GUIA 4.pdf

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 8 Programa de Formación: Código: 228181 Versión: 2 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO Nombre del Proyecto: Código: 731209 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE CABLEADO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADAS EN VALLEDUPAR Fase del proyecto: DISEÑO Actividad (es) del Proyecto: Conocimiento y aplicación de elementos Activos y Pasivos de una Red y desarrollo del proyecto de formación. Actividad (es) de Aprendizaje: Socialización elementos activos y pasivos de una Red, elaboración de talleres y aplicación del proyecto de formación. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTI VO (Herramien ta - equipo). Equipo de Cómputo. CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa). Libros de referencia,Internet, CD´s, guías, lápices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas, reproducción de material y fotocopias. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 04 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of GUIA 4.pdf

Page 1: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 8

Programa de Formación:

Código: 228181 Versión: 2

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Nombre del Proyecto:

Código: 731209

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE CABLEADO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADAS EN VALLEDUPAR

Fase del proyecto:

DISEÑO

Actividad (es) del Proyecto: Conocimiento y aplicación de elementos Activos y Pasivos de una Red y desarrollo del proyecto de formación.

Actividad (es) de Aprendizaje: Socialización elementos activos y pasivos de una Red, elaboración de talleres y aplicación del proyecto de formación.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo). Equipo de Cómputo.

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa). Libros de referencia,Internet, CD´s, guías, lápices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas, reproducción de material y fotocopias.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 04

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 8

ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA RED

Los elementos que constituyen la capa física de Ethernet son de dos tipos: Activos y Pasivos. Los primeros generan y/o

modifican señales, los segundos simplemente la transmiten. Son los siguientes:

Resultados de Aprendizaje:

IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO, MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS, CIVILES Y DE RED.

Competencia:

IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO

PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.INFORMACIÓN REQUERIDA

PARA LA SOLUCIÓN.

Duración de la guía ( en horas):

6

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 8

Clasificación Pasivo : Podemos definir los componentes electrónicos pasivos como aquellos que no producen amplificación y que sirven para controlarla electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los elementos activos (los cuales son llamados genéricamente semiconductores). Los componentes pasivos están formados por elementos de diversas clases que tendremos que considerar independientemente, ya que son diferentes sus objetivos, construcción y resultados, de modo que vamos a dividirlos en tres grandes grupos: 1. Resistencias: clasificación, valor óhmico y utilidad 2. Condensadores y funcionamiento, clasificación y valor capacitivo de un condensador, condensadores variables e información de su valor. 3. Bobinados e inductancias Activo : Son aquellos dispositivos que se caracterizan principalmente por ser electrónicos, y estos permiten y distribuir y transformar la información en una red de computadores.

Page 4: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 8

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Identificar la importancia que tiene el modelo TCP/IP Identificar las capas del Modelo TCP/IP

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

1. Realizar cuadro comparativo entre los diferentes elementos activos que conforman una red.

2. El cuadro comparativo debe tener:

Capa del modelo OSI en la cual opera cada dispositivo

su funcionalidad en dicha capa

que protocolos y su función manejan en estos equipos

en qué tipo de redes según su alcance se pueden implementar

3. Describir los elementos pasivos y donde se utilizan 4. realizar ficha técnica de los equipos activos encontrados esta debe tener:

Nombre

Información general

Descripción del producto

Especificaciones Técnicas de fabrica

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 8

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

Socialización de contextualización sobre equipos activos y pasivos

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos

de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Producto:

Socialización sobre los

tipos de equipos activos y

pasivos.

Documento en

Word.

Plataforma Virtual

Page 6: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 8

ACTIVIDADES DEL PROYECT

O

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación

(consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción

Cantidad Descripci

ón Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller,

unidad productiva) y elementos y

condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y

medio ambiente

Conceptos de equipos activos y pasivos.

6 computador

1

Ingeniero de Sistemas.

1 Telemática Redes

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 8

http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFque-es-el-modelo-osi-definicion/ https://www.youtube.com/results?search_query=modelo+osi+explicacion+de+las+7+capas

Redes

Tipos de redes

Lan

Man

Wan

OSI

ISO

ESTANDAR

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: GUIA 4.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 8

GUSTAVO JOSE RODRIGUEZ LLORENTE, INGENIERO DE SISTEMAS.