Guatemala

7
Guatemala Belice Río Azul Río Belice Río Holmul Río Hondo Río Macal Río Mopán Río Sarstún BELICE Ríos de Honduras

description

ríos guatemala

Transcript of Guatemala

Guatemala

BeliceRo AzulRo BeliceRo HolmulRo HondoRo MacalRo MopnRo Sarstn BELICE

Ros de Honduras1. Ro Cocoo Segovia (550 Km de longitud): Es el ro ms grande de Centro Amrica. Se forma por laconfluenciade los rosComal(Honduras) yTapacal(Nicaragua) y desemboca en el cabo deGracias a Dios.2. Ro Patuca(500 Km de longitud): Es el segundo rio ms grande de Centro America3De De el son afluentes los ros Wamp, Guayambre y Guayape. Del rio Guayape son afluentes los ros Tinto, Talgua, Telica y Jalan.3. Ro Ula(300 Km de longitud): De el ro Ulua son afluentes el ro Humuya (y de l es afluente el ro Sulaco), el ro Blanco, el ro Otoro o Ro Grande de Otoro (y de este son afluentes los ros Zarzagua y Puringla), el ro Jicatuyo y el ro Higuito.4. Ro Agun(225 Km de longitud): De l es afluente el ro Yaguala (Ro Mangulile)5. Ro Chamelecn (200 Km de longitud)6. Ro Sico Tinto Negro (Ro Tinto) (215 Km de longitud): De el son afluentes los ros Sico y Paulaya.7. Ro Cruta o Kruta (125 Km)8. Ro Ibantara o Mocorn (92 Km)9. Ro Guarunta o Warunta (85 Km)10. Ro Pltano(85 Km)11. Ro Sicre o Sigre (70 Km)12. Ro Nakunta (65 Km)13. Ro Len (60 Km)14. Ro Papaloteca (30 Km)15. Ro Cangrejal (30 Km)16. Ro Cuero17. Ro Tela18. Ro Motagua

NicaraguaNicaragua es un pas de grandes lagos y abundantes ros. Dentro de sus fronteras podemos encontrar tres vertientes: la del Caribe, la del Pacfico y la interna.La vertiente del Caribe,acoge a los ros ms largos y caudalosos, muchos de ellos navegables. Los ms importantes son el ro Coco, que hace frontera con Honduras; el ro San Juan, que hace frontera con Costa Rica; el ro Tuma, el Siqua y el Indio.La vertiente del Pacfico,presenta ros cortos y rpidos, poco caudalosos y de carcter intermitente.La vertiente interna,est formada por los ros que desembocan en los lagos de la fosa tectnica Nicaragua y Managua los que estn unidos por el ro Tipitapa, y desagua hacia el Atlntico a travs del ro San Juan. Es una cuenca endorreica de origen volcnico.El conjunto ro San Juan-lago Nicaragua fue la primera opcin para abrir un canal entre el Atlntico y el Pacfico, aunque el proyecto final fue el del canal de Panam.Los ros ms importantes de Nicaragua son: Amaka, Bambana, Bocay, Coco, Escondido, Grande de Matagalpa, San Juan, Kukalaya, Kurinws, Mico, Papaturro, Prinzapolka, Siqua, Tipitapa, Tuma y Wawa, entre otros.Adems de los ros, en Nicaragua son muy importantes los lagos. El ms importante es el lago Nicaragua, o Cocibolca, de 8.264 kilmetros cuadrados. El segundo lago de Nicaragua es el Managua, o Xolotln, de 1.042 kilmetros cuadrados.El resto corresponden a las zonas pantanosas de las llanuras del Caribe, la mayora son albuferas (lagunas naturales que se forman en una baha o entrada de mar cuya boca ha quedado cerrada por cordones de arena) entre ellas destaca la Laguna de las Perlas.

Costa RicaSubvertiente NorteSe localiza en la regin noroeste del pas e incluye 7 cuencas hidrogrficas que desembocan en el lago de Nicaragua y el ro San Juan; de ah van hacia el mar Caribe. Los ros de esta subvertiente nacen en las faldas de las cordilleras Central, Guanacaste y Tilarn. Estos ros son similares a los de la vertiente del Caribe, debido a que hay abundantes lluvias y el terreno es ms llano que en la vertiente del Pacfico. El ro Sapoa y el ro Fro desembocan en el lago de Nicaragua. El ro San Carlos es l ms largo y caudaloso de la subvertiente norte y es navegable, desemboca en el ro San Juan. El ro Sarapiqu es navegable en parte del curso y tambin desemboca en el ro San Juan, lo mismo que el ro Chirrip, ltimo de la subvertiente Norte.Subvertiente del CaribeSe localiza al suroeste del pas: La componen 10 cuencas hidrogrficas que desembocan en el canal del Tortuguero o directamente en el mar Caribe. Los ros de esta subvertiente nacen en las faldas de las Cordilleras Central y Talamanca; son ms anchos, caudalusos, ms largos y menos profundos que los del Pacfico. En esta subvertiente se intercomunican varios ros a travs de brazos de unin, como en el caso del Chirrip y el San Juan a travs del Colorado. Los principales ros de esta subvertiente son: el San Juan, Colorado, Tortuguero, Parismina, Pacuare, Matina, Estrella y Sixaola.

PanamRos ms destacados de PanamLos ros panameos son una fuente inagotable de riqueza y belleza al mismo tiempo aun por explotar. Cabe destacar dos periodos diferenciados a lo largo del ao en el que los ros modifican su caudal: de Mayo a Diciembre corresponde a la poca de lluvias, aumentando el volumen de agua de estos ros. Y un segundo periodo de Enero a Abril en el que el caudal disminuye llegando, en algn caso a secarse alguno de ellos. A continuacin enumeramos los principales ros que surcan territorio panameo: Ro Chagres. Tambin denominado Ro de los Lagartos es el ro ms importante de la Repblica de Panam. Alimenta con su agua el lago artificial Gatn, actor principal para proveer agua al Canal. Posee el honor de ser el nico ro que desemboca en dos ocanos: ocano Atlntico y Pacifico. Suministra el mayor porcentaje de agua potable del pas, es por ello un regalo natural de incalculable valor para los ciudadanos panameos. Ro Changuinola. Perteneciente a la vertiente caribea posee una longitud de 110 Km2. Es relevante el abundante caudal que lleva a lo largo de todo su recorrido. Rica variedad en Fauna y flora enriquecen el paisaje que bordea sus orillas. Ro Bayano. Conocido con el nombre de ro Chepo ya que se ubica en el distrito bajo el mismo nombre (distrito Chepo) al oriente de Panam. Es el tercer ro ms largo del pas, nace en la cordillera de San Blas y desemboca en el Golfo de Panam. Desde mediado de los 70 fue variado su curso para formar el Lago Bayano. Ro Teribe. Otro de los ms conocidos ros de Panam, se sita en la provincia de Bocas del Toro cercano al lmite con Costa Rica. Reconocido como lugar de crecimiento y desarrollo del pueblo indgena Teribe. Es el principal afluente del Ro Changuinola. Rio Turia. Se desarrolla su caudal por el extremo oriental de Panam (provincia Darin y en la Comarca Ember-Wounaan). Considerado como uno de los medios de comunicacin fluvial ms importante del pas, ya que permite el paso de pequeas embarcaciones por zonas como La Palma, Chepigana y El Real de Santa Mara. Posee numerosos afluentes que alargan sus brazos por todo el territorio panameo.Sin duda la variedad fluvial de Panam es un concepto que merece el respeto, cuidado por parte del pueblo panameo, que sin duda agradece el regalo natural que la madre naturaleza ha ofrecido a sus tierras.