Guía 2 Lenguaje Idea Principal

download Guía 2 Lenguaje Idea Principal

of 9

Transcript of Guía 2 Lenguaje Idea Principal

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    1/9

    Reconocer idea principal

    Objetivo: Interpretar y relacionar. Establecer de qu trata (identificar tema, propsito omensaje) un texto completo o una seccin de l, cuando aparecen varias ideasimportantes que compiten entre s.

    Actividad de inicio:

    ee atentamente el si!uiente texto

    El !ran au!e de las bicicletas como medio de transporte tambin "a ido acompa#ado

    con una alarmante al$a en los robos. Es por eso, que %ndrs &oi, 'ristbal 'abello y

    uan os onsalve de la *niversidad %dolfo Ib+#e$ decidieron crear un innovador

    prototipo que busca disminuir en !ran parte este tipo de delitos.

    e trata de -er/a 0roject-, una bicicleta que !racias a su dise#o 1nico puede ser

    utili$ada como un candado. 0ara ello, el tubo dia!onal de su c"asis se divide en dos,

    se dobla y se une nuevamente con el silln, que tambin es desmontable. 2e esta

    forma, cualquier intento de robo queda descartado, ya que es necesario desarmar laestructura y el ve"culo queda inutili$able.

    o mejor es que no es llamativa y mantiene un estilo cl+sico tpicos de las bicicletas

    de ciudad. %dem+s, se!1n sus creadores el proceso de desarme toma menos de 34

    se!undos.

    5'u+l de los si!uientes enunciados podra ser un ttulo para el texto citado6

    %. El !ran au!e de la bicicleta como medio de transporte7. *na bicicleta imposible de robar

    '. 8er/a proyect9 una bicicleta cl+sica2. El mejor invento de la *niversidad %dolfo Ib+#e$

    Aprendamos a identificar el tema del texto

    El ejercicio anterior nos solicitaba identificar el tema del texto pero5cmo es posible identificarlo6

    0ara poder determinar el tema de un texto es muy importante formularal!unas pre!untas claves respecto a l. 0ara saber cu+l es el temadebes pre!untar De qu trata el texto? 2el mismo modo paradesentra#ar las ideas principales debes reali$ar la si!uienteinterro!ante Qu se dice sobre aquello que se habla?

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    2/9

    Es importante saber que cuando "ablamos de temanos estamosrefiriendo a la idea !lobal del texto, es decir, a todo el textoy cuando"ablamos de idea principal nos referimos a la idea local de este, estoes, a una parte del texto.

    %dem+s existen claves textuales que nos indicar+n tanto el tema como laidea principal

    !strate"ia para identificar eltema # la idea principal

    eer de manera atenta y

    concentrada el texto.

    Identificar qu nos solicita

    la pre!unta, si se refiere altema o a la idea principal.

    &eali$ar la pre!unta clave.

    En el caso del tema: dequ se trata el texto? Enel caso de la idea principalqu se dice sobreaquello que se habla?

    7uscar las claves textuales

    que nos permitan inferir el tema y la idea principal del texto.

    &esponder la pre!unta incorporando todos los elementos ya se#alados.

    Ejercicios de desarrollo

    ee atentamente los si!uientes textos e identifica el tema y la idea principal. 2ebessubrayar las claves textuales que indican la permanencia del tema.

    El !ran au!e de las bicicletas como medio

    de transporte tambin "a ido acompa#ado

    con una alarmante al$a en los robos. Es por

    eso, que %ndrs &oi, 'ristbal 'abello y uan

    os onsalvede la *niversidad %dolfo

    Ib+#e$ decidieron crear un innovador

    prototipoque busca disminuir en !ran parteeste tipo de delitos.

    e trata de -$er%a &roject-, una bicicleta

    que !racias a su dise#o 1nico puede ser

    utili'ada como un candado. 0ara ello, el tubo

    dia!onal de su c"asis se divide en dos, se

    dobla y se une nuevamente con el silln, que

    tambin es desmontable. 2e esta forma,

    cualquier intento de robo queda descartado,

    ya que es necesario desarmar la estructura y

    el veh(culoqueda inutili$able.

    o mejor es que no es llamativa y mantieneun estilo cl+sico tpicos de las bicicletas deciudad. %dem+s, se!1n sus creadores elproceso de desarme toma menos de 34se!undos.

    as claves textuales evidencianque el el texto siempre mantieneel mismo tema y pro!resivamentese aporta nueva informacinacerca de l. Es decir, existe unapro"resi)n tem*tica. % partir deesta podemos inferir el tema del

    texto.

    +a correferenciaconsiste en

    establecer vnculos entre

    diversos elementos de un

    enunciado o de un texto,

    indicando i!ualdad en la

    referencia de dos o m+s

    elementos. 0or ejemplo, en el

    texto anterior la palabra

    8veh(culo9 sustituye a la palabra8bicicleta9. %s, cuando en un

    texto se utili$an diversos

    trminos o expresiones para

    referirse a un mismo elemento,

    todos estos trminos o

    expresiones seran

    correferentes entres.

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    3/9

    8as palabras de relleno, tambin llamadas 8muletillas9, perturban la recepcin deldiscurso. 'uando no estamos suficientemente preparados utili$amos 8muletillas9 pararellenar los momentos que necesitamos para pensar, cuando no sabemos qu deciro, sencillamente, cuando "emos perdido el "ilo. 'onviene evitarlas para no perturbaral interlocutor9

    ;.

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    4/9

    ===============================================================================

    8a radio es un medio de comunicacin cuyo mensaje se transmite a travs delsonido. En sus or!enes inclua no solo noticias y m1sica, sino dramas, comedias y

    concursos.

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    5/9

    ===============================================================================

    8%l disolverse el !rupo 8

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    6/9

    ===============================================================================

    ===============================================================================

    8%ntes de convertirse en un objetivo poltico real, la idea de unir Europa no eram+s que un sue#o de filsofos y visionarios. Nctor Gu!o, por ejemplo, ima!in

    unos pacficos 8Estados *nidos de Europa9 inspirados por ideales "umanistas9

    ;4.

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    7/9

    ;;. 5'u+l de los si!uientesenunciados poda ser un ttulo parael texto6

    %. El arte en la %nti!Oedad7. El arte en E!ipto'. as pir+mides de E!ipto2. a arquitectura en E!ipto

    ;3. e#ale la idea principal del primerp+rrafo

    %. os e!ipcios crean en la vida despusde la muerte7. a arquitectura es la mayor expresinde arte en E!ipto'. El arte e!ipcio estuvo dominado por lareli!in

    2. as pir+mides son los monumentosm+s importantes de la %nti!Oedad

    8*na de las proe$as de la medicina moderna "a sido restablecer las funciones der!anos amputados o enfermos mediante prtesis artificiales: estimuladorescardacos, audfonos, miembros artificiales, por ejemplo. *n paso m+s en estaprodi!iosa aventura cientfica "a sido el trasplante de r!anos: 1nica esperan$a desobrevivencia para pacientes que sufren lesiones or!+nicas !raves9.

    ;B. 5% qu informacin "ace referencia la expresin: 8en esta prodi!iosa aventuracientfica96

    %. % las proe$as de la medicina moderna7. % las funciones de los r!anos'. %l restablecimiento de las funciones de los r!anos2. % las prtesis artificiales

    ;C. a palabra 8proe$a9 se podra reempla$ar por

    %. o!ros 7. Ga$a#as '. 7atallas 2. 0elea

    ;D. e podra deducir del texto anterior que

    %. a medicina moderna "a tenido diferentes lo!ros7. as prtesis artificiales son el !ran invento del si!lo PP'. *n !ran porcentaje de la poblacin tiene prtesis artificiales

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    8/9

    2. os trasplantes de r!anos son la 1nica esperan$a para restablecer lasfunciones de los r!anos

    ;. 5'u+l es la idea principal del p+rrafo6

    %. as prtesis y los trasplantes son !randes adelantos de la medicina

    7. e pueden restablecer los r!anos mediante prtesis artificiales'. os trasplantes son la 1nica esperan$a de vida para las personas2. a medicina moderna "a devuelto la esperan$a de sobrevivencia

    8El trasplante de r!anos requiere la participacin plena de la colectividad. asautoridades podr+n definir normas ticas, pero ellas ser+n in1tiles si el p1blico noapoya la idea misma de trasplante o rec"a$a la donacin de r!anos9

    ;. 8as autoridades podr+n definir normas ticas9, esta informacin est+ enrelacin con

    %. a colectividad7. a participacin'. El trasplante de r!anos2. El p1blico

    ;. El pronombre subrayado "ace alusin a las

    %. @ormas ticas7. Qormas de participacin plena'.

  • 7/25/2019 Gua 2 Lenguaje Idea Principal

    9/9

    ;M. En el texto anterior, el trmino destacado (lo), en el se!undo p+rrafo, apunta a%. El usuario.7. el sitio %ll