Guía-1 Fundamentos

10
1 GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1 GESTION DE LA COMUNICACION GUIA1 - ACTIVIDAD 1 KAREN ANDREA LONDOÑO PEREZ UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

Transcript of Guía-1 Fundamentos

Page 1: Guía-1 Fundamentos

1

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

GESTION DE LA COMUNICACION

GUIA1 - ACTIVIDAD 1

KAREN ANDREA LONDOÑO PEREZ

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

MERCADEO

BOGOTA D.C

Page 2: Guía-1 Fundamentos

2

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

2014

Tabla de contenidoIntroducción................................................................................................................................................3

La Comunicación Organizacional...............................................................................................................5

La Comunicación Organizacional De Cara Al Siglo XXI...........................................................................6

Conclusiones................................................................................................................................................7

WebGrafia...................................................................................................................................................8

Page 3: Guía-1 Fundamentos

3

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

Introducción

Con el desarrollo de la actividad número uno, puedo comprender plenamente como se está compuesto el proceso de la comunicación, partiendo de este punto identifico con mayor facilidad como desarrollar una comunicación fluida con intercambio de roles para obtener como producto una retroalimentación.

Puedo formar mi propio criterio de la importancia de la comunicación en todos los aspectos de la vida social de nosotros los seres humanos y de igual forma en la vida de los demás seres, al saber su importancia puedo dar mejor manejo de ella, reconocer los factores que pueden alterarla y crear planes de contingencia para reparar las fallas presentadas.

Page 4: Guía-1 Fundamentos

4

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

El Proceso De La Comunicación

El proceso de comunicación es relativamente simple y se divide en tres componentes básicos: un emisor, un canal y un receptor. El remitente se iniciará el proceso de comunicación mediante el desarrollo de una idea en un mensaje. Esto también se conoce como codificación. El remitente transmitirá entonces el mensaje a través de un canal; pensar en cosas como el correo electrónico, las conversaciones telefónicas, los mensajes instantáneos o incluso un mensaje de texto. El mensaje entonces se mueve a través del canal para el receptor, que completa el proceso de comunicación mediante la interpretación y la asignación de significado para el mensaje, que también se conoce como la decodificación.

Ahora, dado que la mayoría de los intercambios de comunicación implican un diálogo continuado entre emisores y receptores, se agregó un circuito de retroalimentación para el proceso de comunicación. Aunque sé que algunos de ustedes desean que su cónyuge se olvidaría de esta, a veces, el bucle de realimentación es un componente crítico en el proceso de comunicación, ya que garantiza un mensaje ha sido recibido correctamente e interpretado por la otra parte. En el lugar de trabajo, la retroalimentación es especialmente importante para que un gerente puede tener la certeza de los mensajes que él o ella envía son, de hecho, recibe e interpreta correctamente, provocando la acción adecuada de los subordinados.

Todos sabemos que hay una gran diferencia entre oír y escuchar. Podemos usar cualquiera de los dos durante el proceso de comunicación, pero es sólo a las personas que usan las habilidades de escucha eficaces en la comunicación que va a ser capaz de verificar la comprensión durante el intercambio.

La comprensión se logra cuando el remitente y el receptor están de acuerdo en el significado común de un mensaje.

Hay muchas razones por las que un mensaje no puede generar un entendimiento o significado compartido. El ruido se define como cualquier interferencia que causa una interrupción entre el emisor y el receptor en el proceso comunicativo. El ruido puede ser:

- Ruido psicológico: se refiere a las cosas que están sucediendo en su cabeza a medida que participe en el proceso de comunicación. Si el mensaje entra en conflicto con lo que ya pensamos o creemos, podemos tener dificultades para escuchar el mensaje, y por lo tanto, no obtener la plena comprensión.

Page 5: Guía-1 Fundamentos

5

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

- Ruido físico: son esos sonidos físicos que hacen que sea difícil escuchar el mensaje de alguien, como cuando usted está tratando de dar a una persona su número en el club con música que latía en sus oídos.

Ruido fisiológico: se refiere a cosas como el hambre, la fatiga, dolor de cabeza, estrés, o en realidad cualquier cosa que nos impide dar toda nuestra atención.

Ruido semántico ocurre cuando usted tiene una dificultad para entender las palabras, el lenguaje o la estructura gramatical de un mensaje. Esto es común cuando dos personas de diferentes culturas se están comunicando.

La Comunicación Organizacional

Es un proceso por el cual la empresa busca una imagen positiva y un clima organizacional favorable para todos los integrantes de la organización.

La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo.

La comunicación organizacional es una actividad propia de todas las organizaciones, es una forma de gestión para el conocimiento y corrección de acciones que podría transgredir los sistemas productivos interviniendo directamente en interacción de la estructura organizacional.

Es un sistema en que se maneja, transmite y se recibe información sobre el quehacer, el ser y el deber ser de la institución.

Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:

Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.

Reglamentarios, órdenes e instrucciones.

Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.

La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.

Page 6: Guía-1 Fundamentos

6

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado en órdenes y mandatos, aceptación de políticas. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación organizacional. Así, la comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público externo.

La Comunicación Organizacional De Cara Al Siglo XXI

Me parece importante rescatar los retos que tiene hoy en día el profesional de la comunicación organizacional que lo podemos ver en gerentes de una organización.

Como gerente o especialista en comunicación la persona líder deberá gestionar y proyectar cambios en la comunicación según lis diferentes entornos, aplicar una comunicación integral la cual es quien va a determinar el comportamiento de la empresa.

Visto de una perspectiva más lejana, no tan adentrada en la organización se podría dar un mejor concepto de la actual empresa y lo que puede llegar a ser, para esto se deben aplicar ciertos criterios de evaluación, y así, realizar una investigación profunda.

Mirar la organización desde la comunicación implica un cambio de fondo más que de forma, un cambio que transciende incluso a la misma organización, ya que nuestras empresas todavía no disponen de modelos avanzados para una cultura empresarial que no está sustentada en el control, la autoridad y la producción, sino en las relaciones, el conocimiento, la gestión eficaz de la comunicación y la información.

En este contexto la Comunicación debe ser gerenciada pues la comunicación es objeto de "gestión", es decir, es instrumento, de carácter estratégico orientado a un fin práctico: las relaciones, el cumplimiento de metas reconocidas en común y la coordinación de comportamientos aspecto importante para la productividad empresarial.

Seguramente las TIC´s tendrán que formar parte indispensable en el proceso de la comunicación organizacional, y al darle un buen manejo se convertirán en una herramienta para competitividad, pero esas son un arma de doble filo pues al exceder su uso o al utilizarlas de forma inadecuada podrá tener efecto contrario y hacer que la comunicación falle viéndose reflejado en la calidad y productividad de la empresa.

Estas herramientas tecnológicas podrán facilitar un modelo de comunicación interactivo en donde los emisores podrán ser receptores y viceversa de forma alternativa.

Page 7: Guía-1 Fundamentos

7

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

La comunicación organizacional está enfocada a grandes, medianas y pequeñas empresas con el fin de genere ambientes de trabajo agradables y tener como resultado un compañía totalmente productiva y con unos altos estándares de calidad.

Conclusiones

Puedo concluir que la comunicación es necesaria e indispensable en cada aspecto de la vida y que aplicada de manera correcta al a actividad comercial podrá dar fructuosos resultados al recibir calidad y productividad de nuestra empresa.

La comunicación bidireccional podrá dar mayores resultados, si ejercitamos e introducimos en nuestra empresa la retroalimentación, tendremos primero un favorable ambiente laboral y segundo constantes ideas de mejora para que nuestra organización crezca.

Page 8: Guía-1 Fundamentos

8

GESTION DE LA COMUNICACION – GUIA 1 – ACTIVIADAD 1

WebGrafia

http://education-portal.com/academy/lesson/the-communication-process.html#lesson

http://vimeo.com/40984192

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/mvalle.html