Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa.docx

download Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa.docx

of 3

Transcript of Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa.docx

  • 7/30/2019 Guerra Civil entre Huscar y Atahualpa.docx

    1/3

    Guerra Civil entre Huscar y Atahualpa

    Atahualpa tena la ambicin de apoderarse del Imperio, para lo cual organiz un numeroso

    ejrcito conformado por etnias norteas resentidas con los cuzqueos por las matanzas que

    haban llevado a cabo Huayna Cpac y Tpac Yupanqui cuando conquistaron esos lugares.

    Las primeras acciones blicas se iniciaron cuando Atahualpa desobedeci la orden de Huscar de ir

    a Cuzco. La primera batalla la gan Huscar con un ejrcito comandado por su hermano y general

    llamado Atoc.

    Atahualpa aprovech una tregua (en poca de cosecha se supone que ninguna etnia andina debe

    realizar campaas blicas) y tom algunas ciudades norteas. Poco a poco lleg a Cuzco casi

    invicto y derrot finalmente a Huscar. Sin embargo Atahualpa nunca ingres a la ciudad del Cuzco

    ni ejerci como emperador del Tahuantinsuyo.

    Una vez tomado Cuzco, Atahualpa, a travs de sus generales, intent borrar cada rastro percibible

    de Huscar matando a sus familiares, sirvientes y simpatizantes. Y las etnias norteas queconformaban el ejrcito de Atahualpa intentaron borrar todo rastro de Huayna Cpac y Tpac

    Yupanqui de quien inclusive quemaron su momia.

    Marcha de Pizarro a Cajamarca

    Estando en San Miguel de Tangarar, Francisco Pizarro recibi a varios curacas de las regiones de

    Piura y Lambayeque que le ofrecieron su ayuda para derrotar a Atahualpa, quien se hallaba en

    Huamachuco, celebrando las victorias de sus generales Quisquis y Calcuchmac en la sierra sur del

    Per. El 24 de setiembre de 1532, Pizarro y su pequeo ejrcito salieron de San Miguel, dejando a

    50 hombres al mando Antonio Navarro. Se dirigieron hacia el valle de Piura, adonde llegaron tres

    das despus. De aqu el Gobernador envi a Hernando de Soto y 60 jinetes rumbo a Caxas, unafortaleza inca en tierra de indios caaris. La guarnicin atahualpista del lugar atac a Soto, pero

    fueron masacrados por la caballera hispana, lo que caus alegra de la poblacin caari que

    detestaba la dominacin incaica y al poderoso Atahualpa. Poco despus lleg a Caxas un

    embajador de Atahualpa llamado Maica Huillca, quien acompa a Soto para encontrarse con el

    jefe de todos los barbudos.

    El escuadrn de Soto y Maica Huillca alcanzaron a Pizarro en Sarn. El embajador indgena

    pregunt quines eran, de dnde venan y qu queran. Pizarro respondi que eran cristianos que

    llegaban de Espaa para hacer alianza con Atahualpa y "servirle en sus guerras". Maica Huillca le

    advirti que el Sapa Inca estaba enterado de sus robos y tropelas. Entonces le entreg los regalosenviados por Atahualpa: varios patos despellados y dos fortalezas de cermica. Esto fue

    interpretado como una amenaza del rey inca y una advertencia de su podero.

    Prosiguiendo su marcha, Pizarro pas por Motupe, Jayanca y Tcume. El 6 de noviembre de 1532

    lleg a Saa. Aqu se detuvo al enterarse que Atahualpa haba regresado de Huamachuco a

    Cajamarca. Dos das despus orden el ascenso a la Cordillera de los Andes. No tena intenciones

    de rehuir al Sapa Inca; por el contrario, pensaba darle un ataque sorpresivo y capturarlo lo ms

  • 7/30/2019 Guerra Civil entre Huscar y Atahualpa.docx

    2/3

    pronto posible. Contaba con 62 jinetes, 102 infantes y algunas decenas de esclavos e indios

    auxiliares. Algunos soldados opinaban que era muy temerario ir a Cajamarca, pero el Capitn

    extremeo los convenci recordndoles los tesoros que obtuvieron Hernn Corts y sus hombres

    cuando capturaron a Moctezuma II.

    Prisin y Muerte de Atahualpa

    Como resultado Atahualpa fue apresado en un palacio de Cajamarca; segn Guaman Poma de

    Ayala estuvo sumergido en una poca de depresin porque le quitaron a su coya (mujer), su

    riqueza y su reino. Cuenta que llor, no comi mucho y dorma poco. En prisin Atahualpa

    organiz a espaldas de los espaoles dos ejrcitos, uno bajo el mando de Chalcuchmac para que

    fuese a Cajamarca a liberarlo y el otro bajo el mando de Quisquis para que tomase Cuzco y

    eliminara cualquier vestigio de Huscar. Estando preso se hizo amigo de Pizarro, y le tuvo

    admiracin a Hernando Pizarro, de quien dijo era un gran seor. Tambin jugaba mucho a la

    "Taptana", un juego de mesa inca que algunos historiadores confundieron con el ajedrez. Segn

    crnicas, aprendi castellano en veinte das.

    Sin embargo, el historiador Luis Andrade Reimers asegura que ni fue hecho prisionero ni, peor

    an, entreg rescate alguno para su liberacin, pues la relacin numrica de efectivos de

    desventaja para los espaoles haca imposible semejante situacin. Atahualpa planificaba la

    reconstruccin del Tahuantinsuyo, despus de los agotadores aos de guerra civil, por lo que

    intent establecer relaciones de mutuo beneficio para los dos imperios, el suyo y el ultramarino de

    los espaoles, para lo cual entreg esa cantidad de metales a cambio de beneficios tcnicos y

    administrativos para su tierra.

    Tambin, segn la versin tradicional en prisin habra mantenido algunos privilegios: se le

    permiti seguir administrando el imperio, aprendi a leer y escribir, tambin mantuvo unarelacin amistosa con Francisco Pizarro.

    En prisin, Atahualpa ofreci a cambio de su liberacin llenar dos habitaciones de plata y una de

    oro "hasta donde alcanzara su mano", los espaoles aceptaron y de inmediato se mand la orden

    a todo el imperio inca de que enviasen la mayor cantidad posible de oro y plata hacia Cajamarca.

    Despus de cumplir su parte los espaoles lo sentenciaron a muerte por idolatra, fratricidio,

    poligamia, incesto y lo acusaron de ocultar un tesoro.

    Al alegar que segn su creencia su cuerpo deba ser embalsamado para lograr su resurreccin en

    el otro mundo, el cura Valverde le concedi una ltima opcin: ser bautizado como cristiano y

    luego ahorcado. Al aceptarla fue bautizado con el nombre cristiano de Francisco. Se cree que

    Francisco Pizarro llor su muerte. (Pedro Pizarro narra en su crnica: "yo vi llorar al Marqus").

    Fue ejecutado el 25 de julio de 1533. La noticia de su muerte origin una gran anarqua, muchas

    etnias dominadas por los incas se sublevaron e intentaron recuperar su independencia.

  • 7/30/2019 Guerra Civil entre Huscar y Atahualpa.docx

    3/3

    Fue enterrado en la iglesia de Cajamarca pero unos das despus su cadver desapareci

    misteriosamente; probablemente sus sbditos lo rescataron para momificarlo y enterrarlo junto

    con sus antepasados.

    Tras su muerte, muchos incas partidarios de Huscar (como Manco Inca) se unieron a los

    espaoles para derrotar a Chalcuchimac, Quisquis y los dems partidarios de Atahualpa.

    Entre los huilliches del sur de Chile existe la creencia de que el Rey Inca, o Rey Inca Atahualpa,

    retornar un da e ir a ellos para gobernarlos con justicia y darles bienestar.

    Con qu nombre lo bautizaron?

    Atahualpa fue bautizado con el nombre cristiano de Francisco.