GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de...

116
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA LAS TEORÍAS DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA AUTORA: GABRIELA AUDREY MITE VERA TUTOR: MSc. MARCO ESPINOZA ULLOA TUTOR REVISOR: MSc. HÉCTOR ÁLVAREZ LIMA GUAYAQUIL, JULIO, 2018

Transcript of GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de...

Page 1: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

LAS TEORÍAS DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA

GUIA INTERACTIVA

AUTORA: GABRIELA AUDREY MITE VERA

TUTOR: MSc. MARCO ESPINOZA ULLOA

TUTOR REVISOR: MSc. HÉCTOR ÁLVAREZ LIMA

GUAYAQUIL, JULIO, 2018

Page 2: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lcdo

DECANA VICE-DECANO

MSc.Juan Fernández Escobar. Lic Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, 31 de Julio de 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado MSc. MARCO ESPINOZA, tutor del trabajo de titulación

LAS TEORIAS DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO

DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA certifico

que el presente trabajo de titulación, elaborado por GABRIELA AUDREY MITE

VERA con C.I. No. 0930009253, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIATURA EN SISTEMAS

MULTIMEDIA EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

Page 4: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, Julio, 2018

Sra.MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

“LAS TEORIAS DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA” del estudiante

GABRIELA AUDREY MITE VERA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 15 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante GABRIELA AUDREY MITE VERA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a

usted para los fines pertinentes.

Page 5: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, GABRIELA AUDREY MITE VERA con C.I. No. 0930009253 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LAS TEORIAS

DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA” son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis fruto de esfuerzo y constancia a las

personas más importantes en mi vida, quienes sin duda alguna estarán

contentos al verme finalizar esta etapa de mi vida.

En primer lugar a Dios por protegerme durante todo mi camino y

por darme las fuerzas necesarias para poder superar obstáculos y

dificultades a lo largo de toda mi vida estudiantil te doy gracias mi Dios

por haberme permitido llegar a la meta final y por hacer este sueño tan

anhelado realidad porque sin ti nada soy Señor.

Es un honor dirigirme a la mujer que ha dedicado su vida y

esfuerzo constante para verme ser una profesional a mi madre Audrey

Vera, dedico este trabajo a mis hijos: Amy y Xavier, que han sido parte del

sacrificio de estos últimos pasos, a mi padre, que siempre estuvo

presente con sus consejos y fueron la base fundamental de todos estos

años de carrera.

Gabriela Audrey Mite Vera

Page 7: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres, quienes a pesar de cualquier situación

han sido las personas más leales en el camino personal y profesional de

mi vida, a mis pequeños hijos que son la luz de cada día en mis ojos.

A todos mis maestros, quieres han lidiado conmigo y desde mi

inicio en la escuela han transmitido su conocimiento, creando en mí una

ideología de la que estoy muy agradecida.

A la Comunidad Universitaria es especial al MSc. MARCO

ESPINOZA, amigo tutor de esta tesis, a todos mis compañeros, a los que

han pasado y a los que siguen presentes, los mismos que han dejado

grandes recuerdos de los cuales he aprendido y servirán para mi futuro.

Gabriela Audrey Mite Vera

Page 8: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ÍNDICEGENERAL

CONTENIDO: Pág.

PÁGINAS PRELIMINARES

Portada i

Firma de Directivos ii

Carta de Aprobación del Tutor iii

Revisión Final iv

Licencia v

Dedicatoria vi

Agradecimiento vii

Índice de Contenido viii

Índice de Tablas ix

Índice de Gráficos x

Índice de Imágenes xi

Resumen xiv

Abstract xv

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 4

Hecho Científico 5

Causas 6

Delimitación del Problema 7

Problema de Investigación 7

Objetivo general 8

Page 9: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Objetivos específicos 8

Preguntas de investigación 8

Justificación 9

Operacionalización de Variables 10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes históricos 11

Marco Teórico 13

Marco Contextual 27

Marco Legal 29

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología o enfoque de la Investigación 33

Enfoques de la investigación 34

Tipos de investigación 34

Población y Muestra 36

Métodos científicos de la investigación 37

Técnicas e instrumentos de investigación 38

Análisis e interpretación de resultados 40

Conclusiones 60

Page 10: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Título de la propuesta 61

Justificación 61

Objetivo general 62

Objetivos específicos 62

Aspectos teóricos de la propuesta 62

Factibilidad de la propuesta 64

Descripción de la propuesta 64

Conclusiones y recomendaciones 70

Bibliografía 73

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de variables 10

Tabla 2 Descripción de la Población 36

Tabla 3 Descripción de la Muestra 37

Tabla 4 Apropiación del conocimiento 39

Tabla 5 Conoce usted sobre las teorias de apropiación

del conocimiento 40

Tabla 6 Importancia de la asignatura de Lengua y Literatura 41

Tabla 7 Importancia de la apropiación del conocimiento en

la clase 42

Tabla 8 Usted desearía tener una guía sobre la apropiación

del conocimiento 43

Page 11: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla 9 Considera usted que los contenidos son importantes 44

Tabla 10 Considera usted que es necesario cambiar la

metodología 45

Tabla 11 Aplicar técnicas para mejorar el aprendizaje significativo 46

Tabla 12 Se puede hacer proyecto virtuales para la asignatura 47

Tabla 13 Es necesario una guía para la asignarura 48

Tabla 14 Considera dinámico utilizar una guía interactiva 49

Tabla 15 Es importante conocer sobre las teorias de apropiación 50

Tabla 16 La apropiación del conocimiento es importante para la

asignatura de Lengua y Literatura 51

Tabla 17 Los estudiantes deben contar con talleres sobre

apropiación del conocimiento en la clase 52

Tabla 18 Necesario tener una guia para la apropiación del

conocimiento 53

Tabla 19 Considera importante el aprendizaje significativo 54

Tabla 20 El aprendizaje significativo ayudará en el proceso

de enseñanza – aprendizaje 55

Tabla 21 Estima los estudiantes deben ampliar el aprendizaje

significativo dentro del aula de clases 56

Tabla 22 El aprendizaja significativo ayuda a un mejor

entendimiento de la asignatura de Lengua y Literatura 57

Tabla 23 Considera necesario una guía interactiva para la

asignatura de Lengua y Literatura 58

Page 12: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Apropiación del conocimiento 39

Gráfico 2 Conoce usted sobre las teorias de apropiación

del conocimiento 40

Gráfico 3 Importancia de la asignatura de Lengua y Literatura 41

Gráfico 4 Importancia de la apropiación del conocimiento en

la clase 42

Gráfico 5 Usted desearía tener una guía sobre la apropiación

del conocimiento 43

Gráfico 6 Considera usted que los contenidos son importantes 44

Gráfico 7 Considera usted que es necesario cambiar la

metodología 45

Gráfico 8 Aplicar técnicas para mejorar el aprendizaje significativo 46

Gráfico 9 Se puede hacer proyecto virtuales para la asignatura 47

Gráfico 10 Es necesario una guía para la asignarura 48

Gráfico 11 Considera dinámico utilizar una guía interactiva 49

Gráfico 12 Es importante conocer sobre las teorias de apropiación 50

Gráfico 13 La apropiación del conocimiento es importante para la

asignatura de Lengua y Literatura 51

Gráfico 14 Los estudiantes deben contar con talleres sobre

apropiación del conocimiento en la clase 52

Gráfico 15 Necesario tener una guia para la apropiación del

conocimiento 53

Gráfico 16 Considera importante el aprendizaje significativo 54

Gráfico 17 El aprendizaje significativo ayudará en el proceso

de enseñanza – aprendizaje 55

Page 13: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Gráfico 18 los estudiantes deben ampliar el aprendizaje

significativo dentro del aula de clases 56

Gráfico 19 El aprendizaja significativo ayuda a un mejor

entendimiento de la asignatura de Lengua y Literatura 57

Gráfico 20 Considera necesario una guía interactiva para la

asignatura de Lengua y Literatura 58

INDICE DE IMAGENES

Imagen 1 Bienvenida 67

Imagen 2 Título 67

Imagen 3 Variable 1 68

Imagen 4 Importancia 68

Imagen 5 Conclusión 69

Imagen 6 Variable 2 69

Imagen 7 Conclusión 70

Imagen 8 Bloque 1 70

Page 14: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERAINFORMÁTICA EDUCATIVA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LAS TEORIAS DE APROPIACION DEL CONOCIMIENTO PARA EL

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA.

AUTORA: GABRIELA AUDREY MITE VERA

TUTOR: MSc. MARCO ESPINOZA Guayaquil, Julio, 2018

RESUMEN

El presente proyecto se desarrolló en La Unidad Educativa del Milenio

Ileana Espinel Cedeño para fortaleces los métodos de enseñanzas ya

establecidos, que ya han sido actualizados, dando una perspectiva

diferente para la asimilación de conocimientos que se adquieren mediante

la enseñanza directa con el docente. Esto representa un gran reto ya que

muchas teorías están ya dadas, es viable que muchos de los

conocimientos que se adquieren desde jóvenes se hayan propagado

gracias a la tecnología, mediante el uso de herramientas tecnológicas, y el

objetivo particular de este proyecto es constatar lo ya actuado y fortalecer

el uso de elementos de enseñanza de última generación, para que el

aprendizaje sea lo más eficiente posible y beneficiar a estos jóvenes, ya

que está en nosotros el desarrollo de nuestra comunidad, y gracias a la

metodología aplicada esto sea posible, como resultado de este estudio

están los procedimientos y técnicas para el desarrollo significativo del

individuo.

Palabras Claves:

Aprendizaje, Conocimiento, Estimulación.

Page 15: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

THE THEORIES OF APPROPRIATION OF KNOWLEDGE FOR THE

DEVELOPMENT OF SIGNIFICANT LEARNING. DESIGN OF AN INTERACTIVE GUIDE

Author: GABRIELA AUDREY MITE VERA Advisor: MARCO ESPINOZA MSc.

Guayaquil, mes, año

ABSTRACT

The present project was developed in the educational field to strengthen

the teaching method already established during the history, which have

already been updated, giving a different perspective for the assimilation of

knowledge that is acquired through direct teaching with the teacher. This

represents a great challenge since many theories are already given and

their application is well founded, it is feasible that many of the knowledge

acquired from young people have spread thanks to technology, through

the use of technological tools, and the particular objective of this project is

to verify what has already been done and to strengthen the use of state-of-

the-art teaching elements, so that learning is as efficient as possible and

to benefit these young people, since the development of our community is

in us, and thanks to the methodology applied this is possible, as a result of

this study on this range of procedures and techniques for the significant

development of the individual. The influence of the Theory of Appropriation

of Knowledge for the development of meaningful learning is determined

through direct observation and field research carried out in the forum.

Keywords:

Learning, - Knowledge - Stimulation

Page 16: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

Este Proyecto, principalmente está dirigido a los jóvenes

adolescentes en etapa estudiantil, ayudando así en su aprendizaje

integral ya que es unos de sus derechos fundamentales para su

desarrollo hacia el futuro, en donde se desarrollarán los temas de la

investigación, para lograr la recolección de los datos para presentar la

investigación sobre este tema.

La identificación de los problemas de aprendizaje es importante

para todo aquel que tiene relación directa con la educación,

principalmente para los docentes y rectores, en el aprendizaje significativo

se debe considerar a los aprendizajes ocasionados por los estudiantes,

incorporar a las estructuras del conocimiento de forma significativa, donde

los nuevos conocimientos se relacionen con lo que él ya sabe.

La metodología empleada en el trabajo de investigación permite

obtener datos que resalten el estudio, se logra determinar la influencia

que tienen las técnicas de estudio dentro del proceso de enseñanza y

aprendizaje, haciendo estas técnicas como las más eficaces que podrán

fortalecer las capacidades de los estudiantes.

Se considera que esto se debe en gran medida a que el

aprendizaje recibido en clase por parte de sus docentes ha sido de

carácter arbitrario y literal con tendencia memorista a corto plazo, lo cual

no produce la adquisición de algún significado. La función del docente ha

sido la de simple transmisor de conocimientos y no ha habido un proceso

de reflexión consciente sobre el rol central del docente como organizador

y mediador en el encuentro del estudiante con el conocimiento. En

síntesis, el problema es que los estudiantes, no adquieren aprendizajes

Page 17: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

significativos y eso es uno de los factores que incide en la disminución de

la población estudiantil.

Por ello se considera importante trabajar con los docentes de esta

institución en la profundización de la teoría de la asimilación propuesta

por David Ausubel, la misma que pertenece a la familia de las teorías

cognoscitivas1 y que parte de los conocimientos previos de los

estudiantes y trabaja mucho en la significatividad del contenido.

La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que

unas ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no

arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el estudiante ya

sabe. El aprendizaje significativo ocurre a través de una interacción de la

nueva información con las ideas pertinentes que existen en la estructura

cognoscitiva.

La presente tesis contiene cuatro capítulos; en el primero

realizamos nuestro marco teórico, describimos las diferentes teorías del

aprendizaje, profundizamos en la teoría de la asimilación, analizamos el

proceso de los aprendizajes significativos, definimos el clima escolar y lo

que para nosotros significa una capacitación docente.

En el capítulo I: Presenta la problemática de la investigación, con

su respectiva situación y hecho científico, además de las causas, la

delimitación del problema, el problema de investigación, los objetivos del

proyecto, preguntas de investigación, la justificación del estudio y

operacionalización de las variables.

En el capítulo II: Consta del marco teórico, donde se extraen las

fuentes bibliográficas más relevantes que van de acuerdo al tema de

estudio al igual que las fundamentaciones que respaldan el proyecto a

realizar.

Page 18: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En el capítulo III: En este capítulo se describe los métodos y

técnicas con que va a contar la investigación, además la población y

muestra seleccionada, a partir de ello el análisis e interpretación de

resultados por medio de las tabulaciones y posteriormente las

conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.

En el capítulo IV: Se detalla todo lo concerniente a la propuesta

derivada del estudio de la presente investigación. Se involucran puntos

como objetivos, factibilidad y descripción de la propuesta y finalmente los

anexos.

Page 19: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El trabajo de investigación toca un tema muy importante dentro de

la enseñanza en los estudiantes, la falta de herramientas didácticas

tecnológicas, tal como lo establecen los nuevos estándares de educación,

en la institución educativa se observa que el proceso de enseñanza y

aprendizaje impartida por los docentes, no llena las expectativas del

alumnado, debido al mundo de tecnología en que vivimos, lo cual reduce

la producción académica, y tenemos estudiantes insatisfechos en el

proceso de su formación estudiantil.

El sistema educativo está atravesando un gran problema, debido a

la falta de herramientas didácticas multimedia, que son generadoras de

cambios positivos a favor de la educación, la innovación e implementación

de estos recursos permitirá mejorar el rendimiento académico de sus

estudiantes.

La utilización de la guía interactiva digital dentro del campo

educativo, permite que los estudiantes estén más conectados, esto quiere

decir que los docentes son competitivos, pues trabajan con herramientas

de acuerdo a la época en que vivimos, convirtiéndose en profesores

innovadores, esto pone de manifiesto, que mejoraremos el proceso de

enseñanza y aprendizaje, estas competencias servirán para que los

estudiantes se conviertan en generadores de aprendizaje activo.

Vivimos en una sociedad de cambios continuos, también contamos

con una amplia información veraz y oportuna que se tiene a la mano por

mencionar algunas, en la actualidad el internet se ha convertido en una

herramienta de información, donde podemos encontrar abundante

información sobre un referido tema. Por tal motivo nace la importancia de

Page 20: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

trabajar con recursos didácticos multimedia, debido a que los estudiantes

se sienten identificados con la tecnología, donde ellos podrán buscar

información referente a un tema determinado y ser críticos de dicha

información.

Hecho Científico

El proyecto de investigación se lo ejecutará en la Unidad Educativa

del Milenio Ileana espinel Cedeño, ubicado en las inmediaciones de la

Ciudadela Modelo, al norte de Guayaquil, zona 08, donde se refleja la

necesidad de trabajar con el aprendizaje significativo para el desarrollo de

la asignatura de Lenguaje y Literatura, esto les permitirá laborar con

sistemas dinámicos y amigables que les facilite el proceso de enseñanza

y aprendizaje.

En América Latina, este proceso ha sido de gran relevancia a pesar

de los múltiples problemas presentes como la resistencia al cambio, déficit

de recursos económicos, la falta de recursos tecnológicos, a los docentes

se les ha complicado la interacción con los estudiantes durante sus

jornadas escolares, creando así un ambiente abrumador en los

estudiantes logrando el desinterés de los educandos en sus clases.

El aprendizaje significativo no se cumple en el plano académico, es

por ello que a los estudiantes deben brindar mayor atención, para mejorar

su desempeño de estudio, donde los docentes se encargan de impartir

conocimientos y tienen un déficit de estrategias novedosa que involucre al

estudiante con su aprendizaje.

Adicionalmente al no contar los docentes con estrategias

novedosas que ayuden con recomendaciones y sugerencia para aplicar

diversas técnicas en esta problemática, acompañada de la poca

aplicación de herramienta para el aprendizaje significativo dentro de la

institución educativa debido a la escasa optimización, los problemas del

Page 21: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

aprendizaje en los adolescentes involucran a la comunidad educativa y de

forma muy particular a los directivos de los centros educativos, varios

motivos y uno de ellos es que no están preparados para orientar al

personal en cuanto a la solución de estos inconvenientes académicos.

El ex-ministro de educación, Augusto Espinosa, destacó que la

deserción escolar es cada vez menor en el Ecuador y que se están

ejecutando estrategias para universalizar la educación, en una charla con

la prensa, Espinosa explicó que “cada vez hay menos niños en la calle y

más matriculados en las escuelas”. Aseguró que la taza de asistencia en

Educación General Básica pasó de 91%, en 2006, al 96,2%, e 2014,

mientras en el bachillerato de la taza de asistencia pasó del 47,9%, en

2006, al 65%, en 2014. Informes revelan que anualmente que de cada 10

estudiantes 2 y 3 repiten el año al reprobar una asignatura específica, el

45% tiene problemas para asimilar conocimientos, el 30% de los

estudiantes se quedan para rendir exámenes de gracia. Tomando como

realidad la falta de recursos didácticos actualizados para el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

El proyecto de investigación tiene como base fundamental mejorar

las deficiencias metodológicas, con la implementación de un recurso

multimedia novedoso y amigable, para el área de Lenguaje y Literatura,

cuyo contenido se basará tomando en consideración la teoría del color,

que su contenido sea amigable, que logre una interacción con los

estudiantes.

Causas

Poco uso de métodos y técnicas multimedia.

Escaso uso de recursos y material didáctico en el aula.

Limitado conocimiento sobre las teorías apropiación de

conocimiento para el aprendizaje significativo.

Page 22: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Delimitación del problema

Delimitación Espacial

El trabajo de investigación se realiza en la Unidad Educativa Ileana

Espinel Cedeño, el cual se encuentra ubicado en la ciudadela Chemise.

Delimitación Temporal

La presente investigación se efectúa en el periodo 2018 – 2019.

Delimitación del Universo

La población con la cual se trabaja son los estudiantes de octavo

año de educación general básica de la institución educativa antes

mencionada.

Delimitación Conceptual

La apropiación del conocimiento corresponde a los enfoques

opuestos sobre el conocimiento, sobre el desarrollo social y sus formas, el

aprendizaje significativo es el que el estudiante relaciona la información

nueva con la que ya posee.

Delimitación Disciplinaria

El proyecto educativo va dirigido a los estudiantes del octavo año de

educación básica, en la asignatura de Lengua y Literatura.

Problema de Investigación

¿Qué influencia tienen las teorías de apropiación del conocimiento

para el desarrollo del aprendizaje significativo para los estudiantes en la

asignatura de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Del Milenio

Ileana Espinel Cedeño?

Page 23: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Objetivo general

Determinar la influencia de las Teorías de Apropiación del

Conocimiento para el desarrollo del aprendizaje significativo mediante la

observación directa e investigación de campo para el diseño de una guía

interactiva digital.

Objetivos específicos

1. Examinar las principales teorías de apropiación del conocimiento

dentro del campo educativo mediante la observación directa.

2. Diagnosticar mediante métodos y técnicas de investigación el

desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes mediante

la investigación directa.

3. Seleccionar los contenidos principales para el diseño de una guía

interactiva digital.

Preguntas de Investigación

¿Es importante que el docente trabaje con la apropiación de los

conocimientos dentro del aula de clases?

¿Es necesario implementar la apropiación de los conocimientos en la

asignatura de Lengua y Literatura?

¿Cree usted que el aprendizaje significativo es importante para el proceso

académico?

¿El aprendizaje significativo debe ser una herramienta de apoyo, para

mejorar los procesos académicos?

Page 24: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cuáles serían los beneficios de utilizar el aprendizaje significativo, en la

comunidad educativa?

¿Considera usted que una aplicación multimedia con animación, mejorará

el proceso de enseñanza – aprendizaje?

¿La importancia de utilizar una aplicación multimedia con animación,

permite desarrollar un aprendizaje significativo?

¿Considera que el uso de una herramienta multimedia ayuda en el

proceso de enseñanza – aprendizaje?

Justificación

Este proyecto de investigación está basado en las Teorías de

Apropiación del Conocimiento para el Desarrollo del Aprendizaje

Significativo para que los estudiantes del 8vo año de Educación Básica en

la materia de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa del Milenio

Ileana Espinel Cedeño puedan no solo mantener sus conocimientos sino

implementarlos en su día a día como mejora para la sociedad.

El trabajo de investigación es beneficioso para los jóvenes y el

docente quien va a mejorar su metodología de enseñanza y aprendizaje,

a través de la utilización de una herramienta didáctica multimedia, con el

objetivo de despertar el interés por aprender y desarrollar nuevas

habilidades y destrezas, que serán competencias para los docentes, y así

aportar una mayor comprensión para el empoderamiento de lo aprendido.

El impulsar proyectos que beneficiaran a la comunidad educativa,

es una responsabilidad social, esto permite desarrollar a los estudiantes

sus conocimientos en busca de la formación de líderes, para su inserción

en el ámbito profesional, quienes serán los mentores de la transformación

Page 25: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

nacional, esta es la tarea de todo docente, acompañados de la comunidad

educativa, con métodos que integran los cinco ejes transversales de la

educación ecuatoriana, donde se refleja cada vez la interculturalidad,

cada día aparecen nuevas informaciones, teorías del buen vivir.

Tabla 1. Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

INDICADORES

TEORIAS DE APROPIACIÓN

Una teoría es un sistema lógico deductivo constituido por un conjunto de hipótesis

Teorias de apropiacion del conocimiento

Definiciones

Caracteristicas

Importancia

Instrumentos nuevos de conocimiento

Ámbito de la influencia de las técnicas lúdicas

Técncias lúdicas en el entorno educativo

Proceso de las técnicas ludicas en la docencia

Rol del docente para trabajar las técnicas lúdicas recreativas

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso

El Aprendizaje

Características del aprendizaje

Tipos de aprendizajes

El aprendizaje: beneficios de las tics

Las teorias en el aprendizaje

Importancia

Conocimiento de las teorias en el aula

Las tics como oportunidad en el aprendizaje

Las tics y el rol del docente

Fuente: Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite

Page 26: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes históricos

Al revisar los repositorios de la Universidad de Guayaquil, la

biblioteca de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación,

tesis doctorales en red, artículos científicos y revistas digitales, no se

encontró ningún proyecto con el tema: Las teorías de aprobación del

conocimiento para el desarrollo del aprendizaje significativo en los

estudiantes de octavo año de educación general básica asignatura lengua

y literatura.

Cabe recalcar que existen trabajos con una semejanza acorde a

las variables, y estos sirven como guía y quedan de antecedentes que

fundamentan la realización del presente proyecto, y evidencian estudios

realizados anteriormente que le dan relevancia a los temas que serán

tratados durante la estructuración del marco conceptual.

Se encontró en el repositorio de la Universidad de Guayaquil la

tesis con el tema: Influencia del uso de las tics en la construcción del

conocimiento del área de matemática de los estudiantes de básica media

en la escuela Said Hanna, de las auto Elsa Gisella Jínez Mendoza y

Diana Verónica Macías Mora, en el año 2015.

Trabajo que trata de comprender la importancia que se le da al uso

de las tics dentro de la construcción de nuevos conocimientos en lo que

corresponde a la asignatura de matemática, una de las causas de la

realización de este proyecto es la falta de implementación de tecnología

necesaria para que los estudiantes aprendan.

Page 27: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El siguiente trabajo se aloja en la Biblioteca de la Facultad de

Ciencias Psicológicas con el tema: Plan de talleres sobre las Técnicas de

Estudio como una de las bases para el Aprendizaje Significativo en niños

y niñas de 6º Grado de Educación General, de la autora Íngrid Elizabeth

Muñoz en el año 2017.

Este trabajo contribuye a la reflexión teórica de los problemas de

aprendizaje significativo surgidos en los niños, los niveles de aprendizaje

significativo se incrementan aplicando técnicas de estudio idóneas, esta

investigación plantea estas técnicas como solución para la mejora de las

dificultades de aprendizaje de los estudiantes.

Otro trabajo encontrado en un artículo científico con el tema:

Características de la evaluación en el marco las teorías del aprendizaje,

del autor Gutiérrez en el año 2016. Trata sobre los estudios que

profundizan la enseñanza y el aprendizaje de manera óptima mediante la

modernización que ha sido notoria en el transcurso de la educación, La

teoría del aprendizaje tiene su tiene su relación entre la evaluación, lo que

aporta a generar comprensión.

En el repositorio de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Historia y Geografía se encontró la tesis con el tema: Las

teorías de aprobación del conocimiento para el desarrollo del aprendizaje

significativo, de las autoras Digna Aracely García Carranza y Flora Cecilia

Alcívar Peña en el año 2015.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de los

estudiantes, también viabilizar la enseñanza y transmisión de

conocimientos, con todas estas mejoras se busca mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes, y a su vez desarrollar una propuesta que

mejore todas las condiciones negativas.

Page 28: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Marco teórico

Teorías de aprobación del conocimiento

Jean Piaget define a la estructura cognitiva en el infante como la

obtención de conocimientos que se adquieren a lo largo de un tiempo, el

niño desde que nace desarrolla su estructura cognitiva a través de la

experiencia, el objetivo de esta es moldear la comprensión de las ideas y

conceptos que se obtuvieron anteriormente, y de esta forma se asegura

que se adquiera una nueva información estructurada de una anterior.

Novak asegura que la estructura cognitiva es la personificación

dentro de los conceptos que se organizan por niveles, estos son

representaciones del propio sujeto y de sus percepciones. Para tener un

aprendizaje sustancial es importante conocer al estudiante y su estructura

cognitiva, esto define los conocimientos que él tiene y mide su nivel de

adquisición de nuevos conceptos.

Chaparro, (2003), expresa: En cada época histórica las

sociedades humanas tienen rasgos o elementos que

caracterizan la base misma de su organización social. Estos

mismos elementos pueden también encontrarse en las

sociedades humanas en muchas otras épocas y momentos

de la historia. (p. 1).

Características de las teorías de apropiación

Se considera a la estructura cognitiva como un conjunto de ideas

que la persona tiene sobre algún determinado conocimiento infundido.

Para Ausubel uno de los factores trascendentales dentro del proceso de

aprendizaje es desarrollar la estructura cognitiva del estudiante mediante

el aprendizaje, cuando se recurre a impartir conocimiento de la mejor

manera se puede adquirir aprendizaje significativo, dentro de las

actividades organizativas de los significados retenidos por el estudiante,

Page 29: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

organizan su esquema de aprendizaje y modifican su capacidad resolutiva

para resolver ejercicios.

Importancia de teorías de apropiación

Cuando de apropiación del conocimiento se habla, se encuentra

dos lógicas: una lógica privada la cual está fuertemente relacionada con la

propiedad intelectual y una lógica social, la cual está relacionada con el

conocimiento común.

Ambas corrientes de pensamiento y por supuesto de lógicas son

completamente opuestas desde su dinámica, sus postulados y desde la

práctica misma. Hoy en día se vive una situación compleja en esa

dinámica toda vez que el desarrollo de Internet ha provocado profundo

cambio en ambos enfoques.

Se ésta viviendo una intensa época en la cual la legislación

nacional e internacional se modifica a un ritmo acelerado, la información

se comparte a un ritmo más intenso, las demandas de un lado y otro son

cada vez más recurrentes.

Acevedo, González, Zamudio, Abello, Camacho, Gutiérrez, y

Baeza, (2005), concuerdan en: Los procesos de investigación

y aprendizaje que conforman el conocimiento, se convierten en

base fundamental para el cambio socioeconómico, y en

factores claves para el desarrollo de un país; una nación

educada permite una clara identidad cultural y da lugar a una

sociedad participativa, productiva y competitiva. (p.130).

Instrumentos nuevos de conocimiento

Page 30: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Para el desarrollo y aplicabilidad de las teorías de apropiación del

conocimiento se debe tener en consideración los siguientes

conocimientos

Percepción

Este proceso es el que permite la interpretación y comprensión

dentro del entorno, esto incluye el procesamiento de nueva información y

la adquisición de nuevos términos, organización y reconocimiento de los

mismos.

Memoria

La memoria es la encargada de guardar mucha información, esta

retiene información valiosa de hechos sucedidos en el pasado en forma

de recuerdos. Memorizar las cosas es un buen ejercicio que garantiza un

apropiado registro de vivencias y experiencias.

Atención

Permite observar lo que sucede alrededor, este proceso recaba

información de su entorno, y permite clasificarla para decidir cuál debe ser

captada y cuál debe ser rechazada, este punto es muy importante en el

aprendizaje de un infante, puesto que si se logra captar la atención por un

tiempo determinado este logrará aprender.

Pensamiento

El pensamiento es el proceso cognitivo que surge junto al

desarrollo del lenguaje del infante, la adquisición del mismo organiza las

ideas que el niño se hace dentro de su estructura cognitiva, y este

organiza ideas, creencias, miedos, fortalezas que construyen sus propias

expectativas sobre el entorno que lo rodea.

Morales, (2014), presenta: Dentro de la teoría educativa

contemporánea existen corrientes de pensamiento que

Page 31: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

siempre están presentes. No es posible prescindir, en la

discusión teórica sobre fenómenos educativos, de las

tendencias como el constructivismo, el conductismo, el neo

institucionalismo, la teoría y el enfoque curricular de

competencias, el marxismo, las neurociencias, el

funcionalismo, las teorías reproduccioncitas, o bien, el

pensamiento crítico educativo. (p.2).

Lenguaje

El lenguaje es el medio de expresión de las ideas, es una

herramienta indispensable con la que se adquieren nuevos

conocimientos, esta hace posible la comunicación entre dos o más

personas a través de palabras, señas, entre otros.

El conocimiento

El sujeto es el que está determinado a aprender del objeto, en

relación al conocimiento este se produce con la autorreflexión y vivencias

del sujeto y su relación con el objeto, esta asimilación de ambas da como

resultado la aprehensión de nuevas ideas y conceptos.

Hessen, Gaos, y Romero, (1970), manifiestan: El conocimiento

presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el

objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del

conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen

con la lógica y por el objeto con la ontología. (p.7).

El autor indica que el conocimiento es el mecanismo para acceder

a la verdad sobre el sujeto que conoce y el objeto por conocer, lo que se

deduce es que la asociación del conocimiento está situada en indagar

para adquirir nuevos conceptos ideas, lo que define al ser humano es una

capacidad intelectual para adquirir conocimientos de forma gradual y

sistematizada.

Page 32: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En este sentido, el sujeto manifiesta todo lo receptado ante el

objeto como un concepto claro, en consecuencia, tanto uno como el otro

existen, un conocimiento se asimila como verdadero si el contenido

concuerda con lo observado y estructurado.

Técnicas lúdicas en el entorno educativo

Técnicas lúdicas efectivas en la educación y la capacitación Para

ser efectivas, las técnicas educativas lúdicas deben tener las siguientes

características: Ser divertidas: deben presentar situaciones de moda y de

interés para los estudiantes. Estos no se interesarán en situaciones fuere

de su área de interés.

Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y

la dimensión humana la lúdica como instrumento para la enseñanza: En

esta precategoría se agrupan todos aquellos criterios y posturas que ven

en la lúdica una posibilidad didáctica, pedagógica para los procesos de

enseñanza y aprendizaje en la escuela.

Margulis, (2015), expone: El uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TICs) está revolucionando la

forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas

generaciones y las organizaciones modernas. Incluso,

podemos apreciar cómo -en muchos casos- las personas

aprenden más gracias al entorno (compañeros, situación de

aprendizaje, elementos e institución con la que interactúan),

que por los contenidos específicos o el docente del curso.

La lúdica y el juego

Page 33: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Diferencias entre juego lúdico y recreación. Se puede decir que es

algo innato en el hombre, hace parte de su naturaleza es una necesidad

existencial que nos identifica culturalmente Es un acto voluntario que se

da en tiempo y espacio determinado. El juego es reglado, es generador

de placer y aprendizaje.

Posada, (2014), propone: La lúdica, y se establecieron tres

categorías secundarias: juego, relación lúdica- juego y relación

lúdica proceso de enseñanza- aprendizaje, las cuales se

conceptuaron para que actuaran como referentes para

finalmente llegar a diversas conclusiones dentro de las cuales

destaca la aplicabilidad de la lúdica en educación, como

aglutinante por medio de la actitud lúdica y finalmente

Actividades Lúdicas

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el

disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como

herramienta educativa, el juego es un motor en permanente

funcionamiento para que cualquier niño o joven despliegue todo su

potencial corporal, cognitivo, social y afectivo.

Benítez, (2010), manifiesta: Las estrategias de aprendizaje

permiten que estudiantes con mayor o menor capacidad

intelectual puedan lograr por igual un mismo objetivo. La tarea

del profesor es, en la medida de lo posible, hacer que todos

ellos desarrollen sus propias estrategias y obtengan un mayor

y mejor rendimiento durante el proceso. (p.4).

Procesos de las técnicas lúdicas en la docencia

Page 34: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La incidencia que tienen las estrategias lúdicas sobre el

aprendizaje es determinante y crucial en la aprehensión de los

estudiantes en pos de su desarrollo cognitivo y afectivo. La aplicación de

las estrategias lúdicas en la enseñanza moderna a diferencia de la

aplicación de didácticas tradicionalistas y rectilíneas, permiten que los

estudiantes estén en capacidad de fomentar actitudes de empatía social,

comprensión significativa de los conocimientos compartidos en clases,

desinhibición personal, creatividad, responsabilidad, criticidad y elevados

niveles de conciencia.

Madrid, (2005), declara: Ser capaz de trabajar de forma

autónoma y cooperativa desarrollando en los alumnos

habilidades y estrategias adecuadas que posibiliten el

aprendizaje por descubrimiento. Se trata de saber aprender y

enseñar a saber aprender para facilitar la actualización

profesional en el futuro. Ello conlleva desarrollar estrategias

de aprendizaje que favorezcan un aprendizaje autónomo y

duradero. (p.95).

Teoría de conocimiento

El primero

La posibilidad, esta se hace evidente en las distintas formas en las

que se puede generar una relación entre el cuerpo y el espíritu y la razón

con la experiencia.

El segundo

El origen, este se ocupa de todas las características entre el sujeto

y el objeto, lo que resalta la dependencia del sujeto hacia el objeto.

El tercero

Page 35: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La esencia, esta se hace notoria a la razón.

El cuarto

Las formas, estas muestran las distintas maneras para llegar al

conocimiento.

La idea de hacer lógica influye en la teoría del conocimiento, es

decir, no existe un solo método para hacer conocimiento, sino formas

únicas. se acompañan los siguientes: comienzo, pletórico, simple,

hipotético expreso y lógico. De esto se puede deducir que el conocimiento

generalmente se construye, es un movimiento dinámico y constante y de

él se comprende el mundo para cambiarlo.

La mayoría con la que se puede contemplar el conocimiento

desafía a los artistas del movimiento filosófico a ser excepcionalmente

creativos e innovadores, ya que los objetos son flexibles, únicos,

portátiles, interesantes y problemáticos para la mirada superficial y

ocupada del sujeto irreflexivo.

El hombre es una criatura que tiene logotipos, juicios, direcciones;

esa es la razón por la que desarrolla elementos para aclararlos; un sujeto

de conocimiento enfrenta la realidad de manera vital, con todo lo que es e

intenta desenrollar el mundo y las facultades que lo sustentan,

independientemente de si es material o de otro mundo.

Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo está considerado como una teoría de

aprendizaje dentro del salón de clase, se refiere a una teoría que

garantiza la asimilación de nuevos conocimientos y conceptos, en donde

se adquiere y retiene información que es brindada dentro de una

institución educativa para que esta adquiera significado.

Page 36: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El aprendizaje significativo se compara con mostrar la asimilación

de las implicaciones como un componente focal del proceso de

enseñanza-aprendizaje, el estudiante ve algún contenido cualquiera, por

ejemplo, la multiplicación, lavarse las manos, aprender valores morales;

sin embargo, en qué momento o cómo los utilizará en su vida diaria. En el

momento en que el joven puede dar un concepto de lo que está haciendo,

esto podría deducirse como obtener un aprendizaje significativo.

Moreira, (1997), manifiesta: En el contexto educativo, hoy

casi no se habla ya de estímulo, respuesta, refuerzo positivo,

objetivos operativos, instrucción programada y tecnología

educativa. Estos conceptos forman parte del discurso usado

en una época en la que la influencia comportamentalista en la

educación estaba en auge y se traducía explícitamente en las

estrategias de enseñanza y en los materiales educativos.

(p.1).

Este aprendizaje es propuesto por el Psicopedagogo David

Ausubel, es un compromiso esencial con la ciencia cerebral subjetiva,

tiene un puesto estimado en el asunto constructivista de aprendizaje, a

través de esta hipótesis Ausubel maneja los sistemas mediante los cuales

el proceso de adquisición y mantenimiento de implicaciones que se

exhiben en la escuela.

La norma principal para este aprendizaje es la comunicación, esos

pensamientos o conceptos existentes en la estructura intelectual ofrecen

significado a los nuevos datos, sin embargo, mientras tanto, esos

pensamientos experimentan cambios ya que el individuo desarrolla

nuevas implicaciones.

Definición del constructivismo

Page 37: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El constructivismo es el desarrollo de la persona, es la conexión de

los datos de la información pasada y la información que se adquiere y así

se adquiere otro aprendizaje por la necesidad de cada niño, todo el

aprendizaje productivo supone un desarrollo que se realiza a través de un

psicológico procedimiento.

Díaz y Hernández, (2015), manifiestan: Si bien es ampliamente

reconocido que la aplicación de las diferentes corrientes

psicológicas en el terreno de la educación ha permitido ampliar

las explicaciones en torno a los fenómenos educativos e

intervenir en ellos, es también cierto que la psicología no es la

única disciplina científica relacionada con la educación. (p.2).

Su motivación es que el recién nacido ensamble su propia

adaptación particular, por lo tanto, el educador debe ser un intermediario

en el entrenamiento, esto debería ayudar a desarrollar el conocimiento del

bebé que le permitirá expandir su procedimiento de pensamiento. El

constructivismo en el aula da una situación entusiasta, una confianza

compartida agradable, por lo que el tío siente la certeza de estar

conectado decididamente con el procedimiento de aseguramiento.

El enfoque constructivista rompe con el plan habitual de instrucción

de conducta donde el aprendizaje es vital para relacionar los impulsos con

las respuestas apropiadas sin comprender lo que ocurre dentro de ese

procedimiento, observar demuestra que este tipo de entrenamiento no

ofrece una sacudida ventajosa de aprendizaje y pone límite señala la

actividad en las aulas, lo que da como resultado estudiantes no originales

e innovadores, confundiéndolos para enfrentar las dificultades de la vida.

El constructivismo y el aprendizaje significativo

El constructivismo instruye sobre cómo hacer que nos conduzca al

universo de la reflexión. Para Ausubel, el aprendizaje importante es un

Page 38: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

procedimiento mediante el cual se identifican nuevos datos con una parte

pertinente de la estructura de información del individuo, este

procedimiento incluye una conexión entre los nuevos datos y una

estructura particular.

Para que haya constructivismo en los estudiantes debe haber una

comprensión crítica, que ayudará a los educandos a ser pertinentes, con

criterios muy enmarcados y con la capacidad de relacionar la absorción y

la solución del nuevo aprendizaje.

Díaz y Hernández, (2015), concuerdan: La postura

constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas

corrientes psicológicas asociadas genéricamente a la

psicología cognitiva: el enfoque psicogenético, la teoría de los

esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y

el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural

vigotskiana, así como algunas teorías instruccionales, entre

otras. (p.14).

Como lo indica el aprendizaje importante y el constructivismo,

alienta a los niños a terminar siendo más incorporados, más inteligentes,

más inventivos y más subjetivos en sus diversos niveles de razonamiento

imaginativo y básico. Piensa en el facilitador educador y el creador del

estudio de fondo y se basa en que ambos ponen en el punto focal del

procedimiento la parte pertinente de la motivación, la actitud, como una

pieza clave en el desarrollo de la información para el aprendizaje

importante.

El aprendizaje significativo en el aula de clases

Page 39: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Para lograr el aprendizaje en la condición escolar, la investigación

instructiva del cerebro está conectada, en la cual se delinea la hipótesis

del aprendizaje importante, es una hipótesis que está preocupada por lo

que ocurre en el aula y cómo fomentar el aprendizaje que ocurre en ella.

Al saber cómo aprenden los estudiantes y monitorear nuestra parte

como instructores, será menos exigente educar de manera viable. El

aprendizaje es todo menos una ósmosis básica no involucrada de datos

estrictos, el sujeto lo cambia y lo estructura.

Arceo, Rojas, y González (2002), coinciden: Si bien es

ampliamente reconocido que la aplicación de las diferentes

corrientes psicológicas en el terreno de la educación ha

permitido ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos

educativos e intervenir en ellos, también es cierto que la

psicología no es la única disciplina científica responsable de

dichas aportaciones, ya que debido a la complejidad y

multideterminación de la educación, también, se ven

implicadas otras ciencias humanas, sociales y educativas.

(p.1).

El estudiante como un procesador de datos en funcionamiento, por

lo que se considera que no es posible que todo el gran aprendizaje que

ocurre en el aula deba ser por revelación, ya que permite aplicar los

contenidos curriculares que se imparten en las escuelas.

Entonces, el aprendizaje de los estudiantes debe ser considerado

como el principal punto focal de entusiasmo para el proceso instructivo.

Debería considerarse cómo cada niño descubre cómo tener la capacidad

de utilizar técnicas distintivas que ayudan a su aprendizaje, queriendo

organizar el proceso de aprendizaje del estudiante sobre la verdad

consuetudinaria de instruir, se requiere la utilización de una referencia

Page 40: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

decente. Teórica accesorios, de importancia y conduce la práctica de

entrenamiento a gran plazo.

El instructor tiene una gran variedad de ideas y normas útiles para

cumplir con el aprendizaje que ocurre en la escuela, pero a pesar de esto

los educadores encargados de capacitar el nivel subyacente, dicen que es

fundamental que el instructor reflexione sobre cómo actuar y cambiar los

compromisos de las especulaciones para ajustarlos a los destinos del

jardín.

El educador es consciente de trabajar metodológicamente con el

niño, con su condición de expandir los resultados potenciales genuinos

para que el estudiante aprenda y pueda tener un aprendizaje significativo

a través de la divulgación, sin duda tendrá la posibilidad de ser el héroe

del desarrollo de su nueva información.

Aspectos esenciales del aprendizaje significativo

Para empezar, el tema principal de la educación y el aprendizaje es

la motivación, un término generalmente utilizado por el instructor

quejándose de que el estudiante no está inspirado, mientras que el

estudiante no es impulsado por sus educadores.

Los estudiantes confunden la motivación como una condición única

del individuo, como algo que deberían "traer por defecto", que depende

solo de ellos. Los educadores consideran que es un compromiso del

instructor, y ambos coinciden en que si no hay motivación no hay

aprendizaje. Un estudiante se despertará para darse cuenta de cuándo

los contenidos de la educación están conectada a sus intereses o

necesidades, o cuando se hacen nuevas necesidades.

Ausubel, Novak, y Hanesian, (1976), acuerdan: Como la

Psicología del aprendizaje en el salón de clase se ocupa

principalmente de la adquisición y retención de grandes

Page 41: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

cuerpos de significado, es importante que hagamos explícito

desde el principio lo que queremos decir con significado y

aprendizaje significativo. (p.1).

Un estudiante inspirado creará una conducta inspiradora que les

permitirá aprender mejor, mientras que un estudiante al límite y sin

motivación hará que no sea capaz de pensar correctamente y que se

entrometa visiblemente en su aprendizaje. La motivación es la motivación

que surge de una necesidad y que impulsa una actividad para impulsarla,

lo que disminuye el impulso y satisface la necesidad; por lo tanto, se

estimulará a un estudiante a darse cuenta de cuándo la enseñanza de la

educación está conectada con sus intereses o necesidades, o cuando se

hacen nuevas necesidades.

En el proceso de obtener nueva información en el estudiante, la

capacidad de innovación es un factor imperativo, esto se identifica con:

energía creativa, imaginación, conocimiento, disparidad, investigación,

combinación, correspondencia. Se puede producir a través del proceso

instructivo, apoyando la capacidad del estudiante y logrando una

administración superior de los recursos individuales y de acumulación

dentro del proceso de aprendizaje educativo.

Se puede atestiguar que una instrucción creativa es una formación

creadora y un creador reconocido, es ventajoso aprender nuevas

aptitudes y técnicas de trabajo. Instruir en la imaginación es enseñar a

cambiar con la visión, la elección y la certeza del futuro para enfrentar los

problemas que se le presentan al estudiante en medio de su escuela y la

vida cotidiana, además ofrece aparatos para el desarrollo.

Un niño recién nacido creativo puede hacer su propio aprendizaje,

su creatividad es aparente para producir resultados imaginativos de gran

estima social. La innovación es la capacidad de crear algo nuevo, ya sea

Page 42: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

un elemento, un procedimiento, un método para concentrarse en el

mundo real. La innovación es el movimiento psicológico creado en

aquellas circunstancias donde surgen problemas con la consecuencia de

desarrollos imaginativos o especializados.

Los educadores deben avanzar este factor en sus subordinados,

promover la oportunidad de articulación, darles la bienvenida para pensar

pensamientos locos, alentar la colaboración, tratar de debatir cuestiones

genuinas y esforzarse por descubrir una respuesta para ello, desde esta

manera se ayuda al desarrollo de su creatividad, se debe recordar que la

imaginación es uno de los más grandes tesoros que tiene la infancia.

Marco contextual

El miércoles, 26 de julio se entregó la Unidad Educativa del Milenio

Ileana Espinel Cedeño, acto en el cual participaron el presidente de la

República, Lenín Moreno, junto con el ministro de Educación, Fander

Falconí, autoridades de Estado, estudiantes, docentes, autoridades de la

institución y padres de familia.

El presidente Moreno, manifestó que la mayor transformación en

estos años ha sido en educación. “La educación nos da la posibilidad de

explorar, de crear; lo que aprendemos nos sirve para descubrir quiénes

somos y quiénes queremos llegar a ser”.

Además, dio un afectuoso saludo a los estudiantes en su nueva

institución. “Bienvenidos a su nueva casa, bienvenidos luchadores de la

paz, de la paz y de la vida, de un Ecuador unido, dialogante y solidario”,

mencionó el Jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Educación, Fander Falconí, recalcó que

el Ministerio de Educación (MinEduc) trabaja en tres objetivos que son:

infraestructura, calidad y defensa de los derechos. “En el tercer objetivo

nos hemos propuesto cambios más profundos, todo tipo de

Page 43: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

discriminación, acoso y violencia contra la niñez y la adolescencia merece

la máxima sanción”, señaló.

La Unidad Educativa del Milenio (UEM) Ileana Espinel Cedeño

cuenta con 2 bloques con 24 aulas: 3 bloques para Educación Inicial con

6 aulas, biblioteca, laboratorio de Tecnología-Idiomas, laboratorio de

Física y Química, Ciencias Naturales, Biología, comedor-auditorio, patio

cívico, dos canchas de uso múltiple, entre otros servicios. El costo de la

obra es de alrededor de cinco millones de dólares.

La infraestructura es de tipología mayor, acoge a 1.140 estudiantes

por jornada y 85 docentes. Tiene oferta educativa completa, es decir

desde Educación Inicial hasta Bachillerato.

El nombre del establecimiento rememora a la escritora, periodista y

crítica literaria ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño, nacida en Guayaquil el

31 de octubre de 1.933.

El Ministerio de Educación sigue entregando nueva infraestructura,

equipamiento y mobiliario para incrementar el acceso de la población en

edad escolar, que está fuera del sistema educativo y así garantizar una

educación de calidad enmarcada en las políticas nacionales del Buen

Vivir.

Marco legal

Constitución de la República del Ecuador

Título II

Derechos del Buen Vivir

Sección Quinta: Educación

Art. 26. – La educación es un derecho de las personas a lo largo

de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un

Page 44: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de

la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.– La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28. – La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos.

Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y

egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial,

básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas

y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus

niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

TÍTULO VII

EL BUEN VIVIR

Page 45: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Art. 347. Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los

procesos de post-alfabetización y educación permanente para personas

adultas, y la superación del rezago educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las

actividades productivas o sociales.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 2. – Principios. – La actividad educativa se desarrolla

atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen

las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

Hemos seleccionado los literales que se adopten a nuestro

proyecto

b. Educación para el cambio. – La educación constituye instrumento

de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país,

de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios

constitucionales.

d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes. – El interés

superior de los niños, niñas y adolescentes, está orientado a garantizar el

Page 46: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas las

instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus

decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo contra

norma expresa y sin escucha

g. Aprendizaje permanente. – La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

n. Comunidad de aprendizaje. – La educación tiene entre sus conceptos

aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y

se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y

educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e

intercambio de aprendizajes y saberes.

p. Corresponsabilidad. – La educación demanda corresponsabilidad en

la formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo

compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos,

comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el

conjunto de la sociedad, que se orientarán por los principios de esta ley;

q. Motivación. – Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del

profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su

tarea, como factor esencial de calidad de la educación.

LOEI

Título I

De los principios generales Capitulo único

Art. 2.- Principios: La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

Page 47: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

g. Aprendizaje permanente: La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología o enfoque de la investigación

Se enfoca en plantear una propuesta, cuyo procedimiento

implementado en el diseño metodológico a usar; logrará solucionar la

problemática que se manifiesta en los estudiantes de octavo año de

educación general básica de la Unidad Educativa Ileana Espinel.

A través de varios tipos de técnicas y métodos de investigación, el

proyecto a tratar, permitirá fortalecer y mejorar la calidad de comunicación

oral tanto para estudiantes como para docentes del área de Lengua y

Literatura de la Unidad Educativa Ileana Espinel. Por tal motivo este

proyecto se lo considera una investigación científica.

El tipo de investigación aquí realizada, se la considera mixta,

debido a que se contemplan orientaciones tanto cualitativas como

cuantitativas y ambas se complementan entre sí. Siendo la investigación

cualitativa la que se obtuvo del registro de los acontecimientos orientados

al proceso; mientras que la cuantitativa recogió datos, analizó variables

para ser medidos y cuantificados a través de tablas y gráficos.

Se considera que la interpretación de los resultados es de manera

cualitativa, puesto que no se trata solo de una simple descripción basada

en un análisis, ya que es probable que las conclusiones que se obtengan

no sean tan veraces. Por lo tanto, se recomienda identificar el material,

Page 48: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

analizarlo a profundidad, para luego clasificarlo y explorarlo, a fin de

interpretar los datos correctos, explicar los hechos y orientar a la creación

de nuevos teoremas con el propósito de lograr una información veraz,

efectiva y confiable.

Enfoque cualitativo de Investigación

La investigación realizada en el presente proyecto, está enfocada

en una investigación cualitativa, puesto que analiza a profundidad la

naturaleza de las realidades, sus modos concretos, relaciones y

estructura dinámica en todos los puntos metodológico, epistemológico y

antológico.

Tipos de Investigación

Determina el tipo de investigación que se usó al elaborar este

proyecto, partiendo de los procedimientos prácticos o teóricos aplicados

en el análisis de cada evento suscitado durante el estudio. En este caso,

la investigación que se empleó es la de campo, aquella que logra

determinar a profundidad cada situación, logrando establecer con

precisión los conflictos y necesidades que existen en la unidad educativa.

Investigación Exploratoria

Este tipo de investigación es considerada como la primera

investigación que se realiza, el primer acercamiento hacia el objeto a

estudiar, a fin de conseguir información general, básica, que sea útil en el

transcurso del análisis. Es el primer contacto que se realiza y se enfoca

en la observación, permitiendo examinar y explicar los motivos que

originan las falencias en el octavo año de la Unidad Educativa Ileana

Espinel; y así determinar el tipo de solución idónea para este problema.

Siendo la propuesta, la aplicación de una Guía Interactiva Digital, a fin de

que se fortalezca el proceso de aprendizaje para todos los estudiantes.

Page 49: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Investigación Descriptiva

Este tipo de investigación descriptiva, es la que usaremos en

nuestro proyecto ya que permite mostrar en tiempo real los hechos como

se desarrollan, en cuanto a su proceso, funcionamiento, enfoque;

logrando que las conclusiones vertidas con concuerden con la realidad y

se encuentren dentro de contexto.

Rain (2015), menciona a la Investigación descriptiva como aquella

que trabaja en torno al tiempo real con sus personajes, hechos,

circunstancias, naturaleza; logrando que la apreciación final sea la

adecuada. Esta investigación se enfoca en las características más

importantes que se desarrollan en el individuo, lo que permite

utilizar un criterio adecuado y usar un proceso ordenado y

sistemático para su análisis y conclusión. Es importante destacar

que esta investigación permite que la interpretación sea la correcta.

(p.45).

Investigación de Campo

Para todo investigador es primordial realizar la investigación de

campo, pues es de aquí, donde no solo obtendrá, sino que confirmará,

que la información obtenida es cien por ciento real y verídica. Cada uno

de los datos e información obtenida, será analizado, luego procesada y el

resultado final será el obtener la solución acertada para su problema en

mención.

Butter (2011) Cada dato obtenido siempre será real y verdadero;

logrando así que la investigación de campo sea efectiva. Su uso

será siempre primordial para cada uno de los investigadores que

inicien una investigación real. Las demás investigaciones no

garantizan una veracidad como la que se obtiene con la realizada

en campo. (p.35).

Page 50: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La investigación de campo comprende el compartir en el lugar

donde se desarrolla la actividad diaria, en este caso, nos referimos a las

instalaciones de la Unidad Educativa, como lo son el aula, el patio, el

rectorado; comprende el espacio físico donde se encuentran los docentes

y estudiantes.

Población y Muestra

Población

Se conoce como población a todos aquellos individuos que serán

estudiados en un tema de investigación, de los que deseamos conocer

más a fondo su comportamiento, conducta y características a fin de

determinar el motivo por el cual su conducta. En cuanto al proyecto, la

población en mención, son los estudiantes y docentes del octavo año de

educación general básica, de la Unidad Educativa Ileana Espinel; siendo

un total de 60.

Población

La población es el conjunto de individuos que tiene las mismas

características donde se va aplicar el estudio. En el proyecto de

investigación se tomó la población como estudio de 35 estudiantes de

Octavo Grado de Educación General Básica, 7 docentes y 3 autoridades

de la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, detallando la población con 45

personas en la siguiente tabla:

TABLA N° 2.- Descripción de la Población.

N° DETALLE Personas Porcentaje

1 AUTORIDADES 3 7%

2 DOCENTES 7 16%

3 ESTUDIANTES 35 77%

TOTAL 45 100%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño

Page 51: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Muestra

La muestra se define como el estudio de un conjunto de objetos y

sujetos procedentes de una población. Es decir, se toma de un subgrupo

los elementos a investigar y cumplen con las determinadas

especificaciones, de una población se puede seleccionar diferentes

muestras.

La muestra de investigación no es probabilística porque se detalla

en la siguiente tabla estadística por 3 Autoridades, 7 docentes y 35

estudiantes en total 45 individuos, por lo general no supera la población

de 100 personas para poder aplicar la formula.

TABLA N° 3.- Descripción de la Muestra.

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Métodos de Investigación

Son todos aquellos métodos que comprenden procesos lógicos,

ordenados y sistemáticos enfocados a la investigación, los mismos que

cuando se usan correctamente, son válidos y aplicados en cualquier

ámbito de la sociedad y de gran utilidad para la sociedad. En este caso,

orientados a la mejora de un problema educativo. En este proyecto, se

aplicaron varios métodos de investigación científica, entre los cuales

citamos los siguientes:

Método Empírico

N° DETALLE Personas Porcentaje

1 AUTORIDADES 3 7%

2 DOCENTES 7 16%

3 ESTUDIANTES 35 77%

TOTAL 45 100%

Page 52: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Este método se basa en el razonamiento, la recopilación de datos y

observación. Por lo que en la investigación en curso, el método que se

realizó, fue el de entrevistas al rector, vicerrector, inspector y dirigente del

curso de octavo; mientras que a los estudiantes se les formuló encuestas.

Ambos métodos permiten obtener la información directa y poder realizar

un análisis inicial y comprobación.

Método Teórico

En el proyecto, se determina que dentro de la evolución del

aprendizaje en la historia de la educación, fue la calidad de la

comunicación de forma oral, la que permitió transmitir dentro de un mismo

entorno, todos las necesidades, problemas o satisfacciones que sentían

las personas; y así se pudo analizar cada una de las etapas que se

presentaban, logrando determinar los aspectos de mayor importancia

para ser evaluados y mejorados.

En este caso, el método utilizado para obtener los resultados, fue el

inductivo-deductivo; ya que a través de este método se desarrolló un

estudio general de todos los estudiantes del octavo año de educación

general básica de la unidad educativa; y así poder realizar un estudio a

profundidad sobre la importancia de la calidad en el proceso de

enseñanza aprendizaje que cada docente tiene al impartir sus clases.

Método Matemático Estadístico

Dentro de este método se contempla en cifras numéricas, la

cantidad de estudiantes que vamos a evaluar en nuestro proyecto de

investigación educacional. El método matemático determina

numéricamente cada uno de los datos realizados, por ejemplo, número de

estudiantes, horas adecuadas a la semana en actividades grupales o

individuales en la asignatura de estudios sociales. Información que se

maneja de acuerdo al problema a resolver. En cuanto al método

Page 53: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

estadístico descriptivo, refleja en gráficos o tablas la información en

mención.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Estas técnicas nos permiten obtener, procesar y estudiar cada uno

de los datos e información obtenidos sobre los acontecimientos y sucesos

llevados a cabo en la institución.

Observación

La observación está fundamentada en el registro sistemático,

valido y confiable de la conducta del ser humano. Este método se lo

aplica por quienes están orientados en la conducta donde servía para

determinar la aceptación de un grupo de docentes. Logrando buscar

posibles soluciones al problema planteado, con el fin de obtener

resultados positivos, que ayudaran analizar y asimilar la información del

problema.

Encuesta

En la investigación se recopila información de una porción de la

población de interés, siempre y cuando dependiendo del tamaño de la

muestra en el propósito de estudio, las encuestas se utilizan para obtener

información que necesita el investigador obtener, en esta situación es

especificar la deficiencia de la recuperación pedagógica en los

estudiantes de la asignatura de Lengua y Literatura.

Entrevista

Es la forma específica de interrelación social que tienen como

objetivo recolectar datos de indagación. Donde el investigar formula una

serie de preguntas de su interés, con el fin de recolectar información.

Page 54: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

-

11,43

17,14

28,57

42,86

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Cuando el investigador desea obtener información toma varios

sujetos para la intervención del proceso a investigar realizando una

entrevista, para obtener la oportunidad de realizar una entrevista a la

autoridad de la Unidad Educativa Ileana Espinel.

Análisis e Interpretación de resultados

De la Unidad Educativa Milenio Ileana Espinel Cedeño

Tabla 4 Conoce usted sobre las teorias de apropiación del conocimiento

1.- ¿Conoce usted sobre las teorias de apropiación del conocimiento?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 0 0,00%

De acuerdo 4 11,43%

Indiferente 6 17,14%

En desacuerdo 10 28,57%

Muy en desacuerdo 15 42,86%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 1 Conoce usted sobre las teorias de apropiación del conocimiento

Page 55: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

51,43

22,86

20,00

5,71 -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, no conocen la importancia de

la apropiación del conocimiento, por lo que es preocupante ya que no se

tiene conocimiento al menos del tema a tratar.

Tabla 5 Importancia de la asignatura de Lengua y Literatura

2.- ¿Cree usted que la apropiación del conocimiento es importante para la asignatura de Lengua y Literatura? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 18 51,43%

De acuerdo 8 22,86%

Indiferente 7 20,00%

En desacuerdo 2 5,71%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 2 Importancia de la asignatura de Lengua y Literatura

Page 56: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

57,14 22,86

20,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, no conocen la importancia de

las teorías de apropiación del conocimiento, sin embargo consideran que

sería importante trabajar con este tipo de aprendizaje en la materia

Lengua y Literatura, con el objetivo de alcanzar otras formas de

aprendizajes que favorezcan a los estudiantes.

Tabla 6 Importancia de la apropiación del conocimiento en la clase

3.- ¿Considera usted que seria importante tener talleres sobre apropiación del conocimiento en la clase? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 20 57,14%

De acuerdo 8 22,86%

Indiferente 7 20,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 3 Importancia de la apropiación del conocimiento en la clase

Page 57: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

57,14 28,57

14,29

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, se ven motivados al

mencionarles talleres sobre las teorias de apropiación del conocimiento

en la asignatura de Lengua y Literatura ya que mencionan es una materia

bastante teórica, gracias a los talleres que los docentes organicen, van a

favorecer los aprendizajes dentro del aula de clases.

Tabla 7 Usted desearía tener una guía sobre las teorias de apropiación

del conocimiento

4.- ¿Considera usted que seria importante tener una guia iteractiva digital sobre la apropiación del conocimiento para sus actividades en casa?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 20 57,14 %

De acuerdo 10 28,57%

Indiferente 5 14,29%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 4 Usted desearía tener una guía sobre la apropiación del conocimiento

Page 58: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente de acuerdo en

contar con una guia sobre apropiación del conocimiento cambiando los

formatos tradicionales en la asignatura de Lengua y Literatura por otras

actividades lúdicas.

Page 59: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

42,86

42,86

14,29

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 8 Considera usted que los contenidos son importantes

5.- ¿Considera usted que los contenidos de la asignatura Lengua y Literatura le servirán para el aprendizaje significativo?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 15 42,86%

De acuerdo 15 42,86%

Indiferente 5 14,29%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 5 Considera usted que los contenidos son importantes Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente convencidos

que el aprendizaje significativo en la asignatura Lengua y Literatura es

importante y les servirá a futuro, esto quiere decir que el aprendizaje

significativo debe relacionarse con el nuevo conocimiento para exista uno

perdurable.

Page 60: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

71,43

14,29

14,29

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 9 Considera usted que es necesario cambiar la metodología

6.- ¿Considera usted que es necesario cambiar la metodologia de enseñanza - aprendizaje en la materia de Lengua y Literarura?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 25 71,43

De acuerdo 5 14,29

Indiferente 5 14,29

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 6 Considera usted que es necesario cambiar la metodología Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente de acuerdo en

que se debe mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la

asignatura para fortalecer los contenidos de Lengua y Literatura,

mejorando la calidad de la educación dentro de la Unidad Educativa.

Page 61: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

60,00 22,86

17,14

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 10 Aplicar técnicas para mejorar el aprendizaje significativo

7.- ¿Considera usted interesante las clases sin aplicar técnicas para mejorar el aprendizaje significativo?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 0 0,00%

De acuerdo 0 0,00%

Indiferente 7 20,00%

En desacuerdo 13 37,14%

Muy en desacuerdo 15 42,86%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 7 Aplicar técnicas para mejorar el aprendizaje significativo Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente en

desacuerdo en continuar con el mismo tipo de aprendizaje en la

asignatura Lengua y Literatura, provocando desinterés por adquirir

nuevos conocimientos en relación a la asignatura, no favoreciendo el

rendimiento académico de los estudiantes.

Page 62: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

60,00 22,86

17,14

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 11 Se puede hacer proyecto virtuales para la asignatura

8.- ¿Considera usted que en la asignatura Lengua y Literatura podrian realizarse proyectos virtuales?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 25 71,43%

De acuerdo 5 14,29%

Indiferente 5 14,29%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 8 Se puede hacer proyecto virtuales a la asignatura Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente de acuerdo en

experimentar con proyectos virtuales en la asignatura de Lengua y

Literatura para que las clases no sean tan monótonas, así como también

permita crear nuevos espacios de aprendizaje generando nuevos

paradigmas educativos.

Page 63: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

60,00 22,86

17,14

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 12 Es necesario una guía para la asignarura

9.- ¿Considera necesario una guía interactiva para la asignatura de Lengua y Literatura?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 21 60,00%

De acuerdo 8 22,86%

Indiferente 6 17,14%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 9 Es necesario una guía para la asignarura Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, consideran importante y

necesario el uso de una guía interactiva dentro de la asignatura de

Lengua y Literatura, la misma que incrementará el nivel académico de los

estudiantes del centro educativo.

Page 64: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

77,14

11,43

11,43

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 13 Considera dinámico utilizar una guía interactiva

10.- ¿Considera usted que es más dinámico trabajar las clases con una guía interactiva esporadicamente a solo trabajar en textos ?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 27 77,14%

De acuerdo 4 11,43%

Indiferente 4 11,43%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 35 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 10 Considera dinámico utilizar una guía interactiva

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, consideran utiliza una guía

interactiva en empezar a trabajar como herramienta didáctica para la

asignatura de Lengua y Literatura, con el objetivo de cambiar los estilos

de aprendizajes de los estudiantes.

Page 65: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

80,00

20,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Análisis e interpretación de resultados a los docentes de la unidad

Educativa Milenio Ileana Espinel Cedeño

Tabla 14 Es importante conocer sobre las teorias de apropiación

1.- ¿Considera usted que los estudiantes deberían tener conocimientos sobre las teorias de apropiación del conocimiento? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 8 80,00%

De acuerdo 2 20,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 11 Es importante conocer sobre las teorias de apropiación

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada a los

docentes opinan que los estudiantes deberían tener conocimientos sobre

las teorías de apropiación del conocimiento, que va permite ayudar en la

formación académica, mejorando así el nivel educativo del plante.

Page 66: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla 15 La apropiación del conocimiento es importante para la

asignatura de Lengua y Literatura

2.- ¿Cree usted que la apropiación del conocimiento es importante para la asignatura de Lengua y Literatura? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 7 70,00%

De acuerdo 3 30,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 12 la apropiación del conocimiento es importante para la asignatura de Lengua y Literatura

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: Se evidencia la necesidad que los estudiantes tengan una idea

sobre la apropiación del conocimiento y su importancia que debe tener

dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, beneficiando a los

estudiantes del octavo año de educación básica.

70,00

30,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 67: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla 16 Los estudiantes deben contar con talleres sobre apropiación del

conocimiento en la clase

3.- ¿Considera usted que seria importante que los estudiantes deben contar con talleres sobre apropiación del conocimiento en la clase? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 8 80,00%

De acuerdo 2 20,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 13 Los estudiantes deben contar con talleres sobre apropiación

del conocimiento en la clase

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: La mayoría de los encuestados sobre la relación de la pregunta,

consideran que es importante que los estudiantes dispongan de una serie

de actividades que permitan ayudar en el aprendizaje significativo de los

estudiantes dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, con el objetivo

de mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Page 68: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla 17 Necesario tener una guia para la apropiación del conocimiento

4.- ¿Considera necesario tener una guia para la apropiación del conocimiento en el aula de clases?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 7 70,00%

De acuerdo 3 30,00%

Indiferente 5 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 14 Necesario tener una guia para la apropiación del conocimiento

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: Es evidente que los estudiantes deban contar con una guía

didáctica para la apropiación de los conocimientos, fortaleciendo los

proceso académicos dentro de la institución educativa, para mejorar el

nivel de los estudiantes con relación a la asignatura de Lengua y

Literatura.

Page 69: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

60,00

40,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 18 Considera importante el aprendizaje significativo

5.- ¿Considera importante el aprendizaje significativo en la asignatura de Lengua y Literatura?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 6 60,00%

De acuerdo 4 40,00%

Indiferente 5 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 15 Considera importante el aprendizaje significativo Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Considera importante el aprendizaje significativo en la asignatura de Lengua y Literatura

Análisis: Con relación a la pregunta plantea, si los estudiantes

consideran importante el aprendizaje significativo en la asignatura de

Lengua y Literatura, se evidenció que la mayoría de los encuestados

están de acuerdo con la pregunta, resultado importante aplicarlas

Page 70: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

60,00

40,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 19 El aprendizaje significativo ayudará en el proceso de enseñanza

– aprendizaje

6.- ¿Cree que el aprendizaje significativo ayudará en el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la institución educativa? Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 6 60,00%

De acuerdo 4 40,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 16 El aprendizaje significativo ayudará en el proceso de enseñanza – aprendizaje Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: Se evidencia la necesidad que tienen los docentes y

estudiantes en mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje en la

asignatura de Lengua y Literatura, para mejorar el estilo de aprendizaje

que tienen los estudiantes, mejorando así el nivel educativo.

Page 71: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

90,00

10,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 20 Estima los estudiantes deben ampliar el aprendizaje significativo

dentro del aula de clases

7.- ¿Estima los estudiantes deben ampliar el aprendizaje significativo dentro del aula de clases?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 9 90,00%

De acuerdo 1 10,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 17 Estima los estudiantes deben ampliar el aprendizaje significativo dentro del aula de clases Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: La mayoría de los encuestados están de acuerdo con esta

pregunta, donde manifiestan que los estudiantes deben tener

predisposición para los nuevos aprendizajes impartidos por los docentes,

favoreciendo la educación de los estudiantes de la institución educativa.

Page 72: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

90,00

10,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 21 El aprendizaja significativo ayuda a un mejor entendimiento de

la asignatura de Lengua y Literatura

8.- ¿Considera usted que el aprendizaja significativo ayuda a un mejor entendimiento de la asignatura de Lengua y Literatura?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 9 90,00%

De acuerdo 1 10,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 18 El aprendizaja significativo ayuda a un mejor entendimiento de la asignatura de Lengua y Literatura Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, están totalmente de acuerdo en

que el aprendizaje significativo es de gran utilidad para el desarrollo de la

asignatura de Lengua y Literatura, esto ayuda a que los estudiantes se

sientan identificados con la asignatura, gracias a que relacionan los

nuevos contenidos programáticos con lo que ya cuentan.

Page 73: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla 22 Considera necesario una guía interactiva para la asignatura de

Lengua y Literatura

9.- ¿Considera necesario una guía interactiva para la asignatura de Lengua y Literatura?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 6 60,00%

De acuerdo 4 40,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 19 Considera necesario una guía interactiva para la asignatura de Lengua y Literatura

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, consideran importante y

necesario el uso de una guía interactiva dentro de la asignatura de

Lengua y Literatura, la misma que incrementará el nivel académico de los

estudiantes del centro educativo.

Page 74: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

70,00

30,00

- -

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Tabla 23 Es más dinámico trabajar las clases con una guía interactiva

10.- ¿Considera usted que es más dinámico trabajar las clases con una guía interactiva esporadicamente a solo trabajar en textos ?

Còdigo Categorìa Frecuencia Porcentaje

ÍTEM 1 Muy de acuerdo 7 70,00%

De acuerdo 3 30,00%

Indiferente 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Muy en desacuerdo 0 0,00%

Total 10 100,00%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Gráfico 20 Es más dinámico trabajar las clases con una guía interactiva Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Gabriela Audrey Mite Vera

Análisis: En su mayoría los encuestados, consideran utiliza una guía

interactiva en empezar a trabajar como herramienta didáctica para la

asignatura de Lengua y Literatura, con el objetivo de cambiar los estilos

de aprendizajes de los estudiantes.

Page 75: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Conclusiones

Los estudiantes no cuentan con las herramientas didácticas

tecnológicas necesarias, esto se debe a que la institución no tiene

en su laboratorio de computación las máquinas en perfecto estado,

además que los sistemas instalados no están actualizados ni con

las licencias respectivas.

Los docentes al momento de impartir las clases no tienen los

recursos tecnológicos apropiados para transmitir el conocimiento,

además que usan técnicas y métodos pedagógicos poco

profesionales que les impide estimular el aprendizaje en los

estudiantes.

Los recursos tecnológicos, la metodología y el entorno que se

encuentra en la unidad educativa, no son los apropiados para una

educación de primera; particular que les dificulta el aprendizaje y la

concentración, así como que fomenta la desmotivación.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 76: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Título de la Propuesta

Diseño de una Guía Interactiva.

Justificación

El gran impacto que tienen los recursos multimedia para los

estudiantes es muy importante para promover el aprendizaje significativo

y optimizar los conocimientos adquiridos que son diversos según la

proyección educativa, tras el avance de la tecnología dentro del contexto

y forma en la adquisición del nuevo conocimiento, es aún más precisa,

más interactiva, es y será aún más innovadora en sus componentes y sus

referencias, será más completa con el paso de los años.

En las guías interactivas digitales son muy importante ya que es una

plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia

presencial o semipresencial, ayuda tanto al docente como al estudiante a

ejercitar su creatividad y poder manejar grupos de trabajo, ayudándoles

también como medio de apoyo en la utilización de los buscadores de

internet.

Este recurso tecnológico es de fundamental uso en la actualidad,

ya que complementa esos procesos básicos, a través de la interacción del

computador con el usuario podemos obtener mayor interés, interactividad,

motivación, creatividad entre otros aspectos positivos en la materia

Lengua y Literatura.

Objetivo General

Page 77: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Optimizar los contenidos de la asignatura de Lengua y Literatura

mediante el la elaboración de una Guía Interactiva Digital para

potencializar su creatividad y destrezas.

Objetivos específicos

Utilizar los recursos tecnológicos actualizados por medio de la

propuesta educativa.

Favorecer el aprendizaje significativo en la materia de Lengua y

Literatura del centro educativo.

Aplicar una Guía Interactiva Digital que ayude a mejorar el proceso

de enseñanza – aprendizaje en los alumnos.

Aspecto pedagógico

En el aspecto pedagógico, el uso de una Guía Interactiva Digital es

fundamental ya que vincula a los estudiantes y docentes de una manera

rápida y dinámica, la guía interactiva maneja diferentes temas en los

cuales no solo se aprecian textos sino imágenes y animaciones que

hacen despertar el interés del estudiante.

El rol de docente se vuelve mucho más fácil y amigable, teniendo

un apoyo digital didáctico, dando así la confianza al estudiante para que

mediante la guía interactiva pueda conocer sus destrezas, habilidades o

debilidades en la materia. Siempre es importante innovar con

conocimientos tecnológicos para poder manejar todo tipo de recurso

virtual que existe en la actualidad.

Mediante la metodología constructiva, llevamos al estudiante a que

obtenga su propio concepto ya que a través de su experiencia va a

deducir cómo ocurre determinados eventos. En Lengua y Literatura se

Page 78: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

debe de experimentar, observar para aprender los contenidos para la

vida.

Aspecto tecnológico

En nuestra epoca la multimedia, es un gran atractivo para los

estudiantes por eso es importante que los docentes socialicen con ella

para desarrollar las destrezas tecnológicas y mejorar su accionar para la

vida, siendo asi capaces de desarrollar buenos proyectos educativos.

El desarrollo tecnologico esta dado para facilitar la vida misma del

docente o estudiante por ellos tiene que ser aprovechado al máximo esta

para denotar sus cualidades y demostrar su eficiencia a toda cabalidad

porque a través de la lectura y conocimiento de cualquier asignatura

incrementamos nociones lo que nos enriquece al ser humano en general.

Actualmente el docente tiene que estar preparado para el uso de

recursos modernos para que la impartición de sus clases sean de calidad,

de esta manera podemos garantizar que los estudiantes puedan retener

lo aprendido no solo por el año escolar sino para poder aplicar esto

contenidos para el resto de su vida.

Las Guias Interactivas Digitales son una buena opción para los

estudiantes porque obtienen información de acuerdo a sus necesidades y

les permite tener una plataforma donde desarrollen habilidades. La

interactividad es una característica que ayuda indistintamente a involucrar

al estudiante a formar parte de lo que está aprendiendo.

Page 79: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Factibilidad de la propuesta

Factibilidad Técnica

Dentro del aspecto técnico para desarrollar este proyecto se utilizó un

computador, pen drives para trasportar información, impresora, laptop.

Tomando en cuenta también que la Unidad Educativa del Milenio Ileana

Espinel Cedeño cuenta con los recursos informáticos para la

implementación de la Guía Interactiva Digital.

Factibilidad Financiera

El presupuesto de este proyecto tiene factibilidad económica ya

que todos los recursos serán autogestión de su autora, quien se

encargará de solventar los gastos necesarios desde el principio hasta el

final del mismo.

Factibilidad Humana

El desarrollo de este proyecto cuenta con el permiso necesario del

Rector de la Unidad Educativa, los docentes, estudiantes y consultores

son parte también de la participación y por supuesto mi tutor quien fue mi

guía para presentar un trabajo adecuado.

Descripción de la Propuesta

La Guía Interactiva Digital está diseñada para que los docentes de

la materia Lengua y Literatura de Octavo Año de Educación General

Básica tengan un recurso tecnológico como apoyo en su materia que les

permita a sus estudiantes tener más espacios de creatividad en donde

puedan desarrollar sus destrezas y habilidades.

Este proyecto está realizado en adobe flash para poder conseguir

un trabajo eficiente, ya que con esta herramienta pedagógica podemos

permitir que los usuarios sean capaces de interactuar constantemente

Page 80: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

dentro o fuera del aula de clases, permitiendo tener a los estudiantes

motivados.

Se evidenció que es necesario que los estudiantes reciban una

educación de calidad acompañada de algún tipo de herramienta

tecnológica, cambiando la educación tradicionalista, por una de esta

nueva era educacional.

La comunidad educativa tiene que estar preparada para los nuevos

beneficios que ofrecen las tecnologías fortaleciendo los lapsos de

aprendizajes, dentro de la asignatura de estudios sociales, para cambiar

las formas aprender, provocando en los docentes nuevas experiencia

educativas favorables educativas favorables.

Los mencionados recursos ayudan a los docentes de esta nueva

era a cambiar las formas de enseñar y de aprender, como se evidencia en

las calificaciones de sus estudiantes, fortaleciendo las nuevas formas de

aprender, cambiando los paradigmas educativos dentro del centro

educativo, para lo cual es necesario que los docentes cambien su forma

de accionar.

Finalmente tenemos que tomar en consideración que los

momentos actuales que se educan los alumnos vienen cambiando

consideradamente con la ayuda de las tecnologías que hoy en día ofrecen

grandes beneficios en la educación del nuevo siglo, fortaleciendo los

sistemas educativos que se generan dentro de las instituciones

educativas, favoreciendo a un grupo determinado de estudiantes de la

ciudad de Guayaquil.

Fundamentación Psicológica

El psicólogo Piaget aclara en su hipótesis que el aprendizaje ocurre

cuando hay un cambio en la estructura cognitiva de la población en

Page 81: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

general que aprende, y por lo tanto demuestra la importancia de los

encuentros pasados que el estudiante necesita para lograr un

aprendizaje.

Para decirlo claramente, la hipótesis psicogenética de Piaget se

evalúa como la columna vertebral en las investigaciones del avance

académico del recién nacido, joven y adulto, su hipótesis cambia la visión

del adulto de cómo un joven considera y la investigación, ¿Cómo es

concebible pasar de una condición de menos información a otra de

aprendizaje más destacado? ¿Quién lo hace en sus trabajos sobre

epistemología y ciencia cerebral hereditaria?

Para Piaget, el razonamiento del joven se construye lógicamente

como lo indican sus propias leyes, desde el nacimiento y durante toda la

vida, experimentando diversas etapas que antes se convertían en un

adulto. Piaget descubrió que la información incorpora fundamentalmente

un proceso de digestión a estructuras pasadas; es decir, una combinación

con estructuras pasadas. En esta línea, la ósmosis maneja dos

componentes: lo que se ha sabido recientemente y lo que implica dentro

de la configuración del individuo que lo aprendió. Por lo tanto, saber no es

replicar lo genuino, sin embargo, actuar en la realidad y cambiarlo.

Para Piaget, el ajuste se puede caracterizar como una armonía

entre la ósmosis y la comodidad, que se asemeja a decir un ajuste de los

intercambios entre el sujeto y los artículos. Para decirlo claramente, la

razón de ser del recién nacido crea lentamente, a lo largo de varias

etapas, un impacto en el proceso de aprendizaje.

Fundamentación Pedagógica

Page 82: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La teoría de Ausubel incluye un incentivo dentro de los orígenes

constructivistas, esto se enfoca en el aprendizaje que ocurre dentro del

entorno escolar. Este psicólogo aclara cómo el aprendizaje debe fundarse

en lo que definitivamente sabe el recién nacido.

Ausubel explica que en caso de que necesite reducir toda la ciencia

cerebral educativa a una guía solitaria, expresaría esto: de la considerable

cantidad de variables que impactan en el aprendizaje, lo más imperativo

es lo que el estudiante definitivamente sabe. Descubre esto, y muéstrate

como es necesario.

La estructura intelectual parece una biblioteca en cuyos estantes

hay una cantidad considerable de pensamientos, ideas, encuentros, a

pesar de una increíble variedad de ocasiones, ocasiones u ocasiones

especiales. En el momento en que se mira con nuevas circunstancias, se

elige una idea de esta biblioteca para ayudar a que estas ocasiones sean

significativas y justificables.

Según Ausubel, el aprendizaje significativo ocurre cuando la

información nueva adquiere importancia a partir de las ideas pasadas que

tiene el estudiante a partir de ahora, es decir, el nuevo aprendizaje se

coordina de manera sustantiva en la estructura psicológica del educan.

El aprendizaje importante se logra relacionando la nueva

información con lo que tenía anteriormente; para Ausubel, hay un

aprendizaje significativo superior ya que el estudiante puede reconocer y

organizar nuevas ideas. Este aprendizaje crea conexiones razonables y

correspondientes a la vista de los encuentros que le permiten al

subordinado construir, encontrar y aplicar nueva información.

Page 83: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MANUAL

DE

USUARIO

Page 84: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Imagen 1 Bienvenida

La imagen anterior hace referencia a la pantalla principal del proyecto educativo, con

sus mensajes y una serie de botones.

Imagen 2 Título

Se puede apreciar el tema del proyecto educativo, acompañado de su respectiva

propuesta y finalmente el nombre de la autora del trabajo investigativo.

Page 85: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Imagen 3 Variable 1

La imagen muestra información relacionada a la variable Pedagogía activa, acompañada

de una serie de opciones que permiten mostrar más información relacionada al tema.

Imagen 4 Importancia

Se aprecia más información con relación a la variable independiente como se visualiza

en la ilustración anterior, permitiendo además navegar para ver otros contenidos.

Page 86: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Imagen 5 Conclusión

Se continúa, presentando información sobre la importancia, para un mejor

entendimiento, así como también una serie de botones de navegación.

Imagen 6 Variable 2

Page 87: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Esta ilustración presenta información relacionada a la variable independiente como

aprendizaje significativo, que contiene botones para navegar.

Imagen 7 Conclusiones

Hace referencia la conclusión sobre la variable independiente, el mismo que ayuda a un

mejor entendimiento sobre el aprendizaje significativo.

Imagen 8 Bloque 1

Contiene la imagen anterior información que se relaciona al contenido del libro con

varios bloques, para un mejor entendimiento favorable.

Page 88: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo Jaramillo, M., González Arango, O., Zamudio Cárdenas, L., Abello

Llanos, R., Camacho Pico, J., Gutiérrez, M., ... & Baeza Dager, Y. (2005).

Un análisis de la transferencia y apropiación del conocimiento en la

investigación de universidades colombianas. Investigación & Desarrollo,

13(1)

Acevedo Jaramillo, M., González Arango, O., Zamudio Cárdenas, L., Abello

Llanos, R., Camacho Pico, J., Gutiérrez, M., ... & Baeza Dager, Y. (2005).

Un análisis de la transferencia y apropiación del conocimiento en la

investigación de universidades colombianas. Investigación & Desarrollo,

13(1).

Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación

constructivista. Editorial McGrawHill. México, DF Pag, 143.

Arias Gallegos, W. L., & Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por

descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de

historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34(87

Arias Gallegos, W. L., & Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por

descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de

historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34(87)

Arroyo Chinchilla, L., Huertas Castro, P., Peirano Cisterna, C., & Pérez

Calvo, M. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje

significativo en matemática de escolares de quinto grado en Costa Rica.

Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 14(2).

Ausubel, D. P., Novak, J. Y. H. H., & Hanesian, H. (1976). Significado y

aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista

cognoscitivo, 53-106.

Benítez, G. S. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del

Page 89: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

componente lúdico. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua

Extranjera, (11), 20.

Boggino, N. (2018). Cómo elaborar mapas conceptuales: Aprendizaje

significativo y globalizado

Calvo, M. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje

significativo en matemática de escolares de quinto grado en Costa Rica.

Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 14(2)

Castillo, A., Ramírez, M., & González, M. (2013). El aprendizaje significativo:

condiciones para lograrlo. Omnia, 19(2)

Chaparro, F. (2003). Apropiación social del conocimiento, aprendizaje y

capital social. In Simposio Internacional sobre Ciencia y Sociedad.

Chi Maimó, A., Pita García, A., & Sánchez González, M. (2011).

Fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza-

aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana.

Educación Médica Superior, 25(1), 3-13

Díaz, A., & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje

significativo

Díaz, A., & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje

significativo.

Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias

didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 221-236

García Hernández, C., & Espinosa Meneses, M. (2015). Espacio, cuerpo y

apropiación de conocimiento en los museos. Caridad García Hernández y

Margarita Espinoza Meneses (coords.) Contextos educativos no formales: el

museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma

Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 71-

García Hernández, C., & Espinosa Meneses, M. (2015). Espacio, cuerpo y

apropiación de conocimiento en los museos. Caridad García Hernández y

Margarita Espinoza Meneses (coords.) Contextos educativos no formales: el

museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma

Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 71-94

Gárgano, C. (2013). Ciencia y dictadura: producción pública y apropiación

Page 90: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

privada de conocimiento científico-tecnológico. Dinámicas de cooptación y

transferencia en el ámbito del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

Crítica y Emancipación, 10(131-170)

Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1970). Teoría del conocimiento (pp. 25-

86). Espasa-Calpe.

Madrid, D. (2005). Técnicas de innovación docente en didáctica de la lengua

inglesa. González Las, C. y Madrid, D: Estrategias de Innovación Docente

en Didáctica de la Legua y la Literatura. Granada: Grupo Editorial

Universitario.

Margulis, L. (2015). El Aspecto Lúdico del e-Learning: El juego en entornos

virtuales de aprendizaje. Revista Digital de Investigación en Docencia

Universitaria (RIDU).

Marulanda Echeverry, C. E., & López Trujillo, M. (2013). La gestión del

conocimiento en las PYMES de Colombia. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, 1(38), 158-170

Marulanda Echeverry, C. E., & López Trujillo, M. (2013). La gestión del

conocimiento en las PYMES de Colombia. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, 1(38), 158-170.

Morales Zúñiga, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa

contemporánea. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en

Educación", 14(2).

Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente.

Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, 19, 44.

Obando Melo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para

la enseñanza de la estequiometría en estudiantes del grado once de

enseñanza media (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia,

Medellín)

Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (75), 55-74

Organista-Sandoval, J., Serrano-Santoyo, A., McAnally-Salas, L., & Lavigne,

G. (2013). Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y

docentes universitarios. Revista electrónica de investigación educativa,

Page 91: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

15(3), 139-156

Orozco, A. M. M., & Henao, A. M. G. (2013). El material didáctico para la

construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias

Sociales, 4(1), 101-108

Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (Doctoral

dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Reyes, F., Guadrón, L. J. V., & Caldera, E. R. C. (2014). Estrategias

creativas para promover el aprendizaje significativo en la práctica docente

simulada.

Rodríguez, J. G. (2017). Imbricación y aprendizaje mutuos: una perspectiva

de la Extensión Universitaria.

Page 92: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

A N E X O S

Page 93: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 94: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 95: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

Tutor: MARCO ESPINOZA ULLOA Tipo de trabajo de titulación: PRESENCIAL

Título del trabajo: LAS TEORÍAS DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA INTERACTIVA.

ANEXO 3

Page 96: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 97: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 98: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 99: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 100: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 101: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 102: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 103: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 9

Page 104: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 9

Page 105: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 10

Page 106: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 107: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 12

Page 108: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 13

Page 109: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ANEXO 14

Page 110: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

Page 111: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 15

Page 112: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 15

Page 113: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 16

Page 114: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 115: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Page 116: GUAYAQUIL, JULIO, 2018 - Repositorio Universidad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35624/1/BFILO-PSM-18P176.pdf · FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 17