variado.Se cometieron pocos errores de pronunciación.

El vocabulario utilizado es en general apropiado y variado.Los errores de pronunciación son mínimos.

El vocabulario utilizado es apropiado y variado.No hubo errores de pronunciación.

Criterio CEstilo y uso del lenguajeEste criterio se refiere a elegir el registro y el lenguaje apropiados, teniendo en cuenta la intención del debate y el tipo de destinatario.

Se realizó poco esfuerzo para utilizar un registro que se adecue a la intención del debate y al destinatario.

Se demostró un esfuerzo por utilizar un registro que se adecua a la intención del debate y al destinatario.

Se utilizó ocasionalmente un registro que se adecua a la intención del debate y al destinatario.

Se utilizó constantemente un registro que se adecua a la intención del debate y al destinatario.

Se utilizó un registro que se adecua a la intención del debate y al destinatario.