Guia 2 JN C III 2016.docx

download Guia 2 JN C III 2016.docx

of 3

Transcript of Guia 2 JN C III 2016.docx

  • 8/19/2019 Guia 2 JN C III 2016.docx

    1/3

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLO HORIZONTECIENCIAS SOCIALES

    CICLO III JNGUIA N° 2 FECHA____________

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE____________________________________________

    La tierra es un astro o cuerpo celeste en el inmenso conjunto del Universo. Es uno de los ocho planetas quegiran alrededor del Sol. En orden de cercanía, es el tercer planeta del Sistema solar, ubicado a 150 millones deil!metros de distancia. "cupa el quinto lugar en cuanto a tama#o. La tierra es el $nico planeta conocido quetiene vida. La presencia de aire, agua % rocas reduce las temperaturas e&tremas % permite que ellas sea el hogar de millones de seres humanos, animales % plantas.La tierra se mantiene girando de modo constante alrededor del sol % en una !rbita determinada debido a lafuerza de gravitación. 'omo la (ierra se mueve de "este a Este, el Sol aparece m)s pronto en los lugaressituados al Este, en donde el día comien*a m)s temprano.En la actualidad, gracias a los sat+lites artiiciales que han sido elaborados para el estudio el planeta % deluniverso, podemos tener una visi!n amplia de la (ierra. -ista desde el espacio, la (ierra se distingue de losdem)s planetas del Sistema Solar por su posici!n, tama#o % color.

    La (ierra no es una esera perecta est) achatada en los polos % es un poco m)s ancha en el centro. -ariaspruebas han permitido conirmar la idea de la redonde* de la (ierra/ la sombra redonda de la (ierra que sepro%ecta sobre la Luna % que se puede observar en los eclipses de luna el hecho de que un barco desapare*caen el planeta

     

    hori*onte desde su parte inerior hasta la superior % la $ltima, pero la m)s evidente, est) dada por las im)genes de nuestro el planeta, tomadas desde sat+lites artiiciales que orbitan alrededor de la (ierra.

  • 8/19/2019 Guia 2 JN C III 2016.docx

    2/3

    ientras en la mitad del planeta que est) iluminado por el Sol es de día, en la otra mitad, ubicada en el ladoopuesto, es de noche.La orma es+rica de la tierra ocasiona que en cualquier punto se ejer*a igual atracci!n hacia su interior. Sinembargo debido al achatamiento del planeta, la uer*a de gravedad es ligeramente ma%or en los polos, por estar a menor distancia del centro de la (ierra, ra*!n por la cual el peso de los objetos tambi+n es ma%or en los polos% menor en la *ona ecuatorial.Los ra%os solares no iluminan todo el planeta con la misma intensidad, lo que ocasiona dierencias en lastemperaturas %, por consiguiente, en el clima, la vegetaci!n % los ecosistemas. En eecto, las regiones m)s

    cercanas a la línea ecuatorial reciben lu* % calor durante todo el a#o de manera m)s directa mientras que, en lasregiones polares, llega mu% oblicua con menor energía.

    La tierra y sus movimientos: gual que el Sistema Solar, la (ierra se mueve por el espacio todo el tiempo. 2unque no lo alcancemos a percibir, presenta varios movimientos simult)neos, dos de ellos son/

    Movimiento de rotación: La tierra gira sobre supropio eje, una línea imaginaria que la traviesa de poloa polo, % est) ligeramente inclinada respecto al planode la !rbita terrestre. El 2ngulo de inclinaci!n del eje

    de rotaci!n es de 34 367 4077. 8ara reali*ar un girocompleto, la (ierra emplea 39 horas, lo que se conocecomo día terrestre.

    CONSECUENCIAS

    : Sucesi!n del día % la noche: "rientaci!n a trav+s de puntos cardinales ;permiteestablecer el norte, sur, oriente, occidente<: 'ambios en la orma de la (ierra.

    Movimiento de traslación: la (ierra gira alrededor delsol en una tra%ectoria de orma elíptica, es decir, sedespla*a alrededor del Sol en una !rbita de ormaovalada. 8ara reali*ar este movimiento, la (ierra

    emplea 4=5 días, = horas % > minutos, lo queconstitu%e un a#o. El e&cedente de 4=5 días seacumula durante cuatro a#os, al cabo de los cuales seagrega un día al mes de ebrero, cre)ndose así el a#obisiesto.El sol no se locali*a e&actamente en el centro de laelipse, de manera que la (ierra no se encuentrasiempre a igual distancia de +l. 2sí, a comien*os deenero, se halla en su perielio, es decir cerca del Sol.En los inicios del mes de julio se encuentra en suafelio o alejada del Sol.El movimiento de traslaci!n, la inclinaci!n del eje de la(ierra % la distancia de +sta respecto al Sol originanlas cuatro estaciones/ primavera, verano, oto#o einvierno.Las estaciones solo se presentan en las ?onas delatitudes medias ;cerca de los tr!picos de c)ncer % decapricornio< en donde los ra%os del Sol llegan deorma directa en una +poca del a#o % de ormainclinada en el resto del a#o.

    La tierra y sus líneas imaginarias: para poder ubicar con precisi!n sobre la (ierra un punto o un territorio, es

    necesario utili*ar un sistema que se basa en los paralelos % los meridianos. Estos son líneas imaginariastra*adas sobre las dierentes representaciones de la (ierra o mapas % sirven para locali*ar con e&actitudcualquier punto cualquier punto de la supericie terrestre. El cruce de paralelos % meridianos orman unacuadricula llamada '""@AEB2A2S CE"C@D'2S.

  • 8/19/2019 Guia 2 JN C III 2016.docx

    3/3