guerra

27
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Sede Puerto Cabello PARTICIPANTES: JHON OSTOS FRANKLIN SUCRE ANGEL MONTES FRANKLIN LEON PUERTO CABELLO, MAYO DE 2011 GUERRA DE RESISTENCIA

Transcript of guerra

Page 1: guerra

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

DefensaUniversidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada(UNEFA)

Sede Puerto Cabello

PARTICIPANTES:

JHON OSTOS FRANKLIN SUCREANGEL MONTESFRANKLIN LEON

PUERTO CABELLO, MAYO DE 2011

GUERRA DE RESISTENCIAGUERRA DE RESISTENCIA

Page 2: guerra

Agenda QUE ES LA RESISTENCIA GUERRA POPULAR DE RESISTENCIA POR QUE SE HABLA HOY DE RESISTENCIA GUERRA ASIMETRICA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL Y L AGUERRA DE RESISTENCIA ART. 323 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLITICA DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO BOLIVARIANO ART. 322 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA INTEGRAL, DESARROLLO INTEGRAL SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL RESISTENCIA POPULAR LA DOCTRINA MILITAR DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA CONFORMACIÓN DE LA NUEVA ESTRATEGIA MILITAR NACIONAL BASE DE RESISTENCIA OPERACIONAL REGIONES OPERATIVAS DE LA DEFENSA INTEGRAL OTRAS OPERACIONES EN EL COMBATE DE RESISTENCIA ESCENARIOS PARA LAS OPERACIONES EN EL COMBATE DE RESISTENCIA ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

Page 3: guerra

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?

En el caso particular de los pueblos de América, el concepto resistencia está muy ligado a su historia, desde la resistencia de los pueblos aborígenes contra la barbarie de la conquista, hasta el rechazo de las actuales medidas institucionales que buscan arrasar violentamente con los pueblos física y culturalmente, así como su riqueza.

La guerra de resistencia corresponde al momento de una invasión directa de un país imperialista a una nación.

En general, la resistencia al imperialismo no es una actividad esporádica, sino que es algo inherente al pueblo. Su importancia para frenar las fuerzas del imperialismo la expusieron tanto Hobson como Lenin, al analizarlo. Pero caracterizar las luchas del pueblo como "de resistencia", corresponde a un carácter defensivo en la correlación de fuerzas de la lucha de clases en un periodo determinado,

.

OSTOS

Page 4: guerra

GUERRA POPULAR DE RESISTENCIA:

Acción violenta no convencional conducida por un pueblo en armas contra una fuerza superior que invade su territorio, con el fin de desgastar la capacidad combativa y la moral del enemigo para expulsarlo, mantener la integridad del territorio y restablecer la soberanía del Estado

¿POR QUÉ SE HABLA HOY DE RESISTENCIA?

Ya Lenin en su libro sobre el imperialismo nos mostró cómo la resistencia de los pueblos al imperialismo es una constante por la opresión que este provoca

Es decir, la resistencia en las naciones oprimidas por el imperialismo es una constante y es expresión de la permanente situación revolucionaria que se presenta debido a la agudización de las contradicciones sociales. Dicha situación puede expresarse como estacionaria o en desarrollo. Además, debe tenerse en cuenta que desde el punto de vista histórico se puede hablar de periodos de auge o de repliegue de la revolución

OSTOS

Page 5: guerra

GUERRA ASIMÉTRICA

La guerra asimétrica es un conflicto violento donde existe una gran desproporción entre las fuerzas tanto militares como políticas de los bandos implicados, y que por lo tanto obliga a las partes a utilizar medios fuera de la tradición militar común. Entre estos medios se cuenta la Guerra de guerrillas, la Resistencia, toda clase de terrorismo, la contrainsurgencia, el terrorismo de Estado o la desobediencia civil.

En la guerra asimétrica no existe un frente determinado, ni acciones militares convencionales. Por el contrario, se basa en golpes de mano, combinación de acciones políticas y militares, implicación de la población civil y otras operaciones similares.

Recientemente, y dada la gran diferencia de poderío militar entre las grandes potencias y el resto de países del mundo, en éstos han empezado a surgir teorías de la guerra asimétrica más extensas. El libro Guerra Sin Restricciones elaborado por los coroneles chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui a raíz de la invasión de Irak de 2003 es la primera obra teórica de profundo calado sobre las guerras asimétricas futuras a gran escala. De manera muy resumida, sus autores postulan la utilización de cualquier clase de lucha -sin tener en cuenta ninguna objeción ética- ante una potencia abrumadoramente superior en fuerza, tecnología o influencia diplomática.

OSTOS

Page 6: guerra

LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y LA GUERRA DE RESISTENCIA.

La naturaleza y significación de los conceptos de seguridad y defensa.

A partir de 1999, en Venezuela se producen cambios en el pensamiento y la política de seguridad, orientados por la nueva Constitución Nacional, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, el nuevo pensamiento militar venezolano, el concepto de guerra de cuarta generación y el conflicto asimétrico. Dentro de estos cambios, se promulga la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en el año 2002, se reforma la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, vigente desde el año 2005 y se introducen modificaciones en las funciones y estructura de la Fuerza Armada Nacional.

OSTOS

Page 7: guerra

En el contexto interno, los cambios más importantes son: una mayor importancia y peso constitucional de la seguridad; el énfasis en las ideas de seguridad, defensa y desarrollo integral; la corresponsabilidad entre Estado y sociedad civil; el voto militar y una nueva línea de mando en operaciones militares y funciones administrativas. El Consejo de Defensa de la Nación (CODENA) expresa que las principales amenazas internas a la seguridad del país son la pobreza y el deterioro económico, la inseguridad personal y la corrupción, los conflictos políticos internos y los problemas ambientales. Entre las amenazas externas se encuentran: la intervención militar por parte de Estados Unidos y/o Colombia, los impactos del conflicto colombiano, el crimen organizado trasnacional, el narcotráfico y el deterioro ambiental.

OSTOS

Page 8: guerra

ARTÍCULO 323 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,

El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo organismo de consulta para el asesoramiento y planificación de todos los asuntos relacionados con la “defensa integral” del país y le corresponde “establecer el concepto estratégico de la Nación”.

La política de seguridad del gobierno venezolano, según la Secretaría General Permanente de CODENA, se orienta por 5 objetivos estratégicos:1. el fortalecimiento (cuantitativo y cualitativo) y la modernización de las FAN, y el desarrollo de un nuevo modelo de defensa a través de la cooperación regional y hemisférica.2. la política de fronteras, el multilateralismo y la desconcentración territorial de las fachadas Amazónica-Guayanesa, Andina-Llanera y Atlántico-Caribeña.3. la protección ecológica y el reconocimiento de una cultura multicultural.4. el desarrollo humano integral, así como el desarrollo integral y un nuevo orden internacional en materia económica. 5. el fortalecimiento de las instituciones públicas

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VENEZOLANO

OSTOS

Page 9: guerra

ART. 322 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Señala, la seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de éste y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.

ART. 2 LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN

Define la Seguridad como: Es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos

MONTES

Page 10: guerra

DEFENSA INTEGRAL

Es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa cualquiera que sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación.

EL DESARROLLO INTEGRAL

El desarrollo integral, consiste en la ejecución de planes, programas, y procesos continuos de actividades y labores que acordes con la política general del Estado, y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

MONTES

Page 11: guerra

SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL

La Seguridad y Defensa Integral por parte de las redes de apoyo a las Misiones es lo que se denominará Defensa Popular Integral, la cual:

Expresa la relación directa entre lo civil y militar para asumir la defensa integral de la nación — en todo momento especialmente cuando la soberanía de nuestra nación se vea amenazada por algún país extranjero y cuando se produzcan catástrofes o calamidades públicas, estados de emergencias económicas y conmociones internas o externas— a través de las redes y organizaciones sociales y comunitarias (misiones, contralorías sociales, cooperativas, organizaciones indígenas, políticas, artísticas, laborales, etc.) que encarnen de manera eficiente, eficaz y efectiva el principio de corresponsabilidad.

MONTES

Page 12: guerra

LA RESISTENCIA POPULAR

Al igual que la reserva, la Guardia Territorial formaría parte de la estrategia elaborada para superar el escollo asimétrico planteado en el actual panorama internacional. Müller Rojas (ob.cit) defiende esta estructura como fundamental, pues organizaría la resistencia popular: “La voluntad de los venezolanos contra la invasión extranjera”. Así lo define la nueva LOFAN: “Los ciudadanos (as) que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia lo harán ante cualquier invasión interna o de fuerza extranjera, estos grupos deben ser debidamente registrados por la Comandancia General de la Reserva Militar y Movilización Nacional quedando bajo su mando y conducción”.

MONTES

Page 13: guerra

contenida en los 5 objetivos estratégicos de la “nueva etapa de la revolución”, establece el incremento del componente militar frente a una guerra asimétrica; la fusión entre pueblo y ejército a través de una alianza estratégica cívico-militar; la defensa integral de la nación, mediante la expansión de las reservas militares, la instalación de los consejos regionales y locales de seguridad y la activación de los componentes militares ante cualquier intervención foránea y dificultades internas y externas

LA DOCTRINA MILITAR DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA,

MONTES

Page 14: guerra

LA CONFORMACION DE LA NUEVA ESTRATEGIA MILITAR NACIONAL,

Las herramientas principales son: el nuevo Pensamiento Militar Venezolano; el incremento de la preparación y eficacia de la Fuerza Armada Nacional; el desarrollo de la reserva militar; la reestructuración de la organización militar, el desarrollo de la industria militar y naval; el impulso a los centros de enseñanza e investigación sobre estudios estratégicos; la aprobación de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional; la modificación de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar; la profundización de la educación premilitar en los diferentes niveles de la educación; la educación, conciencia y sensibilización en la unidad cívico-militar para la defensa de la nación, el fortalecimiento de la unidad cívico-militar, y el fortalecimiento de las acciones defensivas en la zona fronteriza con Colombia

MONTES

Page 16: guerra

ÁREAS GEOGRÁFICAS DENTRO DEL TEATRO DE OPERACIONES, DONDE ACTÚAN LAS UNIDADES DE RESISTENCIA. NORMALMENTE ESTA BAJO LA RESPONSABILIDAD COMANDANTE DE LA ZONA DE DEFENSA INTEGRAL, SU EXTENSIÓN DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LAS FUERZASASIGNADAS PARA CONDUCIR LAS OPERACIONES PROYECTADAS.

REGIONES OPERATIVAS DE LA DEFENSA INTEGRAL

SUCRE

Page 17: guerra

BASES DE COMBATE DE RESISTENCIA

PUNTO DENTRO DEL ÁREA AVANZADA DE RESISTENCIA DONDE SE UBICA EL COMANDO DE LA UNIDAD DE COMBATE DE RESISTENCIA, LA CUAL TIENE COMO MISIÓN , PRINCIPAL, PLANIFICAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LAS OPERACIONES DE RESISTENCIA DENTRO DEL ÁREA AVANZADA, NORMALMENTE SE ENCUENTRA UBICADO EN LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO, EL MISMO DEBE REUNIR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD NECESARIAS QUE GARANTICEN SU CLANDESTINIDAD.

SUCRE

Page 18: guerra

OPERACIONES PSICOLOGICAS ENEL COMBATE DE RESISTENCIA

1. EL OBJETIVO PSICOLÓGICO ES UN ENUNCIADO QUE INDICA LASRESPUESTAS DE COMPORTAMIENTO SON DESEADAS DE UNA AUDIENCIA. 2. LAS OPERACIONES PSICOLÓGICAS NORMALMENTE SE CONCENTRAN EN LAS VULNERABILIDADES MILITARES DEL ENEMIGO. 3. EL OBJETIVO PSICOLÓGICO SE ORIGINA EN EL MÁS ALTO NIVEL DEPLANIFICACIÓN DE LA NACIÓN.

OPERACIONES DE INTELIGENCIA

OPERACIONES PLANEADAS CON EL FIN DE BUSCAR INFORMACION EN FORMA EN FORMA SECRETA Y SUBREPTICIA Y COMPRENDE ACTIVIDADES DE ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSION

OTRAS OPERACIONES EN EL COMBATE DE RESISTENCIA

SUCRE

Page 19: guerra

OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA

OPERACIONES PLANEADAS CON EL FIN DE DETECTAR, LOCALIZAR, IDENTIFICAR Y DESTRUIR ORGANIZACIONES DE INTELIGENCIAENEMIGA E IMPEDIR ACTOS DE ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSION.

OPERACIONES DE SOSTENIMIENTO

OPERACIONES PLANIFICADAS CON EL FIN DE PROPORCIONARPERSONAL, LOGISTICA Y OTRO PERSONAL, APOYO REQUERIDO POR LAS FUERZAS EMPEÑADAS PARA MANTENER Y PROLONGAR LAS OPERACIONES HASTA CUMPLIR EXITOSAMENTE LA MISION

OPERACIONES DE NEGACIÓN OPERACIÓN PLANIFICADA POR UNA FUERZA PARA EVITAR O IMPEDIR QUE EL ENEMIGO OCUPE AREAS U OBJETIVOS DE VALOR TACTICO O ESTRATEGICO, O SE BENEFICIE DE ELLOS

SUCRE

Page 20: guerra

ESCENARIOS PARA LAS OPERACIONES EN EL COMBATE DE RESISTENCIA

OPERACIONES DE COMBATE.

(URBANAS Y RURALES)OPERACIONES REALIZADAS POR FUERZASMIXTAS, COMPUESTA POR MILITARES Y CIVILES, ESPECIALMENTE ORGANIZADAS,Y ADIESTRADAS Y EQUIPADAS CON EL FIN DE ALCANZAR OBJETIVOS MILITARES , A TRAVESDE MEDIOS MILITARES NO CONVENCIONALES DENTRO DEL TERRITORIO OCUPADO POR ENEMIGO

LEON

Page 21: guerra

CARACTERÍSTICAS DEL COMBATIENTE DE LAS OPERACIONES DE RESISTENCIA

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES.2. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA CONFLICTOS A LARGO PLAZO.3. SABER DE PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES.4. CONOCIMIENTOS DETALLADOS DE EXPLOSIVOS Y SU EMPLEO. 5. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE INTERROGATORIOS.6. SABER ACERCA DEL USO Y EMPLEO DE LOS MEDIOS de DIFUSIÓN.(ESCRITOS, RADIALES, TV. ETC.)7. CONOCIMIENTO DE CUALQUIER OFICIO CIVIL.(PLOMERÍA,CARPINTERÍA, CANTINERO, MESONERO, SECRETARIO, ENFERMERO, ETC.)8. CONOCIMIENTOS DE LAS TÉCNICAS DE TIRO, EVASIÓN Y ESCAPE, PREPARACIÓN DE TRAMPAS, PREPARACIÓN DE ESCAPE, PREPARACIÓN DE PUESTOS DE OBSERVACIÓN, COMBATES EN ÁREAS URBANIZADAS, EMBOSCADAS Y CONTRA EMBOSCADAS, SELECCIÓN DE RUTAS DE ESCAPES, CAMUFLAJE, ORIENTACIÓN EN EL TERRENO Y OTRAS.)9. CAPACIDAD DE OPERAR SEMI- INDEPENDIENTE 10. CAPACIDAD DE SELECCIÓN DE OBJETIVOS VULNERABLES DEL ENEMIGO

LEON

Page 22: guerra

ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

PUNTO DE VISTAPOBLACION CIVIL SIMPATIZANTE

POLITICOMOVIMIENTO DE RESISTENCIA INMEDIATA

PUNTO DE VISTAMILITAR

RESISTENCIAREGIONAL RESISTENCIA

REGULAR

MILITARES YCIVILES BAJO CIVILES BAJOCONTROL OPER.DE OFICIALES DE OFICIALES ACTIVOS

FUERZA DE RESISTENCIAUNIDAD DE BATALLAUNIDAD DE COMBATE

PATRULLA

SECCION

ELEMENTOSREORGANIZADOS SEGUN TOE DIRIGIDOS POR OFICIALES ACTIVOS

LEON

Page 23: guerra

CARACTERISTICAS DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

1. ACCIONES OFENSIVAS2. MOVILIDAD3. ACTIVIDAD4. CONFIABILIDAD5. SORPRESA6. APOYO CIVIL

CAPACIDADES DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

1. DESTRUIR.2. NEGAR.3. ENGAÑAR.4. DESMORALIZAR.5. DIFUNDIR PROPAGANDA.6. OBTENER INFORMACIÓN.

LEON

Page 24: guerra

VENTAJAS DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

1. MOVILIDAD.2.CONOCIMIENTO DEL TERRENO. 3. APOYO LOGÍSTICO.4. CENTRO DE ADIESTRAMIENTOS. 5. POSICIONES DE COMBATE(SELECCIONADAS POR ELLOS).

LEON

Page 25: guerra

DESVENTAJAS DE LAS FUERZAS DE RESISTENCIA

1. RESISTENCIAS PUEDEN NO CONTAR CON EL APOYO DE LA POBLACIÓN CIVIL2. RARA VEZ SON LO SUFICIENTE FUERTES PARA COMBATIR EN GRAN ESCALA.3. PERMANECEN GENERALMENTE ESCONDIDOS.4. RARA VEZ POSEEN ADECUADAS ARMAS O REEMPLAZOS DE LAS MISMAS. 5. NO POSEEN ADECUADAS FACILIDADES MÉDICAS Y SANITARIAS PARA ATENDER A SUS ENFERMOS Y HERIDOS.6. ES DIFÍCIL PARA LAS RESISTENCIAS REPONER SUS PÉRDIDAS DE EQUIPO OPOTENCIAL HUMANO.7. NO PUEDEN COMBATIR O LIBRAR COMBATES SOSTENIDOS. 8. SUS ACTIVIDADES PUEDEN ESTAR RESTRINGIDA EN LAS HORAS DE LA NOCHE, VISIBILIDAD REDUCIDA Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS.9. RARA VEZ GANAN COMBATES DEFENSIVOS.10. TIENEN QUE VALERSE DEL APOYO EXTERIOR PARA OBTENER RECURSOS.

LEON

Page 26: guerra
Page 27: guerra